ROSA PALACIO DETALLA LA ESTRATEGIA TURÍSTICA DE CARA AL VERANO, APOSTANDO POR LA PROMOCIÓN EN REDES SOCIALES

La concejala de Turismo, Rosa Palacio, ha explicado en Castro Punto Radio la estrategia de promoción turística que se pretende seguir de cara a este verano y hacer de Castro un destino atractivo. “En marzo ya se hizo un informe del turismo en el que íbamos a trabajar en estos meses, apostando por el local, identificar nuestra cultura inmaterial y abogar por los elementos que nos hacen únicos”. El objetivo es aprovechar que “un alto porcentaje de los ciudadanos están consumiendo redes sociales para promocionarnos por ahí, aparecer mucho, mover constantemente la página web de turismo, aportar ideas sobre qué hacer, facilitar las cosas al visitante, fomentar la cultura, nuestras rutas rurales, generar actividades turísticas locales, promocionar nuestra gastronomía, que está muy bien valorada; y humanizar la hostelería mostrando, por ejemplo, cómo cocinan o cuál es el plato más consumido en su establecimiento”. En definitiva, “que la gente pueda elegir entre un montón de opciones para disfrutar de Castro y llevarse un buen recuerdo”. Sobre el Camino de Santiago, “desde la Dirección General de Turismo nos dicen que no va a haber peregrinaje internacional y que, a nivel nacional, va a ser escaso. Y es que, va a primar mucho la seguridad y dentro de los albergues es más complicado controlar aforos, seguridad e higiene. Además, consideramos que habrá cierta precaución por parte de los propios peregrinos y que este verano elegirán otro tipo de turismo, dejando el Camino para 2021”. Por otro lado, la Concejalía estaba trabajando en todos los requisitos necesarios para poder solicitar, de cara a la edición de 2021, la declaración del Coso Blanco como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Entre otras cosas, ya se había puesto en marcha la página web, que debía estar en funcionamiento un año, tras el cual estudiar su repercusión y las visitas recibidas. Por otro lado, era necesario recopilar 10 publicaciones, nacionales o internacional, sobre el desfile. Es precisamente esto último, teniendo en cuenta que no habrá Coso Blanco este verano, lo que dificulta seguir con el plan marcado. Así lo ha reconocido, en declaraciones a Castro Punto Radio, la concejala de Turismo, Rosa Palacio. “Todo esto hace que tengamos que posponer esa solicitud a la edición de 2022, cuando ya se haya celebrado el desfile del año que viene”. Por último, coincidiendo el pasado lunes con la celebración del Día Internacional de los Museos, la Concejalía lanzó una nueva vídeo guía sobre el yacimiento de Flaviobriga, interpretada con lenguaje de signos, “acorde con nuestro objetivo de turismo inclusivo”. Este nuevo material está a disposición de los interesados a través de las redes sociales municipales y la web de turismo. “El lunes, si todo va bien, entraremos en la fase 2 y, a partir de ahí y siguiendo la estrategia marcada por el Gobierno de Cantabria, comenzaremos con las visitas presenciales a todo el patrimonio de Castro. En ese momento, se pondrá un acceso a la vídeo guía a través de código QR, señalado también en braille”. El objetivo, en la búsqueda de ese turismo inclusivo, es no quedarse sólo ahí sino “ir avanzando en poner en marcha más mecanismo inclusivos en todo el patrimonio municipal. Ahora estamos trabajando en el plano turístico en braille y con una aplicación guiada por voz”. Imagen de archivo de Rosa Palacio en los estudios de Castro Punto Radio.

LOS TÉCNICOS DE EMERGENCIAS SANITARIAS YA HAN SUPERADO LOS 2.000 KILOS DE PRODUCTOS PARA EL BANCO DE ALIMENTOS DE CANTABRIA

Los técnicos de emergencias sanitarias de Cantabria se han unido para poner en marcha una campaña de recogida de alimentos a beneficio del Banco de Alimentos de la región, que arrancó la primera semana de mayo. Fernando Obregón, uno de los miembros de este colectivo sanitario, destacaba en Castro Punto Radio que durante la crisis «la respuesta de la sociedad cántabra ha sido asombrosa a todos los niveles. Hasta cierto punto no lo esperábamos y nos ha llenado de orgullo ver las muestras de cariño de la gente y todo lo que han donado, mascarillas, batas, pantallas protectoras…. Estamos muy agradecidos». Todo comenzó con una donación de alimentos de los propios técnicos de emergencias. En estos momentos la necesidad es considerable y se sentían «en deuda con la población y no se nos ocurrió mejor manera de devolverles el favor que intentando paliar las necesidades que ahora tienen». A partir de ahí, se sucedieron los ofrecimientos de otras personas y entidades para donar y abrieron el abanico a toda la sociedad. «La respuesta ha sido espectacular», aseguraba. Obregón ha explicado que se han establecido puntos de recogida en toda la región. En Castro, dichos puntos están en los centros de salud y hay un responsable de zona con el que se puede contactar para informarse o resolver dudas; su nombre es David y el teléfono es el 680 504 491. Actualmente los alimentos y artículos de higiene infantiles parecen ser lo más demandado, especialmente por sus precios, pero «no queremos condicionar a nadie. Cada uno que done lo que considere porque todo será bien recibido y las familias lo van a agradecer». El plazo de recogida finalizará el lunes 25 de mayo aunque, a día de hoy, ya han superado los 2.000 kilos de productos. Pasan una vez por semana para recoger las donaciones en los lugares asignados y las almacenan en un local cedido por una asociación de vecinos de Santander. A finales de mes las clasificarán y entregarán al Banco de Alimentos de Cantabria.

EL AYUNTAMIENTO REPARTIRÁ LOS 800.000 EUROS EN AYUDAS A AUTÓNOMOS Y PYMES PUNTUANDO ASPECTOS COMO INGRESOS, CIERRE TOTAL O NÚMERO DE TRABAJADORES

