EL FUERTE VIENTO DE AYER EN CASTRO REQUIRIÓ DE VARIAS ACTUACIONES DE LOS BOMBEROS

El fuerte viento ayer en Castro ocasionó varias incidencias que requirieron de la intervención de los Bomberos que, como ha señalado el sargento del parque, Antonio Barragán, ya estaban preparados y prevenidos al respecto, ante la activación de la alerta naranja por parte de la Agencia Estatal de Meteorología. En declaraciones a Castro Punto Radio, Barragán ha detallado que “fue en torno a las 2 de la tarde cuando empezaron a entrar los primeros avisos, relacionados con incidentes, fundamentalmente, en zonas próximas a la costa”. Se registraron actuaciones sobre posible caída de ramas, tejas desprendidas o canalones afectados, entre otras cosas.  “Entre la Avenida de la Playa y la calle Asturias se intervino por el peligro que causaba un árbol de grandes dimensiones. Fue necesario solicitar la autoescala de Laredo pero, como estaba ocupada, acordonamos la zona y resolvimos la incidencia más tarde”. En un edificio de la calle Ángel García Basoco “se desprendió una antena grande y en otro de Arturo Dúo se soltó un canalón que golpeaba contra la cubierta, levantándola”. Los bomberos actuaron también en la Avenida Riomar “donde el viento había roto los anclajes de los cristales de una marquesina y había peligro de que se desprendieran”. En los próximos días está previsto que la nueva autoescala llegue a Castro. Un vehículo que, “por ejemplo ayer, hubiera sido de gran ayuda para solventar de forma más rápida muchos de los avisos que se produjeron por el viento”, ha dicho Barragán.

CV DENUNCIA EL INCUMPLIMIENTO DEL CASTROBUS EN LA ENTREGA DE AUTOBUSES E INSTALACIÓN DE PANELES. EL CONCEJAL DE MOVILIDAD EXPLICA LOS MOTIVOS

Castro Verde ha denunciado en nota de prensa el «el incumplimiento de la entrega de nuevos autobuses» por parte de la empresa concesionaria del Castrobus. El contrato del servicio de transporte urbano «establecía un plazo máximo de 6 meses tras el inicio del servicio, que empezó el 1 de septiembre, para que el concesionario aportara los nuevos vehículos. El plazo estipulado concluyó así el 1 de marzo de 2020 y, pese a haberlo ofertado en la licitación, la concesionaria, lejos de cumplirlo, indica ahora que por problemas de fabricación no podrá aportar los nuevos autobuses hasta septiembre», indica Castro Verde. «Este grave incumplimiento», añaden, se suma «a la falta de entrega de los paneles de información de horarios prevista a los dos meses de inicio del servicio, según se comprometió igualmente la empresa al suscribir el contrato». Por ello, esta formación política arremete contra el equipo de Gobierno: «contrariamente a la transparencia que tanto reclamaba y de la que ahora hace gala el PSOE, el concejal de Movilidad silenció esta infracción pese a conocerla cuando fue preguntado por los concejales de CastroVerde y PRC sobre aspectos del Castrobus en la comisión informativa celebrada el pasado 19 de febrero». Concluye CV denunciando que «esta situación repercutirá negativamente en el servicio, que debido al mal estado de los autobuses actuales genera un gran descontento entre usuarios y conductores, motivo por el que la renovación de la flota fue la principal motivación del nuevo contrato tramitado y aprobado cuando gobernaba CastroVerde. Visto el retraso anunciado, se intuye que el gobierno actual del PSOE no ha vigilado la renovación de autobuses en el plazo establecido y ahora, además de exigir la entrega inmediata, tendrá que estudiar la correspondiente sanción por incumplimiento de contrato». RESPUESTA DEL EQUIPO DE GOBIERNO La Concejalía de Movilidad, en contestación al comunicado de Castro Verde, ha emitido una nota de prensa en la que «quiere dejar claro que en ningún momento existe una falta de seguimiento del contrato ni de falta de transparencia del concejal delegado, ni con el resto de grupos municipales, ni con la ciudadanía castreña». Reconoce el edil de Movilidad, Alejandro Fernández, que «existen actualmente  dos plazos que no se han cumplido»: .- El suministro, instalación y puesta en marcha de 20 sistemas de información (pantallas TFT) en 20 paradas del servicio, dentro de los dos primeros meses, con fecha límite el 1 de noviembre de 2020. .- La renovación de la flota con vehículos nuevos (siendo híbridos los dos vehículos de la Línea 1) dentro de los seis primeros meses de servicio, con fecha límite el 1 de marzo de 2020. Respecto del incumplimiento de suministro de las pantallas, el concejal del área indica que  «ya se dio cuenta en el Pleno del mes de noviembre, a pregunta precisamente de CV y se ha informado también de la situación actual en la última Comisión Informativa a pregunta también de CV». De la misma manera, detalla que «el incumplimiento ya se ha informado por parte de la responsable del contrato y se tomarán las medidas que haya que tomar en función de los que indican los pliegos del contrato» e insiste que «mientras tanto, lo que nos interesa es que cuanto antes se coloquen las pantallas y se ha estado en continuo contacto con la empresa para exigirle su colocación, estando todas las paradas definidas y estudiadas las obras necesarias en coordinación con el Departamento de Obras y Servicios y la propia responsable del contrato para que la empresa ejecute previamente la obra civil necesaria para llevar la toma de corriente a cada parada de autobús».

