SIGUEN BAJANDO LOS CONTAGIOS DIARIOS EN CANTABRIA Y LA INCIDENCIA CONTINÚA POR DEBAJO DEL RIESGO EXTREMO
La incidencia de casos de coronavirus ha bajado en Cantabria en las últimas horas, tanto a 14 días como a siete, así como las personas hospitalizadas por el virus, si bien dos pacientes más han tenido que ser ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que atienden ya a 29 personas.
Con datos hasta las 8.00 horas de hoy, hay un total de 107 personas hospitalizadas por Covid, siete menos que el miércoles, de las que 28 ayer estaban en la UCI y hoy una más, 29.
Del total, 74 están ingresadas en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 24 en Sierrallana y 9 en el hospital de Laredo. No hay ningún ingreso por coronavirus en el Hospital Tres Mares.
Con datos del martes, disminuye la ocupación hospitalaria que alcanza el 7,9%, frente al 8,3% del martes, pero crece la de la UCI, que es del 26,7%, un punto más que el día anterior (25,7%).
En cuanto a la incidencia acumulada, ha bajado tanto a 14 días, situándose en 240 casos por cada 100.000 habitantes, como a siete, con 112 casos. Por su parte, la positividad se mantiene en el 6,2%.
Son datos que ha facilitado en rueda de prensa el vicepresidente y portavoz del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, que ha informado que el miércoles se registraron 69 casos nuevos de Covid-19 en la región, uno menos que el día anterior.
En las últimas 24 horas no ha fallecido ninguna persona por este motivo, por lo que se mantienen en 562 las víctimas de la pandemia en la comunidad.
De este modo, Cantabria acumula 30.445 casos positivos desde el inicio de la pandemia, de los que están activos 2.337. Los otros 27.546 se han curado, el 90%.
El total de test realizados en Cantabria es de 573.598 (98.676 por 100.000 habitantes).
LOS CÁNTABROS AFECTADOS POR ERTE DURANTE UN MÍNIMO DE 30 DÍAS ENTRE EL 1 DE OCTUBRE Y EL 28 DE FEBRERO RECIBIRÁN UNA AYUDA DE 300 EUROS
El director del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo, ha detallado en Castro Punto Radio la Ley de Cantabria 3/2021, de 26 de abril, que recoge la concesión de subvenciones a las empresas y trabajadores afectados por ERTE.
Como ha explicado, “las ayudas consistirán en el otorgamiento de un pago único de 300 euros a cada trabajador por cuenta ajena afectado por ERTE durante un mínimo de 30 días acumulados en el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2020 y el 28 de febrero de 2021. Las empresas también recibirán 300 euros por cada empleado que tengan a su cargo, hasta un máximo de 3.000 euros”.
Para que la solicitud sea “ágil y simplificada”, se ha contemplado la necesidad de que la misma “se promueva de manera conjunta por las empresas, en su propio nombre y en el de sus trabajadores”. Esta solicitud conjunta, “permitirá la tramitación íntegramente electrónica de los expedientes”. El plazo de solicitudes se abrió ayer hasta el 4 de junio incluido.
Los trámites de presentación de solicitudes y cualquier otra documentación requerida se realizará mediante firma y registro electrónico a través de la aplicación informática CONVOC@, accesible desde la Sede Electrónica del Gobierno de Cantabria, en el apartado ‘todo el catálogo de convocatorias, becas, ayudas, subvenciones y premios. También desde la página del Servicio Cántabro de Empleo.
ANTUÑANO DEFIENDE QUE “LA JUSTICIA NOS DA LA RAZÓN EN QUE NO ESTÁBAMOS OBLIGADOS A APROBAR LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL” RELATIVA AL CONVENIO DE LOLÍN
El concejal del PSOE, Pablo Antuñano, ha valorado en Castro Punto Radio la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que desestima el recurso de Conservas Lolín contra los plenos que rechazaron la modificación 23 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para cambiar el uso, de industrial a comercial, del suelo en el que se ubica la fábrica.
Ha afirmado que, “por fin se deja claro que actuábamos conforme a la Ley y los concejales que defendíamos la no aprobación de la modificación podemos estar un poco más tranquilos porque se nos llegó a amenazar con que tendríamos consecuencias también en lo personal si no apoyábamos la modificación”.
Ahora, “la noticia es que se nos da la razón a los que defendíamos que el Ayuntamiento estaba actuando por los intereses municipales y que había un concejal del PRC, Jesús Gutiérrez que, desde su cargo público, intentaba impulsar esta modificación para solventar los problemas empresariales por los que atravesaba su fábrica”.
Antuñano se ha detenido en dos puntos clave que recoge la sentencia. El primero de ellos, el hecho de que “ninguna de las cláusulas del convenio urbanístico firmado entre la empresa y el Ayuntamiento en la pasada legislatura obligaba a aprobar la modificación del Plan General”. Ha defendido que, “desde el PSOE siempre hemos mantenido la misma postura sobre este asunto. Y es que, apercibiendo que había cuestiones medioambientales y de no cumplimiento del convenio, teníamos serias dudas de que esa modificación tuviera todos los parabienes para llegar a buen puerto. Ahora la sentencia avala esos extremos”.
En este punto ha mencionado el segundo aspecto clave de la sentencia, que habla de que “se dan razones medioambientales, urbanísticas, de seguridad para las personas y económicas, a la hora de votar la no aprobación de la modificación puntual nº 23 del PGOU”.
Antuñano ha insistido en que “había informes sectoriales que apercibían de esas dudas que nosotros también veíamos y que eran nuestra motivación para abstenernos en la aprobación. Ratifica cada uno de los postulados que defendíamos”.
