
LA SECCIÓN SINDICAL DE CSIF EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL EXIGE UNA REUNIÓN URGENTE CON EL ALCALDE Y LA DESTITUCIÓN DEL DIRECTOR «SI NO RESPETA LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS»

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL BARRANCO DE PEÑALBA Y BARRIO DE GORDÓN






Un trayecto de unos 8 kilómetros (con final en el mismo punto de partida) con dificultad media y 470 metros de desnivel acumulado, que se puede cubrir en 4 horas.
El recorrido ofrece vestigios de la actividad minera de la zona y bosque autóctono, además de la presencia de pinos y eucaliptos. El ascenso por la ladera nos conduce hasta el Barrio de Gordón, la zona poblada más alejada, que dispone de un pequeño coso taurino y la Ermita de la Trinidad.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
Os mostramos los planos e imágenes de la ruta.
HERIDO EL CONDUCTOR DE UN TURISMO QUE HA SIDO GOLPEADO POR UNA CAMIÓN EN LA A-8, A LA ALTURA DE SALTACABALLO


La DYA le ha atendido y trasladado posteriormente al Hospital de Laredo.
LOS EQUIPOS DEL CLUB BALONMANO SAN ANDRÉS COMIENZAN LOS ENTRENAMIENTOS DE PRETEMPORADA EL 20 DE AGOSTO

Tanto de Lucas como Elvira han coincidido en que el principal objetivo es «seguir creciendo y conseguir más victorias». Además, la filosofía de trabajo del Club es muy clara.
“Queremos crear y mantener una buena base con el equipo juvenil, a través de los jugadores de Castro, para que aporten calidad al equipo senior», apuntaba Elvira.
Los entrenamientos en gimnasio ya han comenzado para el equipo senior desde el 2 de agosto y el 20 de agosto los dos equipos se incorporan a entrenar en pista.
El senior competirá en la Segunda Nacional cántabra y el equipo juvenil en la Liga Territorial. En ambos equipos «hay un total de 15 jugadores, pero todavía tenemos tiempo de ampliar a 18».
Se estrena como entrenador del juvenil Oscar Arestizabal, manteniéndose en el senior Patricia Bríos.
El presupuesto aprobado para esta temporada es de 12.000 euros, «para hacer frente a los gastos básicos».
En cuanto los partidos amistosos de pretemporada, el senior juega un torneo de presentación en Castro, el 16 de setiembre contra el Trápaga. Además, se disputarán partidos en Zalla y Baracaldo.
ARREGLADA LA AVERÍA EN EL SISTEMA INFORMÁTICO QUE DEJÓ SIN SERVICIO A LA OFICINA DE CORREOS DEL VIERNES AL MIÉRCOLES

Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con Montserrat Noriega, secretaria del Sector Postal de UGT en Cantabria. Como ha señalado, «parecía que la avería podría ser pasajera y de fácil arreglo, pero se complicó», hasta el punto que el sábado las instalaciones tuvieron que permanecer cerradas por problemas técnicos.
Y es que, «los trabajadores de Telefónica fueron a hacer la reparación y no lo consiguieron, el router no funcionó y tuvieron que volver en otro momento». Teniendo en cuenta que el fin de semana estaba de por medio, «ha sido una concatenación de problemas que han ocasionado que esa oficina haya estado varios días prácticamente sin servicio. El lunes se abrió pero, sin sistema informático, son muy pocos los servicios que se pueden dar a los usuarios», cuyo número «aumenta considerablemente en verano en Castro».
Con todo, los ciudadanos «se han encontrado con que no han podido usar los servicios, lo que les ha ocasionado un enfado importante que han sufrido los trabajadores. No tienen culpa, pero son las cabezas visibles y los que han tenido que dar explicaciones», cuando «la responsabilidad era de Telefónica ante un problema que tendría que haberse solucionado con más inmediatez y no dilatarse tantos días».
FALTA DE PERSONAL
Al margen de este asunto, Noriega ha denunciado que la cartería en Castro “está muy saturada y hay falta de contrataciones”. El municipio “cuenta con unos excelentes trabajadores, pero no dan abasto y el servicio no está suficientemente cubierto, algo que debe subsanarse”.
Ha explicado que “los compañeros lo están pasando mal en Castro”. Un problema que se extiende “a muchos otro municipios de la provincia, sobre todo en verano”. Desde UGT insisten en que “hay que contratar y las vacaciones y enfermedades tienen que estar cubiertas porque no se puede sobrecargar a la plantilla de la forma que se está haciendo”.
De hecho, “hay secciones rurales que son casi impracticables. Son inmensas y no se pueden hacer ni en uno ni en dos días porque cuentan con unas distancias enormes que tienen que asumir los carteros. La empresa agranda, cada vez más, las zonas y hay trabajadores tienen que hacer su sección en dos o tres días”.
Se está asumiendo “porque la plantilla tira para adelante, pero esto tiene un límite y hacen falta contrataciones”.
SANTULLÁN ORGANIZA UNA MARMITA POPULAR EL 15 DE AGOSTO ABIERTA A TODOS LOS VECINOS DEL MUNICIPIO