En cuanto a los vehículos, «también se ha venido advirtiendo por parte del Ayuntamiento a la empresa de que se acercaba el plazo para su entrega y puesta en funcionamiento y la empresa ha alegado finalmente dificultades durante el proceso de fabricación de los vehículos y un retraso en la entrega de 6 meses (hasta el 1 de septiembre). Se tomarán las medidas que sean pertinentes, pero desde la Concejalía se está trabajando en que los nuevos vehículos entren en funcionamiento en el menor tiempo posible».

Mientras tanto, Fernández recalca que «se le va a exigir a la empresa que el estado de los vehículos actuales sea adecuado en cuanto a su limpieza y decoro, además de que estén al día en todas sus revisiones y mantenimientos para que no haya ningún tipo de falta de seguridad y el servicio se preste con garantías». En todo caso, «se quiere transmitir a los usuarios del Castrobus que cualquier circunstancia que observen en cuanto al mal estado de los vehículos lo informen a la Concejalía de Movilidad para tomar las medidas oportunas a la mayor brevedad».

Finalmente, el concejal de Movilidad indica que «llama la atención que Castro Verde me acuse públicamente de falta de transparencia, cosa que es totalmente falsa y resulta paradójico más aún cuando la gestión que hizo durante 4 años del contrato del Castrobus,  que desde luego no son quiénes para dar lecciones, porque lo que hicieron fue ir prorrogando el servicio, que ya venía prorrogándose desde la legislatura anterior, sin modificar los autobuses y a un precio que se sabía que era muy superior al de mercado y con itinerarios muy mejorables. Además de promover un contrato puente de 2 años con mejora de los itinerarios y frecuencias, pero manteniendo el precio superior al de mercado. Y finalmente licitar el contrato definitivo por 10 años y adjudicar a una empresa dicho contrato mientras esa misma empresa tenía abierto un Contencioso-Administrativo recurriendo la propia licitación y no tenía ninguna intención de firmar el contrato y prestar el servicio». «Esa es la situación que dejó CV», concluye Alejandro Fernández, «y que se ha encontrado el nuevo equipo de gobierno cuando ha empezado a gobernar en junio de 2019. Este gobierno ha conseguido suspender el Contencioso con la empresa y firmar el contrato con ellos y que el servicio se preste desde el 1 de septiembre sin necesitar nuevas prórrogas del contrato puente del anterior equipo de gobierno».

EL PÁRROCO DE CASTRO REPASA LAS OBRAS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO EN LA IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN Y QUE ESTÁN A PUNTO DE FINALIZAR

Están a punto de finalizar las obras de mejora que se están realizando en la Iglesia del Sagrado Corazón y, de hecho, ya ha comenzado la retirada de buena parte del andamiaje que se había instalado. Como ha detallado en Castro Punto Radio el párroco Alejandro Castillo, “los trabajos comenzaron el 7 de enero, aunque ya en agosto empezamos a dar los primeros pasos en cuanto a la tramitación de permisos y presupuestos”. Ha afirmado que, “hacía muchos años que no se daba un repaso en profundidad al tejado y era necesario. Había algunos canalones desprendidos, alguna gotera dentro del templo, muchas tejas rotas y movidas y gran vegetación, sobre todo, en la torre, a donde creemos que no se había subido nunca”. Lo que se ha hecho es “retejar la cubierta, limpiar los canalones y poner nuevos donde ya no los había y se ha aprovechado que estaban puestos los andamios para pintar las 34 ventanas de madera que hay. Se han reajustado los marcos, se les han dado dos manos de pintura y se han reparado algunos cristales que estaban rotos. También hemos pintado las puertas de la iglesia y la verga”. El coste de estos trabajos, que se estima en unos 45.000 euros, lo afronta la Parroquia. “A finales de agosto se hizo una colecta con este fin y, después, hemos recibido también ciertos donativos de personas particulares. En unos 15 o 20 días, realizaremos otra colecta”. Al margen de estas obras, que están casi concluidas, “hace unos años que estamos realizando pequeñas intervenciones en el interior de la iglesia. Se han restaurado las dos imágenes del Altar Mayor y las que hay a la entrada, se hicieron arreglos en la Sacristía donde había una serie de humedades y se han colocado barandillas en las puertas laterales”. IGLESIA DE SANTA MARÍA Sobre la Iglesia de Santa María, el párroco ha asegurado que “resulta evidente el estado en el que está y el problema que tiene pero, en este caso, estamos hablando de otra dimensión por su valor artístico, la antigüedad, tamaño e importancia. Aquí entran en juego Patrimonio, el Gobierno de Cantabria y otras instituciones públicas, que son las que toman las decisiones”. Ha reconocido que, en la reparación de la iglesia, “sería ideal ir un poco más rápido y, además, más en profundidad. No obstante, en el fondo es una cuestión también económica porque son desembolsos muy grandes y, como el nuestro, hay otros templos que están en una situación parecida y que también necesitan obras”. Y es que, “el mantenimiento de una iglesia como la de Santa María es continuo y estamos hablando de un gasto constante que no es pequeño. Siempre me viene a la mente la catedral de Colonia en Alemania en la que tienen una empresa contratada fija para el mantenimiento. Sus dimensiones son, más o menos, en las que se mueve Santa María”. Castillo confía en que los arreglos de la iglesia vayan cogiendo ritmo y, mientras tanto, “nosotros seguiremos haciendo lo que podamos y sea asequible, siempre teniendo en cuenta que no podemos tocar nada sin tener permisos”. Ha recordado cómo hace un tiempo “cambiamos toda la iluminación del interior, que estaba obsoleta”.

