LOS ACTUALES CONCEJALES DEL PP DAN POR ROTO EL PACTO DE GOBIERNO EN GURIEZO

El todavía concejal del PP en el Ayuntamiento de Guriezo, Ángel Fernando Serna, ha trasladado en Castro Punto Radio que, tanto él como su compañera María Ángeles Peña dan por roto el pacto de Gobierno con Narciso Ibarra (alcalde) y con el partido de Adolfo Izaguirre, Compromiso por Cantabria. Dejarán el PP y pasarán al grupo de los no adscritos. “No dejamos el acta de concejal porque queremos aguantar hasta el final, ya que hay cosas aún por cerrar en las áreas que llevamos”. Comunicarán al alcalde “que el pacto de Gobierno queda roto y él decidirá hasta qué punto tenemos que dejar nuestras responsabilidades o si podemos seguir gestionando las áreas que llevamos ahora, aunque ya fuera del pacto”. Estos concejales concurrirán a las elecciones municipales con otras siglas. “A día de hoy, lo que más peso coge es conformar una lista independiente, aunque sin descartar confluir con otras formaciones políticas”. Se sienten “traicionados por el partido” tras la designación de Adolfo Izaguirre como candidato a la Alcaldía. “El PP ha considerado que no seamos nosotros los que estemos, simplemente porque en el Congreso Regional, apoyamos al candidato perdedor, Ignacio Diego. Eso, la nueva directiva, no lo olvida”. Se sienten también traicionados por el propio Izaguirre “con el que, dentro del equipo de Gobierno, hemos tenido una relación mejor de la esperada, y creíamos que había cierto compañerismo como para que nos hubiera comunicado que estaba habiendo negociaciones antes de que nos enterásemos por los medios de comunicación de que se confirmaba su candidatura”. Serna ha reconocido que “la Dirección Regional del partido se puso en contacto con nosotros para decirnos que quería una lista de integración, con Izaguirre a la cabeza. En ningún momento nos dijeron que no contaban con nosotros. Les trasladamos que no estábamos de acuerdo y nos pidieron que lo pensáramos. Lo siguiente fue enterarnos por los medios de comunicación de que ya era candidato”. Los todavía concejales del PP reiteran que “el pacto de Gobierno esta legislatura está siendo satisfactorio para el municipio”, pero “ir en una lista con Izaguirre ya es otra cosa”. Sobre todo cuando insisten en que “es uno de los mayores enemigos históricamente del Partido Popular de Guriezo”. Se refieren a que, “durante sus años de alcalde, no ha sido una buena persona con las familias del pueblo que son del PP de toda vida”. Preguntado entonces por qué pactaron con él para conformar un Gobierno esta legislatura, Serna ha señalado que “era la opción menos mala para el pueblo, siendo alcalde Narciso Ibarra con el que teníamos buena relación. El tiempo ha demostrado que ha sido buen alcalde”.

LOS PROGRAMAS ELECTORALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, HOY EN NUESTRA TERTULIA DE EMPRENDEDORES

0
Hoy lunes, la tertulia de emprendedores de Castro Punto Radio ha dedicado su tiempo a los programas electorales de los partidos políticos, en plena fase de elaboración ante la cercanía de las elecciones. Cuestiones como si estos programas deben ser considerados como contratos con la ciudadanía, si recogen propuestas realistas y si son capaces de desarrollarlas. Sergio Lorenzo, Pablo Campo e Imanol Sellán han apuntado asuntos que, en su opinión, deberían verse reflejados en esas propuestas, apostando por planificación estratégica, consenso que dé larga vida a los proyectos y participación de la sociedad castreña.
También se han referido a la elaboración de las listas electorales y lo complejo que resulta convencer a profesionales cualificados para que den el paso y quieran participar de la política activa. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ASCÁN ANUNCIA ACCIONES LEGALES «ANTE LAS INJURIAS VERTIDAS POR EDUARDO AMOR»

«Ante las falsas acusaciones vertidas por el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Eduardo Amor (Castroverde), Ascán aclara que la sentencia del proceso contencioso administrativo con la entidad municipal castreña no deriva de una ‘oferta descabellada ni incomprensible’ sino de la necesidad de compensar económicamente un servicio que se ha efectuado con total eficacia». Así se manifiesta la empresa gestora del Contrato del Agua de Castro Urdiales, Ascán, en nota de prensa remitida a esta emisora.
Recordemos que el edil de Hacienda, Eduardo Amor, aseguró, en declaraciones recogidas por El Diario Montañés, que «el Ayuntamiento agotará la última vía para evitar esta sangría de una empresa que se ha comportado aquí como un cartel».
Para esta compañía, «se ha realizado el servicio con unas prestaciones que excedían con creces lo expuesto en el pliego de condiciones, como así lo manifiesta la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 3 de Cantabria, que expone textualmente ‘que existe una deficiente información ofrecida por el Ayuntamiento en los Pliegos que rigieron el Concurso de la Gestión Integral del Agua en relación a las instalaciones adscritas al mismo, sufriendo sobrecostes respecto de su oferta producto de los costes eléctricos de las instalaciones, inicialmente no previstas por la recurrente en su oferta, variaciones experimentadas por la energía eléctrica y no ejecución de las inversiones a corto plazo reflejadas en los Planes Directores del municipio aprobados por el Ayuntamiento'». «Unos sobrecostes», recuerda Ascán, «que se concretan en la sentencia como ‘mayores costes de compra de agua y alta, y mayores costes operativos, así como menores ingresos, por falta de concordancia con la realidad en los datos ofrecidos por el ayuntamiento en los pliegos en relación con el rendimiento de la red’. Es, por lo tanto, inadmisible que se incurra en injurias que quieren hacer creer a los ciudadanos que los Tribunales extrapolan la sentencia de un juicio anterior, también ganado, con el actual, y que la empresa Ascán no ha desarrollado su labor eficientemente con la honestidad que le avala después de 40 años de historia de servicios prestados a cientos de municipios y a cientos de miles de ciudadanos». La empresa Ascán tampoco entiende «que por parte de una entidad municipal que ha perdido decenas de juicios con diversas empresas y administraciones (es el municipio de Cantabria que más condenas en su contra acumula) ponga en tela de juicio la decisión de los tribunales cántabros y el buen hacer de una empresa privada de prestigio que ha desarrollado su labor, a pesar de las muchas dificultades para prestar un servicio a los ciudadanos de Castro Urdiales con la máxima calidad». Por lo tanto, Ascán «quiere dejar patente su eficiencia en el desarrollo de su servicio en Castro Urdiales para abastecer de agua en condiciones óptimas a toda la población, y su derecho a reivindicar al Ayuntamiento una cifra que se le adeuda a todos los efectos y que estaba contemplada por los propios técnicos municipales antes de acudir a los Tribunales, que también han ratificado dicho reequilibrio por el servicio prestado». Para terminar, Ascán anuncia que «ante las injurias vertidas por parte del concejal de Hacienda y su manifestación de que el Ayuntamiento seguirá demorando el pago y no cumplirá con la sentencia del Tribunal cántabro acudiendo a instancias superiores, tomará las acciones legales oportunas y pedirá responsabilidades penales por incurrir el Ayuntamiento en delitos que vulneran los intereses de los ciudadanos de Castro Urdiales».

