EL CONSEJO RECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL ABORDA EL JUEVES EL PROYECTO DE REFORMA DEL EDIFICIO

Se ha convocado para este jueves, a partir de las 9 de la mañana, sesión ordinaria del Consejo Rector de la Residencia Municipal con el siguiente orden del día: 1-Aprobación del acta de la sesión anterior. 2-Aprobación de los objetivos del director de 2021. 3-Cancelación de acciones en cuenta de valores del BBVA. 4-Aprobación del proyecto de reforma del edificio de la Residencia y pliegos para la licitación de la obra. 5-Ruegos y preguntas.

SEIS DÍAS SEGUIDOS SIN POSITIVOS EN CORONAVIRUS EN CASTRO Y LA INCIDENCIA SE MANTIENE EN ÍNDICES MUY BAJOS

Sexto día consecutivo sin contagios de coronavirus en Castro y baja la incidencia a 7 días hasta 3 casos por cada 100.000 habitantes (3 menos que el día anterior). A 14 días se mantiene en 15. DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha registrado en las últimas horas solo siete nuevos casos de coronavirus, además de un descenso de los principales indicadores, incluidos la incidencia acumulada, los hospitalizados y la positividad de las pruebas. En concreto, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al domingo 10, se han detectado siete nuevos casos de Covid-19, que son 32 menos que los registrados en la jornada previa, y ha bajado a 22 el número de pacientes hospitalizados por el virus (tres menos), de los que cuatro están en la Unidad de Cuidados Intensivos (uno menos). Esto supone una ocupación de camas hospitalarias del 1,8% y del 3,8% en UCI, tres décimas y un punto menos, respectivamente, en relación a la víspera. La mayoría de los hospitalizados están en Valdecilla, en concreto 13, incluidos los cuatro de la UCI, y también hay seis en Sierrallana y tres en el Hospital de Laredo. Por su parte, la incidencia acumulada ha bajado tanto a 14 días, con 73 casos por cada 100.000 habitantes (cuatro menos que el sábado), como a siete días, con 30 positivos (tres menos). En la misma línea, la positividad de las pruebas practicadas en la región, que continúa en nivel de alerta 1 (riesgo bajo), ha retrocedido una décima y se sitúa en el 2,9%. En la última semana se han registrado en Cantabria 177 contagiados de coronavirus, que se elevan a 423 en quince días. En las últimas horas no ha habido que lamentar ningún nuevo fallecido por Covid, por lo que la cifra total de víctimas mortales se mantiene en 615 en la comunidad desde que comenzó la pandemia.

EL COVID PRÁCTICAMENTE DESAPARECE DE CASTRO: NINGÚN CONTAGIO LOS ÚLTIMOS 5 DÍAS, SOLO 2 LA ÚLTIMA SEMANA Y 5 EN 14 DÍAS

Una vez más durante esta pandemia, Castro Urdiales se sigue comportando de una manera, cuanto menos, curiosa. Antes de la 5ª ola del pasado verano era uno de los municipios de Cantabria con menor incidencia, con diferencia, de covid-19. En pocas semanas se convirtió en la localidad mediana/grande de la región más atacada por el virus, con decenas de contagios diarios (64 se llegaron a registrar el 22 de julio). Ahora la incidencia del coronavirus se está desplomando en toda España, también en Cantabria. Pero es especialmente baja, casi nula, en Castro Urdiales, donde no se ha dado un solo contagio en los últimos 5 días. Para poner en contexto, en el conjunto de la comunidad autónoma se han registrado 194 nuevos positivos la última semana (solo 2 de ellos en Castro) y 447 en las dos últimas (únicamente 5 en Castro). Unas cifras insignificantes tratándose del tercer municipio más poblado de la región. En cuanto a las incidencias acumuladas por cada 100.000 habitantes, la medida a 7 días se encuentra en Castro en 6, y la de 14 días, en 15, los registros más bajos desde julio de 2020. DATOS DE CANTABRIA Mientras tanto, Cantabria ha registrado este sábado un ligero empeoramiento en los indicadores de la pandemia, ya que ha aumentado el número de casos, la incidencia acumulada, los hospitalizados y la positividad de las pruebas. En concreto, en las últimas horas se han sumado 39 casos, que son 26 más que los registrados en la jornada previa,y ha aumentado a 25 el número de pacientes hospitalizados por el virus (tres más), de los que cinco están en la Unidad de Cuidados Intensivos (uno más). Esto supone una ocupación de camas hospitalarias del 2,1% y del 4,8% en UCI, cuando estaban hace un día en el 1,7% y 3,8%, respectivamente. La mayoría de los hospitalizados están en Valdecilla, en concreto 16, incluidos los cinco de la UCI, y también hay seis en Sierrallana y tres en el Hospital de Laredo. Por su parte, la incidencia acumulada ha subido tanto a 14 días, con 77 casos por cada 100.000 habitantes (tres más que el vieres), como a siete días, con 33 positivos (dos más). En la misma línea, la positividad de las pruebas practicadas en la región, que continúa en nivel de alerta 1 (riesgo bajo), ha crecido dos décimas y se sitúa en el 3%. En la última semana se han registrado en Cantabria 194 contagiados de coronavirus, que se elevan a 447 si se tienen en cuenta las últimas dos. En las últimas horas no ha habido que lamentar ningún nuevo fallecido por covid, por lo que la cifra total de víctimas mortales se mantiene en 615 en la comunidad desde que comenzó la pandemia.