El único requisito es inscribirse hasta el día 14 en el local de la Junta Vecinal, en horario de mañanas.
Es una idea que tuvo el alcalde pedáneo, Julián Revuelta, «por petición popular», tras la gran participación en los concursos gastronómicos de paellas y tortillas de las Fiestas de Santiago, donde se presentaron medio centenar de platos de ambas especialidades (imagen de la edición de 2017 del concurso).
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL APARCAMIENTO LIMITADO (OCA)

Se dan 30 días hábiles, a contar desde mañana, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas.
En el caso de que no se presenten reclamaciones, el acuerdo, hasta entonces provisional, se elevará automáticamente a definitivo, debiendo publicarse íntegramente la ordenanza aprobada en el BOC para su entrada en vigor.
EL SÁMANO PIERDE EN SU PRIMER PARTIDO OFICIAL DE LA TEMPORADA: 2-1 FRENTE AL TROPEZÓN EN LA COPA FEDERACIÓN




La próxima cita oficial de los de Vallegón será el inicio de la liga de Tercera, el fin de semana del 26 de agosto en casa del Siete Villas.
Imágenes del partido de esta tarde.
INTERVENIDAS MÁS DE 200 PRENDAS FALSIFICADAS EN LOS MERCADILLOS DE ORIÑÓN Y LAREDO



De estos artículos destacan 171 cazadoras y chalecos de una afamada marca comercial, que en tienda y originales algunos de ellos superan los 1.000 euros la unidad. También se intervinieron 42 polos y sudaderas de diferentes marcas y 4 bolsos que en original su precio unitario es igualmente superior a los 1.000 euros.
Dentro de los cometidos que tiene la Guardia Civil para el control de marcas y prevención de los delitos relacionados con la propiedad industrial, componentes de las Patrullas Fiscales de este Cuerpo, con base en Laredo y Santoña, realizaron el pasado domingo inspecciones a los mercados anteriormente señalados.
Estas inspecciones se hicieron en compañía de expertos de marcas representativas, al objeto de apoyar en la actuación y detectar las posibles falsificaciones.
En este sentido, en el mercado de Oriñón se detectó a un hombre natural de Senegal y vecino de Torrelavega que tenía expuestas a la venta cerca de 40 cazadoras cuya marca estaba falsificada, procediendo a la intervención de los artículos.
En el mercado de Laredo se localizaron otros tres puntos de venta con prendas falsificadas, dos de ellos tenían al frente hombres naturales de Senegal y vecinos de El Astillero y Santander, respectivamente, y el tercero a una mujer Española vecina de Torrelavega. En este último punto de venta fue donde más artículos falsificados se intervinieron, un total de 123, la mayor parte cazadoras y chalecos de la afamada marca comercial.
Los efectos intervenidos están a disposición de los Juzgado de Castro Urdiales y Laredo que entienden de las intervenciones.
LA GUARDIA CIVIL LOCALIZA A UN PEREGRINO EXTRAVIADO EN LOS OJOS DEL DIABLO GRACIAS A LOS MENSAJES QUE INTERCAMBIÓ CON LOS AGENTES