ADOLFO IZAGUIRRE SE SIENTE SATISFECHO DE QUE EL PP “HAYA HECHO UNA APUESTA FIRME POR MI”

Tras ser designado por la Dirección Regional del PP como candidato a la Alcaldía de Guriezo por esta formación política, hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Adolfo Izaguirre. Ha explicado que “hace años que, a través de amigos vinculados al PP, me venían diciendo que me animara a unirme a ellos”. Fue hace dos años, tras las Primarias en la formación popular salió una nueva dirección encabezada por María José Sáenz de Buruaga, “cuando empezaron los contactos serios”. Antes de las pasadas elecciones municipales, Izaguirre abandonó el PRC, en el que venía militando desde hace muchos años, y decidió presentarse a los comicios con Compromiso por Cantabria. Sacó tres concejales, que unidos a los dos del PP y al del PSOE, permitieron conformar un equipo de Gobierno. Ahora decide dar el paso con el PP “porque entiendo que hay una voluntad firme de que este ahí. Se me abren las puertas y se me dan todo tipo de facilidades”. Ha dejado claro que “no me han ofrecido nada, sino que ha sido un fichaje a coste cero en el que no he pedido nada, salvo lealtad y libertad para confeccionar la lista de las personas que irán conmigo en la candidatura”. Entiende que los populares “han hecho una apuesta firme por mí y me siento satisfecho en este sentido”. Los actuales ediles populares en el Ayuntamiento de Guriezo, Ángel Fernando Serna y María Ángeles Peña se han opuesto firmemente a la designación de Izaguirre como candidato y han anunciado que abandonarán la formación política. Al respecto, Izaguirre ha asegurado que, desde la Dirección del PP, “cuando he hablado con ellos, siempre me han dejado claro que no contaban con estos dos señores. Fui yo quien dije al PP que no tenía ningún inconveniente en que se integraran en la nueva lista. Se lo han hecho llegar y, si no han querido, eso ya es problema suyo”. Según los actuales ediles del PP, conocieron la confirmación de que Izaguirre sería el candidato a través de los medios de comunicación. Algo que para Izaguirre “no tiene sentido porque, en la misma nota de prensa, reconocen que les ofrecieron formar parte de la lista de integración. Ellos lo están diciendo todo y en la vida hay que ser coherente”. Serna y Peña hablaban de “traición” de Izaguirre al no “habernos comunicado, como compañeros de Gobierno que somos, que estaba en negociaciones con el PP”.  Izaguirre ha rechazado esto y ha defendido que “yo he hablado con quien tenía que hablar y he expuesto lo que tenía que exponer. No puedo aceptar que se me trate de traidor y el que lo hace no sabe lo que son unas negociaciones”. Reconocen los concejales del PP que no esperaban la decisión de la Dirección regional en cuanto a la designación de este candidato porque entienden que Izaguirre es “uno de los mayores enemigos históricamente del Partido Popular de Guriezo”. Izaguirre no sabe “a qué se refieren. Si es a que siempre les he ganado en las elecciones, eso es un rival y no un enemigo”. Cree que “quizá no hayan empleado la palabra adecuada”. En este sentido, ha dejado claro que durante esta legislatura “no ha habido ningún tipo de fricción en el equipo de Gobierno y, con los concejales del PP ha habido una relación normal”. Al margen de este asunto, de cara a elaborar la lista electoral de 11 personas, “cuento con todo el equipo que ha estado conmigo en Compromiso por Cantabria, con los militantes o simpatizantes del PP que quieran integrarse y todas las personas de Guriezo que quieran colaborar en este proyecto, que está abierto a todo el mundo”. El actual alcalde del municipio, Narciso Ibarra, que se presentó por el PSOE pero que ahora es no adscrito, “por lo que yo sé, parece que va a concurrir con una lista independiente. Si después de las elecciones obtenemos ambos representación y hay que hacer pactos, tiene las puertas abiertas para seguir pactando con él”. Para terminar, se ha referido a la candidata del PP en Castro, Ana Urrestarazu. Ha dicho que “es la mejor candidata que tiene Castro y la mejor opción para los castreños”. Ha trasladado su “total apoyo hacia ella y, si puedo ayudarla en algo, estoy a su entera disposición. No tengo duda que será quien gane las elecciones en Castro”.