LA DIRECTORA GENERAL DE IGUALDAD Y MUJER DETALLA LOS ACTOS PROGRAMADOS PARA CONMEMORAR EL 8 DE MARZO

La directora general de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, Consuelo Gutiérrez, ha detallado en Castro Punto Radio los actos programados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La Comunidad Autónoma se sumará a la iniciativa de la ONU Mujeres ‘Generación Igualdad’, que conmemora el vigésimo quinto aniversario de la Declaración y la Plataforma de Beijing, que aglutinó a 189 gobiernos para “comenzar a defender las políticas de igualdad en todos ámbitos y en todas las agendas”, según ha destacado Gutiérrez. Siete mujeres y un hombre desvelan en la campaña su experiencia y sus inquietudes a lo largo de estos años de trabajo por los derechos de las mujeres, “superando obstáculos y consiguiendo dar pasos para avanzar en la igualdad”. Además, habrá actividades, prácticamente, durante todo el mes de marzo de las que ha hablado la directora general. “El viernes, en el IES Ataúlfo Argenta de Castro, continúa el Ciclo de Mujer y Memoria Histórica; el día 7 habrá un concierto, en el Casyc, a cargo de la Orquesta Juvenil Sinfónica Ataúlfo Argenta, que interpretará temas de compositoras; ese mismo día, se realizará un taller, en el Museo de Prehistoria y Arqueología, para niños y niñas de 6 a 11 años; el 9 de marzo, en la Universidad de Cantabria, se celebra una charla sobre la brecha de género y la igualdad en la universidad española; el día 11 habrá un acto institucional en el Palacio de Festivales donde se agruparán asociaciones de toda Cantabria y tendrá lugar un concierto; habrá exposiciones de todo tipo en la Biblioteca Central de Cantabria, tertulias dedicadas a las mujeres de la mar en el Museo Marítimo del Cantábrico, proyecciones en la Filmoteca regional, el día 24 se presenta el programa Mujer y Cultura y el 31 se celebrará una conferencia sobre pinturas olvidadas en el Museo Etnográfico. A todo esto se suma la manifestación convocada, para el 8 de Marzo, por la Asamblea 8 de Marzo. Como informábamos ayer, la directora general ofrecerá una charla coloquio, el viernes a las 17:30 horas en el Centro Cultural Eladio Laredo, organizada por la Agrupación Socialista Castreña. Bajo el título ‘Generación Igualdad’, a Gutiérrez le gustara “trasmitir que los actos y las acciones que realizamos no son aisladas, sino que formamos parte de un movimiento a nivel mundial y que todos contribuimos al desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. Todo lo que vemos a veces a través de las grandes organizaciones internacionales, lo podemos plasmar, y lo hacemos, a través de acciones concretas en nuestra localidad, trabajo y nuestras vidas”. Imagen de la presentación de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

HASTA EL 6 DE MARZO SE PUEDEN PRESENTAR SOLICITUDES PARA LAS AYUDAS QUE EL GAC ORIENTAL DESTINA A PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA

Hasta este viernes 6 de marzo, el Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria mantiene abierto el plazo para que promotores puedan presentar la solicitud de ayudas a proyectos de inversión que contribuyan a la dinamización y desarrollo sostenible de los municipios de actuación del grupo (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña). El GAC Oriental destina en la presente convocatoria 270.000 euros para cofinanciar inversiones, cantidad que forma parte del convenio plurianual firmado con la Consejería de Pesca y que asciende a un total de 3.211.764 euros, distribuidos entre 2017 y 2023. Las partidas presupuestarias son financiadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. Al presupuesto público total se le deberá añadir la inversión aportada por los promotores de los proyectos, lo que podría suponer triplicar el impacto inversor. Las solicitudes deberán ser presentadas en la sede del GAC Oriental, el Centro Integrado de Servicios a las Empresas (CISE) de Laredo, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas. Después del cierre del periodo de solicitudes, el GAC Oriental valorará los proyectos según los parámetros establecidos en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP). Posteriormente, los promotores deberán certificar sus inversiones para finalmente recibir, en su caso, la subvención concedida por el grupo. TIPOS DE PROYECTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR Los proyectos productivos podrían alcanzar una ayuda máxima del 40% sobre la inversión realizada, y en el caso que fueran promovidos por personas del sector pesquero o familiares directos (cónyuge o hijos), hasta un máximo del 50%. Los proyectos calificados como “no productivos” podrían lograr un máximo de ayuda del 90%. Los proyectos que se presenten deben orientar sus actuaciones o estar relacionados con el sector pesquero, mundo de la mar o “economía azul”, diversificación, gastronomía, turismo o patrimonio cultural marinero, y sostenibilidad medioambiental de la zona pesquera, entre otros conceptos. En el caso de personas del sector pesquero, los proyectos podrán orientarse también a otras actuaciones diferentes, en aras al fomento de la diversificación. Todos los documentos, folletos informativos, formularios de solicitud y procedimientos de gestión se pueden consultar o descargar en la página web del Grupo: https://gaccantabriaoriental.es/gac-oriental/convocatoria-ayudas-2020/ Imagen correspondiente a la firma de los contratos subvencionados en la convocatoria de 2019.