Las referencias que daba era que había entrado por la Playa de San Julián en Liendo y pretendía llegar a Laredo, dentro de la peregrinación que estaba realizando.
El agente, para intentar una ubicación más precisa, le facilitó su número de teléfono móvil para que, por medio de mensajería instantánea, se fueran facilitando datos y ahorro de batería al informar que estaba escaso.
La citada persona no sabía mandar la ubicación mediante el teléfono, por lo que el agente le tuvo que ir guiando, consiguiendo finalmente la misma. Igualmente le mandó fotografías de la zona y lo que estaba viendo.
Con esa información se le ubico en la zona conocida como Los Ojos del Diablo en Liendo, activándose una patrulla de seguridad ciudadana de la Guardia Civil de Castro Urdiales para que fuera en su ayuda.
El hombre no traslado, durante las comunicaciones para su ubicación, que se encontrara mal, si bien informó a los componentes de la patrulla que salieron en su auxilio que tenía una enfermedad en la vista. Esta información, unido a que estaba previsto un empeoramiento del tiempo, hizo que urgiera su localización.
Los componentes de la patrulla consiguieron su localización sobre las 21:15 horas, tras tener que transitar por zonas de difícil acceso, produciéndose uno de los intervinientes diferentes lesiones. Los agentes se quedaron a escasos 100 metros, no pudiendo continuar por la peligrosidad del terreno, no obstante se podían ver y comunicar.
Dada la dificultad para sacarlo a pie, se alertó al 112, facilitándole la ubicación del desaparecido y que en la zona se encontraban efectivos de este Cuerpo, disponiendo ese servicio la salida del helicóptero y procediendo a la evacuación del hombre extraviado.
El rescatado estuvo en todo momento informado por el componente de la Guardia Civil que le facilitó su teléfono de las gestiones que se realizaban, la salida del helicóptero y demás información de interés, con lo que se le consiguió minimizar su preocupación.
Mostramos las fotografías que el peregrino envió del lugar en el que se encontraba para su localización.
AÚN HAY TIEMPO PARA SALVAR DEL DERRIBO EL EDIFICIO DEL HOTEL MIRAMAR

Una opción que ya trasladó el Colegio de Arquitectos de Cantabria, detallada con posibles destinos para el inmueble en sus diferentes espacios, a la Dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria. Un organismo muy criticado hoy en nuestra tertulia por “su inacción y falta de respuesta”.
Los casos similares de establecimientos hosteleros en otros puntos de la costa de Cantabria, que no están amenazados; el edificio construido junto a la Casa de la Naturaleza, que fue condenado al derribo por los tribunales sin que nunca se haya planteado la ejecución de dicha sentencia; la situación del polideportivo Peru Zaballa, en riesgo de demolición que finalmente fue reconducido, son situaciones que también se han comentado hoy en la tertulia.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
EL CONCEJAL DE FESTEJOS ACHACA AL «EGOÍSMO Y LA FALTA DE EDUCACIÓN DE LOS CIUDADANOS» LO SUCEDIDO AYER DURANTE LA INSCRIPCIÓN PARA LA MARMITA