Se ha congratulado de que este proceso haya terminado y ha pedido al PRC “que cese en las actitudes de difamar y embarrar el escenario político que venían manteniendo en los últimos tiempos. Que paren porque no están buscando el interés del ciudadano, sino el personal del gerente de Conservas Lolín, que vino al Ayuntamiento a defender los intereses de su empresa”.
Precisamente Jesús Gutiérrez, en declaraciones a la prensa regional, ha firmado que “la fábrica tendrá que cerrar sus puertas por una decisión política”, ligando la viabilidad económica de la empresa a la modificación del Plan General y al dinero que conseguiría vendiendo el actual edificio para centro comercial.
Al respecto, Antuñano se ha mostrado “estupefacto porque ahora, la mala gestión empresarial de una persona se cargue al Ayuntamiento. Gutiérrez pretende ocultar una mala gestión empresarial y ahora somos responsables de que cierre la fábrica después de 65 años de trayectoria. Es un giro de tuerca más en la locura que se ha instalado en el portavoz regionalista”.
Además, “utiliza a las familias de los trabajadores de esta empresa, que es lo más deleznable. Culpar al Ayuntamiento de que se queden sin trabajo, cuando el único problema es su mala gestión empresarial. Ningún Consistorio es responsable de que cierre ninguna empresa y no podemos hacer urbanismo a la carta. Estamos para defender los intereses de todos los ciudadanos y no a una empresa en concreto”.
CASTRO SUMA 4 NUEVOS CONTAGIOS Y DESCIENDE LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 Y 7 DÍAS
Ayer se registraron 4 nuevos contagios de covid en Castro, rompiendo la tendencia de los últimos días por encima de los 10 nuevos positivos diarios. Desciende la incidencia acumulada a 14 y 7 días.
Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.914 (4 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 561 (43 menos).
Incidencia Acumulada a 7 días: 304 (18 menos).
APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO DE SÁMANO PARA 2021
La Junta Vecinal de Sámano publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del presupuesto general de 2021, que asciende a 697.650 euros.
Expuesto al público por el plazo de quince días y no habiéndose presentado reclamaciones, el acuerdo de aprobación inicial se eleva a definitivo.
La asignación por dedicación parcial a favor del vocal delegado en materia de festejos y gestión forestal queda establecida para el ejercicio 2021 en 4.774,68 euros brutos anuales, a percibir en 12 mensualidades.
En cuanto al anexo de subvenciones nominativas:
a) Asociación cultural y recreativa Valle de Sámano: 1.000 euros con destino a la organización de la actividad lúdico cultural «Cabalgata de los Reyes Magos» y colaboraciones en actos lúdico-culturales promovidos por la Junta Vecinal de Sámano o en colaboración con la misma.
b) Unión Deportiva Sámano: 1.000 euros para el fomento del deporte (especialidad fútbol) y hábitos de vida saludables; colaboraciones en actos lúdico-deportivos promovidos por la Junta Vecinal de Sámano o en colaboración con la misma.
c) Club Alpino Sámano: 500 euros para el fomento del deporte (especialidad deportes de montaña) y hábitos de vida saludables; colaboraciones en actos lúdico-deportivos promovidos por la Junta Vecinal de Sámano o en colaboración con la misma.
d) Fútbol Sala Sámano: 500 euros para el fomento del deporte (especialidad fútbol sala) y hábitos de vida saludables; colaboraciones en actos lúdico-deportivos promovidos por la Junta Vecinal de Sámano o en colaboración con la misma.
Contra la aprobación definitiva del presupuesto general podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo.
Estado de ingresos y gastos:


LA JUSTICIA DESESTIMA EL RECURSO DE CONSERVAS LOLÍN CONTRA LOS PLENOS QUE RECHAZARON LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL PARA CAMBIAR EL USO DE LA FÁBRICA
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado el recurso formulado por Conservas Lolín, SL y Notna, SL contra los acuerdos plenarios del Ayuntamiento de Castro de 4 de febrero y de 4 de mayo de 2020 que denegaron la aprobación definitiva de la modificación puntual 23 del PGOU, siendo parte demandada Ayuntamiento, con expresa imposición de costas a las partes recurrentes.
Son objeto del recurso los acuerdos plenarios del Ayuntamiento de Castro de 4 de febrero (en la imagen) y de 4 de mayo de 2020 que denegaron la aprobación definitiva de la modificación puntual 23 del Plan General de Ordenación Urbana.
Los hechos de los que trae causa este procedimiento son los siguientes:
1º.- Por Sentencia de fecha 7 de enero de 2019, el Juzgado de lo Contencioso administrativo nº2 de Santander declaró ajustado a derecho el Convenio urbanístico firmado entre las recurrentes y el Ayuntamiento de Castro Urdiales.
2º.- Para ejecutar el convenio era necesaria la aprobación de la modificación puntual nº 23 del PGOU al objeto de cambiar la calificación del suelo de uso productivo en el que se ubica la fábrica de Lolín a uso comercial y dotacional.
3º.- Ante la inacción del Ayuntamiento, las recurrentes piden la celebración del Pleno para la aprobación de la modificación puntal, y se produce el 4 de febrero de 2020, pero no se aprueba definitivamente dicha modificación.
4º.- Este Acuerdo de 4 de febrero es impugnado ante el Juzgado de lo contencioso- administrativo nº2 de Santander, donde se anula, en vía de ejecución de la sentencia antes citada de 7 de enero de 2019, por entender que se trataba de evitar el cumplimiento de la misma.
5º.- El Juzgado nº 2, en incidente de ejecución de aquella sentencia, ordenó al Ayuntamiento que celebrara otro pleno para aprobar la modificación puntual, pero ese Auto fue impugnado ante la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, y en Sentencia de 3 de junio de 2020 la Sala lo revocó, diciendo que ésa no era la vía de impugnación y que el acuerdo municipal de 4 de febrero se tendría que haber impugnado directamente ante la Sala.