NOS PONEMOS EN RUTA PARA PRESENCIAR LA BERREA EN EL MONTE TEJEA, EN VALLE DE VILLAVERDE

Estamos en la época de la Berrea y Javier López Orruela nos propone aventurarnos en esta cita tan especial muy cerca de Castro, concretamente en el entorno del Monte Tejea de Valle de Villaverde. En estos días, con temperaturas más frescas, los ciervos viven su período de celo y compiten para marcar la línea genética de su descendencia. Las crías nacerán en primavera, con los pastos frescos para alimentarse. Es una propuesta que requiere paciencia y cautela. Debemos situarnos fuera del bosque a distancia de prismáticos, ser especialmente silenciosos y ubicarnos en nuestro puesto un par de horas antes del anochecer o del amanecer, aunque la primera opción es más recomendable. Javier López Orruela nos aconseja que vayamos dos, tres o como máximo cuatro personas. Y también que escojamos un día sin viento; lo más importante es poder escuchar los bramidos de los ciervos y, si es posible, captar alguna imagen. El punto de partida, donde podemos dejar nuestro vehículo, es el barrio de Mollinedo, en Valle de Villaverde. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.  

PRESENTADO EL NUEVO MATERIAL ADQUIRIDO, A TRAVÉS DE DOS SUBVENCIONES REGIONALES, PARA PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS

0
El Ayuntamiento de Castro ha presentado hoy en el Parque de Bomberos el nuevo material adquirido para el uso en el ámbito de protección civil y emergencias mediante dos subvenciones del Gobierno de Cantabria. La alcaldesa, Susana Herrán, junto a la Directora General de Interior, Jezabel Moran, ha destacado, “la importancia de dotar a nuestros cuerpos de emergencia del material necesario y puntero”. Las subvenciones han contado con unas cuantías de 14.507 y 7.125 euros, que han cubierto el 100% del material adquirido. Con la primera de ellas, el Ayuntamiento ha comprado dos motos scooter de 125 cc equipadas con luz y sirena, y con la segunda, material relacionado con el rescate acuático en su gran mayoría. Se trata de 4 cascos de rescate acuático, 4 pares de aletas de rescate y cinturones porta aletas, 4 chalecos salvavidas, 4 trajes de flotabilidad, 6 trajes de neopreno, bolsas con cuerdas de rescate y vestuario auxiliar para tal fin. Además, de una hidrolimpiadora para la limpieza de embarcación y vehículo y 4 cascos de moto. Todo ello, como ha dicho Herrán, “hace que el servicio de emergencias y protección civil del municipio esté dotado y equipado con lo necesario para prestar el mejor servicio a los castreños. Además, el personal de estos servicios cuenta con más seguridad a la hora de realizar la labores correspondientes”. Desde el Ayuntamiento “valoramos muy positivamente la concesión de estas ayudas y de otras de este tipo que facilitan al Consistorio la adquisición de material que mejore la prestación de los servicios, algo que es primordial para este equipo de Gobierno, más aún en estos momentos en los que nos encontramos en lo que este equipo y otros prestan el mejor servicio en favor de los ciudadanos”. Por último, “seguiremos dotando a todos nuestros servicios de emergencias de lo necesario para prestar  mayor seguridad y facilidades a Castro, con el objetivo de beneficiar a la ciudadanía”.

ADMINISTRADA LA TERCERA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA EL COVID A LOS USUARIOS DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

Desde la Residencia Municipal se informa que hoy se ha administrado la tercera dosis de la vacuna frente a la Covid-19. Según indica la normativa, esta tercera dosis es para los  residentes que disponen de la pauta completa desde hace 6 meses, lo que supone más del 95% de usuarios.  La vacuna administrada  ha sido Pfizer.

“Un paso más para acabar con el COVID-19 y lo más importante para proteger a nuestros abuelos”, destaca en jota de prensa la concejala del área, Leire Ruiz.

Desde el Ayuntamiento, “estamos muy contentos con la administración de esta tercera dosis que proporcionará mayor inmunidad a nuestros residentes para continuar con una buena tendencia y la mínima afectación del virus en el Centro”.

LOS CASTREÑOS YA HAN CONSUMIDO EN EL COMERCIO LOCAL 50.000 EUROS EN BONOS DESCUENTO EN LA PRIMERA SEMANA DE LA CAMPAÑA

0
La segunda campaña ‘Compra en Castro Urdiales’ de ayudas al pequeño comercio a través de la emisión de bonos descuento para los consumidores empadronados en el municipio, que arrancaba el pasado 1 de octubre, ya ha movilizado más de 275.000 euros en los establecimientos castreños en tan solo una semana. Hasta el momento se han descargado en la web compraencastrourdiales.com un total de 262.820 euros en bonos, de los que se han canjeado 6.700 por un importe de 49.585 euros, una cantidad superior a la registrada en la primera semana de la anterior campaña celebrada entre febrero y marzo. Debido a que los bonos se aplican siempre y cuando superen un tercio de la compra, el dinero movilizado en el comercio castreño en siete días ha sido de 275.526 euros. Recordamos que esta segunda campaña se desarrollará hasta el 21 de noviembre, y a cada vecino castreño que cumpla los requisitos (mayores de 18 años empadronados en el municipio) y se haya descargado sus bonos, le corresponden cuatro de 5 euros y dos de 10 euros, haciendo un total de 40 euros. Para poder canjearlos, es necesario hacer una compra por el triple del valor del bono que se use: con uno de 5 euros se debe hacer una compra de 15, y si se quiere canjear todo el dinero (los 40 euros) en una sola compra se debe hacer realizar un gasto de 120.