Como ya hemos informado, la Comisión de Hacienda dictaminaba ayer favorablemente dotar 800.000 euros en ayudas directas para autónomos y pymes, un asunto que contó con el voto afirmativo de PSOE, Ciudadanos y Podemos y la abstención del resto de grupos. El concejal de la formación morada, Alberto Martínez, ha explicado en Castro Punto Radio que “se ha baremado un sistema de puntuación en el que los distintos solicitantes tendrán puntos en función de su situación. Por ejemplo, en relación de ingresos hasta 37,5 puntos, por cierre total 50 y otros criterios que van dando puntos hasta un máximo de 100, en función, entre otras cosas, de cuestiones como el número de empleados”. Cuando se hayan recibido todas las solicitudes, “se calcularan el número total de puntos y se repartirán esos 800.000 euros”. Según el concejal, “es un máximo de 12,5 euros por punto, lo que nos daría otro máximo de 1.250 euros por beneficiario”. Todos los grupos políticos “están a favor de la entrega de esas ayudas y las dudas planteadas van más bien en la línea del cómo y cuánto. Hubo formaciones que presentaron propuestas para otras cantidades que creían más acertadas, con mayor esfuerzo económico y también se plantearon algunas dudas porque no conocemos el dato de la liquidación de 2019”. En la comisión de ayer se abordó también la modificación de seis ordenanzas fiscales “que tratan de gestionar cambios para, en caso de que sea necesario, abordar una reducción de tasas de hasta el 95% a esos autónomos y pymes”. En este caso, “votaron a favor PSOE y Ciudadanos y nos abstuvimos el resto de grupos a la espera de una serie de aclaraciones por parte del interventor”. Para la puesta en marcha de todas estas medidas, será necesaria su aprobación en pleno que, en principio, se celebrará el próximo martes. Martínez considera “lógico que se retome los plenos ordinarios, teniendo en cuenta que ya hicimos uno telemático hace un par de semanas”. Al margen de este asunto, en la comisión se abordó un punto relativo a la regularización de la Casa de la Naturaleza. En concreto, la declaración de innencesidad para el dominio público marítimo terrestre de la parcela sobre la que se sitúa. El concejal de Podemos ha recordado cómo, “en la pasada legislatura, Costas recomendó al Ayuntamiento que pidiese una prórroga sobre la concesión que tenían de la parcela y así se hizo. Ahora lo han denegado y básicamente las respuestas dan pie a que lo que se haga sea pedir una desafectación del dominio marítimo terrestre que puede suponer incluso que la Casa de la Naturaleza sea patrimonio del Ayuntamiento”.

YA SOLO QUEDAN 17 CASOS ACTIVOS DE COVID-19 EN CASTRO, SE HAN RECUPERADO 121 PACIENTES

La Consejería de Sanidad ha vuelto a ofrecer los datos municipales de incidencia de COVID-19 tras varios días sin hacerlo debido al nuevo cambio de criterio del Ministerio a la hora de hacerlos públicos. Por ello, en estos días, los afectados activos con coronavirus en Castro Urdiales han descendido a 17. Los recuperados suman 121, y el número de fallecidos se mantiene en 22. El total de positivos con el virus SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia en nuestro municipio es de 160. En cuanto a Guriezo, de los 4 casos acumulados, uno se mantiene activo y 3 se han curado. En Liendo solo se ha dado un caso, ya recuperado, y en Valle de Villaverde, ninguno.

LA COMISIÓN DE HACIENDA DICTAMINA A FAVOR DESTINAR 800.000 EUROS EN AYUDAS A AUTÓNOMOS Y PYMES Y REBAJAR TASAS HASTA EN UN 95%

Hoy se ha celebrado, por medios telemáticos, una comisión informativa de Hacienda en la que, entre otros temas, se ha hablado de los 800.000 euros en ayudas directas que el Ayuntamiento quiere destinar a autónomos y pymes. Un asunto que se ha dictaminado favorablemente con los votos de PSOE, Ciudadanos y Podemos; y la abstencion del resto de grupos: PRC, PP y CastroVerde. También se han abordado modificaciones en las tasas municipales para hacer rebajas de hasta el 95% si fuera necesario. Estos asuntos se someterán a votación en el pleno a celebrar el próximo martes. En la comisión de hoy se ha debatido, asimismo, de la modificación de la plantilla y relación de puestos de trabajo para la creación de 4 plazas (dos de ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y dos de auxiliar administrativo de Administración General). Se ha abordado la modificación de varias ordenanzas y la declaración de innencesidad para el dominio público marítimo terrestre de la parcela sobre la que se sitúa la Casa de la Naturaleza. En la sesión plenaria del próximo martes se abordarán también algunos de los asuntos que se recogen en el orden del día de la Comisión de Desarrollo Territorial, que se ha convocado para el jueves a la 9 de la mañana con el siguiente orden del día: 1- Aprobación del acta de la sesión anterior. 2- Contestación a solicitud de Bus Urbano de Castro Urdiales S.L sobre la declaración de imposibilidad de ejecución del servicio. 3- Elaboración del Plan Estratégico del municipio de Castro Urdiales 2020-2040. 4- Ordenanza municipal de recogida de residuos de competencia municipal y limpieza pública. 5- Otros asuntos. 6- Ruegos y preguntas.

JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ «PELÍN», GRAN AFICIONADO A LA PESCA RECREATIVA, NOS HABLA DEL FIN DE LA PROHIBICIÓN DE ESTA ACTIVIDAD

Desde ayer lunes, la pesca recreativa vuelve a estar permitida en Cantabria con las consiguientes medidas de seguridad, como el uso de mascarilla si hay varias personas en el entorno en el que se pesca, no compartir los utensilios y desinfectar los que se utilicen, entre otras cosas. José Antonio González «Pelín», gran aficionado a la pesca, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que todavía no ha reanudado esta actividad, pero ha tenido ocasión de hablar con otros aficionados que sí lo están haciendo y le comentan que no entendían la prohibición, ya que en su mayoría van en solitario o en parejas en una embarcación, que «como mínimo miden 4 metros y en la mar, al aire libre, el peligro de infección es mínimo. En tierra, los que pescan con caña también pueden mantener las distancias con sentido común. De hecho ya se suelen colocar a varios metros unos de otros para asegurar la pesca». «Pelín» señalaba que ayer hubo bastante gente que salió a pescar o que bajó a poner a punto los barcos y revisar los aparejos. «Se ha levantado la veda y, si el tiempo acompaña, va a haber muchísima gente en Castro que va a salir a pescar. Hay muchos marineros jubilados y otros que se han apuntado a esta afición». Tras varias semanas de prohibición, nuestro invitado está seguro de que la pesca está más cerca que antes, como está ocurriendo por ejemplo con la anchoa. Y así ocurrirá también con el bonito y otras especies. «Va a haber más variedad y calidad de pesca que el año pasado por estas fechas. Buenas mojarras y buenos panchos», decía. Al hilo de esto, «Pelín» ha tenido un reconocimiento especial para las gentes de la mar «que se levantan para empezar a gastar y pescar o no pescar. Lo que no hay derecho es que un pescador reciba tan poco dinero con su trabajo para después ver algunos precios en el mercado». Sobre las normativas que se han ido estableciendo durante estas semanas, como la que hasta hace poco impedía atender los huertos, señalaba que «mandar y decidir es complicado, y dar gusto a todos es imposible, pero prohibir a un señor ir a una huertilla pequeña con cuatro puerros, cuatro patatas y cuatro pimientos, yo diría que es perjudicar su vida». Respecto al período de confinamiento, señalaba que «al principio fue muy duro. Con mis años no había visto esto nunca. Se te caía la casa encima, se te atrofiaba el cuerpo y estabas tirando de la tele todo el día. Ahora salimos un poco a las horas reglamentarias y se empieza a respirar un poco. De todas formas, al final te adaptas. El ser humano tiene una capacidad increíble para hacerlo». Lo que le inquieta por otro lado, es que observa «algunos abusos y alguna gente desaprensiva que no colabora. Debemos tener paciencia y respetarnos unos a otros». «Hemos estado viendo a los hijos y nietos a través del móvil, disfrutando de ellos a distancia y con ganas de abrazarlos. Pero no me gusta nada el panorama». José Antonio González cree que «esto va para más largo de lo que parece y me pongo a temblar pensando que haya millones de personas más preocupadas por comer hoy que por ver si cogen el virus».