LA MESA DE CONTRATACIÓN PROPONE ADJUDICAR A ‘SIECSA’ EL DEPÓSITO DE AGUA PARA LA LOMA

La Mesa de Contratación de las obras de construcción de Depósito de El Cueto, Grupo de Bombeo y Red de Abastecimiento de La Loma ha propuesto aceptar la oferta presentada por SIECSA CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, S.A. por importe de 1.436.800 euros más el 21% de IVA, lo que asciende a un total de 1.738.528 euros IVA incluido.
Recordemos que la obra se licitó con un presupuesto de 3.017.306 euros IVA incluido, con lo que se adjudica por un importe de más del 42% por debajo de la licitación. Veinte empresas se presentaron, siendo la de SIECSA la oferta más económica, «anormalmente baja conforme a los criterios establecidos en la cláusula 21 del Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, ya que inicialmente supone una baja respecto a la media de las ofertas del 17,62% y al calcular una segunda media sólo con las ofertas que no son superiores en 10 unidades porcentuales a dicha media, la oferta presentada por SIECSA supone una baja del 14,04% respecto de dicha segunda media». Pese a ello, «se adjudica a una oferta anormalmente baja, si bien justificada adecuadamente según el informe técnico obrante en el expediente», tal y como indica el acta de la Mesa de Contratación.

MESAS ELECTORALES EN CASTRO PARA LOS COMICIOS GENERALES DEL 28 DE ABRIL

El Instituto Nacional de Estadística, a través del Censo Electoral de Cantabria, publica en el Boletín Oficial de Cantabria las Secciones, Mesas y Locales Electorales para las Elecciones a Cortes Generales del 28 de abril de 2019. En el municipio de Castro Urdiales se establecen las siguientes mesas: Tres en el colegio Miguel Hernández (una en el gimnasio y dos en la planta baja), dos en el colegio Arturo Dúo, dos en el Centro Cultural Eladio Laredo, dos en la Casa del Mar, dos en el colegio Arturo Dúo, dos en el IES Ataúlfo Argenta, una en el Centro Cultural La Residencia, dos en el IES José Zapatero, cuatro en el colegio Riomar, dos en el polideportivo Peru Zaballa, una en el colegio San Martín de Campijo, una en la Residencia Municipal, dos en el IES Ocho de Marzo, dos en el Centro de Día, tres en el polideportivo de Sámano, y una mesa en el Consultorio Médico de Santullán (también para los votantes de Lusa), la Casa de Juntas de Mioño, la Casa de Juntas de Cerdigo, la Casa de Juntas de Islares, la Casa de Juntas de Oriñón, la Escuela de Niños de Ontón y el Consultorio Médico de Otañes. Imagen de mesas electorales en el colegio Miguel Hernández durante las elecciones generales de 2015.

NUEVAS VISITAS GUIADAS A LOS JARDINES DEL CASTILLO DE OCHARAN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará en este mes dos visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan, el martes 19 y el viernes 29 de marzo, en ambos casos por la mañana, a partir de las 11 horas. Una vez más, no se ofertan visitas en horario de tarde.

Las inscripciones podrán formalizarse a partir de mañana lunes 11 de marzo a las 9.30 horas, de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque de Amestoy (horario de 9.30 a 14 y de 16 a 19, de lunes a domingo) o vía Internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net.

Se ofrecen 25 plazas por cada forma de inscripción y por cada visita, para favorecer el acceso a la actividad de todo tipo de públicos. Se permitirán un máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción.

Los admitidos deberán acudir a la puerta del Castillo, en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por Internet. Si por cualquier imprevisto no pudieran asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al correo electrónico turismo@castro-urdiales.net o al teléfono de la Oficina de Turismo (942 87 15 12) para llamar a las personas que estarán en la lista de reserva.

El historiador Víctor Aguirre será en esta ocasión el encargado de ofrecer una visión histórica, cultural y patrimonial del Castillo y el Palacio, conjunto declarado Bien de Interés Cultural (BIC). En abril, la actividad se retomará por parte del ingeniero agrónomo Pablo Arroyuelos, dando una visión sobre el arbolado que hay en los jardines.

LOS ACTUALES CONCEJALES DEL PP EN GURIEZO ABANDONAN EL PARTIDO «POR LA IMPOSICIÓN DE ADOLFO IZAGUIRRE»

La agrupación municipal del Partido Popular de Guriezo, ha decidido «irse del mismo ante la imposición de Adolfo Izaguirre como cabeza de lista del partido». En un comunicado remitido a esta emisora por los dos concejales del PP, Ángel Fernando Serna y María Ángeles Peña, relatan como esta decisión se tomó «el viernes 8 de marzo, en asamblea de miembros de la agrupación local, tras enterarse por los medios de comunicación de la decisión tomada por la directiva regional. Miembros de la directiva regional se pusieron en contacto días antes con los ediles del Partido Popular en el Ayuntamiento de Guriezo, y les trasladaron la posibilidad de hacer una lista de integración con el Sr. Adolfo Izaguirre, a los que estos concejales se opusieron en rotundo». Según estos concejales, «teníamos muy claro desde el principio que no estaríamos en una lista con Adolfo Izaguirre, ni detrás ni delante, porque una cosa es formar parte de un equipo de gobierno, decisión que nos costó mucho tomar, pero era la menos mala de las opciones, y otra muy distinta es estar en la misma lista electoral». El grupo municipal popular tenía conocimientos, «siempre por la prensa», recalcan, «de que el Sr. Izaguirre había mantenido contactos con la directiva del partido, pero no esperábamos que siendo éste uno de los mayores enemigos históricamente del Partido Popular de Guriezo, accedieran a que encabezase la lista electoral del PP. Les dimos otras opciones de cara de encabezar el partido, que no fuese Izaguirre, y ni tan siquiera las contemplaron. El pecado que hemos cometido ha sido apoyar a Ignacio Diego en el Congreso Regional del Partido Popular donde salió vencedora la Sra. Buruaga, y nuestra penitencia ha sido que nos han enseñado la puerta de salida». Concluyen afirmando que «nos sentimos traicionados por el que ha sido nuestro propio partido durante estos años, y también por supuesto, por el que ha sido nuestro compañero en el equipo de gobierno municipal en esta legislatura. Vamos, que nos han apuñalado por detrás y por delante». Ante esta situación, los concejales del grupo municipal del Partido Popular han decidido concurrir a las elecciones municipales con otras siglas, en palabras suyas, «con nuevas ilusiones».