6º.- En el ínterin, el Ayuntamiento acató la orden del Auto del Juzgado nº 2 y celebró otro Pleno en fecha 4 de mayo de 2020 en el que tampoco se aprobó la modificación definitiva de la modificación puntual.
7º.- En este pleito se impugnan los dos acuerdos municipales de 4 de febrero y de 4 de mayo de 2020, de no aprobación de la modificación del PGOU.
La demanda de la conservera basa sus pretensiones en que “el convenio urbanístico firmado con el Ayuntamiento de Castro Urdiales en fecha 30 de mayo de 2017 instrumenta esencialmente el compromiso municipal de tramitación de la modificación puntual. Después se examina la tramitación de la modificación puntual para alegar que hay una finalización arbitraria de la misma. Reiteran que las partes recurrentes han cumplido con todas las obligaciones del convenio. Alegan que la no aprobación de la modificación obedece a razones políticas. Finalmente, se dice que los acuerdos impugnados son fraudulentos e incurren en vicio de desviación de poder. Y solicitan se declare reducida la discrecionalidad de la administración a cero y se declare aprobada la modificación del PGOU, o que se declare el derecho de las recurrentes a que el Ayuntamiento acuerde la aprobación de la modificación”
En su respuesta a la demanda, el Ayuntamiento alega que “la no aprobación definitiva de la modificación puntual nº 23 responde a razones de afección sectorial al dominio público hidráulico y marítimo terrestre”.
Recuerdan “el conflicto de intereses de uno de los concejales que participó en la aprobación inicial de la misma”. Alegan “la indisponibilidad convencional de la potestad de planeamiento. Mencionan como aspectos críticos para justiciar la no aprobación definitiva de la modificación puntual, la deficiencia del informe de sostenibilidad económica, el régimen de fuera de ordenación, la existencia de otras alternativas para esa zona”.
Finalmente, “niegan la posibilidad de que aplicando lo previsto en el artículo 71. 2º de la LJCA, pueda acordarse aprobada la modificación en esta sentencia”. Solicitan “la imposición de costas a las recurrentes”.
El TSJC señala en su sentencia que, “en relación con las obligaciones de las partes derivadas del convenio urbanístico y el alegado cumplimiento de las mismas por las partes recurrentes, hay que constatar que en las cláusulas del convenio urbanístico firmado por las partes, no se deduce la obligación de la modificación puntual nº23”.
Añade que “se dan razones medioambientales, urbanísticas, de seguridad para las personas y económicas, a la hora de votar la no aprobación de la modificación puntual nº 23 del PGOU. Nos encontramos, por tanto, dentro del ámbito del artículo 261.4º de la LOTRUSCA. Esas razones que no han quedado contradichas por parte de las recurrentes”.
Texto completo de la sentencia:
SENTENCIA TSJC PLENOS MODIFICACIÓN PLAN CONVENIO LOLIN
ADJUDICADAS LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE BALTEZANA NORTE POR 106.082 EUROS Y UN PLAZO DE EJECUCIÓN DE DOS MESES
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado obras de ejecución del Saneamiento de Baltezana Norte a la empresa SERVICIOS Y OBRAS DEL NORTE S.A por un importe de 106.082 euros IVA incluido.
El proyecto tiene un presupuesto a cargo del canon del agua y un plazo de ejecución previsto de 2 meses, “con lo que podría ser una realidad para este verano de 2021”, destaca en nota de prensa el Concejal del área, Alejandro Fernández.
Con estas obras se va a completar el saneamiento de la zona norte del Barrio de Baltezana, con dos ramales nuevos:
- Ramal 1: de 75 metros de tubería de PVC de 315 mm de diámetro, la construcción de un tanque de tormentas de alivio exigido por Confederación Hidrográfica y 2 pozos de registro.
- Ramal 2: de casi 300 metros de tubería de PVC de 315 mm de diámetro que discurrirá paralelo a la carretera CA-523 y a la que llegarán dos pequeños ramales adicionales de 42 y 23,5 metros de tubería de PVC del mismo diámetro. Este ramal 2 se conectará al colector existente en el camino junto a la bolera. Se realizarán 10 pozos de registro y un tanque de tormentas de alivio en uno de los ramales adicionales exigido por Confederación Hidrográfica.
LA ASOCIACIÓN ‘ALEN ELKARTEA’ PROMUEVE LA RECUPERACIÓN DEL TÚNEL DE HERREROS ANTE VARIAS INSTITUCIONES VIZCAÍNAS
La Asociación Cultural ‘Alen Elkartea’ de Sopuerta, en su lucha por la conservación del Patrimonio Histórico- Etnográfico de la zona, lleva años, junto a otros colectivos, reclamando la recuperación de la vía verde Castro-Traslaviña y la unión de las comunidades autónomas de Cantabria y País Vasco con la recuperación del túnel de Herreros, una cavidad de unos dos kilómetros de longitud, parte de la cual está en el término municipal de Castro y el resto en Sopuerta.
Precisamente por eso, acogen positivamente el “empuje” que se está dando a esta iniciativa en los últimos tiempos y la contratación, por parte del Ayuntamiento de Castro, de un informe sobre el estado de la parte del túnel que le compete y el coste de su rehabilitación. “La situación es prometedora porque Castro ya ha comenzado a actuar y la parte vizcaína se verá arrastrado por eso y por la voluntad popular y social y la necesidad de dar respuesta a las exigencias del pueblo”. Así lo ha dicho en Castro Punto Radio el presidente de ‘Alen Elkartea’, Amalio García.