VOX RECLAMARÁ EN EL PARLAMENTO «UN PLAN QUE MEJORE LAS CONEXIONES EN TRANSPORTE PÚBLICO DE CASTRO CON LAREDO Y SANTANDER»

El Grupo Parlamentario Vox defenderá, el próximo lunes, una Proposición no de Ley ante el Parlamento en la que reclama “un plan que mejore las conexiones en transporte público de Castro Urdiales con Laredo y Santander”. Vox se ha reunido con diferentes colectivos de Castro Urdiales, que han mostrado “su decepción por la deficiente conexión que adolece esta localidad con Laredo, más concretamente con su Hospital, y también con Santander, que impide realizar con normalidad cualquier actividad a unos ciudadanos que son tratados como cántabros de segunda categoría”. Como señala esta formación política en nota de prensa, “Castro Urdiales tiene mejor conexión con Bilbao que con Santander. Mientras que está conectado con la capital de Vizcaya con un autobús cada media hora, su conexión con Santander es de uno cada hora. Esto es un ejemplo del colosal abandono sostenido durante años por parte del Gobierno Regional”. “Es insufrible acudir a un hospital de Cantabria desde Castro en transporte público”, indica Vox. “La comunicación con el Hospital de Laredo, 5 rutas todo el día, con unos horarios que imposibilitan acudir a una simple cita médica o impiden el cuidado de familiares enfermos, aíslan al municipio de su centro hospitalario de referencia. Pero para el de Cruces, sale un autobús cada hora. Es incomprensible”. En opinión de Vox, “realizando una simple comparativa, cualquier castreño tiene una mejor conexión con los servicios que se prestan en Bilbao que con los que se ofrecen en el resto de Cantabria. Esto incentiva una pérdida de identidad provincial. Si, además, sumamos que en la zona oriental de Cantabria los servicios prestados a los ciudadanos son insuficientes, tenemos como resultado que, evidentemente, la población flotante decide no situar su vivienda habitual en Castro”.

LA OFERTA FORMATIVA DEL IES ARGENTA PARA EL PRÓXIMO CURSO Y EL PROYECTO “SIGLO DE ORO”, HOY EN CASTRO PUNTO RADIO

El IES Ataúlfo Argenta está  desarrollando desde el pasado mes de enero un proyecto denominado “Siglo de Oro”, con el que el alumnado está conociendo una época de la historia de España de enorme esplendor en las artes y las letras. Con esta iniciativa, el centro ha apostado por compartir con sus estudiantes figuras y trayectorias universales como Cervantes, Lope de Vega, Calderón de La Barca, Góngora, Quevedo o Velázquez. Y lo han hecho de una forma muy directa y visual. El Museo del Prado ha facilitado los archivos necesarios para reproducir, a tamaño real, “Las Meninas” y el cuadro de “Las Lanzas” o “La Rendición de Breda” de Velázquez, que visten dos de las paredes del centro y que permanecerán allí definitivamente. En la biblioteca cuelgan varios cuadros ecuestres de la época escoltando la gran maqueta del Palacio del Buen Retiro de Madrid, edificio construido por encargo de Felipe IV que se convirtió en residencia real y lugar de recreo. La maqueta mide 4 metros y reproduce la sección principal del palacio, donde se encontraba el Salón de Reinos. Otra maqueta muestra la totalidad del recinto y una más recuerda al Corral de Comedias de Almagro, en el que se representaban las obras teatrales de la época. Y todo ello complementado con varias actividades, recitales, charlas y conciertos, como el que ofrecerá el Coro de Cámara de Islares en el salón de actos el próximo 21 de marzo a las 20:00 horas con entrada libre, dedicado a piezas musicales de esta era dorada de la cultura española. Sobre este proyecto y  la oferta formativa de cara al próximo curso hemos hablado con Carlos Salazar y Virginia Muñoz, Jefes de Estudios del Ataúlfo Argenta. Los ciclos formativos de Informática, la F.P.  Básica de Hostelería y Restauración, los bachilleratos y la ESO, a la espera de que se confirme la ansiada implantación del Bachillerato de Artes. Y también hemos conocido a fondo el programa TEI, Tutorización entre Iguales, puesto en marcha para prevenir el acoso escolar. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. También puedes descargar el audio completo pulsando en el siguiente enlace:

EL KAYAK CLUB, CAMPEÓN DE CANTABRIA DE FONDO EN PIRAGÜISMO

El Kayak Club Castro Urdiales abrió la temporada 2020 proclamándose vencedor del Campeonato de Cantabria de Fondo, celebrado el domingo en el embalse de Palombera, en la cuenca del río Nansa. Se trata de una competición para las categorías veteranos, senior, juvenil y cadete sobre 5.000 metros. La escasez de agua obligó a hacer cambios en el recorrido original, aumentando el número de vueltas, pero las condiciones climáticas favorecieron un buen espectáculo deportivo de los piragüistas cántabros en la primera cita de la temporada en la región. Además del Campeonato, los infantiles tomaron parte en una regata previa, no puntuable. Entre los 17 palistas del Kayak hubo cuatro campeones autonómicos: Ana González, en mujer senior; David Ciorbac, en hombre juvenil; Hugo Rey, en hombre cadete y Beatriz Huebra, en mujer cadete.

LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA CASTREÑA ORGANIZA UNA CHARLA COLOQUIO TITULADA ‘GENERACIÓN IGUALDAD’

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Igualdad de la Agrupación Socialista Castreña ha organizado, para el viernes 6 de marzo a las 17:30 horas en el Centro Cultural Eladio Laredo, la charla coloquio titulada ‘Generación Igualdad’. La ponente será la directora general de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, Consuelo Gutiérrez. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca. Además, cuenta con másters en Terapia de Conducta en Liderazgo y Dirección Pública y con un Curso Universitario de Especialización en Igualdad de Género y Políticas Públicas. En 2012 obtuvo el título de Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. En cuanto a su trayectoria profesional, es funcionaria de carrera del Cuerpo Técnico de Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Justicia. Ha trabajado en diversos centros penitenciarios, como el de Herrera de la Mancha en Ciudad Real; el de Nanclares de la Oca (Álava) o en El Dueso de Santoña. También cuenta con experiencia docente, donde ha formado a profesionales de diversos ámbitos en materia de tratamiento con agresores y violencia de género. Estuvo al frente de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación de Gobierno de Cantabria desde el 2007.