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL PRADO DE MAYA

Hoy viernes, en nuestro espacio “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos ha propuesto el Prado de Maya, un pastizal y área de arbolado autóctono entre los altos de La Granja y Ventoso. Una zona con amplia tradición pastoril y ganadería extensiva, que ofrece espectaculares vistas de Castro y a la que se accede por la pista forestal que parte tras la nave de Uvesco en el Polígono de Vallegón.
La pista asciende entre eucaliptales hasta llegar a la zona de pastos y especies autóctonas. En el Prado de Maya perduran, además, trincheras de la Guerra Civil semiocultas por la vegetación. Podemos regresar por el mismo camino, con lo que la ruta, de dificultad baja con algo menos de 500 metros de desnivel acumulado, tiene un recorrido de 7 km y se puede realizar (ida y vuelta) en unas tres horas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os ofrecemos imágenes de esta ruta con sus correspondientes planos.

“DÍA DE ANDALUCÍA” MAÑANA SÁBADO EN EL SALÓN DE ACTOS DEL IES ATAÚLFO ARGENTA

La Asociación Cultural Casa de Andalucía de Castro Urdiales celebrará mañana sábado el Día de Andalucía en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta a partir de las 18:30 horas, con la actuación del grupo infantil flamenco “Corazón Bailón”, el grupo de baile español “Soleá”, el grupo flamenco “Alhambra” y el Coro Rociero Hermandad de las Marismas. Ascen Lodeiro y Ana Mendoza nos han contado hoy viernes todos los detalles de esta cita, con entrada libre, en Castro Punto Radio. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LAS SINSOMBRERO DEFIENDEN QUE EL FEMINISTA «NO ES UN MOVIMIENTO CONTRA LOS HOMBRES, SINO CONTRA LA OPRESIÓN»

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, hemos hablado en Castro Punto Radio con Rosa Vales y Angie Larenas, presidenta y socia respectivamente de la asociación feminista y LGTBI ‘Las SinSombrero’. Han destacado “el punto de inflexión” que supusieron las masivas concentraciones que se produjeron el 8 de marzo de 2018 y que “consiguieron concienciar a muchas mujeres que no habían dado el paso de tomar la calle y que hicieron visible ese malestar que se estaba gestando”. Han reconocido que “hay muchos hombres que también han visto que esto es una lucha a la que debemos incorporarnos todos, porque es un beneficio de todos”. En este sentido, han dejado claro que el feminista “no es un movimiento contra el hombre, sino contra una sistema heteropatriarcal que oprime y que hay personas interesadas en mantener porque se benefician”. Han insistido en que “el feminismo es trasversal y pretendemos llegar a cualquier persona o colectivo que sufra una opresión. Esto no va de hombres y mujeres aunque, históricamente, dentro de los oprimidos hay categorías y la más oprimida es la de las mujeres”. Para Rosa y Angie “queda mucho camino por recorrer a nivel institucional y político donde sigue rigiendo ese sistema heteropatriarcal. Afortunadamente, las generaciones que vienen después, están apretando fuerte, y hay que conseguir romper la brecha de género en el espacio laboral. A medida que consigamos que las mujeres ocupen más puestos de relevancia y responsabilidad, se irán haciendo muchos avances”. Han hablado también de la necesidad de hacer avances en materia de justicia pero “con mayúsculas” en el sentido de que “hay que ir un paso más allá en cuanto a que el problema, a veces, son las leyes. El sistema establece las penas, pero vienen determinadas desde una voluntad política”. Para terminar, Las SinSombrero se han referido también a la música Reggaetón, “uno de los temas relevantes dentro de la juventud. En muchas de estas canciones se ve reflejada la cultura de la violación y se convierte a la mujer en un florero para el disfrute del macho alfa. Hay, en ese sentido, una tarea bastante grande”. Desde esta asociación, “tratamos de buscar alternativas porque las hay. Hay reggaetón feminista o con letras reivindicativas. El problema es que pero hay que poner eso sobre la mesa y ofrecer a los jóvenes alternativas porque ahora es complicado encontrar las plataformas donde se pinche esa otra música”.

MASIVA CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Cientos de personas se han concentrado en la Plaza del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Mujer. Se han leído manifiestos por parte de la Asociación de Mujeres Atalaya, el colectivo feminista y LGTBI ‘Las SinSombrero’, la Asociación de Personas con Discapacidad (Adicas) y el Centro de Información a la Mujer. Las pancartas reclamando la igualdad entre hombres y mujeres, contra el machismo y condenando la violencia de género han sido numerosas. Precisamente el acto ha concluido con un minuto de silencio en recuerdo de las mujeres fallecidas.

ADOLFO IZAGUIRRE SERÁ EL CANDIDATO DEL PARTIDO POPULAR EN GURIEZO

El Comité Electoral Regional del Partido Popular, presidido por Isabel Urrutia, ha acordado designar a los candidatos que concurrirán por esta formación a la Alcaldía de Santoña, Guriezo, Argoños, Meruelo, Arnuero y Ampuero. En Guriezo encabezará la lista del Partido Popular Adolfo Izaguirre. Adolfo Izaguirre Ruiz «Fito», nació en el municipio el 18 de abril de 1951. Está casado y tiene un hijo. Cursó cuatro cursos de ingeniería industrial. En 1986 montó en Guriezo un negocio de piensos para ganadería al que se dedicó hasta su jubilación en 2016. Fue alcalde del municipio de 1995 a 1997. En 1999 ganó por mayoría absoluta y repitió como alcalde hasta 2007. En 2007 ganó las elecciones pero se quedó como portavoz en la oposición, en 2011 revalidó la Alcaldía por mayoría absoluta y desde 2015 es primer teniente de alcalde del municipio. Miembro de la Junta Directiva del GAL Asón-Agüera-Trasmiera, desde la constitución del Grupo, como socio fundador en noviembre del 96, hasta la actualidad.  Ha sido miembro de la Federación de Municipios de Cantabria desde el 2003 al 2013 y representante en diferentes órganos de la misma. Fundador de la Peña Bolística Remendón y del Club Deportivo Guriezo, así como de otras asociaciones de tipo cultural y social. Es miembro de la Junta Directiva Escolanía de Guriezo desde 1990 y desde 2010 miembro del Consejo Magistral de la Cofradía del Queso de Cantabria.

LAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL VALORAN “PRESENTAR UNA DENUNCIA POR LA IMPOSICIÓN DEL ALCALDE DEL 100% EN LOS SERVICIOS MÍNIMOS”

Tal y como informamos ayer en Castro Punto Radio, el Comité de Empresa de la Residencia Municipal era convocado este miércoles para establecer los servicios mínimos de cara a la huelga convocada con motivo del Día Internacional de la Mujer. Los trabajadores salieron de la reunión “con una imposición del alcalde del 100% de servicios mínimos, impidiendo a todo el personal, mujeres en un 95%, ejercer su derecho de huelga”. Es algo que “ha sentado muy mal a las trabajadoras y también a los trabajadores”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Ángela Sobrino, responsable de Administración Local de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria. Ha dejado claro que “esto no es legal porque los servicios mínimos son eso y las plantillas tienen que estar al mínimo”. Ante lo sucedido, desde CCOO sacan dos conclusiones: “o la plantilla de la Residencia está realmente al mínimo ya de serie, o quieren impedir que la gente se acoja a su derecho de huelga”. Ante lo sucedido, Sobrino ha señalado que “se puede presentar una denuncia. No nos va a arreglar la huelga de hoy, pero podríamos impedir que vuelva a pasar a futuro”. Están valorando presentar o no esa denuncia “porque desanima un poco saber que, aunque lo hagamos, ya no se soluciona la huelga de hoy, que es la que se quería hacer”. Y es que, “teniendo en cuenta que la Residencia es un claro ejemplo de centro de trabajo donde se sufre la brecha salarial y condiciones laborales precarias, el derecho de huelga estaba diseñado para su personal”. Sobrino ha recordado cómo en el decreto del alcalde “se dice que el Comité de Empresa estaba de acuerdo” y ha dejado claro que “eso no es verdad. El comité, formado por tres representantes de UGT y dos de CCOO, estaba en desacuerdo con esos servicios mínimos. Así lo trasladaron, pero la tónica del Ayuntamiento es dar por negociadas las cuestiones, independientemente de las opiniones de los representantes de los trabajadores”. Ante la imposibilidad de hacer huelga en el día de hoy “sin otra opción”, Sobrino ha señalado que “se ha propuesto desde el Comité intentar realizar esta mañana una concentración de cinco o diez minutos en el exterior de la Residencia para trasladar el malestar de alguna manera”.

LA FISCALÍA CITA A DECLARAR A JAVIER ARCOCHA POR SU DENUNCIA SOBRE EL TEATRO DEL ÁGORA

Tras presentar una denuncia ante la Fiscalía por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias en relación a la construcción del teatro en el solar del antiguo cine-club Ágora, el candidato a la Alcaldía de Castro por el partido OlaCantabria, Javier Arcocha, ha sido citado a declarar el próximo martes a las 10:00 horas. La Fiscalía ha abierto diligencias de investigación penal. Recordamos que en su denuncia Arcocha señala al consejero de Obras Públicas, José María Mazón, al gerente de Gesvican, José Orruela, al exconcejal del PRC, Jesús Gutiérrez y al alcalde, Ángel Díaz-Munío. Hace alusión el candidato de OlaCantabria al hecho de que, en los planos e infografías del anteproyecto a desarrollar en ese solar, publicados por la empresa pública Gesvican, “se observa que en la parcela número 9 de la calle Ardigales, se procede a dar servidumbre de paso a unos sótanos contiguos que no tienen acceso”. Sótanos que “como consta en el Registro de la Propiedad, son de las hermanas del promotor político Jesús Gutiérrez Castro”. Es por ello que Arcocha cree que se trata de un presunto delito de tráfico de influencias al dar esa servidumbre de paso, “ya que existe una relación personal de amistad política entre los tres promotores y hay una resolución beneficiosa económicamente para la familia de uno ellos”. En la denuncia ante la Fiscalía, Arcocha pide, por otro lado, que se investigue un posible delito de prevaricación del alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío. En este caso, se alude al Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico, publicado en el Boletín Oficial de Cantabria en noviembre de 2001. En su capítulo II señala que “a efectos de agrupación de parcelas, no se permitirá agrupar más de dos y, en ningún caso, el lindero frontal resultante superará los 12 metros”. OlaCantabria resalta que “no se ha respetado esta normativa, ya que en el convenio firmado se agrupan tres parcelas y se sobrepasa el lindero frontal”. Pide Arcocha que se investigue ese posible delito de prevaricación por parte del alcalde, “al firmar el convenio y proponer la cesión de las parcelas al Gobierno de Cantabria pese a esta normativa”. En la imagen, la cédula de citación de la Fiscalía a Javier Arcocha.

LAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL DENUNCIAN QUE EL ALCALDE «LES IMPIDE EL DERECHO A LA HUELGA DEL 8-M»

El Comité de Empresa de la Residencia Municipal ha publicado una nota denunciando públicamente «los servicios mínimos impuestos unilateralmente por el presidente del Consejo Rector y alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, que impide al 100% de auxiliares, enfermeros, personal de lavandería, limpieza y cocina poder ejercer su derecho constitucional a la Huelga de mañana, 8 de marzo, siendo mujeres el 90 por ciento de la plantilla».
La nota concluye así: «Menos palabras y más hechos: respete a todas las personas que queremos rechazar la explotación de las mujeres, reivindicar la igualdad y luchar por los derechos de todas las mujeres». En el correo electrónico en el que envían el comunicado inciden en la «poca vergüenza del alcalde, al escribir en el decreto que la Presidencia del Comité está de acuerdo, cuando manifestaron todas las delegadas su disconformidad con los servicios mínimos y ni tan siquiera estaba presente el Alcalde en dicha reunión». Ofrecemos las imágenes del comunicado firmado por la presidenta del Comité, Mercedes Tobías, que respaldan los dos sindicatos (UGT y CCOO), y del Decreto de Alcaldía en el figuran esos servicios mínimos del 100%:  