En este sentido, espera que en el pleno municipal de este mes en Sopuerta, se incluya un punto en el orden del día para impulsar estos trabajos. Desde la asociación, “hemos presentado al Ayuntamiento dos solicitudes para que se apruebe una situación que Castro tiene asumida y que es una obligación porque Sopuerta es la segunda pata de todo esto”.
Ayer mismo se celebraba una reunión telemática en la que participaban, entre otros, distintos colectivos sociales e institucionales, la Mancomunidad de Encartaciones, el alcalde de Sopuerta y el castreño Juantxu Bazán, director de la Escuela Taller de Castro y uno de los impulsores de la necesidad de rehabilitar el túnel. “Se da ya una formalidad y conjunción entre distintos actores que tienen un mismo interés. Se ve la necesidad y la oportunidad de la rehabilitación del túnel de Herreros”.
García ha defendido que este patrimonio “es historia y lo estamos dejando arruinar”. En este sentido, “tenemos una responsabilidad con el pasado y con el presente y se debe avanzar porque es un clamor”.
El presidente de ‘Alen Elkartea’ se ha manifestado también sobre las declaraciones de las entidades públicas en relación al gran coste que tendrá reparar el túnel. “Se están gastando millonadas en Aves y túneles de carreteras. Quienes quieran magnificarlo que lo hagan, pero yo diría que otros tenemos también el derecho a disfrutar de la vida, del entorno y preservar nuestra historia”. Ha defendido que “el túnel está ya hecho y es perfectamente recuperable. Hay que gastar algo, pero se debería haber hecho ya hace 30 o 40 años”.
Imagen de una visita reciente al túnel realizada por varias instituciones y colectivos, entre ellos, Alen Elkartea.
CANTABRIA LLEGA A LA «CIMA» DE CONTAGIOS, PERO SUMA UNA NUEVA MUERTE Y SUBEN LOS INGRESADOS EN UCI
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Cantabria cree que la región ha alcanzado la «cima» en transmisión de contagios por coronavirus en esta cuarta ola, con 70 casos nuevos en el día de ayer y un tendencia a la «estabilización» e, incluso de bajada en incidencia y nuevos positivos, aunque la presión en los hospitales sigue siendo «muy alta», con 117 personas hospitalizadas (3 menos que el día anterior) y 29 ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), una más.
Además, en el día de ayer, Cantabria rompió la tendencia de varios días sin fallecimientos y registró un deceso, el de una mujer de 78 años que estaba en la UCI.
La incidencia en Cantabria a 14 días baja a los 246 casos por 100.000 habitantes (4 menos que el día anterior) y tendencia a la «desaceleración); la ocupación hospitalaria se sitúa al 8,3 por ciento y la de las UCIs al 26%, lo que supone en este último caso un nivel «muy alto», según la información aportada este miércoles por el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann.
En una rueda de prensa, ha afirmado que pese a esa tendencia descendente de los nuevos contagios y la incidencia, Cantabria «roza» el nivel 4 de alerta, el más alto, y prevé que aún quede una semana «dura» en los hospitales, donde la presión es «muy alta», tanto la general como la derivada de los casos Covid.
Así, en la comunidad se siguen registrando más ingresos de pacientes por coronavirus que los que se les da el alta.
En cuanto al perfil de los hospitalizados por coronavirus, Wallmann ha señalado que cada vez son más jóvenes, sobre todo entre aquellos que ingresan en las UCIs, que tienen de media 64 años, cuando a principio de año tenían 75.
Concretamente, de los 29 ingresados en las UCIs a día de hoy (ayer había 27) 14 tienen entre 60 y 70 años; 8 entre 70 y 80; 5 son del grupo de edad entre 50 y 60, y los dos restantes tienen entre 40 y 50. El 55% son hombres.
En cuanto a los contagios en Cantabria, Wallmann ha señalado que donde más nuevos casos se registran es entre el grupo de edad de 20 a 29 años –con una incidencia de 463 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días–, mientras que en los mayores de 70 años está por debajo de los 125.
Por territorios, la zona más afectada es el área de Reinosa, con una incidencia de 728 casos por 100.000 habitantes a 14 días, aunque en el municipio están «decreciendo bastante los contagios».
En el área de Laredo, la incidencia todavía está creciendo «un poco» y en la de Santander y Torrelavega está decreciendo está semana, concretamente un 18% y un 12% respectivamente.
CONVOCADO CONCURSO PARA NOMBRAR UN JUEZ SUSTITUTO EN CASTRO URDIALES
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado convocar concurso público para cubrir las plazas de magistrado suplente y de juez sustituto en el ámbito de los Tribunales Superiores de Justicia de todas las comunidades autónomas españolas que se consideran de necesaria provisión para el año judicial 2021-2022.
En lo que a Cantabria respecta se convocan ocho plazas para jueces sustitutos en Castro Urdiales, Santander, Laredo, Medio Cudeyo, Reinosa, San Vicente de la Barquera, Santoña y Torrelavega.
Solo podrán tomar parte en el concurso quienes, a la fecha de expiración del plazo de presentación de solicitudes, reúnan los requisitos siguientes:
– Ser español, mayor de edad, licenciado en Derecho o Graduado en Derecho, y no estar incurso en causa de incapacidad de las previstas en el artículo 303 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
– Disponer de facilidad de desplazamiento al municipio donde tenga su sede el órgano judicial para el que se pretende el nombramiento.
– En el caso de concurrir a través del cupo de reserva para personas con discapacidad, será necesario tener una discapacidad en grado igual o superior al 33%, siempre que se acrediten el grado de discapacidad y la compatibilidad para el desempeño de las funciones y tareas correspondientes.