PODEMOS CONSIDERA QUE «ES COMPLICADO QUE EL PROYECTO DE PARQUE EÓLICO SALGA ADELANTE PORQUE NO HAY POR DÓNDE COGERLO»

El concejal de Podemos, Alberto Martínez, ha valorado positivamente que el Ayuntamiento haya presentado alegaciones al proyecto eólico Maya, “aunque no hayamos participado en ellas”. Más allá de eso, “lo importante es remar todos en la misma dirección y sumar fuerzas”. A estas alegaciones se suman las presentadas, entre otros, por Podemos “con algunos argumentos distintos pero, en definitivamente, el mismo objetivo”. Una de las cuestiones que ha podido conocer esta formación política hoy en la Comisión de Desarrollo Territorial es que “la zona donde se plantea este proyecto es Suelo No Urbano de Especial Protección. Esto requiere tener que realizar un Plan Especial que supone una tramitación bastante farragosa y complicada. Es otro plus al listado de pegas”. Con esto y las alegaciones presentadas por varios colectivos y administraciones, “entendemos que es complicado que el proyecto de parque eólico salga adelante porque no hay por dónde cogerlo. Igual que no tiene sentido poner un aerogenerador en Santa Ana, tampoco en una zona de especial protección”. Por otro lado, se ha pronunciado sobre el hecho de que la comisión de hoy haya abordado una ampliación del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos y, al mismo tiempo, la ejecución de otro contrato con otra empresa para limpiezas específicas y puntuales de zonas naturales y retirada de residuos. “Se trata de limpiezas muy puntuales y extraordinarias como las que se han realizado en La Atalaya o Flavia. Uno de los argumento que esgrime la UTE de limpieza es que, en ocasiones, se han encontrado con elementos como jeringuillas, que no entran en la evaluación de riesgos de la empresa”. Entre los aspectos a ampliar en el actual contrato “hay una partida de 14.000 euros para compensar a la empresa por el aumento importante en el número de elementos voluminosos que tienen que retirar. En el último año se ha producido un aumento del 315%”.

LA COMISIÓN DE HACIENDA DICTAMINARÁ EL MIÉRCOLES LAS ALEGACIONES PRESENTADAS A ALGUNAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS APROBADAS EN EL PLENO DE AGOSTO

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge el miércoles día 13, a partir de las 8:30 horas, sesión extraordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales con el siguiente orden del día: 1- Lectura y aprobación del acta de la sesión de 24 de agosto. 2- Bonificación del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística por obras del Informe de Evaluación de Edificios. 3- Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local con instalaciones-redes de transporte de energía eléctrica, gas e hidrocarburos. Este punto se iba a haber incluido en el pleno de septiembre, pero se eliminó al faltar una serie de informes jurídicos y de Intervención. 4- Aprobación de la modificación del proyecto de inversión número 1/2021 de conformidad con lo dispuesto en las Bases de Ejecución del Presupuesto. Se trata de dos partidas que se modifican e incrementa el importe de cada una de ellas: el Plan genérico de adquisición de elementos de transporte y las obras de reforma de la cubierta del antiguo edificio de la Junta Vecinal de Otañes. 5- Resolución de alegaciones de la aprobación de la modificación del Presupuesto Municipal número 11/2021, que consistía en un suplemento de 735.388 euros para cumplir con una serie de obligaciones del pago de indemnizaciones por responsabilidad patrimonial relativa a las obras de los túneles Ocharan y el proyecto del teatro Ágora; además de unas indemnizaciones por la defensa jurídica en procesos judiciales para trabajadores públicos. 6- Resolución de alegaciones de la aprobación de la modificación del Presupuesto Municipal 25/2021, consistente en dotar de 50.000 euros para la gestión de la deuda y de tesorería. 7- Resolución de alegaciones de la aprobación de la modificación del Presupuesto Municipal 28/2021, que suponía un importe de 375.000 euros para aumentar la partida para la primera fase de las obras de remodelación del campo de fútbol de Sámano. Imagen del pleno del 31 de agosto en el que se votaron estas modificaciones presupuestarias.

EL PRC CRITICA QUE EL EQUIPO DE GOBIERNO NO HAYA DADO PARTICIPACIÓN A LA OPOSICIÓN EN LAS ALEGACIONES PRESENTADAS AL PARQUE EÓLICO MAYA

El equipo de Gobierno ha trasladado hoy a todos los grupos políticos, en la Comisión de Desarrollo Territorial, el escrito de alegaciones que el Ayuntamiento ha presentado al proyecto de parque eólico Maya. El concejal del PRC, Pedro Fuste, ha criticado que “hoy ha sido la primer vez que hemos tenido acceso al proyecto, mientras el equipo de Gobierno lleva meses trabajando en las alegaciones sin trasladar al resto de la Corporación el expediente”. En declaraciones a Castro Punto Radio ha insistido en que “es un asunto suficientemente importante como para informar a los grupos sobre el proyecto antes de abordar las alegaciones, que deberían haberse consensuado entre todos”. Se trata de un proyecto “a largo plazo, de mucho impacto y con un debate muy abierto que no ha habido”. El PRC defiende que “debería haberse dado participación a la ciudadanía y estudiar bien el impacto visual, el económico y cómo nos afecta. En definitiva, los beneficios y desventajas”. Ha remarcado que, “si nos interesa o no un parque de estas características, hay que debatirlo entre todos y que no sea una decisión sólo del equipo de Gobierno de su mano mayor”. Ha criticado la actitud de PSOE y Ciudadanos “que se definen como el Gobierno de la  transparencia y la participación”. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE BASURAS Al margen de este asunto, Fuste ha explicado que en la Comisión se ha abordado una modificación del contrato de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria “por importe de 438.000 euros anuales”. Modificación “para incluir una serie de mejoras ampliando nuevas zonas de actuación, alguna barredora más, el decapado de aceras, refuerzos en las pedanías o aumento en la recogida de voluminosos, entre otras”. Con este asunto “podemos estar de acuerdo porque es un contrato de 2010 que hay que actualizar”. Lo que no entienden los regionalistas es que, por otro lado, “nos proponen sacar a licitación, para contratar otra empresa destinada a limpiezas específicas y puntuales de zonas naturales y retirada de residuos”. Para Fuste, “lo normal es que esto se incluya en la ampliación del contrato anterior, pero resulta que la empresa de limpieza dice que no se encarga de este tipo de cuestiones. Es una cosa de locos e incomprensible”. COMISIÓN DE CONTROL DE LA CONTRATACIÓN Para finalizar y en relación a la Comisión de Control y Vigilancia de la Contratación que se ha convocado para el próximo miércoles con el único punto de elegir nuevo presidente, Fuste ha señalado que acudirán y “espero que, en este caso, se acuerde esa Presidencia entre los partidos de la oposición, como debe ser. Si es así, lo acataremos”. Recordamos que el PRC lleva un años sin acudir a estas reuniones al no recocer a la edil del PP, Ana Urrestarazu, como presidenta “ya que fue propuesta por el equipo de Gobierno”. Fuste ha criticado que “lleva cinco meses sin convocar reunión y ahora se aborda la última del año sólo con un punto”. Desde el PRC consideran que “el relevo lo debería tomar un concejal de CastroVerde”, después de que el cargo ya lo haya ocupado el PRC y el PP.