JOSÉ MARI LIENDO: «QUEREMOS QUE EL VECINO ENTIENDA QUE SE HACEN CONTROLES DE RUIDOS Y QUE LA HOSTELERÍA PONE DE SU PARTE PARA CAUSAR EL MENOR DAÑO»

Dentro de la gestión que se está realizando por parte del Departamento de Medio Ambiente, “queremos abrir la información, ser transparentes con los vecinos y que sean conocedores de todas las acciones que se están desarrollando”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el concejal del área, José Mari Liendo, tras dar a conocer que se siguen haciendo inspecciones rutinarias en los equipos de música y demás elementos de los establecimientos de hostelería de Castro y que, en 2019, se abrieron seis expedientes sancionadores por una serie de anomalías detectadas en algunos locales. El edil ha dejado claro que “lo que queremos es que el vecino entienda que se hacen esos controles y se toman medidas correctoras de apercibimiento o sanción en los casos que corresponda y, al mismo tiempo, hacer ver que, realmente, la hostelería pone de su parte para que los daños a los vecinos cada vez sean menores”. Ha trasladado que “vamos a seguir insistiendo, fundamentalmente, en los focos que son reiterados y problemáticos y en locales concretos dentro de esas zonas”. Como ha explicado, “el control se hace primero por parte de la Policía Local con una inspección visual para cerciorarse de que la doble puerta obligatoria en estos negocios nocturnos existe y se está usando. Realizan también mediciones, de motu propio o porque reciben una queja de un vecino, y toda esa información llega a Medio Ambiente, que es desde donde se abriría el expediente sancionador o de apercibimiento en caso necesario”. Otra vía de inspección pasa directamente por el técnico y el agente de la Concejalía que “van a ver los equipos de música, que tienen que tener un limitador de volumen homologado. En estos equipos, queda captada toda la información y esas cifras se pasan a un ordenador en el que se ven las gráficas, los picos, las faltas de mediciones y este tipo de situaciones”. De los seis expedientes sancionadores abiertos en 2019, uno tuvo que ver con la manipulación del equipo limitador, lo que acarreó al propietario una multa de 3.000 euros. El resto de casos han tenido que ver con “situaciones variopintas: picos donde el limitador no ha funcionado o la doble puerta no se ha utilizado bien, entre otros. En un caso, mientras se hacía una obra en un establecimiento, hubo un desprendimiento del techo, se saneó pero, como no se tomaron las medidas oportunas, cuando se hizo la medición en el domicilio de un vecino, supero los límites permitidos”. Liendo ha señalado que “en caso de que se produzcan malas conductas reiterativas, habrá multas más elevadas y posibilidad de decretar el cierre del local por un periodo de tiempo”. RECOGIDA DE RESIDUOS Al margen de este asunto, es intención del concejal trasladar a la ciudadanía, “cuando tengamos toda la información gestionada”, los datos sobre la recogida de residuos sólidos urbanos. “Cantidades, comparativas con otros años o la línea de evolución, con especial incidencia en lo que tiene que ver con los voluminosos”. Y es que, “se está disparando y llegando a un límite lo suficientemente importante para que nos planteemos ya empezar con las sanciones”. Se ha referido el concejal a los problemas que se están ocasionando en el servicio “no por parte de los vecinos de forma particular y puntual, sino por actividades empresariales. Nos encontramos con paradas completas, en ocasiones, derivadas de una reforma de casa total. Eso no lo hace un vecino. Un vecino, de repente, no se vuelve loco y cambia 12 colchones”. Por tanto, este tipo de actuaciones “entendemos que se está realizando desde actividades empresariales y ellos tienen la obligación de trasladar todo al punto limpio”. Para terminar, Liendo ha informado que “la empresa pública MARE ya nos ha comunicado que está trabajando en la  contratación de la nueva señalización de todos los puntos limpios de Cantabria. Una petición sobre la que, tanto la alcaldesa como yo, hemos insistido en todas las reuniones que hemos mantenido con ellos. Entendemos que una forma de que nosotros colaboraremos con ese vecino o empresa que quiere hacer una buena gestión de los residuos, es señalizar bien el punto limpio que, en el caso de Castro, está un poco a desmano”.

SUBE EL PARO EN CASTRO EN FEBRERO EN 26 PERSONAS Y EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA SE REGISTRAN 23 DESEMPLEADOS MÁS

El paro subió en Castro Urdiales durante el mes de febrero en 26 personas (un 1.11% sobre el mes anterior), quedando la cifra de desempleados en 2.358. En el conjunto de Cantabria, el paro también subió y lo hizo en 23 individuos, un 0.06% en relación a enero, hasta alcanzar las 38.873 personas sin empleo. En la región, el descenso del paro con respecto al mismo periodo de hace un año ha sido de 892 inscritos en las oficinas de empleo, un 2,24%. En Castro, el paro ha bajado en 12 personas (0.51%) con respecto a la situación hace doce meses. En nuestro municipio sigue siendo el sector Servicios el que aglutina al mayor número de parados con 1.713, uno menos que en enero. Sube el desempleo en el sector industrial en 10 personas, al pasar de 226 a 236. También lo hace en la Construcción de 181 a 198 (17 más) y en Agricultura, Ganadería y Pesca pasa de 17 a 18. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra baja de 194 a 193 personas. El paro subió en enero entre los hombres pero, fundamentalmente, entre las mujeres. El paro femenino pasa de 1.433 a 1.457 (24 desempleadas mas), y el masculino, de 899 a 901 (2 más). Por sexo y edad, 579 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 796 mayores de 45 están en paro, al igual que 82 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 322 parados, mayores de 45 hay 500, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 79.