REVILLA ACLARA QUE «HABLÓ DE POSIBLES RESTRICCIONES EN EUSKADI TRAS UN INTERCAMBIO DE MENSAJES CON EL LEHENDAKARI» Y LAMENTA «EL MALENTENDIDO»
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha aclarado que sus declaraciones sobre posibles restricciones en Euskadi a partir del vencimiento del estado de alarma el próximo domingo «se produjeron tras un intercambio de mensajes con el lehendakari, Íñigo Urkullu, y ha lamentado que sus palabras hayan podido generar un malentendido».
Revilla ha precisado que sus manifestaciones, realizadas durante una rueda de prensa y en respuesta a preguntas de los periodistas, «se limitaron a interpretar unas declaraciones públicas del propio Urkullu, que él mismo le remitió vía Whatsapp a primera hora de la mañana de ayer».
En esas declaraciones indicaba que a lo largo de esta semana aprobará un decreto que entrará en vigor cuando caiga el estado de alarma, «con la intención de mantener las restricciones cuatro, cinco o seis semanas».
Estas palabras, sumadas a su petición de prorrogar el estado de alarma, fueron las que dieron lugar a la valoración del presidente de Cantabria, quien, no obstante, precisa que «la conversación fue a través de mensajes de telefonía móvil, por lo que no descarta haber malinterpretado la intención del lehendakari».
EL GOBIERNO VASCO NIEGA QUE EL LEHENDAKARI HAYA COMENTADO CON REVILLA LAS MEDIDAS DE SU DECRETO ANTE EL FIN DEL ESTADO DE ALARMA
El lehendakari, Iñigo Urkullu, «no ha mantenido conversación alguna» con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, «sobre las medidas que pueda contemplar el decreto que está preparando el Gobierno vasco de cara al 10 de mayo», cuando se dé por concluido el estado de alarma, según han manifestado fuentes de la Presidencia del Ejecutivo vasco.
Revilla afirmó este pasado martes, en una comparecencia pública, que Urkullu le trasladó que el País Vasco va a mantener el cierre perimetral a partir del 9 de mayo, lo que se prevé hacer a través de un decreto.
Fuentes de la Presidencia del Gobierno vasco (Lehendakaritza) han indicado que Urkullu ha manifestado al presidente cántabro «su sorpresa por la información publicada».
«El lehendakari Iñigo Urkullu no ha mantenido conversación alguna con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, sobre las medidas que pueda contemplar el decreto que está preparando el Gobierno vasco de cara al 10 de mayo», han insistido.
A su vez, la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, la socialista Idoia Mendia, ha criticado hoy al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, por hacer pública una conversación privada mantenida con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la que le informó que Euskadi no se abriría perimetralmente tras el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo.
«Me parece mal. Creo que si un presidente tiene una conversación privada contigo, debes mantener la discreción. La discreción en política no es contraria a la transparencia, y garantiza muchas cosa, y, en ese sentido, no me ha parecido bien, pero ha sido muy del estilo Revilla», ha valorado.
En la imagen, la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, la socialista Idoia Mendia.
LA GESTIÓN DE JOSÉ MARI LIENDO AL FRENTE DE LA JUNTA DE SÁMANO “AUMENTÓ LA DEUDA EN 440.000 EUROS”, SEGÚN CASTROVERDE
Recientemente, José Mari Liendo anunciaba que la Junta Vecinal de Sámano va a pagar 1.625.000 euros al Ayuntamiento años, “después de que el juzgado le condenara en 2018 a la devolución de las subvenciones del agua otorgadas en 2008”.
Como señala en nota de presa CastroVerde, “el mal uso de los 913.000 euros de aquellas ayudas durante el mandato que presidió la junta el PSOE (2007/2011), y que se destinaron a gastos corrientes, festejos, etc, en lugar de a inversiones, motivó, además de penas de cárcel para el pedáneo de entonces, la devolución del importe al Ayuntamiento”.
Así lo determinó el interventor municipal en la legislatura que gobernó CastroVerde y se instó a las Juntas Vecinales de Sámano, Mioño, Ontón y Otañes a buscar una solución para aminorar sus efectos en las ya maltrechas economías de las pedanías.
Según CV, “lejos de buscar acuerdos y el entendimiento, las cuatro juntas, además de cargar contra el entonces alcalde, acudieron a los tribunales negándose a devolver las ayudas y algunos pedáneos, como Liendo, no se contentaron con una primera sentencia negativa, sino que acudieron hasta el Tribunal Superior de Justicia, que volvió a dar la razón al Ayuntamiento en abril de 2018”.
Ahora, tres años más tarde, “el mismo protagonista anuncia que se va a proceder al pago de lo debido, más intereses, recargos y costas judiciales por un valor superior a los 1,6 millones que la junta hará frente con los ingresos de la venta en 2019 de una parcela para el nuevo Polígono de Vallegón”.
De ese montante, “440.000 euros son los que se han generado por la gestión de Liendo al frente de la Junta de Sámano, por su negativa a negociar el pago en 2016 en vez de intentar paralizar los intereses y recargos ineludibles para el Ayuntamiento”.
Por otro lado, “anuncia que se va a acordar con el Ayuntamiento la reutilización de los 913.000 euros de la subvención inicial en inversiones para Sámano, medida de dudosa legalidad. Pero en los 740.000euros añadidos al pago, 440.000 de ellos por la gestión de Liendo, son irrecuperables para la Junta, que verá reducido su patrimonio por las decisiones de sus alcaldes pedáneos: unos por mal uso de la subvención y Liendo por negarse a buscar soluciones y acudir a los tribunales”.
DESCIENDE EL PARO EN ABRIL EN CASTRO EN 35 PERSONAS, PERO HAY 184 DESEMPLEADOS MÁS QUE HACE UN AÑO
Tras meses de continuos aumentos en las cifras del paro en Castro, el número de desempleados desciende en abril en 35 aunque las cifras siguen siendo superiores a las que se reflejaban en el mismo periodo de 2020. Nuestro municipio tiene 2.833 desempleados, 184 más que en el mismo mes del año pasado. Esto supone un incremento del 6.95%.