EL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE PARTICIPA EN LA QUINTA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE LUCHA CONTRA EL PLUMERO

El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha participado en la quinta reunión del Grupo de Trabajo de Lucha contra el Plumero, que se ha desarrollado esta semana en la Torre de Madariaga, en Busturia (Vizcaya). El encuentro ha reunido a técnicos de ayuntamientos del norte de España para conocer trabajos encaminados a controlar y eliminar esta especie invasora, en el ámbito de la adhesión a la Estrategia transaccional de la Lucha contra la Cortadería. En el caso concreto de Castro, Liendo ha expuesto el modelo de apercibimiento a los titulares de las fincas, tanto personas como empresas, para que realicen los trabajos de mantenimiento y eviten la expansión de la planta. Liendo, que ha destacado la importancia de la jornada para avanzar en la detección precoz, gestión y erradicación del plumero, dio a conocer casos de zonas concretas como La Loma, el entorno de la Ballena y Vallegón, en el municipio de Castro. El concejal de Cs ha recalcado la importancia de la colaboración y coordinación con otras administraciones “para obtener mejores resultados” y actuar “conjuntamente” para establecer estrategias que contribuyan a “acabar con esta plaga”. Por último, el encuentro ha permitido poner en valor los trabajos que se están realizando en el ZEC Agüera con los trabajadores de Corporaciones Locales y que apuntalan trabajos anteriores realizados en colaboración con el proyecto LIFE Stop Cortadería.

TERCER DÍA CONSECUTIVO SIN POSITIVOS POR CORONAVIRUS EN CASTRO Y SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA

Castro no registraba ayer ningún positivo en coronavirus por tercer día consecutivo. Con ello vuelven a bajar las incidencias tanto a 14 días con 15 casos por cada 100.000 habitantes (4 menos que el día anterior), como a 7 días con 6 casos (tres menos). DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha vuelto a registrar en las últimas horas un leve incremento en el número de nuevos casos detectados de coronavirus y un paciente más hospitalizado, aunque se mantiene los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y ha bajado la incidencia. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes a este jueves 7 de octubre, en el que Cantabria continúa en nivel 1 por coronavirus, se han detectado 34 nuevos casos, cinco más que la jornada anterior. Los hospitalizados por Covid-19 son 22, uno más, lo que supone una ocupación de camas del 1,8%, una décima más, mientras tres pacientes continúan en la UCI, de forma que la ocupación no varía (2,9%). La mayoría de los hospitalizados están en Valdecilla -11, incluidos los tres de la UCI- y también hay siete ingresados en Sierrallana y cuatro en el Hospital de Laredo. Mientras, la incidencia del virus sigue en ligero descenso, tanto a 14 días, con 77 casos por cada 100.000 habitantes, dos menos que el miércoles, como a siete días, con 33 positivos, también dos menos. En la última semana se han registrado en Cantabria 192 contagiados de coronavirus, que se elevan a 449 si se tienen en cuenta las últimas dos. Por su parte, la positividad de las pruebas practicadas en la región continúa en el 2,9%. En las últimas horas no ha habido que lamentar ningún nuevo fallecido por Covid, por lo que la cifra total de víctimas mortales se mantiene en 615 en la comunidad desde que comenzó la pandemia.

LAS ASOCIACIONES CULTURALES CASTREÑAS TIENEN 15 DÍAS HÁBILES PARA SOLICITAR LAS SUBVENCIONES MUNICIPALES DE 2021

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto del Decreto de Alcaldía por el que se aprueba la convocatoria de subvenciones culturales 2021 El plazo de presentación de las solicitudes y documentación correspondiente será de quince días hábiles, a contar desde mañana. Recordamos que podrán solicitar subvenciones todas aquellas asociaciones culturales y entidades privadas sin ánimo de lucro, legalmente constituidas y debidamente inscritas en el registro municipal de asociaciones y cuyo ámbito de actuación preferente sea el municipio de . No se admitirán solicitudes de las entidades que sean parte de un convenio de colaboración vigente con el Ayuntamiento que incluya la concesión de una subvención. Tampoco podrán optar a estas subvenciones aquellos solicitantes que tengan deudas de cualquier tipo pendientes con la Hacienda municipal. El objeto de estas ayudas es la promoción de la vida cultural del municipio, apoyando los proyectos culturales propuestos que tengan por objeto el fomento y la promoción de la actividad cultural en nuestra ciudad dentro de las siguientes áreas: — Música, artes escénicas (teatro, danza), artes plásticas y visuales, cinematografía y producción audiovisual, cultura tradicional, ciencia y promoción del libro y la lectura, bien para actividades específicas o bien para programas anuales siempre que abarquen el año natural correspondiente. — Organización de exposiciones, conferencias, debates, ciclos culturales y recreativos que se consideren de interés general para los ciudadanos. — Publicaciones (libros, catálogos, memorias, folletos) que promuevan la cultura en todas sus vertientes. La cuantía total máxima de las subvenciones convocadas es de 35.000 euros.