CANTABRIA ESTARÁ, HASTA LAS 3 DE LA TARDE, EN ALERTA ROJA POR FENÓMENOS COSTEROS ADVERSOS

El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado para el para el día de hoy los avisos rojo y naranja por fenómenos costeros adversos y viento, respectivamente. El máximo nivel de riesgo permanecerá activado hasta las 15:00 horas. Se espera para este periodo mar combinada del noroeste con olas de 5 a 7 metros, y viento del oeste fuerza 8 a 10. Pasado el aviso rojo, el litoral pasará a estar en el nivel de riesgo inmediatamente inferior, naranja, entre las 15:00 horas y las 20:00 horas. La previsión para esta franja horaria es de mar combinada del noroeste con olas de 5 a 6 metros, y viento del oeste fuerza 8 a 9. Además, la costa estará en aviso naranja por fuerte viento entre las 11:00 y las 18:00 horas. La previsión es de viento del suroeste girando a noroeste con rachas máximas de 110 kilómetros por hora, que pueden alcanzar los 120 en las puntas y los cabos. También hasta las 18:00 horas el centro, el valle de Villaverde y la Cantabria del Ebro, y hasta las 13:00 horas Liébana, tendrán activado el aviso amarillo por fuerte viento. Se espera viento del suroeste girando a noroeste con rachas que pueden alcanzar los 100 kilómetros en el centro y el valle de Villaverde, y los 80 kilómetros por hora en Liébana y la Cantabria del Ebro. RECOMENDACIONES Ante la llegada de mala mar se insta a la población a alejarse de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y respetar en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes. Por su parte, para evitar riesgos por el fuerte viento se debe cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos; retirar macetas y todos aquellos objetos exteriores que puedan caer a la vía pública y provocar un accidente; evitar zonas boscosas; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse; evitar pasar por edificaciones en construcción o en mal estado, y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, fundamentalmente en viaductos y salida de túneles. En caso de emergencia se debe llamar al 112 lo antes posible, indicando la localización y el tipo de incidente, para proceder a evaluar la situación e iniciar el procedimiento de rescate o ayuda en caso de que sea necesario.

LA POLICÍA LOCAL DETIENE A UN INDIVIDUO QUE DEAMBULABA DESNUDO Y AGREDIÓ A UN AGENTE, OCASIONÁNDOLE VARIAS LESIONES EN EL ROSTRO 

Los hechos se produjeron el pasado sábado, cuando los agentes recibieron el aviso de que un individuo deambulaba desnudo y desorientado por la zona del túnel de Vizconde. Los policías se desplazaron al lugar, localizando a un hombre desnudo que, al advertir la presencia policial, emprendió la huida. La patrulla consiguió darle alcance a escasos metros del lugar. El huido reaccionó agresivamente propinando varios puñetazos a uno de los agentes, causándole diversas lesiones en el rostro y fisura de tabique nasal. La reacción agresiva de esta persona, obligó a reducirle y detenerle Y, dado su estado de elevada alteración, fue trasladado a un centro sanitario. Ya ha pasado a disposición judicial.

AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DEL PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL

El Ayuntamiento informa, a través de un Bando de Alcaldía, de la ampliación de servicios del Punto de Información Catastral donde los ciudadanos pueden acceder a la información catastral autorizada por la Dirección General del Catastro. Se traslada que, en los Puntos de Información Catastral usted podrá obtener los siguientes servicios: 1º Consulta libre y certificación electrónica de datos catastrales no protegidos y de cartografía digital. 2º Consulta y certificación de datos catastrales protegidos, por el titular catastral, representante o autorizado. 3º Certificación negativa de bienes inmuebles o de la circunstancia de no figurar como titular catastral, relativa al propio solicitante. 4º Consulta y descarga de notificaciones electrónicas en los procedimientos catastrales. 5º Consulta por el titular catastral sobre información de solicitudes de ayuda de la PAC. 6º Recepción, digitalización y registro de escritos y documentación con incidencia catastral. 7º Notificación de acuerdos catastrales. 8º Servicio de información y asistencia al ciudadano. Confección de declaraciones y utilización de asistente gráfico. 9º Consulta y certificación de datos catastrales protegidos por titulares catastrales colindantes, titulares de derechos reales, de arrendamiento y aparcería y herederos. El servicio se presta actualmente en el Departamento de Rentas, situado en la calle Leonardo Rucabado 5 BIS, en horario de 9 a 13 horas.

EL AYUNTAMIENTO REANUDARÁ LAS INSPECCIONES EN LA HOSTELERÍA PARA CONTROLAR RUIDOS NOCTURNOS

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, José María Liendo, ha señalado que en las próximas semanas continuarán las inspecciones rutinarias de los equipos de reproducción sonora de los establecimientos hoteleros del municipio, con especial incidencia en aquellos que han registrado quejas vecinales.

Liendo ha recordado que estas inspecciones se realizan desde el año pasado en colaboración con la Policía Local, con el objetivo de facilitar la «convivencia» del ocio nocturno y el descanso de los vecinos.

El edil ha señado que en el transcurso de la actividad inspectora se detectaron en 2019 “una serie de anomalías” en algunos locales. En este sentido, ha indicado que se han incoado seis expedientes sancionadores “por incumplimiento de la ordenanza de protección de medioambiente frente a ruidos y vibraciones”, con multas que han oscilado entre los 601 hasta los 3.001 euros. En la mayor parte de los casos, los motivos de los incumplimientos han sido por superar los límites de ruidos establecidos en la norma y en uno de los casos por manipulación del equipo limitador.

No obstante, Liendo ha manifestado que la mayoría de los establecimientos en los que se han detectado irregularidades han solucionado éstas en los plazos legales por lo que no ha sido necesario recurrir a las sanciones.