LA PEÑA COLOCOCOS ENTIENDE QUE «ERA LÓGICO SUSPENDER EL COSO BLANCO PORQUE AHORA HAY QUE PENSAR EN COSAS MÁS IMPORTANTES»

A la peña Colococos no le sorprendió la decisión del Ayuntamiento de suspender el Coso Blanco 2020. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Gaizka Antuñano, miembro de este colectivo. Ha reconocido que “se te queda la espinilla, pero es entendible, lógico y normal que no se celebre porque ahora hay que pensar en cosas más importantes que las fiestas”. Es consciente que este tipo de festejos “son importantes para el comercio, la hostelería y para empresas carrocistas, pero considero que esta decisión ha sido perfectamente entendida por todos. Tenemos que remar en la misma dirección y centrarnos en lo que es realmente importante, empezando por la salud”. Cuando se decretó el estado de alarma, este grupo aún no había comenzado a elaborar su carroza. “Teníamos la idea e íbamos a comenzar a trabajar a mediados de marzo precisamente. Afortunadamente no realizamos ninguna inversión”. Con todo, “el diseño que teníamos pensado lo guardamos para la edición de 2021”, en la que Colococos celebrará su quinto aniversario como asociación y será también su quinta participación en el Coso. Carrocistas y Ayuntamiento cuentan ahora con más tiempo para hacer de la edición del próximo año una “fiesta especial”. Antuñano confía en que, “contar con más tiempo ayude a que nos pongamos de acuerdo por fin todos los carrocistas y limar algunos aspectos con el Ayuntamiento”.

ALEJANDRO FERNÁNDEZ NO VE FACTIBLE HABILITAR EL ROMPEOLAS PARA EL PASEO MIENTRAS ESTÉ EN OBRAS

En los últimos días se han producido dudas entre algunos castreños sobre si las obras del rompeolas están paralizadas o no. Al respecto, el concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández, ha señalado en Castro Punto Radio que “no tenemos ninguna comunicación al respecto de la Dirección General de Puertos. Son unos trabajos que prácticamente no han parado en todo el estado de alarma, salvo en los 15 días en los que se paralizó toda actividad no esencial. Ahora, no sé si es un tema de procedimiento de obra, pero parece verse un poco parado”. En cualquier caso, ha insistido en que “no tenemos constancia de que eso sea debido al estado de alarma o al coronavirus, sino más bien parece ser un tema de la propia obra, que igual estará en un cambio de fase”. En su momento, desde la Consejería de Obras, no se descartaba abrir en verano una parte del rompeolas a la circulación de peatones si el transcurso de las obras lo permitía. Sobre esto, el concejal ha afirmado que, “habilitar el paseo cuando los trabajos están en marcha, entiendo que no puede ser con condiciones de seguridad”. Por tanto, “si los trabajos, en un momento dado, se pararan por un tiempo largo, sí que podríamos hacer una solicitud para habilitarlo, siempre en condiciones de seguridad. Pero nunca va a poder ser en el caso de que la obra esté en marcha”. SANEAMIENTO EN SANTULLÁN Por otro lado, sobre la segunda fase de las obras de saneamiento de Santullán, que están generando quejas en el seno de la propia Junta Vecinal pero también entre los vecinos que hablan, en algunos casos, de lentitud de las mismas y mala ejecución que ocasiona malos olores y pavimento en mal estado, Fernández, que junto a la alcaldesa visitó la zona, ha dicho que, “como toda obra, tiene sus dificultades técnicas. Hemos sido conocedores de las reclamaciones que existen al respecto. Estamos en contacto con la junta y los vecinos y ya les hemos trasladado nuestro compromiso de que se van a revisar todas las cuestiones que sean necesarias y tratar de terminar los trabajos de la mejor manera para que todos queden lo más contentos posible. El Ayuntamiento va a tratar de asegurar que el servicio se preste en las mejores condiciones, que la instalación funcione, ocasionar las mínimas molestias y que el acabado deje a los vecinos conformes, teniendo en cuenta además que han dado permiso al Ayuntamiento, de forma gratuita, para pasar el colector por fincas privadas. Han hecho un esfuerzo y nosotros queremos que las obras queden lo mejor posible”. Por último y preguntado sobre la posibilidad de regular de alguna manera, con flechas o señales, el tránsito de personas por la calle, el concejal ha defendido que “lo que se ha procurado es que los ciudadanos estén perfectamente informados de las precauciones que hay poner. Entendemos que es una cuestión, sobre todo, de los vecinos. Saber que tienen que procurar mantener las distancias y no aglomerarse y usar mascarillas en caso de que no se puedan cumplir las distancias de seguridad. Eso es lo principal por el momento. Si llegado el momento hubiera más afluencia de personas con la llegada del verano y fuera necesario tomar otro tipo de medidas, se hará”.

EL AYUNTAMIENTO RESTABLECE LA OCA A PARTIR DEL PRÓXIMO LUNES DÍA 25

Dada la mayor afluencia de persona en las calles debido al cambio a la fase 1 con la apertura de comercios y hostelería, y que ya están permitidos los desplazamientos por toda la Comunidad Autónoma desde la semana pasada, el Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que restablece el servicio de OCA a partir del próximo lunes 25 de mayo.
 
«Además de los avances de esta fase, se tiene en cuenta que irán aumentando los movimientos en las próximas semanas», dicen en un comunicado.
 
«Esta gestión se está realizando con el tiempo necesario ya que la empresa está preparando un protocolo de actuación para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como las de los usuarios, así como para prestar el servicio con todas las medidas de prevención necesarias».
En declaraciones a Castro Punto Radio, el concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández ha señalado que “con el avance en las fases de desescalada, la apertura de comercio y hostelería la posibilidad de circular dentro de la provincia, se recupera poco a poco la movilidad y vemos la necesidad de volver a regular el aparcamiento, siempre con las condiciones adecuadas de seguridad”.
En este sentido, la empresa que gestiona la OCA, en coordinación con el Ayuntamiento, ha preparado un protocolo de actuación que contempla “la desinfección de parquímetros, se va a intentar fomentar que los usuario usen la aplicación móvil para no tener que entrar en contacto físico con los parquímetros y se establecerá un protocolo para la atención al público, de forma que sea por teléfono y, si no fuera posible, con cita previa para evitar aglomeraciones. Los trabajadores tendrán sus EPIS correspondientes para prestar el servicio con todas las garantías”.