En el conjunto de Cantabria desciende el paro en 34 personas hasta alcanzar los 43.021. Por primera vez en muchos meses, hay menos parados que en la misma fecha de hace un año, en concreto 648 menos.
Por sectores, sigue siendo el de los servicios el que aglutina el mayor número de parados en Castro con 2.043 (46 menos). En Construcción son 224 desempleados (7 más); en Industria 277(8 menos); en Pesca 16 (dos más) y Sin empleo anterior 273 (10 más).
Por sexos, se registran 7 mujeres menos en paro para alcanzar un total de 1.760 desempleadas y 28 hombres menos, que suman un total de 1.073 parados.
Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 551 hombres mayores de 45 años, 368 entre 25 y 44, y 154 menores de 25 años.
En cuanto a las mujeres, 972 mayores de 45 años, 678 entre 25 y 44, y 110 menores de 25.
CASTRO SUMA 12 NUEVOS CONTAGIOS Y LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 DÍAS SUPERA LOS 600
Ayer se registraron 12 nuevos contagios en Castro y la incidencia acumulada a alcanza los 604 casos por cada 100.000 habitantes, batiendo de nuevo el récord desde marzo de 2020.
Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.910 (12 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 604 (21 más).
Incidencia Acumulada a 7 días: 322 (21 más).
SUBVENCIÓN REGIONAL DE 2.918 EUROS A LA COFRADÍA DE PESCADORES DE CASTRO
La Consejería de Pesca publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se acuerda la publicación del resultado de la Resolución de 24 de febrero de 2021, de convocatoria para el año 2021 de ayudas a inversiones realizadas por cofradías de pescadores de Cantabria cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (2014-2020).
La Cofradía de Pescadores de Castro recibe 2.918 euros.
EL LEHENDAKARI VASCO CONFIRMA A REVILLA QUE EUSKADI MANTENDRÁ EL CIERRE PERIMETRAL TRAS EL FINAL DEL ESTADO DE ALARMA
El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, ha trasladado al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que Euskadi va a mantener el cierre perimetral a partir del 9 de mayo, lo que prevé hacer a través de un decreto que se publicará, probablemente, este viernes.
Así lo ha anunciado el propio Revilla en una comparecencia este martes, en la que ha insistido en que Cantabria va a abrir tras el 9 de mayo, algo que “cree” que van a hacer otros territorios, como Asturias o Castilla y León, pero no Euskadi porque la situación de la pandemia “allí es muy, muy preocupante”.
Sin embargo, Miguel Ángel Revilla “no sabe” si dicho decreto vasco tendrá ante los tribunales, “suficiente entidad”, para impedir la movilidad de las personas, que es, según ha señalado, “una de las esencias de la democracia”. “Lo tendrá consultado”, ha confirmado.
Revilla ha recordado que, a diferencia de Euskadi, Cantabria no tiene esa posibilidad de decreto. Por ello, el Gobierno de Cantabria consultará al Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma antes de aplicar cualquier restricción que a partir del levantamiento del estado de alarma el 9 de mayo suponga una restricción de los derechos fundamentales, como podría ser el toque de queda.
“Si la situación se pusiese, muy grave, y eso lo tienen que decidir Sanidad, cualquier decisión que vaya a tomar Cantabria tiene que pasar previamente por la consulta al Tribunal Superior de Justicia de la región. No podemos tomar una iniciativa, a expensas de que luego la aprueben o la rechacen”, ha afirmado Revilla al ser cuestionado este martes por la posibilidad de adoptar medidas restrictivas una vez expire el estado de alarma, tras el que Cantabria quedará desconfinada.
De esa manera, se consultará con el TSJC si las medidas que se pudieran adoptar “si fuera necesario” tienen respaldo judicial. “Si lo tiene se aplicaría y si no lo tiene no se aplica”, ha señalado.
Pese a todo, Revilla ha indicado que, en este momento, en Cantabria no se trabaja en ese tema. Sin embargo, ha indicado que si Sanidad propone mantener el toque de queda a partir del 9 de mayo, el Gobierno haría dicha consulta al tribunal.
Imagen de Revilla y Urkullu el pasado 19 de junio de 2020, cuando se abrió la movilidad entre ambas comunidades tras la finalización del anterior estado de alarma.
NUEVE CUARENTENAS SE HAN NOTIFICADO HOY EN CENTROS EDUCATIVOS CASTREÑOS: 6 EN COLEGIOS Y 3 EN INSTITUTOS
Oleada de cuarentenas este martes en Cantabria, y en particular, en Castro.
De las 34 declaradas en la región, 9 lo han sido en nuestro municipio. La peor parte se la ha llevado el Colegio Santa Catalina (en la imagen), con tres clases cerradas por los positivos confirmados en covid de alumnos.
Los colegios Riomar y Menéndez Pelayo también tienen una de sus aulas en cuarentena por la misma circunstancia.
En cuanto a los institutos, se han declarado dos cuarentenas en el IES Zapatero: de un grupo de tres alumnos/as por el positivo de un docente, y de un alumno/a por el de otro esstudiante. Y en el IES Argenta, también cuarentena de un alumno/a por el contagio de otro.
ANA GONZÁLEZ BALMASEDA, JAVIER LOROÑO Y ESTÍBALIZ RUIZ RELATAN LOS DETALLES DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PIRAGÜISMO
Para Estíbaliz Ruiz, que atesora un gran palmarés en triatlón y duatlón, ha sido la primera experiencia compitiendo en un K1. Acudió a Sevilla como componente del equipo del Kayak Club de Castro, viajando hasta la capital hispalense recién salida de su turno laboral en el Hospital de Laredo. Nada más llegar, al igual que sus compañeros, tuvo su primer contacto con las aguas del Guadalquivir y al día siguiente tomó la primera salida de su vida en un K1. Se cayó al agua, volvió a subirse a la embarcación y finalizó la prueba.