EL PROYECTO DEL ÁGORA Y LOS INCENDIOS FORESTALES, HOY EN NUESTRA TERTULIA POLÍTICA

0
Hoy jueves la tertulia política de Castro Punto Radio ha dedicado su tiempo al proyecto de auditorio teatro para el solar del antiguo Cine Club Ágora y a los incendios que están asolando la comunidad autónoma.
Juantxu Bazán, Alodia Blanco y Tomás Fernández han opinado sobre el mencionado proyecto y, en el caso de la coordinadora local de Ciudadanos en Castro Urdiales, ha anunciado que su formación política también lo rechaza. La denuncia presentada por OLA Cantabria ante la Fiscalía, de la que ya hemos informado en esta misma página, ha sido uno de los asuntos tratados, así como la legislación vigente en materia de incendios y lo que establece el código penal para delitos de estas características. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

‘LAS SINSOMBRERO’ CELEBRAN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La asociación feminista y LGTBI ‘Las SinSombrero’ se suma a los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, que se celebrara mañana viernes. Entre los eventos más destacados a los que acudirá este colectivo o que directamente organiza están, a las 11:30 horas, en la Plaza de Ayuntamiento, el acto ‘1.000 razones para la huelga’. A las 13:00 horas, participarán en la concentración organizada por la Asociación de Mujeres Atalaya, también en el Ayuntamiento. Finalizado el acto, se invita a participar en una comida popular, a partir de las 14:30 horas, a la que cada persona deberá llevar su comida y bebida. El sábado por la mañana, a las 12:30 horas, organizan un ‘Concierto Intergeneracional ‘ en el Centro Musical Ángel García Basoco, con la colaboración de la Escuela de Música.

EL CASTILLO FARO ACOGERÁ UNA EXPOSICIÓN CON FOTOS Y DIBUJOS DE LA PASIÓN VIVIENTE

El Castillo Faro acogerá, del 5 el abril al 12 de mayo, una exposición fotográfica titulada ’10 años de Pasión. 35 Aniversario de la Pasión Viviente de Castro Urdiales’. Sobre esta muestran han dado todos los detalles en Castro Punto Radio, Chechu Arozamena y Guadalupe Beascoechea, responsables de la representación y el fotógrafo Juan Manuel Martínez que, junto a su mujer, Carmen Atienza, son los creadores de las imágenes que se podrán ver. La muestra consta de 39 fotografías a gran tamaño (60×90) que recorren varias de las escenas principales de la representación. A ellas se suman 10 dibujos. Como ha señalado Martínez, “es una historia diferente porque hemos querido introducir el Belén Viviente, que también tiene mucho peso, y se ha tratado de contar la historia de Jesús desde que nace hasta la Pasión. Hay una imagen del Belén, pero obviamente no tenemos fotos de todo para soportarlo. Por eso, un colaborador ha realizado una serie de dibujos que van a complementar”. Al margen de esto, habrá un monitor en el que se proyectarán vídeos con fotografías de los diez últimos años de la Pasión. “En la exposición nos hemos centrado en los personajes principales pero, para dar protagonismo también al resto, proyectaremos unas 400 imágenes con música en las que sale toda la gente que participa”. El día de la inauguración se realizará una representación teatral con actores de la Pasión. “Recogerá momentos posteriores a la muerte de Jesús. Estará Pilato, Caifás, unos peregrinos que entran en Jerusalén… Hacen comentarios entre ellos y hay una voz en off que les llama la atención uno por uno”, ha explicado Arozamena. Otra aportación de la familia de la Pasión, en este caso, con una nueva escena que se realizará en dos pases (uno por la mañana y otro por la tarde) el día de la inauguración de la exposición. Juan Manuel Martínez y Carmen Atienza comenzaron a hacer fotos de la representación hace diez años. “En aquel momento, yo colaboraba con una revista de deportes que quiso hacer algo con la Pasión. Nos pusimos en contacto con Guadalupe y, desde entonces, ya somos de la familia y hemos seguido viniendo”. Por lo demás, los preparativos para la representación siguen adelante, Arozamena ha contado que “la gente va asistiendo a los ensayos muy bien, ya hemos comenzado con las grabaciones de voz y después tocará ensayar con ellas”. Hacia mediados de marzo empezarán los ensayos en la Atalaya durante cuatro domingos.