LA JUNTA VECINAL DE SANTULLÁN REPARTE MASCARILLAS ENTRE LOS VECINOS

La Junta Vecinal de Santullán ha adquirido una remesa de 1.000 mascarillas reutilizables FFP2-KN95 que está repartiendo, desde el día de hoy, entre todos los vecinos de la pedanía, tal y como vemos en la imagen del presidente de la entidad, Julián Revuelta, con un trabajador de la junta.

GURIEZO ABRE EL PLAZO PARA SOLICITAR LA SUBASTA DE APROVECHAMIENTOS FORESTALES 2021

El Ayuntamiento de Guriezo publica un bando de Alcaldía en que se informa que, hasta el jueves 28 de mayo incluido, se encuentra abierto el plazo para que los interesados soliciten la inclusión de arbolado en la subasta de aprovechamientos forestales del año 2021. Cada titular debe marcar el contorno de su parcela en el monte con pintura de color, abrir calles que faciliten el aforo e incluir en la solicitud el número real de árboles superiores a 10 centímetros de diámetro. Cualquier duda será resuelta telefónicamente por el personal de Montes del Ayuntamiento. Las consultas y presentación de solicitudes se realizarán por vía telemática o con cita previa llamando al 942 85 0013.

ISIDRO DÍAZ, ENTRENADOR DEL CASTRO F.C.: «NOS HUBIERA GUSTADO CELEBRAR EL ASCENSO EN EL TERRENO DE JUEGO»

La próxima temporada tendremos dos equipos en Tercera División: la U.D. Sámano y el Castro F.C. Tras la decisión federativa de dar por finalizadas las ligas en estas categorías del fútbol, el equipo rojillo regresa a Tercera tras haber liderado la Regional Preferente hasta que se suspendió la competición. Está pendiente la confirmación oficial, que se producirá cuando la Federación Cántabra de Fútbol lo publique en su página web, pero se trata de «un mero trámite». El entrenador del equipo, Isidro Díaz, señalaba en Castro Punto Radio que ,»jugado el 75% de la temporada, el Castro ha estado en posiciones de ascenso en todas las jornadas. La Federación ha dictaminado que no se puede reanudar la competición, con lo que los tres primeros clasificados ascienden». La noticia ha tenido gran eco este fin de semana, a pesar de que «aún no es oficial». Pero Diaz explicaba que «internamente, con muchas reuniones por videollamada con los presidentes de los clubes se decidió así». Incluso el máximo responsable federativo se lo confirmó a través de un mensaje, con lo que la publicación en la web es un mero trámite. Comentaba también que «es una situación extraña porque todos los ascensos y descensos han ocurrido siempre en los terrenos de juego. Estamos muy contentos, lógicamente, aunque tenemos la pena de no poder celebrarlo en el campo». El técnico ha explicado que, durante el período de confinamiento, el cierre de las instalaciones «nos pilló de sorpresa». El preparador físico del club diseñó sesiones «y cada uno en su casa lo siguió como pudo». Así estuvieron varias semanas hasta que supieron que las ligas iban a terminar, y han vivido todo este proceso «con incertidumbre y un poco de angustia». De cara a la planificación de la próxima temporada, Isidro Díaz destacaba que la mayor parte de la plantilla es de Castro y más de la mitad va a continuar el año que viene. «Los equipos ya están trabajando y estamos intentando contactar con algún jugador para traerle». Y en lo referente al presupuesto para la liga 2020-2021 y la dificultad que pude suponer mantener o sumar patrocinadores, Díaz recuerda que «es trabajo de la directiva en tiempos complicados porque la situación repercute en todos los aspectos». El año pasado el Castro F.C. vio como se le escapaba el ascenso a Tercera División en la última jornada. Ahora el objetivo es mantener la categoría, aunque aún no se sabe si la liga será regular o repartida en dos grupos, como tampoco cuántos equipos descenderán a Regional Preferente.

CENTINELAS ALERTA DE LA PROLIFERACIÓN DE GUANTES Y MASCARILLAS QUE LLEGAN A LA COSTA

Durante esta crisis sanitaria se ha generalizado el uso de mascarillas y de guantes que, en muchos casos, no se están desechando de la manera adecuada. Con ello, mucho de este material acaba en la naturaleza o en la costa. En declaraciones a Castro Punto Radio, el castreño Javier López Orruela, miembro de SEO Bird/Life, organismo que colabora con el programa de voluntariado Centinelas en el cuidado de la costa desde Liendo hasta Oriñón, ha destacado que, “desde que se ha comenzado a poder hacer paseos y retomar el contacto con el medio natural, estamos observando la llegada a costas de estos elementos, algo que es de preocupar por dos razones: porque es un desecho que se debería gestionar con más responsabilidad y porque denota que seguimos sufriendo los mismos problemas de ensuciar la naturaleza, en este caso con el agravante de que son residuos que pueden estar contaminados y son más peligrosos que el mero plástico en sí”. Desde Centinelas “se ha hecho un llamamiento a los voluntarios que participan en el programa en las costa de Cantabria para que, en sus salidas para pasear o hacer deporte, se fijen en esto en concreto y, si tienen posibilidad y con todas las medidas de precaución, puedan recoger algunos de estos elementos que están llegando a la costa”. López Orruela ha querido dejar claro que “la mayoría de ciudadanos tienen un comportamiento responsable en este sentido, pero hay algunos que mantienen actitudes que no son las deseables”. Ha hecho un llamamiento a la “responsabilidad y a dar aprecio al medio natural”, aunque sí ha destacado que “los residuos que llegan a la costa, en un alto porcentaje, proceden de comarcas de interior y no del propio ambiente costero”. Ha propuesto “disponer de los mecanismos para gestionar adecuadamente nuestros residuos como, por ejemplo, tener previsto dentro de nuestra rutina un lugar donde depositarlos. Igual tener una bolsa y, cuando los desechemos, guardarlos en ella, dar un nudo y mantenerlos hasta que los podamos depositar en un contenedor”. López Orruela es consciente de que “puede dar un poco de miedo”, pero ha animado a los ciudadanos a “colaborar en retirar estos materiales, de una manera segura siempre, de los entornos naturales. Usar una pinza o un palo para no manipularlos directamente, sino a través de algún elemento”.