Así lo ha señalado en declaraciones a Castro Punto Radio. Ha reconocido que «podemos haber hecho cosas mal», pero ha insistido en que «lo acaecido ayer no es culpa de la organización, sino de la mala educación de algunos de los asistentes, que rozó lo surrealista».
Como ha trasladado, «ayer se dieron casos como el de una señora que fingió un desmayo. Se la introdujo en el polideportivo para ser atendida y, cuando la persona responsable se dio la vuelta, aprovechó para ir a la máquina a coger la parcela. Luego está el deportista que dice que va al gimnasio o a la piscina y lo que hace es inscribirse. Además, gente que no respeta la fila o que provoca avalanchas con el fin de salir beneficiada. Eso no es culpa de la organización».
Bilbao ha asegurado que «no preveíamos esa avalancha y esos problemas añadidos que hubo ayer. Lo que pasó el año pasado, no nos hacía ver que éste iba a ser mucho peor».
Desde la Concejalía, y de cara a próximas ediciones, “se buscarán y valorarán algunos cambios en el método de inscripción para tratar de encontrar fórmulas que no sean tan fácilmente sorteables». En cualquier caso, «esto es algo muy difícil de corregir porque, siempre que se genere una nueva forma de inscripción, va a haber gente que lo va a intentar saltar».
Lo que tiene claro el concejal es que «no se va a ampliar el número de parcelas y seguirá el límite de 200. Es una decisión firme adoptada en su momento y el recinto festivo será desde la zona de La Plazuela hasta Las Rederas».
Además de no modificar la Concejalía este año el sistema de inscripción para el Concurso de Marmitas, tampoco se cambian «prácticamente nada» las bases del mismo. El concejal se reunió con las peñas para plantear varias novedades, pero estas lo rechazaron. La idea del edil era convertir La Marmita en un concurso gastronómico «con distintas categorías para dar opción a la gente que empieza, la presentación de las raciones en cazuelas de barro y yo me comprometía a convocar un jurado profesional para valorar los platos. No salió nada adelante y, entre todos, decidimos tirar para adelante con el mismo sistema de siempre».
Esta mañana se ha celebrado la reunión para establecer el dispositivo de seguridad de cara a la fiesta y «la Policía Local se ubicará en la zona de La Rederas para que la gente no acceda más allá con bolsas de botellas y demás».
A las 17:00 horas, todas las parcelas deberán quedar recogidas, no habiendo posibilidad de ampliar ese horario. Según ha dicho Bilbao, «es una petición de la empresa de limpieza para que puedan haber bien el trabajo, con tiempo y con suficientes medios personales y materiales».
CUADRILLAS QUE LLEVAN MUCHOS AÑOS PARTICIPANDO EN LA MARMITA SE QUEDAN SIN PARCELA. HAY UNA RECOGIDA DE FIRMAS PIDIENDO MÁS PLAZAS

PABLO DÍAZ MUNÍO PARTICIPARÁ EN EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE VELA QUE SE DISPUTARÁ EN CERDEÑA EN SEPTIEMBRE

Y lo hará a bordo del “PlisPlay”, el barco que con una tripulación de veinte personas viene preparándose en los últimos meses para afrontar la cita mundialista. Precisamente la última edición de la Copa del Rey, disputada hace unos días en Mallorca, también ha servido para su puesta a punto.
Hemos aprovechado la oportunidad para repasar con nuestro invitado algunos aspectos de su trayectoria, como las dos ocasiones en las que acompañó a la alpinista Edurne Pasabán en el Himalaya, las últimas dos cumbres que la convirtieron en la primera mujer que culminaba los 14 “ochomiles” del planeta.
También hemos charlado sobre la práctica de la Vela en Castro. “Nos falta nivel”, decía, añadiendo que este deporte “lo puede practicar cualquiera. Este fin de semana habrá una regata en Castro y seguro que algunos barcos andarán escasos de tripulantes”.
Díaz Munío, médico oficial de la Volvo Ocean Race, se ha referido también a los problemas más frecuentes que debe atender a bordo de un velero; golpes, afecciones cutáneas y roturas de los dedos de los pies, por ejemplo, en tripulantes que tienen la costumbre de ir descalzos en cubierta.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
LA ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA DE CANTABRIA SE SUMA A LOS COLECTIVOS QUE APOYAN EL INDULTO AL HOTEL MIRAMAR