DEL 29 DE OCTUBRE AL 29 DE DICIEMBRE SE ABRE EL PERIODO DE COBRO DE LAS TASA DE AGUA Y BASURA DEL TERCER TRIMESTRE EN GURIEZO

0
El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública del padrón de la Tasa de Agua, Basura y Alcantarillado del tercer trimestre de 2021, y apertura del periodo voluntario de cobro desde el 29 de octubre al 29 de diciembre ambos incluidos. El referido documento se somete a información pública durante un plazo de quince días hábiles, durante el cual los interesados legítimos podrán realizar las reclamaciones o alegaciones que se consideren oportunas. La interposición del recurso no detendrá la acción administrativa para la cobranza, a menos que el interesado solicite dentro del plazo de interposición la suspensión de la ejecución del acto impugnado.

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES DÍA 13 SE RENOVARÁ EL CARGO DE PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

0
Se ha convocado Sesión Ordinaria de la Comisión Especial de Control, Seguimiento y Vigilancia de la Contratación para el próximo miércoles día 13, a partir de las 10 de la mañana. Como único punto del orden del día se tratará la renovación del cargo de presidente, que en el último año ha ocupado la portavoz del Partido Popular, Ana Urrestarazu. Recordemos que justo hace 12 meses se producía el cese de Pedro Fuste (PRC) como primer presidente de la comisión en esta legislatura, ya que el puesto se debe renovar todos los años. El propio Fuste se presentaba a la reelección, siendo apoyado por CastroVerde. El PSOE, Ciudadanos y Partido Popular votaban a Urrestarazu, que por tanto, resultó elegida. El edil de Podemos se abstuvo. Aquella elección fue recurrida por el PRC, CV y Podemos, pero la edil popular fue finalmente designada para el puesto, algo muy criticado por dichos partidos. De hecho, los regionalistas no han acudido este año a las sesiones convocadas desde dicho órgano, «ya que no lo reconocemos debido a que el presidente de la misma tiene que salir elegido por los partidos de la oposición y sin embargo, Ana Urrestarazu fue propuesta por el equipo de Gobierno». En cualquier caso, el próximo miércoles se verá quien ocupa el cargo, por espacio de un año, en la presidencia de esta polémica Comisión Informativa.

CASTRO PARK, EL PRIMER PARQUE DE ECO-AVENTURA DEL MUNICIPIO, SE CONSOLIDA COMO OPCIÓN DE OCIO AL AIRE LIBRE

En julio del año pasado abría sus puertas Castro Park, el primer parque  eco-aventura de la comarca. Una superficie de 30.000 metros cuadrados con instalaciones integradas en un bosque de 40 pinos y flanqueada por varias encinas centenarias en el barrio de Campijo. Los circuitos de tirolinas, como la más larga de 140 metros, el foso de remo, el área de barbacoas o la zona de descanso son algunos de los rincones que conforman este complejo. Su responsable, Anca Murariu, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que “éste ha sido un buen verano”, en alusión a la cantidad de personas, familias y grupos que han disfrutado de un día de diversión y ejercicio al aire libre. Con ella hemos hablado del mantenimiento del parque, el cuidado de los árboles que incluye un informe oficial de un inspector profesional, las medidas de seguridad y las sensaciones que comparten las personas que lo han disfrutado y que repiten. Recordamos que para acudir a Castro Park es necesario hacer una reserva previa, llamando al teléfono 620 03 54 98. Toda la información está, además, en https://tirolinascastropark.com Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de las instalaciones de Castro Park y las espectaculares vistas que se disfrutan desde allí.

CONSERVERA CASTREÑA ESTARÁ PRESENTE EN EL SALÓN GOURMETS DE MADRID, LA FERIA DE ALIMENTACIÓN MÁS IMPORTANTE DE EUROPA

Conservera Castreña será una de las 23 empresas cántabras del sector de la alimentación que estarán presentes del 18 al 21 de octubre en el 34 Salón Gourmets, la feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más importante de Europa que se celebra en IFEMA (Madrid). Se trata de una edición muy especial, tras un año de parón por la pandemia, a la que acudirán 1.500 firmas gastronómicas, con más de 37.000 productos y 1.300 novedades. También está prevista la asistencia de 70.000 visitantes profesionales que recorrerán los pasillos de los pabellones 4, 6 y 8 en busca de tendencias. En paralelo a la exposición de productos en el Salón Gourmets se celebran diferentes actividades que dinamizan el evento como concursos, premios, degustaciones o armonías. Es la oportunidad perfecta para que las firmas den a conocer sus productos, muestren su versatilidad y destaquen entre la competencia. Durante esta edición de Gormets se presentarán 1.300 nuevos productos en el espacio Innovation y Organic Exhibition Area. Una zona de exposición que atraerá todas las miradas de los cocineros y visitantes profesionales. En las vitrinas se encontrarán las tendencias que marcarán el nuevo año culinario y algunos de los productos más originales del mercado. Todas estas novedades optan a los Premios Salón Gourmets. La empresa conservera castreña estará presente con los siguientes productos:
  • Filetes de Anchoas en Aceite de Oliva (pescadas en el Mar Cantábrico en primavera).
  • Filetes de Anchoas en Aceite de Oliva Virgen Extra ECOLÓGICO (Cantábrico – primavera).
  • Filetes de Anchoas en Aceite de Oliva (Cantábrico – primavera).
  • Bonito del Norte en Aceite de Oliva Virgen Extra ECOLÓGICO.
  • Filetes de Anchoas en Aceite de Oliva (Cantábrico – primavera).
  • Filetes de Anchoas en Aceite de Oliva Virgen Extra ECOLÓGICO (Cantábrico – primavera).
  • Filetes de Anchoas en Aceite de Oliva Virgen Extra ECOLÓGICO (Cantábrico – primavera).
  • Bonito del Norte en Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Anchoas en Salazón (Cantábrico – primavera).
Imagen del stand de Conservera Castreña en la última edición celebrada del Salón Gourmets, en 2019.