EL HOSPITAL DE LAREDO VA RECUPERANDO LAS CONSULTAS PRESENCIALES, LAS PRUEBAS Y LA ACTIVIDAD EN LOS QUIRÓFANOS AL 75%

Tras semanas de intenso trabajo y adopción de medidas para atender en las mejores condiciones al importante número de casos de coronavirus que iban llegando, el Hospital de Laredo tiene a día de hoy cuatro personas ingresadas con esta enfermedad. La lucha contra el Covid-19 no ha terminado, pero “se está aprovechando este periodo un poco menos complicado para ir retomando las consultas que habían quedado paradas”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la gerente del Hospital de Laredo, Mónica Hernández. “Nos hemos preparado para ello a medida que el número de casos iba bajando y estamos empezando a recuperar la actividad de consultas externas, pruebas y actividad quirúrgica”. De esta forma, “los quirófanos están funcionando al 75%, el lunes comenzamos con la presencialidad en las consultas y vamos a ir viendo cómo podemos ir regulando el volumen de personas que están en las salas de espera a la vez para evitar momentos de riesgo. Hay una serie de medidas de seguridad que ya hemos puesto en marcha y algunas que están pendientes por temas de materiales y demás. Hay que acceder al centro sanitario con mascarilla, hacer higiene de manos, no se puede entrar con guantes, se han separado las sillas, disminuido el número de personas que pueden estar en la sala de espera y les pedimos que el acompañante espere fuera salvo excepciones”. Hernández ha hecho un repaso a todo lo vivido en las semanas más complicadas en este hospital que, “en función de la capacidad que tiene y en relación a su tamaño, ha sido el que más presión ha tenido durante la crisis. Los profesionales han trabajado muy bien desde el principio, se han preparado y no puedo hacer más que agradecer su labor porque éste es un virus desconocido del que vamos aprendiendo día a día y encontrando mejores tratamientos. Se han dado muchas altas y estamos muy contentos con el trabajo que se ha hecho”. En este centro hospitalario se alcanzó el pico de hospitalizados a finales de marzo con 65. El día 25 de ese mes ya contaban con un puesto externo  de 140 metros cuadrados, anexo al bloque de urgencias, para testar a población con síntomas. Era el primero que se instalaba en un centro sanitario de la región. “Llevábamos semanas preparándonos porque veíamos que era muy probable que precisásemos de algún elemento externo para atender a la población en condiciones. Este espacio ha sido fundamental para recibir pacientes en una zona de pretiraje Covid-19, con 15 boxes donde podíamos atender pacientes más leves, permitiendo que dentro de la urgencia se encargaran de los casos más graves de forma más segura y con calidad. Fue uno de los aciertos desde el principio”. El 31 marzo se anunciaba también la creación de un área de hospitalización previa al alta, dotada inicialmente con 15 camas, que se podían ampliar a 30, y que permitía descongestionar las convencionales. “Fue otro paso que dimos porque las previsiones eran bastante peores de lo que luego han sido y había que prever y estar preparados. Sacamos el área de rehabilitación a un polideportivo que nos cedió el Ayuntamiento de Laredo y que aún estamos usando. Afortunadamente el pico máximo fue en esas fechas y no hizo falta utilizar esas camas”. Con el fin de atender los aspectos más humanos de la situación, se ponía en marcha un servicio de videollamadas entre pacientes con coronavirus y sus familiares y, del mismo modo, un servicio gratuito de comidas y cenas para acompañantes de pacientes con otras dolencias. “El Hospital de Laredo es pequeño en tamaño, pero grande en profesionales y capacidad de humanizar. Nos dimos cuenta de que la población tenía unas necesidades de contacto con sus familiares, que no podían estar allí por seguridad, y también que estaba todo cerrado alrededor y que tampoco muchos acompañantes de ciudadanos ingresados con otras enfermedades tenían acceso a una comida. Éstas fueron buenas decisiones y nos sentimos reconfortados dando esos servicios”. Hacia el 3 de abril se abría  un área de cuidados críticos para pacientes Covid,  trasladando los partos a Valdecilla. “Las previsiones eran malas y la región tenia que disponer de todo lo necesario para atender a pacientes críticos. Decidimos poner en marcha estas cinco camas en un centro como el nuestro, que no dispone de UCIS. Ahora estamos a poco tiempo de recuperar la actividad de partos, que será en los próximos días”. La DYA en Castro ha colaborado, y sigue haciéndolo, con el servicio de farmacia hospitalaria, haciendo llegar estos medicamentos a las personas interesadas, evitando que se tengan que trasladar al hospital. Durante las peores semanas de la crisis, los centros sanitarios recibieron donaciones de particulares. Entre otras cosas, en Laredo se recibieron 50 sillas ortopédicas donadas por una empresa cántabra y otra vasca. “Se recepcionaron aquí, pero se repartieron en todo el servicio de salud. Nos han venido de maravilla y estamos muy agradecidos a ésta y otras muchas donaciones que nos han llegado”. Más de 400 profesionales de la sanidad se han contagiados en Cantabria. En Laredo en concreto, “la situación ha sido similar al resto del servicio de salud. Estamos en el foco de atención directa y hemos tenido contagios en proporción similar al resto del servicio de salud”. Hernández ha agradecido la labor de todos los profesionales sanitarios, personal de limpieza, alimentación, seguridad…”Todos nos sentimos parte de lo mismo”. También ha señalado cómo “nos sentimos reconocidos por la población, que sabe que nos hemos preparado para atenderlos, con momentos de cansancio, de frustración pero también muy buenos”.

LA EMPRESA PÚBLICA TRAGSA REANUDA LAS OBRAS EN EL SOLAR DEL HOTEL MIRAMAR

Tras varias semanas paradas por la declaración del Estado de Alarma, las obras en el solar del Hotel Miramar están de nuevo en marcha con la construcción de un muro de contención, ideado para proteger del oleaje ese tramo del Paseo Marítimo. Cuando finalicen los trabajos, la zona dará continuidad a dicho paseo. Recordamos que la empresa pública Tragsa se hizo cargo de la demolición del hotel y el posterior acondicionamiento de la zona con un presupuesto de 331.754 euros y tiene previsto concluir a finales de junio.

EL AYUNTAMIENTO AUTORIZA A LA HOSTELERÍA A DUPLICAR LAS TERRAZAS PARA CUMPLIR CON EL 50% DE OCUPACIÓN

La Orden del Ministerio de Sanidad SND/399/2020, de 9 mayo, autoriza en la Fase 1 de la desescalada a la reapertura de terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración limitando al 50 % el número de mesas permitidas respecto de las autorizadas en la licencia municipal. Las limitaciones en el uso de terrazas asociadas a locales de hostelería impuestas por la necesidad de mantener distancias de seguridad aconseja la ampliación de los espacios destinados a terrazas, en aquellas vías públicas que reúnan las condiciones adecuadas. El Ayuntamiento de Castro Urdiales en el ámbito de las competencias que le atribuye la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local, ha emitido un Bando fechado este lunes 18 de mayo, en el que se regulan los requisitos necesarios para la aplicación de las medidas establecidas en el citado precepto de Sanidad, en los siguientes términos: En los locales de hostelería y restauración que dispongan de terraza, se podrá ampliar el espacio destinado a la referida actividad en las siguientes condiciones: .- En las vías públicas que dispongan de espacio suficiente, se podrá, como máximo, llegar a duplicar la superficie ocupada con una terraza, de modo que se pueda utilizar el mismo número de mesas autorizadas en la licencia , pero en el doble del espacio. De este modo, se podrá respetar la limitación al 50 % en el número de mesas permitidas que señala la Orden Ministerial SND/399/2020. .- En las vías públicas que tengan un espacio más limitado, las ampliaciones de las terrazas se adecuarán a las posibilidades existentes. .- En todo caso, la distancia mínima entre mesas será de, al menos dos metros. .- Se garantizará que pueda mantenerse la misma distancia mínima entre los usuarios de la terraza, hasta un límite de diez personas por mesa o agrupación de mesas. .- Deberá existir en la vía pública el espacio suficiente para el uso peatonal. .- No se autorizarán ampliaciones que puedan perjudicar el derecho de los locales colindantes. .- Los responsables de los locales que deseen acogerse a esta disposición deberán formular sus solicitudes haciendo constar:
  • Nombre o razón social y teléfono de contacto.
  • Domicilio del local.
  • Número de mesas que constan en la licencia.
  • Espacio adicional solicitado, acompañando la solicitud de plano o fotografía en la que de modo inequívoco se consigne la zona en la que se desea ampliar la terraza.
.- Las solicitudes se podrán presentar a través del correo electrónico: policia@castro-urdiales.net .- Los servicios de inspección de la Policía Local visarán las referidas solicitudes e informarán sobre la procedencia de la petición, o en su caso, propondrán las modificaciones pertinentes.