“Es necesario alcanzar el equilibrio entre aquellos que desean disfrutar de la diversión nocturna y el derecho al descanso de los vecinos a través del respeto, la tolerancia y sobre todo el cumplimiento de la normativa”, ha puntualizado el concejal José María Liendo.

EL ALCALDE DE GURIEZO ACLARA QUE EN EL PLENO EXTRAORDINARIO DE FEBRERO NO SE DEBATIÓ LA MOCIÓN DE LA OPOSICIÓN SOBRE EL CONVENIO DE PERSONAL “YA QUE SE HABÍA RECHAZADO EN DICIEMBRE”

El alcalde de Guriezo, Ángel Llano, ha explicado en Castro Punto Radio los motivos por los que entiende que “no ha lugar” la celebración de un pleno extraordinario, solicitado por  los partidos de la oposición, para votar una moción sobre la aplicación del convenio del personal laboral en el Ayuntamiento. Ha recordado cómo “ese convenio se aprobó el pasado mes de mayo, a seis días para las elecciones, pese a los reparos de la secretaria interventora. He pedido informes a esta técnico, a los de Administración Local y a una asesoría externa y todos coinciden en que la aplicación de ese convenio no sería del todo factible”. Sobre este asunto, “he hablado con los trabajadores acerca de las posibles soluciones y nosotros apostamos por la vía de la negociación sobre los puntos del convenio que no son acordes a la Ley”. La representación sindical de esos trabajadores ha decidido acudir a los Juzgados. Por tanto, “es un tema que está en los tribunales”. Pero es que, “además, a petición de la oposición, ya se llevó la moción al pleno el 17 de diciembre de 2019. Se debatió y fue rechazada. El 30 de enero, en otro pleno, la oposición volvió a llevar la misma moción” en el apartado de Ruegos y Preguntas, y con el asesoramiento técnico dije que quedaba sobre la mesa. Unos días después, “solicitaron un pleno extraordinario para volver a votar la moción, que se celebró el 21 de febrero, y ahí indicamos que no ha lugar, al haberse ya debatido y votado”. Para Llano, la oposición “quiere crear una alarma social de algo que no la tiene. No veo normal que se intente crear una crispación social simplemente porque no tienen argumentos para poner sobre la mesa otras cosas más que fábulas creadas para confundir a los vecinos”. PROBLEMÁTICA DE MONTES Hace unos días informábamos cómo el Partido Popular ha presentado una proposición no de ley en el Parlamento con el fin de instar al Gobierno a que retire todas las demandas judiciales por las que el Ejecutivo pide la anulación de las convocatorias de los años 2016, 2017, 2018 y 2019 destinadas a la adjudicación de los aprovechamientos forestales de Guriezo. Llano ha calificado esta iniciativa de “populista” en cuanto a que “el asunto está en los tribunales y hay que tener prudencia hasta que salga la sentencia para, después, tomar una decisión”. Esto es “lo que recomiendan los asesores jurídicos, que son los mismos que había en la pasada legislatura”, cuando formaba parte del equipo de Gobierno el ahora concejal del PP, Adolfo Izaguirre. Según Llano, “el tema de los montes es el que la oposición quiere tomar como estandarte, cuando todo quedó hablado antes de las elecciones y los vecinos conocen la postura de todos los partidos políticos”. Ha señalado que, “hay una serie de personas, como el concejal del PP, que tiene la credibilidad que tiene después de que fuera capaz de hacer firmar, a más de 100 vecinos, la renuncia a sus consorcios sin que muchos de ellos supieran siquiera lo que estaban firmando. Igual con la Proposición No de Ley que se debate hoy en el Parlamento quiere lavar la imagen de lo que hizo entonces”. Al margen de lo que suceda con la sentencia judicial, “para solventar los problemas de los montes, nosotros apostamos por poner en marcha las concesiones demaniales, para que los vecinos tengan documentos que les acrediten que pueden estar en sus montes”. Llano ha señalado que “hay vecinos que se han puesto en contacto conmigo solicitando nuevas concesiones porque quieren poner en marcha viñedos, plantaciones de arándanos o colmenas, entre otras cosas. Estas concesiones nuevas sólo se pueden hacer mediante concesiones demaniales”. En caso de que la sentencia que está pendiente de dictarse diera por buenas las convocatorias de aprovechamientos de 2016, 2017, 2018 y 2019, “una cosa no sería incompatible con la otra sino que esto podría ir en paralelo con las nuevas concesiones demaniales”, ha dicho el alcalde de Guriezo. Según ha afirmado, “lo que quiero es que haya una base igual para todos y consideramos que, para ello, ésta esa herramienta adecuada”. Y es que, “me he encontrado con problemas ocasionados por el político de turno que, en legislaturas anteriores, aplicaban unos criterios a unos vecinos y otros criterios al vecino de al lado, dedicándose a caciquear”. OBRAS EN CARRETERAS Por otro lado, el alcalde de Guriezo ha hablado de las obras que está ejecutando el Gobierno de Cantabria en la carretera que sube a Las Nieves. “Una pista que da servicio a ganaderos y ciudadanos en general y que estaba muy deteriorada debido al abandono en la pasada legislatura”. Ha agradecido el apoyo del Ejecutivo regional porque, “de lo contrario, el Ayuntamiento no podría haber hecho frente al coste de los trabajos”. También están en marcha las obras de la rotonda de El Pontarrón, en el acceso a Guriezo por la N-634, que “aliviará la entrada al pueblo y dará más seguridad”. Por otro lado, “hay que pensar que puede dar soluciones a la largo plazo”. Se ha referido Llano a “la idea que tenemos de trabajar en la puesta en marcha en el municipio de un polígono industrial y es importante que, si se llega a conseguir, haya un buen acceso”. Para terminar, Llano ha informado que se está estudiando la reparación de la carretera de Lugarejos a Santa Cruz. “Un vial de unos dos kilómetros y medio que está en muy malas condiciones, recibiendo quejas de los vecinos de la zona. El Ayuntamiento va a analizar hasta dónde podría llegar con medios propios y solicitará también la ayuda del Gobierno de Cantabria”. REUNIÓN CON MARE Ángel Llano se ha referido también a la reunión que recientemente mantenía con los responsables de la empresa pública MARE que, “en breve se va a poner con el saneamiento de Carazón”. Se habló, por otro lado, de la solicitud del Ayuntamiento de instalación de un Punto Limpio. “Nos han comentado las gestiones que tenemos que realizar  para que sea una realidad y nos pondremos en ello. Queremos que se haga en unas instalaciones que tenemos cerca de la EDAR”. Del mismo modo, “trasmitimos algunas quejas sobre el servicio de recogida de residuos y se habló de la retirada de plásticos ganaderos”.