TRES MARQUESINAS DE SÁMANO DESTROZADAS POR ACTOS VANDÁLICOS «A PEDRADA LIMPIA»

El presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, ha denunciado nuevos actos de vandalismo en la pedanía, en este caso sobre tres marquesinas de autobús cuyos cristales han quedado destrozados “a pedrada limpia” entre el fin de semana y la noche del martes. En declaraciones a Castro Punto Radio, Liendo se ha preguntado si “si somos conscientes del daño al servicio público y a la imagen, además del coste económico que se genera con estas acciones”. Y es que, “a lo largo de los últimos meses venimos viendo comportamientos y actitudes que no son buenas y que sobre todo, no entendemos”. A la rotura de las tres marquesinas en los últimos días, se suma  otros actos vandálicos recientes de los que hablaba Liendo. “Estamos instalando espejos en distintos cruces para facilitar la visión en las incorporaciones la tráfico y continuamente tenemos que reponerlos porque los rompen. Casi tardamos más en renovarlos que lo que tardan los vándalos en volver a destrozarlos”. Ha añadido que “intentamos poner las plazas bonitas y plantar flores que nos arrancan y las dejan allí mismo para que vuelvas a ponerlas. Lo haces y de nuevo las arrancan. No lo entiendo y me crispa mucho”. A todo esto se une el robo de señales de tráfico. En concreto, “participamos con la Policía Local en unas labores para reordenar el tráfico en Montealegre. De repente faltó la señal de prohibición de circulación. Se repuso y a los 10 días desaparecieron otras cuatro que identifican una rotonda que se ha hecho en la plaza para reducir velocidad”. Se le ha pedido a la empresa “que las reponga usando otros medios para que cueste más quitarlas y ayer nos han aparecido las cuatro anteriores tiradas en un terreno”. Estos actos han sido denunciados ante la Guardia Civil, “pero no podemos estar todos los días poniendo denuncias”. Liendo se pregunta “qué educación estamos dando a nuestros hijos en casa o cuál le dieron nuestro abuelos a nuestros padres”. Desde la Junta “estamos valorando poner unos carteles o unas pegatinas en todos los materiales que se tengan que reponer en los que conste lo que cuestan para que la gente sea un poco consciente del valor de las cosas”.

EL GOBIERNO REGIONAL PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE RIESGOS EN INDUSTRIAS QUÍMICAS ANTE UN POSIBLE ACCIDENTE GRAVE

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Interior, ha puesto en marcha una campaña informativa con el objetivo de divulgar una serie de medidas de seguridad y comportamiento ante posibles accidentes graves en industrias químicas con el objetivo de “minimizar los posibles efectos” que puedan tener lugar entre la población cercana a estas empresas. Así lo ha asegurado la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández, quien ha explicado que el material divulgativo, que se repartirá en más de 250 edificios y zonas de uso público como centros educativos y sanitarios, centros comerciales y sedes administrativas a partir de finales de octubre, recogen medidas generales para que la población pueda actuar correctamente en caso de que se produzca una emergencia de este tipo. De esta forma, con esta campaña, ha dicho Fernández, se va a garantizar un “adecuado conocimiento” de los riesgos que puedan generar estas actividades y, sobre todo, de difundir a la población que pueda verse afectada “unos consejos de autoprotección para minimizar las consecuencias en caso de emergencia”, referidas a supuestos de confinamiento y evacuación. Un ejemplo de ello es que, en caso de confinamiento, los afectados tienen que escuchar atentamente las informaciones que emitan las autoridades a través de fuentes oficiales, y avisos por parte de Protección Civil y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En los citados puntos de distribución, la población dispondrá de una ficha resumen que incorpora la documentación técnica de la actividad de la industria, los productos de riesgo y las medidas de autoprotección. Esta información también estará disponible para su consulta y descarga en el apartado de Planes de Emergencia Exterior de la página web de la Dirección General de Interior. Los Planes de Emergencia de las empresas y los de Exterior, aprobados por el Gobierno de Cantabria, organizan la actuación coordinada de todos los recursos disponibles en caso de emergencia. En concreto, en Cantabria, hay nueve industrias afectadas a nivel superior por la normativa SEVESO, que contempla las medidas para controlar los riesgos inherentes a accidentes en los que intervengan sustancias peligrosas. Entre esas fábricas se encuentra Derivados del Flúor, en Ontón (en la imagen). En este sentido, la titular de Interior ha explicado que la normativa SEVESO obliga al gobierno a hacer “campañas informativas y de alcance” entre la población general, colegios y hospitales, que puedan verse afectados por riesgos químicos que se produzcan tras un accidente grave en empresas cercanas. “Es importante recordar que estas empresas disponen de los medios y las medidas de seguridad establecidas por la normativa para contrarrestar los posibles accidentes mayores que puedan ocurrir en sus instalaciones” ha enfatizado Fernández. “Hemos tenido esa primera reunión con las empresas, otras direcciones generales del Gobierno, que se ven implicadas, y con los ayuntamientos tanto de Cantabria como con algunos del País Vasco, para explicarles esa campaña informativa que vamos a hacer a la población afectada por riesgo químico”, ha explicado Fernández.