UN FALLECIDO POR CORONAVIRUS EN CANTABRIA EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS. EN TOTAL SON 207

Nuevo descenso de fallecidos diarios por el COVID-19 en España por tercera jornada consecutiva. Se produjeron menos de 100. En concreto 87, lo que suponen 17 menos que la víspera, y la cantidad más baja desde el 16 de marzo. Aun así, el total de muertes “oficiales” producidas por el SARS-Cov-2 asciende a 27.650. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, llegan a 231.350 según las pruebas PCR, 652 más que los notificados el día anterior. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad acumulada de infectados es de 277.719. Los recuperados son 149.576, lo que suponen 3.130 más que la víspera. DATOS DE CASTRO Y ALREDEDORES Los datos por municipio no se han actualizado hoy, con lo que continúan siendo los publicados ayer. En Castro Urdiales: 136 casos totales, de los que 24 permanecen activos. Los recuperados son 90 y los fallecidos, 22. En Guriezo figuran 4 casos acumulados por PCR: 3 recuperados y únicamente uno activo. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.773 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 3 más que ayer. De ellas, 2.268 fueron diagnosticadas mediante PCR y 505 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. El número de casos activos es de 296, 73 menos que la víspera, de los que 16 se encuentran hospitalizados (1 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y 280 en aislamiento domiciliario. En conjunto, la cifra de curados de Cantabria asciende a 2.270 personas (75 más que ayer), y hay que lamentar un nuevo fallecimiento, por lo que la cifra de decesos se eleva a 207. La distribución de las 18 personas ingresadas en los centros hospitalarios de la región es la siguiente: 6 en el Hospital Marqués de Valdecilla (1 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 3 en el Hospital Comarcal de Sierrallana; 3 en el Hospital Tres Mares y 4 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 51.386, en tasa, 8.840 test por cada 100.000 habitantes Los datos de colectivos específicos refieren hoy un 96% de los profesionales sanitarios curados, ya que solo permanecen con la enfermedad activa 17 de los 436 diagnosticados con COVID-19 (210 por PCR y 226 con test serológicos). Respecto al colectivo de personas de residencias, hay un acumulado un total de 742 casos detectados, pero solo un 22% permanecen activos, en cifra 160.

LA GUARDIA CIVIL CLAUSURA UN PUNTO «MUY VISITADO» DE VENTA DE COCAÍNA EN UNA VIVIENDA DEL CASCO ANTIGUO

Según informa la Guardia Civil de Cantabria, en una operación contra el tráfico de drogas ha procedido al desmantelamiento de un piso dedicado a la venta de estas sustancias, ubicado en el casco antiguo de Castro Urdiales y detenido una mujer, con iniciales M.L.C de 39 años de edad y con antecedentes por hechos similares. A finales del mes de abril de 2020, la Guardia Civil obtuvo información acerca de un piso en el que se pudiera estar llevando a cabo venta de droga. Este piso, estaba generando alarma y malestar entre los vecinos de la zona. Por este motivo, tanto el Área de Investigación como el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Castro Urdiales, pusieron en marcha una minuciosa operación de vigilancia y obtención de información sobre el piso mencionado y las personas que lo frecuentaban. Gracias al operativo, los agentes pudieron corroborar, el trasiego de una gran cantidad de individuos, a diferentes horas del día y de la noche, los cuales accedían al inmueble y tras unos minutos en su interior salían del mismo. Se comprobó que las personas, mayormente vecinos de la propia localidad, salían del domicilio, con pequeñas dosis de diferentes sustancias, principalmente cocaína. Por todo ello, se llevó a cabo, durante las primeras horas de la mañana del día 14 de mayo, una entrada y registro en el inmueble, en el que se detuvo a la única persona que lo habita, una mujer presuntamente responsable de la venta de diferentes tipos de sustancias estupefacientes, principalmente cocaína. El la actuación, se pudo localizar todos los elementos necesarios para la dosificación, pesaje y empaquetado de droga, así como 60 gramos de resina de hachís, 20 gramos de cocaína, 100 gramos de marihuana y una gran  cantidad de dosis de cocaína dispuestas para la venta. Por lo descrito, se detuvo a esta persona, como supuesta autora de un delito contra la salud pública, tráfico de drogas.

15 CASOS ACTIVOS MENOS DE COVID-19 EN CASTRO EN LOS ÚLTIMOS TRES DÍAS. YA SOLO SON 24 EN TOTAL

Nuevo descenso ayer de fallecidos por el COVID-19 en España. Se produjeron 104, lo que suponen 34 menos que la víspera, y la cantidad más baja desde hace dos meses. Aun así, el total de muertes “oficiales” producidas por el SARS-Cov-2 ascienden a 27.563. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, llegan a 230.698 según las pruebas PCR, 500 más que el día anterior. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad acumulada de infectados es de 276.505. Los recuperados son 146.446, lo que suponen 1.663 más que ayer. DATOS DE CASTRO Y ALREDEDORES Tras dos días sin ofrecer datos por municipios, la Consejería de Sanidad ha cambiado de método de registro. Así como los regionales los muestra al completo (positivos por PCR + anticuerpos), en los locales ha eliminado de la estadística los test de anticuerpos. De ese modo, Castro Urdiales ha pasado de tener, el miércoles, 150 casos totales desde el inicio de la epidemia, a tener 136, ya que se han dejado de ofrecer las cifras de positivos por anticuerpos. En casos activos, en estos tres días nuestro municipio ha bajado de 39 a 24, es decir, 15 casos activos menos. Los recuperados ahora son 90 y se mantiene la misma cantidad de personas que han perdido la vida, 22, de los que 18 fallecieron en la residencia de La Loma. En Guriezo ahora figuran 4 casos acumulados por PCR: 3 recuperados y únicamente uno activo. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.770 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 9 más que ayer. De ellas, 2.265 fueron diagnosticadas mediante PCR y 505 a través de test serológicos de detección de anticuerpos (en el conjunto de la región sí se siguen ofreciendo estos datos, por municipios, no). El número de casos activos es de 369, 34 menos que la víspera, de los que 18 de ellos hospitalizados (1 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y 351 en aislamiento domiciliario. En conjunto, la cifra de curados de Cantabria asciende a 2.195 personas (43 más que ayer), un 79% del total de contagiados, y no se ha producido ningún fallecimiento con coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que la cifra de decesos se mantiene en 206. La distribución de las 18 personas ingresadas en los centros hospitalarios de la región es la siguiente: 7 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (1 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 3 en el Hospital Comarcal de Sierrallana; 4 en el Hospital Tres Mares y 4 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 50.659, en tasa, 8.715 test por cada 100.000 habitantes (34.195 PCR y 16.464 test serológicos de detección de anticuerpos) Respecto a los colectivos específicos, el número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 412, de los que solo 23 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado un total de 742 casos detectados y permanecen activos 183.