Y es que, «tenemos que luchar para tener al turista lo más contento posible y entretenido para esos días que llueve o esta nublado que, por desgracia, son muchos en nuestra región. Alguna exposición sobre algo relacionado con el mar podría ser estupenda. Hay que crear alternativas».
Ha insistido en que, «cualquier cosa antes de tirarlo». Teniendo en cuenta, además, que hay edificios en otros municipios, de Cantabria y otras provincias, que también están sobre dominio público marítimo-terrestre, lo que demuestra que es posible un procedimiento para encontrar soluciones. Como ejemplos de edificaciones similares ubicadas dentro de playas, solo en Santander, están los Balnearios de la Magdalena y La Concha, el del Sardinero-Restaurante Rhin o el Cormorán, en la segunda playa del Sardinero. Sobre ninguno de esos edificios pesa orden de demolición.
Angel Cuevas ha señalado que el caso del Miramar estará incluido en el orden del día de la próxima Junta Directiva de la Asociación de Hostelería.
DOS VISITAS GUIADAS Y UN CONCIERTO, ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN CASTRO DENTRO DEL AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO

EL AYUNTAMIENTO RECEPCIONA EL CAMPO DE FÚTBOL DE MIOÑO ESTACIÓN AL ACABAR LAS OBRAS DE SUSTITUCIÓN DEL CÉSPED

El campo es usado por un gran número de clubes de todas las categorías, tanto para entrenamientos como para competiciones, «lo que había provocado un deterioro considerable, puesto que seguía usándose el mismo suelo desde su inauguración el 4 de diciembre de 2001».
Los clubes y escuelas deportivas han reanudado su actividad deportiva en este campo, ahora con el suelo renovado.
En la imagen, el equipo de tercera división de la UD Sámano entrenando ya estos días en el campo de Mioño, de cara al primer partido oficial de la temporada: el enfrentamiento contra el Tropezón, dentro de la Copa Federación, mañana a las 20:30 horas en Cabezón de la Sal.
AGOTADAS EN HORA Y MEDIA LAS 200 PARCELAS PARA LA MARMITA




EDUARDO AMOR EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL ACUERDO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y EL GOBIERNO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DE LA LOMA

LA RED DE CIUDADES ROMANAS DEL ATLÁNTICO, DE LA QUE FORMA PARTE CASTRO, ELABORA SU PROTOCOLO DE ACTUACIONES

En la primera reunión de la Red, celebrada en Irún, “se pusieron las bases y se crearon diferentes comisiones de trabajo. En el último encuentro en Gijón, hemos puesto en común los pasos avanzados en la creación de una imagen común de la Red, en la búsqueda de objetivos comunes y en la separación de los que nos diferencian”.
Se está trabajando también para “establecer una estrategia de comunicación conjunta, haciendo desde Castro bastante hincapié en el desarrollo de proyectos para 2019 buscando financiación europea”. En este sentido, “la Red nos permite tener unos socios firmes que nos ayudarán a poder presentar proyectos de calidad”.
Y es que, “compartimos consorcio con una serie de ciudades que, en la mayoría de casos, llevan a Castro bastantes pasos en cuanto a puesta en valor del patrimonio y a prospecciones arqueológicas. Nosotros somos, en este protocolo, cola de león pero queremos, a través de esa visión de buenas prácticas desarrolladas en otras ciudades, ver lo que podemos transferir a nuestro municipio”.
Forman parte de este proyecto urbes de tres países diferentes: Portugal (Marvão, Condeixa-a-Nova y Braga), España (Lugo, Gijón, Castro Urdiales e Irún) y Francia (Périgueux y Saintes).
FESTIVAL MARÍTIMO DE CASTRO
Al margen de este asunto, Sellán ha destacado que “se está trabajando mucho en las actividades del Festival Marítimo de Castro, que se desarrollará los días 14, 15 y 16 de septiembre”.
Se está cerrando la configuración de todos los detalles, «tras contar ya con todas las participaciones confirmadas y los permisos pertinentes”.
La programación se presentará una vez pase la fiesta de La Marmita, pero Sellán ha adelantado que habrá “una feria pesquera con 12 stands, concentración de barcos clásicos, un museo marítimo en un atunero, conferencias, actividades para niños, exhibiciones de cocina, parrilladas de bonito y sardinas, exposiciones fotográficas y actuaciones musicales, entro otras”.
CARLOS TOBALINA SE QUEDA FUERA DE LA FINAL DEL CAMPEONATO DE EUROPA DE ATLETISMO DE BERLÍN