SE ABRE AL PÚBLICO EL PARQUE INFANTIL DE COTOLINO RENOVADO Y CON SU NUEVA CUBIERTA E ILUMINACIÓN

Con la inauguración celebrada esta mañana, que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, concluyen las obras de cubrimiento y renovación del parque infantil de la Plaza Hermandad de las Marismas, en Cotolino. Unos trabajos que arrancaron a mediados de marzo y que sufrieron un retraso de dos meses y medio «debido a la escasez extrema de materiales, la inexistencia de acopios y stock de materias a nivel nacional y mundial, como sucedía en 2020 debido a la pandemia”, tal y como se informó en su momento desde el equipo de gobierno. Las obras las ha ejecutado la empresa Arruti Santander S.A. con un presupuesto, como indicaba la alcaldesa, “de casi 247.000 euros”. Los trabajos consistieron en lo siguiente: .- Cimentación de estructura a través de zapatas aisladas de hormigón armado. .- Ejecución de estructura metálica de sustentación de la cubierta. .- Montaje de cubierta mediante paneles de policarbonato compacto. .- Instalación de nuevo pavimento de seguridad. .- Instalación de nuevos juegos infantiles. .- Instalación de alumbrado. .- Ejecución de la red de evacuación de las aguas pluviales recogidas en la cubierta. Herrán ha destacado que se consigue “un entorno muy agradable para el disfrute de los castreños y para todos los que nos visitan”. Ha recordado que “se ha construido una cubierta con estructura metálica y paneles de policarbonato, además de una renovación integral del parque infantil con mayor superficie. La cubierta, al tiempo que protege de la lluvia, lo hace de la radiación ultravioleta, algo muy necesario en los meses más soleados. Se ha instalado nueva iluminación led mediante focos en la estructura metálica. De la misma forma, se ha ejecuta una instalación de red de evacuación de agua de lluvia recogiéndose en  canalones para evitar que caiga sobre los usuarios”. Ha destacado que es “un espacio de disfrute y diversión para una generación que ha demostrado estar muy por encima de las expectativas en los últimos meses. Los más pequeños nos han dado una lección de responsabilidad y aprendizaje brutales durante toda la pandemia”. Esta obra “consigue, no sólo que los más pequeño puedan disfrutar todo el año de este espacio haga el tiempo que haga, sino que renueva y mejora la estética de todo el parque que es la plaza más importante y centro neurálgico del barrio de Cotolino”.

CASTRO PROTAGONIZA HASTA EL SÁBADO EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN ‘ESPAÑAM’ PARA DAR A CONOCER SU CULTURA Y GASTRONOMÍA

Castro Urdiales protagoniza hasta el próximo sábado el programa ‘Españam’ con el fin de “dar a conocer nuestra cultura y nuestros platos tradicionales”. Es lo que ha señalado la titular de Turismo, Rosa Palacio, quien desde la Concejalía ha promovido la participación de la ciudad en el programa “dentro del plan de promoción en canales multimedia”. Según Palacio, ‘Españam’ -que se emite en las principales plataformas digitales, como OrangeTV, Jazztel, MásMóvil, Euskaltel, Roku, etc.- “va a dar a conocer las posibilidades turísticas de Castro”, y además “va a contribuir”, ha sostenido, “a ampliar la visibilidad de online de la marca #CastroUrdiales”, favoreciendo así “tanto el volumen de tráfico en la red, como una mayor interacción con los usuarios”. Para la concejala de Turismo, se trata de una “oportunidad muy beneficiosa para el sector turístico” de Castro, puesto que el programa “tiene un alcance global” que posibilita que “nuestro patrimonio inmaterial y cultural, tan rico, variado y valorado, llegue a todos los rincones del planeta”. En el siguiente enlace se puede ver el capítulo sobre Castro: Castro en ‘Españam’

SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO SIN POSITIVOS POR CORONAVIRUS EN CASTRO Y BAJAN LAS INCIDENCIAS A 14 Y 7 DÍAS

Castro no registraba ayer ningún positivo en coronavirus por segundo día consecutivo. Con ello bajan las incidencias tanto a 14 días con 19 casos por cada 100.000 habitantes (12 menos que el día anterior), como a 7 días con 9 casos (tres menos). DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha vuelto a registrar en las últimas horas un leve incremento en el número de nuevos casos detectados de coronavirus, mientras que se ha mantenido el número de personas hospitalizadas en planta y en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y ha bajado la incidencia. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes a este miércoles 6 de octubre, en el que Cantabria continúa en nivel 1 por coronavirus, se han detectado 29 nuevos casos, tres más que el martes. Sigue habiendo 21 personas hospitalizadas por Covid-19, lo que supone una ocupación de camas del 1,7%, y tres pacientes en la UCI, de forma que la ocupación se mantiene en el 2,9%. La mayoría de los hospitalizados están en Valdecilla -11, incluidos los tres de la UCI- y también hay seis ingresados en Sierrallana y cuatro en el Hospital de Laredo. Mientras, la incidencia del virus sigue en ligero descenso, tanto a 14 días, con 79 casos por cada 100.000 habitantes, tres menos que el martes, como a siete días, con 35 positivos, uno menos. En la última semana se han registrado en Cantabria 203 contagiados de coronavirus, que se elevan a 460 si se tienen en cuenta las últimas dos. Por su parte, la positividad de las pruebas practicadas en la región ha bajado al 2,9%, una décima respecto al día anterior. En las últimas horas no ha habido que lamentar ningún nuevo fallecido por Covid, por lo que la cifra total de víctimas mortales se mantiene en 615 en la comunidad desde que comenzó la pandemia.