LOS TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS RECUPERAN SU ACTIVIDAD, ESPECIALMENTE CON LAS REVISIONES PARA LA ITV

Los talleres de reparación de automóviles, que durante el confinamiento se han dedicado a atender las necesidades de los servicios esenciales, están volviendo poco a poco a la actividad habitual. Dámaso González, responsable de Talleres Dago 2. ubicados en el Polígono de La Tejera, señalaba hoy en Castro Punto Radio que, durante las semanas de cierre al público, han atendido especialmente vehículos sanitarios y de transporte. Desde la entrada en vigor de la Fase 1 en nuestra comunidad autónoma el pasado lunes, la actividad va recuperando el ritmo aunque “todavía hay mucho reparo y gente que de momento no viene”. También hay que tener en cuenta a los clientes que, tradicionalmente, acudían al taller desde la zona vizcaína y que, de momento, no pueden hacerlo. En estos primeros días se suceden, además de las reparaciones, las revisiones de los vehículos para pasar la ITV, aunque las autoridades han ampliado los plazos varios meses para todos aquellos que debían pasarla en el período afectado por el Estado de Alarma. “Vamos a buscar el vehículo, lo traemos al taller para su revisión general y lo llevamos a la estación de la ITV”, apuntaba. Un servicio que, como todos, está sujeto a las normas y medidas de seguridad que, en este caso, también incluyen el uso de un sistema de desinfección para el interior de los automóviles. Dámaso González se ha referido a las posibilidades de movilidad y al tiempo, como los factores que van a determinar la actividad del sector durante las próximas semanas.

EL FARMACÉUTICO RICARDO DÍAZ-MUNÍO DETALLA LOS TIPOS DE MASCARILLAS, SU EFICACIA, USO Y SI SE PUEDEN DESINFECTAR

El farmacéutico castreño Ricardo Díaz-Munío ha aportado detalles y aclaraciones en Castro Punto Radio sobre los tipos de mascarillas, la eficacia de cada una de ellas, el tiempo máximo de uso y si se pueden o no desinfectar. En primer lugar, ha afirmado que, “más o menos son dos los tipos a los que puede acceder la gente: la quirúrgica, que es la azul que vemos a la mayoría de los ciudadanos y a la que el Gobierno ha puesto un precio tope; y la FFP2, que también empieza a ser más fácil de conseguir tras semanas con problemas de abastecimiento”. La primera “es, sobre todo para que tú no contagies a los demás y la otra está más indicada para no contagiarte tú. Por eso, hablan de que cuando vayas a un hospital trates de llevar la FFP2 y por la calle uses la quirúrgica”. En cuanto al tiempo máximo de uso de cada una, Díaz-Munío ha explicado que, “si no estuviéramos atravesando esta crisis sanitaria, te diría que la mascarilla quirúrgica es de un sólo uso, lo que quiere decir que en el momento que la uses una vez la tienes que tirar. Siempre ha sido así, pero ahora hay que entender que no es lo mismo usarla cuatro horas en un trabajo en el que estás sentado, que hacerlo en otro que requiera más esfuerzo físico y sudes o llevarla para hacer un recado unos minutos. Hemos estado recomendado a la gente que estirara las mascarillas cuando no había existencias y ahora también porque hay que pensar que cuestan 96 céntimos y, si tienes que ponerte una por la mañana y otra por la tarde, tienes 60 euros al mes”. Con todo, “si tienes que hacer un recado, cuando vuelvas a casa la estiras y la metes en un sobre para volver a usarla. Si has estado andando hora y media o lo que sea, la mascarilla va a estar húmeda y sus capacidades de filtración disminuyen”. En cuanto a la FFP2, “debería valer para tres o cuatro veces, pero la gente la está usando más, como es lógico, porque cuesta 5 o 6 euros” Este farmacéutico ha lamentado que “las mascarillas son importantes, fundamentales en algunos casos, pero el 21% de IVA no lo quita nadie”. Díaz-Munío ha hablado también de la posibilidad o no de limpiar y desinfectar las mascarillas. Ha aconsejado no hacerlo en ninguno de los dos casos. “Sobre las FFP2, se ha hablado de meterlas al horno a 60 grados, a remojo en agua y lejía… No está clara la eficacia de todo eso. Lo que sí es importante es tocarlas sólo por las gomas y, fundamentalmente, no hacerlo por la zona frontal porque aplastas el filtro y ya no funciona igual”. Durante las muchas semanas en las que no hubo abastecimiento de mascarillas en las farmacias, se usaban mucho las de tela que ciudadanos estuvieron fabricando en sus casas. Sobre ellas ha dicho que “no son igual que las quirúrgicas, pero yo las acercaría bastante. Se pueden lavar, pero hay que tener en cuenta que, con los lavados también van quedando peor”. Díaz-Munío ha trasladado también que “no hay mascarillas que protejan en las dos direcciones, a mí de los demás y a los demás de mí. Por eso en algunos lugares de trabajo cara al público vemos a gente que se pone mascarillas y encima una visera con pantalla protectora, elemento éste que también me parece muy interesante”. Con todo, “hay que mantener las distancias y cada uno debemos empezar a acostumbrarnos a ello, aunque entiendo que es complicado”. Antes de terminar con este tema, ha contado cómo “ayer me estaban ofreciendo en la farmacia unas mascarillas que son como de tela elástica, parecida a la de los ‘buff’ para el cuello. Pregunté por la filtración y me dijeron que creían que como la quirúrgica. ¿Cómo que cree? Entiendo que es más un artículo de moda que sanitario”. USO DE GUANTES Por último, este farmacéutico se suma a los que entienden que es poco recomendable el uso generalizado de guantes entre los ciudadanos porque “se están reutilizando bastante y dan una falsa sensación de seguridad que hace que tiendas quizá a tocarte la cara. Es lógica que te los den en el supermercado para hacer la compra, pero llevarlos todo el tiempo considero que no tiene mucho sentido. Vas al supermercado, a la panadería, a coger el periódico, intercambias el dinero de un sitio a otro… Ese guante está sucio. Lo importante es mantener una buena higiene de manos”.