Sobre Ana González Balmaseda poco podemos añadir a estas alturas. La supercampeona castreña ha añadido un título más a la interminable lista de mundiales y nacionales que llevan su nombre. Pero es cierto que esta cita en K2 con Javier Loroño ha sido una novedad. Ambos llevaban tres años viéndose entrenar en el Kayak, cada uno en su piragua, hasta que Ana le propuso formar un tándem mixto en K2 y competir en el Campeonato de España.
“Escogí al mejor”, nos contaba ella. “Es un honor”, respondía Javier, que ha afrontado este reto con muchísima ilusión. Otro consumado deportista, amante de las pruebas ciclistas más duras, con el barro y la nieve como protagonistas. “Tenemos una forma de remar muy similar y yo confiaba plenamente en ella”, aseguraba refiriéndose a Ana.
El caso es que se han proclamado Campeones de España en su categoría, tal y como ya hemos informado, en un entorno de estrictas medidas sanitarias y constantes pruebas PCR. Lo que no sabíamos es que lo han logrado tras haber entrenado juntos durante tan solo dos días.
Si no has escuchado la charla que hemos mantenido con estos tres grandes deportistas, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
En la imagen, de izquierda a derecha, Javier Loroño, Estíbaliz Ruiz y Ana González Balmaseda.
GURIEZO YA TIENE UN BORRADOR DEL NUEVO PLAN GENERAL, QUE EXPONDRÁ AL PÚBLICO PARA RECOGER SUGERENCIAS CIUDADANAS
El Ayuntamiento de Guriezo, en Junta de Gobierno, ha aprobado las solicitudes de los comercios del municipio a las ayudas ofrecidas para paliar la crisis económica del coronavirus y que tienen que ver con la bonificación de la tasa de Agua y Basura de los tres últimos trimestres de 2020. Como ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Hacienda y Urbanismo, Narciso Ibarra, “en los próximas días se procederá al abono de las cantidades y comenzaremos a trabajar ya para bonificar todo el año 2021”.
Por otra parte, Guriezo ha abierto el plazo, hasta junio, para que los vecinos con consorcios se registren de cara a la corta de arbolado de 2022. Al mismo tiempo, “se está preparando la subasta de 2021 con los que se registraron el año pasado”.
Ibarra se ha referido también a los 250.000 euros que corresponden al Ayuntamiento de las ayudas del Gobierno de Cantabria para obras de saneamiento. “Tenemos claro a qué destinar el dinero y ya se está redactando el proyecto para abordar la zona desde la rotonda del barrio Cedrún y pasando por parte de Revilla hasta el colector general que está en Tresaguas”. Ha dejado claro que “la obra costará más que el dinero que nos da el Gobierno y, además, tendremos que adelantarlo todo porque la subvención es plurianual y se reparte en 30.000 euros en 2021, 75.000 en 2022, otros 75.000 en 2023 y el resto en 2024”. Ibarra ha criticado que “no se dé todo de una vez”.
Por último, ha trasladado que se sigue avanzando en la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Ha recordado que “se contrató hace años, pero estuvo paralizado. Ahora se ha retomado y la empresa adjudicataria ya ha entregado un primer borrador que ahora se expondrá al público para que todos los ciudadanos puedan hacer sugerencias”.
RALLY DE GURIEZO
El concejal de Deportes, Ángel Fernando Serna, por su parte, ha informado que, “si la pandemia no da un giro inesperado”, el próximo 22 de mayo se celebrará el Rally de Guriezo. Como ha explicado, “se controlará que no se produzcan aglomeraciones y estará todo muy vigilado por la Federación y por el club castreño La Trazada Sport, que siempre hacen un trabajo estupendo en este tipo de pruebas”.
Ha defendido que, “si los espectadores son capaces de esparcirse por el recorrido, no tendría que haber ningún problema”.
También ha anunciado que, en próximas días, se pondrá en marcha la pista de pádel del municipio, una vez aprobadas las ordenanzas de uso y fiscal. “Estamos pendientes de la instalación de la aplicación que va a permitir a los usuarios acceder mediante esta tecnología. El encargado de la empresa contratada a tal fin ha estado afectado por el coronavirus y ha tenido que guardar cuarentena, lo que ha retrasado un poco la puesta en marcha”.
Por último, desde el Ayuntamiento han buscado una alternativa para, de alguna manera, mantener viva la Feria de San Isidro este mes de mayo. “Feria como tal no se puede celebrar, pero queremos hacer una pasada de ganado. Que los ganaderos de Guriezo bajen sus reses y hagan un recorrido por las calles del centro. No creo que haya problema para conseguir los permisos”.
EL AULA B DE TERCERO DE PRIMARIA DEL MIGUEL HERNÁNDEZ SE PROCLAMA CAMPEONA EN LA OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICAS
Los 21 niños y niñas del aula 3º B de Primaria del CEIP Miguel Hernández han logrado el primer premio en la Olimpiada Nacional de Matemáticas on line convocada por la plataforma Matific. Una competición en la que han participado 50.000 escolares y 700 centros educativos de toda España.
Durante dos jornadas los peques, de 8 y 9 años de edad, realizaron desde soportes digitales cientos de juegos basados en ejercicios y problemas matemáticos. Cada juego superado concedía 5 estrellas, y en total han conseguido 441,65.