JAVIER ARCOCHA PRESENTA DENUNCIA EN LA FISCALÍA POR LA CONSTRUCCIÓN DEL «TEATRO» DEL ÁGORA

El candidato a la Alcaldía de Castro por el partido OlaCantabria, Javier Arcocha, ha presentado una denuncia en la Fiscalía de Cantabria en la que habla de posibles delitos de prevaricación y tráfico de influencias en relación al proyecto para la construcción de un auditorio teatro en el solar del antiguo cine-club Ágora. Señala al consejero de Obras Públicas, José María Mazón, al gerente de Gesvican, José Orruela, al exconcejal del PRC, Jesús Gutiérrez y al alcalde, Ángel Díaz-Munío. El propio Arcocha ha dado en Castro Punto Radio los detalles de esa denuncia en la que se  repasan todos los movimientos realizados en torno a esta actuación desde que, el 7 de julio de 2016, “se hace pública la reunión en Santander entre Mazón, Orruela y Gutiérrez”.  Tras ese encuentro, “se presenta a la prensa la idea de crear un edificio de oficinas municipales en los terrenos situados en las parcelas 5,7 y 9 de la calle Ardigales”. Por ese motivo, desde OlaCantabria dan a esas tres personas “el valor de promotores políticos de la actuación”. Una vez consensuado con CastroVerde que lo que finalmente se ejecutará en esos terrenos será un teatro, “en mayo de 2018, la empresa pública Gesvican presenta los planos e infografías del anteproyecto a desarrollar en ese solar”. Hace alusión Arcocha a que “en dichos planos, se observa que en la parcela número 9 de la calle Ardigales, se procede a dar servidumbre de paso a unos sótanos contiguos que no tienen acceso”. Sótanos que “como consta en el Registro de la Propiedad, son de las hermanas del promotor político Jesús Gutiérrez Castro”. Es por ello que Arcocha cree que se trata de un presunto delito de tráfico de influencias al dar esa servidumbre de paso, “ya que existe una relación personal de amistad política entre los tres promotores y hay una resolución beneficiosa económicamente para la familia de uno de dichos promotores”. Recuerda Arcocha que, “en estos momentos, los sótanos de 281 metros cuadrados” no disponen de una entrada legal, lo que conlleva que el precio de dichos sótanos sea casi nulo, cambiando su valor económico de manera astronómica al tener un acceso regulado y reglamentado”. Al hilo de todo este asunto, y haciendo un repaso por los acontecimiento en torno a la concesión de esta servidumbre de paso, Arcocha alude a que “el 12 de julio de 2018, se procede a la firma del convenio entre el Ayuntamiento y Gesvican, siendo firmantes el alcalde de Castro y el consejero José María Mazón”. Se pregunta OlaCantabria “cómo es posible que meses antes de la firma de ese convenio, Gesvican ya reflejara una entrada y servidumbre de paso a los sótanos”. Menciona también Arcocha cómo en el pasado pleno de febrero, se aprueba, con los votos a favor de CastroVerde y PRC, la cesión a Gesvican de los terrenos para construir el auditorio teatro. “Al día siguiente, se presenta en el Ayuntamiento la maqueta y los planos del concurso de ideas realizado para el diseño del edificio. En dichos planos vuelve a aparecer esa servidumbre de paso, cediendo terreno municipal del número 9, para crear una rampa de acceso al subsuelo”. En este sentido, también cree OlaCantabria que “podría haber una presunto delito de prevaricación por la pérdida de suelo de propiedad municipal a cota cero para dejar acceso a una rampa para bajar a dichos sótanos”. No entiende OlaCantabria “cómo es posible que el ganador de ese concurso de ideas, una empresa de arquitectos de Pamplona, refleje esa servidumbre y quién les da la orden para ello”. Cree Arcocha que, “ante la próxima finalización de la legislatura autonómica, se está precipitando la tramitación de este expediente”, ya que “después de que el Ayuntamiento levante escritura de propiedad de esas parcelas 5, 7 y 9 a favor de la Consejería de Obras Públicas para que construya el teatro, el Gobierno de Cantabria tendrá el derecho y el poder de crear esa servidumbre de paso de forma legal”. Cuando reviertan al Ayuntamiento esos terrenos en 2040,  “tendrán ya esa carga de servidumbre de paso”. En la denuncia ante la Fiscalía, Arcocha pide, por otro lado, que se investigue un posible delito de prevaricación del alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío. En este caso, se alude al Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico, publicado en el Boletín Oficial de Cantabria en noviembre de 2001. En su capítulo II señala que “a efectos de agrupación de parcelas, no se permitirá agrupar más de dos y, en ningún caso, el lindero frontal resultante superará los 12 metros”. OlaCantabria resalta que “no se ha respetado esta normativa, ya que en el convenio firmado se agrupan tres parcelas y se sobrepasa el lindero frontal. Tampoco se cumple la normativa de régimen de protección arqueológica”. Pide Arcocha que se investigue ese posible delito de prevaricación por parte del alcalde, “al firmar el convenio y proponer la cesión de las parcelas al Gobierno de Cantabria pese a esta normativa”.

SE VUELVEN A INSTALAR LOS ‘COJINES BERLINESES’ QUE SE HABÍAN DESPRENDIDO DE VARIAS CALLES

Durante la mañana se están reponiendo los badenes («cojines berlineses») instalados en la calzada de varias calles del casco urbano y que, por su deterioro, se habían ido desprendiendo del asfalto. En la calle La Ronda se está trabajando esta mañana, dando paso alternativo a los vehículos en ambos sentidos de circulación, lo que no ha impedido que se produjeran importantes atascos.
Recordemos que la colocación de estos badenes tuvo mucho impacto en la opinión pública, y pertenecen, junto a la creación del carril bici, al proyecto de reordenación del tráfico en la calle Leonardo Rucabado y el Paseo Menéndez Pelayo que acometió el equipo de gobierno en entre 2016 y 2017, por un importe de 42.673 euros.

PUBLICADO EL REGLAMENTO DEL CONSEJO DE LA MUJER, DEL AÑO 2000, PARA TRABAJAR EN SU ACTUALIZACIÓN

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del Reglamento Regulador del Consejo Municipal de la Mujer. Un documento que fue aprobado en pleno en octubre del año 2000 pero que no había entrado en vigor al no llegarse nunca a publicar en el BOC el texto íntegro. Se hace ahora, tal y como se acordó en el pleno ordinario de febrero, para, a la mayor brevedad posible, convocar el Consejo de la Mujer y empezar a dar los pasos necesarios de cara a actualizar ese reglamento y adaptarlo a la realidad actual. En el siguiente enlace se puede consultar el texto íntegro del reglamento aprobado en el año 2000: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=336119