El castreño, recientemente campeón de España, llevó el peso a los 18.50 metros en su primer intento, a los 18.77 en el segundo, y 19.41 metros en el tercero.
El corte para alcanzar la final quedó en los 19.70 metros, los conseguidos por el holandés Bob Bertemes, que fue decimosegundo. El ganador de la clasificación fue el alemán David Storl, con una marca de 20.63.
EL INGENIERO EUGENIO GARCÍA CALDERÓN TRAE A CASTRO SU BICICLETA SOLAR, CON LA QUE RECORRE ESPAÑA APOSTANDO POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

EL PRÓXIMO LUNES SE CELEBRA, EN LA PLAYA DE BRAZOMAR, EL CONCURSO DE CASTILLOS DE ARENA

– Podrán participar todos aquellos niños y niñas hasta 16 años en equipos formados, como máximo, por 4 integrantes divididos en tres categorías:
Categoría A: de 3 a 7 años
Categoría B: de 8 a 11 años
Categoría C: de 12 a 16 años
– El concurso consistirá en la realización de un castillo, figura o escultura de arena, valiéndose exclusivamente de la manos, así como útiles habituales como palas, cubos, paletas, rastrillos, trabajando en una superficie de aproximadamente 2 x 2 metros.
– Los participantes podrán utilizar como adornos o complementos aquellos materiales naturales que se puedan encontrar en la playa (conchas, algas, etc)
– La realización de los trabajos concluirá a las 13:00 horas . Un jurado nombrado al efecto evaluará los mismos valorando la dificultad, presentación, habilidad, singularidad, equilibrio, imaginación y ejecución, otorgando un premio por categoría.
– Aquellos trabajos que en su realización hayan sido asesorados o ayudados por algún adulto quedarán fuera de concurso.
– El fallo del jurado será inapelable, pudiendo dejar desierto alguno de los premios si la calidad de los mismos así lo determinara.
– La organización se reserva el derecho de variar alguna de estas bases si las circunstancias lo requieren.
– Las inscripciones, que son limitadas, se pueden realizar en el Centro Cultural La Residencia. El número de teléfono es el 942 78 29 03 y el correo electrónico es laresidencia@castro-urdiales.net
AUMENTA UN 5,6% LA CRIMINALIDAD EN CASTRO EN LOS SEIS PRIMEROS MESES DEL AÑO Y BAJA UN 1,1% EN CANTABRIA

Entre enero y junio hubo en Cantabria 8.301 infracciones penales frente a las 8.396 del mismo periodo del año anterior, y los mayores descensos se produjeron en la sustracción de vehículos (42,2 %), los robos con violencia (23,3 %) o los asesinatos (50 %), ya que en ese periodo hubo uno en Cantabria frente a los 2 que se produjeron el primer semestre de 2017.
Bajaron también los hurtos (2,9 %), pero subieron el resto de infracciones penales: los homicidios en grado de tentativa (100 %) -al pasar de 1 a 2-, los delitos de lesiones (19,2 %), los robos en domicilios (17,1 %) o los delitos contra la libertad (7,9 %).
Por municipios, en Santander se produjeron 3.034 delitos frente a los 2.891 del primer semestre de 2017; en Torrelavega hubo 831 frente a 826 del año anterior; en Castro Urdiales aumentaron de 518 a 561; y en Camargo bajaron de 607 a 516 de enero a junio de este año.
La subida de un 5,2 % de la criminalidad en Castro Urdiales se debió a incremento de los delitos de tráfico de drogas, en un 150 %, de los robos con fuerza, en un 140 %, de los o de los hurtos, en un 50 %, y los delitos contra la libertad, en un 25 %.
Bajaron las violaciones un cien por cien, al pasar de una el año pasado a ninguna este año, la sustracción de vehículos (90 %), los robos con violencia (50 %) y los delitos graves de lesiones (25 %).