La tutora del aula, Cristina Del Rosario, explicaba en Castro Punto Radio que fue la propia Matific quien se puso en contacto con el centro para ofrecerle la posibilidad de participar en esta cita nacional, “una forma de acercarse a las matemáticas de manera lúdica” unida al uso de la tecnología digital, ordenadores y tablets.
El grupo de escolares ha celebrado con muchísima ilusión la consecución de este primer premio. En su condición de campeones, recibirán un trofeo que lo acredita, una digitalizadora para el aula y un año gratuito en la plataforma organizadora de esta olimpiada.
LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UNA PAREJA DE BIZKAIA COMO PRESUNTOS AUTORES DEL ROBO DE 9 MOTOSIERRAS EN GURIEZO
La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la detención de un varón de 30 años de edad y a su pareja de 19 años, ambos vecinos de Bizkaia, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en un establecimiento ubicado en Guriezo.
A primera hora de la tarde del pasado día 12 de abril, personas desconocidas accedieron a un establecimiento de Guriezo tras romper un cristal, robando un total de nueve motosierras valoradas en 3.500 euros y abandonando el lugar en un vehículo.
En el marco de la investigación para la detención de esas personas, agentes de la Guardia Civil del Puesto de Guriezo establecieron diversas vigilancias con el fin de localizar el turismo implicado en los hechos.
Gracias a estos operativos, el día 30 de abril se logró sorprender a una pareja en el momento de ir a cometer un nuevo robo con fuerza en una vivienda ocupada, esta vez en Valle de Villaverde. En ese momento, estas dos personas lograron huir utilizando el vehículo que estaba siendo buscado.
Debido a esta actuación, se pudo identificar de una manera inequívoca el turismo utilizado, para posteriormente verificar la identidad de las dos personas que lo ocupaban. Se trataba de una pareja residente en Bizkaia.
En la mañana de ayer, se logró localizar y detener a estas dos personas como presuntos autores de un delito de robo con fuerza.
ESTE DOMINGO COMIENZAN LAS COMUNIONES EN LA IGLESIA DE SANTA MARÍA CON TODAS LAS MEDIDAS SANITARIAS
A partir de este próximo domingo unos 100 niños harán su Primera Comunión en la Iglesia de Santa María, con las medidas restrictivas oportunas debido a la situación de pandemia. Durante 7 jornadas (el domingo y los tres siguientes sábados y domingos) los niños harán la comunican en grupos de unos 14, de manera que siete estén en un lado de la iglesia y el resto en otro, repartiendo así también a las familias.
Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el párroco de Castro Urdiales, Antonio Arribas. A la espera de lo que suceda a partir del 9 de mayo, cuando se espera poner fin al estado de alarma, de momento, el aforo de la iglesia es de un tercio. Con el fin de facilitar el acceso a los familiares de los niños, “hemos pedido a los fieles que acuden los domingos a la Eucaristía, que vayan a otras iglesias en la medida de lo posible”.
Todos los asistentes deberán usar mascarilla y mantener la distancia de seguridad. Los niños no cantarán ni habrá coro acompañándolos, como solía ser habitual antes de la pandemia. Arribas ha informado que, “si por lo que sea algún niño se tiene que confinar, por ser positivo o contacto estrecho, se le reubicará en otro momento”.
Además de los 100 niños que harán la Primera Comunión en Santa María, “en torno a 45 más la harán en las juntas vecinales en el mes de junio”.
DESCIENDEN EN CANTABRIA LOS CASOS DIARIOS DE COVID Y LA INCIDENCIA PERO SUBEN LOS HOSPITALIZADOS Y LAS UCI
Cantabria ha registrado en la última jornada un descenso de nuevos casos de coronavirus, con 83 contagios (28 menos que el domingo) así como de la incidencia acumulada, pero sigue subiendo el número de hospitalizados y los internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs).
Así, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad hasta las 24.00 horas del lunes, hay 120 pacientes hospitalizados (3 más que el día anterior), de los que 28 están en las UCI (cuatro más).
De esta manera, la ocupación hospitalaria sube al 8,8 por ciento, dos décimas porcentuales más que el día anterior, y la de UCI al 26,7%, casi cuatro puntos más que la víspera, cuando era del 22,9%.
Sin embargo, no se ha registrado ningún fallecido, por lo que la cifra se mantiene en 561, igual que en las cinco jornadas anteriores.
Por lo que se refiere a la incidencia acumulada, ha bajado la que se mide a 14 días, que se sitúa en 250 casos por 100.000 habitantes (5 menos que el día anterior) y también la de 7 días, que cae hasta 120 (nueve menos).
También ha bajado levemente el grado de positividad de las pruebas practicadas, que es del 6,3 por ciento (frente al 6,6% del día anterior).
De acuerdo con estas cifras, en estos momentos la región registra 2.412 casos activos de Covid, de los que 2.292 están en cuarentena domiciliaria.
Respecto a los hospitalizados, 83 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 24 en el de Sierrallana de Torrelavega, 13 en el de Laredo y ninguno en el Tres Mares de Reinosa.
Con la actualización de cifras, los acumulados positivos en Cantabria desde el inicio de la pandemia llegan a 30.299, de los que 29.040 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos.
Además, se han realizado un total de 569.788 test, lo que supone 98.021 por 100.000 habitantes.
ESPACIO FAMILIAS ORGANIZA UN TALLER GRATUITO DIRIGIDO A LOS PADRES
‘Espacio Familias’ organiza su primer taller online gratuito, sobre estilos de parentalidad, donde se facilitarán herramientas que ayudarán a trabajar la inteligencia emocional y modelos de comunicación no violento.
Las plazas son limitadas y las inscripciones a través del siguiente enlace: Inscripciones Espacio Familias
El eslogan del taller es: «¿A ser padre/madre se aprende? ¿Nacemos aprendidos? ¿Sabes como hablar con tu hijo/a?».