ADRIÁN SAVELI, DEL CASTROBASKET, SE RECUPERA EN VALDECILLA TRAS EL SUSTO SUFRIDO EN LA CANCHA DEL CANTBASKET

Este pasado fin de semana el equipo senior del Castrobasket se desplazaba a Santander para disputar una jornada complicada ante el Cantbasket, el rival más fuerte de la categoría. Durante la disputa del tercer cuarto, el jugador junior del club castreño Adrián Saveli, de 17 años de edad, se desvaneció en el banquillo y tuvo que ser asistido, primero por compañeros de uno y otro equipo y después por los servicios de emergencia.
El chaval quedó inconsciente y con grandes dificultades para respirar hasta que llegó un momento en que dejó de hacerlo. Oscar Garay y Pablo García, compañero del Cantbasket, le practicaron la resucitación cardiopulmonar. Hizo falta utilizar el desfibrilador varias veces y, finalmente, los servicios de emergencias lograron estabilizarle y trasladarle a Valdecilla que, afortunadamente, estaba muy cerca de la cancha. Allí fue ingresado y, tras 24 horas de sueño inducido, Adrián despertó sin acordarse de nada pero hablando con normalidad. Este es el resumen de un terrible momento vivido por este joven jugador del Castrobasket, su familia, sus compañeros, entrenador, árbitros, personal del pabellón y el equipo anfitrión. El responsable del equipo y del club, Raúl Gómez, nos ha ofrecido hoy en Castro Punto Radio el relato de todo lo que vivieron durante esos angustiosos minutos y las horas posteriores. “En 40 años de baloncesto nunca he vivido nada igual”, nos decía, añadiendo que “ahora empieza un periplo de pruebas y exámenes para saber qué ha pasado”. Lo cierto es que pasará un tiempo antes de que se conozcan esas causas y el joven jugador pueda retomar su vida. Desde Castro Punto Radio queremos expresar nuestro ánimo y cariño hacia Adrián, su familia y sus compañeros de equipo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. La imagen que os ofrecemos de Adrián corresponde a las últimas horas. Ya está más recuperado y a la espera de las pruebas médicas que le realizarán en Valdecilla, donde permanece ingresado.

CONCENTRACIÓN, EL VIERNES EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La Asociación de Mujeres Atalaya ha organizado una concentración en la Plaza del Ayuntamiento, el viernes a partir de las 13:00 horas, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Un acto que, como ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta de la asociación, Begoña Baranda, servirá “para seguir realizando nuestras reivindicaciones en materia de igualdad, de violencia de género, etcétera” y “para recordar a las víctimas”. Además de las Mujeres Atalaya, en la concentración leerán manifiestos representantes del Centro de Información a la Mujer, de la Asociación de Personas con Discapacidad (Adicas) y del colectivo feminista ‘Las SinSombrero’. Ya por la tarde, a las 19:00 horas en el Centro Cultural La Residencia, “inauguraremos nuestra exposición Mujer 2019” en la que se recogen los trabajos realizados por las socias de Mujeres Atalaya en los cursos y talleres en los que participan. La muestra permanecerá abierta hasta el 22 de marzo. En el acto de inauguración participará la escritora castreña Dolores Conquero, “que hablará sobre la mujer castreña”. ELECCIONES EN LA ASOCIACIÓN Al margen de este asunto, Baranda ha informado que, hacia mediados de mayo, se celebrarán elecciones para elegir a la nueva Junta Directiva de la Asociación de Mujeres Atalaya. “Se realizan cada dos años y ya toca”. Tras cuatro años en la Presidencia, Baranda tiene intención de no repetir porque “tengo que ir cerrando puertas y dedicarme más a la familia. Todo esto, teniendo en cuenta que también estoy en la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer”. Ha dejado claro que “siempre estaré apoyando”, pero “es momento para que coja las riendas otra persona”. Confía en que “no haya problemas para que la gente se anime”.

LA COSTERA DEL VERDEL COMIENZA HOY, AUNQUE LA MAYORÍA DE BARCOS SALDRÁN A FAENAR EL LUNES

La campaña del verdel comienza hoy y desde este momento ya se puede salir a la mar a faenar esta especie. No obstante, la mayoría de los barcos de Cantabria esperarán al lunes para activarse, con el fin de tratar de alargar lo máximo una costera que este año ha vuelto a sufrir un nuevo recorte en las cuotas. En este caso, “ha sido bestial”, como ha reconocido en Castro Punto Radio el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Miguel Fernández. “Venimos de un 20% de recorte el año pasado y ahora nos meten un 40%. Si en 2018 se adjudicaron casi 11.000 kilos por tripulante para los barcos pequeños, ahora tenemos 6.500”. Con todo, “estamos rezando para ver si los intercambios de otras especies que se puedan hacer con otros países permiten que ese recorte se quede en el 24%”. Fernández ha señalado que, con este telón de fondo, “los barcos más grande (de cerco), por ejemplo, que tienen una cuota de 3.000 kilos por tripulante, podrían hacer la costera en un sólo día. Una embarcación pequeña podría acabarla en diez días”. Para alargarla un poco más y que eso pueda redundar en un mayor beneficio, “nosotros mismos en la Federación nos regulamos y ponemos una cuota máxima de 700 kilos por tripulante y día”. El presidente de la Federación de Cofradías ha destacado que “el 70% de la flota de Cantabria tiene su principal sustento en esta costera y, como las cosas sigan así, lo van a pasar muy mal. No sé si tendremos que ir a pedir a la iglesia”, ha lamentado. A toda esta situación se suma otro problema y es que, “el mar está lleno de verdel y seguirá estando presente cuando acabe la campaña y los barcos tengan que ir a otras especies. Eso va a generar muchas dificultades porque, con la nueva normativa de descartes, si todo el pescado que entra en las redes tiene cerrada la cuota, estamos obligados a amarrar la flota”. En previsión de que esto pueda suceder, “hemos reservados 40.000 kilos de cupo de Cantabria como pesca accidental para que, cuando acabe la costera del verdel, los barcos puedan pescar 200 kilos más a la semana. En el momento en el que eso se acabe también, si este pescado sigue entrando en las redes de forma masiva, habrá que amarrar. Es un problema grave”. Fernández ha recordado que “tenemos una sanción, hasta el año 2023, de unos 9 millones de kilos de la cuota de todos los segmentos de flota. En los tres o cuatro últimos años, nos han reducido un 60%. No se dan cuenta de que el sostén económico de esta flota pequeña es el verdel. Toca vivir épocas complicadas y es difícil explicar a un profesional de la mar que está el verdel ahí y no lo pueden pescar”. Lamenta que, “cuando acabe esta sanción, no se podrán recuperar cuotas de hace años”. Ha defendido que “las cofradías se mantienen de la pesca que subastan y en Castro, por ejemplo, si no se subasta, va a ser complicado que se pueda  mantener”. Ha dejado claro que “de las ayudas públicas no se puede vivir si no te permiten pescar. Las ayudas no sirven y lo que queremos es que nos dejen trabajar”. En la imagen, una de las grúas supletorias colocadas en el muelle norte del puerto de Castro ante el inicio de la campaña del verdel.