SE REFUERZAN LOS CONTROLES EN LOS LÍMITES DE CANTABRIA PARA EVITAR DESPLAZAMIENTOS INDEBIDOS EN LA FASE 1

La Guardia Civil, en coordinación con la Dirección General de Tráfico (DGT), está reforzando los controles en las carreteras y los accesos a los municipios de Cantabria para vigilar que personas de otras Comunidades Autónomas no hagan desplazamientos a las segundas residencias en nuestra región, ya que está prohibido en la Fase 1 del Plan para la Transición hacia la Nueva Normalidad. Según informa la Delegación del Gobierno en Cantabria, desde el lunes, fecha en la que Cantabria inicio esa Fase 1 de la desescalada, las Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías locales de la región han intensificado estos controles de verificación, que principalmente se desarrollan en los límites de Cantabria con País Vasco, Asturias y Castilla y León. Durante este fin de semana, se centrarán especialmente en las carreteras cántabras que confluyen con las provincias de Castilla y León al ser el puente de San Isidro en la Comunidad de Madrid. Habrá controles tanto fijos como móviles con el fin de interceptar a aquellas personas que traten de realizar desplazamientos indebidos, tanto desde otras Comunidades Autónomas a Cantabria como desde aquí a otras regiones. Y es que esos desplazamientos no están permitidos en la Fase 1 en la que se encuentra Cantabria, aunque sí se está autorizada la movilidad por la provincia y se puede a acudir a segundas residencias dentro de la Comunidad Autónoma. Desde que entró en vigor el Estado de Alarma hasta ayer jueves, 14 de mayo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han interpuesto en Cantabria 11.550 propuestas de sanción y han practicado 204 detenciones. Entre el lunes 11 y el jueves 14, se han levantado 241 actas de sanción y se ha detenido a tres personas.

DESCIENDE LA CANTIDAD DE FALLECIDOS EN ESPAÑA POR COVID-19, AYER JUEVES 138, CASI 80 MENOS QUE LA VÍSPERA

Tras varios días de subidas consecutivas, la jornada de ayer tuvo lugar un importante descenso en la cantidad de fallecidos diarios por el COVID-19 en España. Se produjeron 138, casi 80 menos que la víspera, y la cantidad más baja desde el lunes. Aun así, el total de muertes “oficiales” producidas por el SARS-Cov-2 asciende a la escalofriante cifra de 27.459. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, llegan a 230.183 según las pruebas PCR. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados es de 274.367. Los recuperados son 144.783, lo que suponen 1.409 más que ayer. DATOS DE CASTRO Por segundo día consecutivo, la aplicación del Gobierno regional no publica los datos por municipios, con lo que no podemos ofrecer los de Castro Urdiales y comarca desde el miércoles. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.761 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 22 más que ayer. De ellas, 2.263 fueron diagnosticadas mediante PCR y 498 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. El número de casos activos es de 403, 21 menos que la víspera, de los que 21 de ellos hospitalizados (1 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y 382 en aislamiento domiciliario. El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 2.152 personas que han superado la enfermedad, 42 más que la víspera y hay que lamentar un nuevo fallecimiento, con lo que la cantidad acumulada asciende a 206. La distribución de los pacientes ingresados en los centros hospitalarios es la siguiente: 9 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (1 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 4 en el Hospital Comarcal de Sierrallana de Torrelavega; 4 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y también 4 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 49.534, en tasa son 8.251 test por cada 100.000 habitantes (33.406 PCR y 16.128 test serológicos de detección de anticuerpos). Respecto a los colectivos específicos, el número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 433 (209 diagnosticados mediante PCR y 224 con test rápidos), de los que 29 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado un total de 742 casos detectados, pero solo permanecen activos 195. Imagen de personal sanitario del Servicio Cántabro de Salud.

EL DEPARTAMENTO DE OBRAS ADQUIERE UN CAMIÓN CON PLATAFORMA PARA TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través del Departamento de Obras, ha adquirido un camión con plataforma elevadora para los trabajos de reparación y renovación del alumbrado público. Desde el consistorio se detalla que es un camión «de segunda mano, en buen estado, que ha costado 18.000 euros con IVA». Se destaca, también, que «era muy necesario, porque va a suponer tener recursos propios para acometer las muy demandadas tareas de reparación de farolas y hacer sustituciones a LED en renovaciones de alumbrado de viales e instalaciones municipales». Por último, se explica que «se va amortizar en un año con la cantidad que el Ayuntamiento se venía gastando en alquileres». El departamento de Obras se equipa así «con un vehículo muy necesario y a un coste muy reducido».

EL ESTADIO RIOMAR ACOGIÓ AYER A LOS PRIMEROS USUARIOS TRAS REABRIR LAS INSTALACIONES PARA FEDERADOS

Tras la reapertura del estadio Riomar para realizar deporte individual al aire libre por parte de federados y con cita previa, las instalaciones acogían ayer a los primeros usuarios, como así ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Deportes, Gorka Linaza. El técnico de Deportes “se está encargando de gestionar las citas previas y los conserjes controlan los accesos”. Según el concejal, “hasta tres personas al mismo tiempo pueden usar las pistas, siempre respetando la separación entre ellos”. Por el momento, “no se permite el uso de las zonas comunes para que no haya ningún problema hasta que vayamos avanzando de fases”. Ha recordado que “el estadio se abre para practicar deporte individual”, aunque se permite acudir con un entrenador “en caso de menores o personas con discapacidad”. En todos los casos es necesario solicitar cita previa a través de los mecanismos establecidos.
  • Whatsapp: mandando un mensaje al 628796386
  • Email a: pruiz@castro-urdiales.net
  • Solicitud telemática
Indicando el nombre y dos apellidos, DNI, modalidad deportiva, día y horario de entrenamiento, edad y ficha federativa. Si el deportista pertenece a un club, será el club el que tramite las solicitudes de sus deportistas. Las mismas se contestarán en un tiempo máximo de 48 horas desde su recepción. “Pedimos que la gente llegue justo a la hora en la que tiene pista para que no estén esperando fuera. Y que abandonen las instalaciones cinco minutos antes del final”, ha señalado Linaza. El horario de apertura de Riomar es de lunes a viernes de 9 a 15 horas y de 16 a 21 horas y sábados de 9 a 14 horas. Con respecto a la apertura de otras instalaciones deportivas, como los polideportivos, el concejal ha afirmado que, “a día de hoy, estamos esperando nuevas directrices que nos vayan marcando cuándo y de qué manera se pueden abrir”. Ha reconocido que “el más complicado será el Peru Zaballa porque hay muchos usuarios haciendo deporte”. Imagen de esta mañana del poliderportivo Pachi Torre cerrado.