UNA FURGONETA SIN CONDUCTOR ATRAVIESA LA CARRETERA GENERAL DESDE LA GASOLINERA DE BRAZOMAR

0
Según informa la Policía Local, una furgoneta que estaba repostando esta tarde en la gasolinera de Vistalegre ha iniciado la marcha sin conductor, cruzando la travesía de la N-634 y chocando contra una señal de tráfico. Afortunadamente no se ha cruzado en ese momento por la carretera ningún otro vehículo y no ha habido que lamentar accidente alguno. La Policía recuerda que un suceso similar se produjo hace unos meses, y que al estacionar, se debe hacer uso del freno de mano y dejar puesta una marcha.

VARIAS ASOCIACIONES Y COLECTIVOS CASTREÑOS SE UNEN A LAS CONCENTRACIONES CONVOCADAS HOY FRENTE A LAS SEDES DE LAS ELÉCTRICAS

0
Varias asociaciones de nuestro municipio se han sumado a una convocatoria nacional con la que, esta tarde a las 19:00 horas, se realizarán concentraciones de protesta ante las oficinas de las compañías eléctricas por la subida de la factura de la luz. “Basta de abusos de las eléctricas. Primero la gente. Bajada del precio de la luz ya!” es el lema que encabeza esta iniciativa. En Castro la cita será frente a la oficina de Iberdrola, en República Argentina 7, encabezada por la Asociación de Viudas, Apoyo Social, Plataforma de Pensionistas, Stop Desahucios y Las Sin Sombrero entre otros colectivos. Mª Eugenia García Boga, componente de éste último, señalaba en Castro Punto Radio que ha llegado el momento de las movilizaciones ciudadanas ante “la escalada de precios que marcan hitos históricos un día sí y otro también”. García Boga explicaba que en 2020, en plena pandemia, compañías como Endesa o Iberdrola “ganaron más de 5.000 millones de euros y aumentaron sus beneficios un 36% respecto a 2019”. Las sucesivas subidas, que afectan a familias, autónomos y empresas, pueden ahondar en la pobreza energética, “sobre todo a partir de ahora y en invierno, que puede resultar muy duro”, señalaba. La representante de Las Sin Sombrero recordaba que el artículo 128 de la Constitución establece que “toda la riqueza del país en sus distintas formas, y sea cual fuere su titularidad, está subordinada al interés general”. Con la energía eléctrica, añadía, “estamos hablando de una necesidad primaria. La Constitución reconoce la iniciativa pública en la actividad económica”, con lo que sería posible “una empresa energética pública”. A continuación mostramos la convocatoria de estas concentraciones en toda España.

EL AYUNTAMIENTO REDACTA EL PROYECTO PARA CONECTAR CASTRO Y ALLENDELAGUA MEDIANTE CARRIL BICI Y PEATONAL

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa cántabra A.C. PROYECTOS, S.L. la redacción del proyecto del tramo de vía ciclista y peatonal que conectará la zona de Ostende, desde el parque junto al polideportivo Peru Zaballa, con el barrio de Allendelagua, comenzando así el trayecto para unir el casco urbano con las juntas vecinales situadas al oeste del municipio.

El importe del proyecto es de 7.900 euros más IVA y el plazo previsto para su redacción es de tres meses.

Tras la adjudicación del proyecto para conectar la red de carril bici de Castro con Sámano, «ahora el Ayuntamiento comienza a dara los pasos para hacer realidad también la conexión con la zona oeste del municipio, comenzando con el tramo Ostende-Barrio Allendelagua», según se informa en nota de prensa.

«Este equipo de gobierno, como ya se anunció en su día, tiene los proyectos de carril bici desde Leonardo Rucabado (frente a la Policía Municipal) con el Polideportivo Peru Zaballa, y el de rehabilitación y puesta en valor del Túnel de Vizconde, situado dentro de este mismo tramo. Y ya tenemos las partidas presupuestarias para ejecutar estas obras, con lo que en breve se licitarán las obras correspondientes al Túnel de Vizconde», cuentan desde el equipo de gobierno.

El proyecto que se ha adjudicado incluirá, inicialmente, un análisis de los posibles trayectos para realizar esta conexión. Además, se instalará alumbrado de los tramos no urbanos donde no exista. 

El concejal del área Alejandro Fernández destaca que «es una petición desde hace mucho tiempo de los vecinos de Allendelagua, siendo como es el núcleo de población más cercano a Castro en la zona oeste. Para nosotros sí son ciudadanos de primera con los mismos derechos o incluso más, por el tiempo que llevan sin recibir el mismo trato por parte del Ayuntamiento».

«Además, este tipo de proyectos de movilidad sostenible que conectan zonas, no solo darán servicio a los vecinos de Allendelagua, sino que permitirá acercar esta zona a Castro y que acudan más visitantes a disfrutar de su entorno, con lo que también se dinamiza el propio barrio, lo que puede tener un efecto positivo en las actividades existentes o incluso servir como impulso para que se abran otras y se genere empleo local», recalca en edil de Obras.

Continúa explicando que, «tenemos muy claro, como así lo hemos defendido en los diferentes foros en los que se ha hablado de las vías verdes y sendas costeras, que este es el momento de impulsarlas y de ser más ambiciosos y emprender el camino para, además de la realización de proyectos de mantenimiento de las vías que tenemos en servicio, acometer proyectos de envergadura para completar las conexiones peatonales y ciclistas de nuestro municipio».

«Y en esta linea vamos a trabajar, siendo muy factible que podamos obtener financiación de subvenciones europeas, nacionales o regionales», apunta Fernández, «ya que son proyectos que cumplen con los objetivos de las citadas ayudas, al cohesionan el territorio y promover la movilidad sostenible, respetuosos con el medio ambiente. Y hay otra circunstancia que es de mucha relevancia: la unanimidad de los grupos políticos de todos los colores para fomentar este tipo de proyectos».