LA CONCEJALÍA DE TURISMO EXPLICA AL SECTOR DE HOSPEDAJE LA ESTRATEGIA PARA PROMOCIONAR LA MARCA CASTRO

Tal y como estaba previsto, la concejala de Turismo Rosa Palacio se ha reunido esta mañana con representantes del sector hotelero y de hospedaje de Castro. Han sido 14 los establecimientos representados en este encuentro, en el que la edil ha presentado la estrategia que su departamento está desarrollando para potenciar el turismo desde varias iniciativas, como son la figura del municipio como destino inteligente, la accesibilidad, la regulación de las viviendas turísticas para evitar el intrusismo, o las acciones conjuntas con otros sectores y la colaboración público – privada, con hostelería, el parking de Amestoy , empresas de actividades turísticas, etc. Palacio ha explicado que en esta reunión ha expuesto los ejes principales de la promoción de la marca Castro y “hemos escuchado las propuestas de los hoteleros. Ellos son nuestra primera fuente de información. La Concejalía está abierta a ellos. Hay un plan para el turismo en Castro y queremos trabajarlo juntos”. En cuanto a esas propuestas, la concejala ha destacado las relacionadas con la formación del personal que trabaja en estos establecimientos. También se ha abordado las normas de la “Q” de Calidad Turística, para lo que la Concejalía irá de la mano de Cantur, la empresa pública que gestiona el turismo en Cantabria. La idea es seguir manteniendo este tipo de encuentros para desarrollar un trabajo coordinado y valorar los resultados de cada iniciativa.

EL AYUNTAMIENTO LICITA EL SERVICIO DE PÓLIZAS DE SEGUROS Y DAÑOS MATERIALES

El Ayuntamiento de Castro saca a licitación el servicio de pólizas de seguros y daños materiales por un importe de 84.020 euros más IVA y un plazo de ejecución de dos años. El importe total de contrato asciende a 201.648 euros, impuestos incluidos. Se podrán presentar ofertas en el Registro municipal, hasta el 17 de marzo, incluido. Como se especifica en el pliego de condiciones técnicas, el objeto es la contratación de las pólizas de seguros privados para la cobertura de los grupos de riesgo que se expresan a continuación: a).-Daños a los inmuebles y muebles que integran el Patrimonio del Ayuntamiento de Castro Urdiales (Riesgos Patrimoniales). b).-Riesgos derivados de la responsabilidad patrimonial en que pueda incurrir el Ayuntamiento de Castro Urdiales frente a terceros, en su condición de titular de bienes de dominio público y patrimoniales, así como prestadora de servicios o por cualquier otra circunstancia relevante (Responsabilidad Patrimonial frente a terceros). La/s compañía/s adjudicataria/s aportará/n en su oferta un Mediador de Seguros, que estará obligado a la prestación de los servicios de asesoramiento y asistencia al tomador y al asegurado o al beneficiario.

LA ESCUELA DE ADULTOS ORGANIZA UN CONCURSO DE MICRORRELATOS 

El Centro de Educación de Personas Adultas de Castro (CEPA) organiza un concurso de Microrrelatos de cara al Día del Libro. Los trabajos podrán presentarse en la Secretaría del centro, ubicado en el IES Ataúlfo Argenta, desde este miércoles y hasta el 10 de abril. La intención es celebrar después una ceremonia de entrega de premios el propio Día del Libro. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el director de la Escuela de Adultos, Fernando Hernández. Con el objetivo de “explicar en qué consiste este género literario tan de moda hoy en día y animar a alumnos del CEPA y a castreños en general a participar en el concurso, este miércoles día 4, a las 18:00 horas en el Centro Cultural La Residencia, tendrá lugar una charla coloquio. El ponente será el escritor y poeta cántabro Miguel Ibáñez, que ha recibido varios premios, entre ellos el José Hierro del Ayuntamiento de Santander en 1993”. Aportará “sus consideraciones y recomendaciones como escritor, se proyectarán unos cortometrajes para ver que el microrrelato tiene que ver mucho con otras artes y se hablará de sus características, la importancia del título, las técnicas en su elaboración y aspectos que son los que lo dotan de ese carácter tan fascinante”. En el concurso habrá dos categorías: una para alumnos del CEPA y otra para vecinos de Castro en general.

NUEVE CASOS MÁS DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA, LO QUE ELEVA LA CIFRA A 10

La Consejería de Sanidad ha confirmado esta mañana que 9 personas que estaban en investigación por sospecha de coronavirus COVID-19 en Cantabria han dado positivo en los análisis del Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda (Madrid). Se trata de 9 casos, que cursan con carácter leve, en los que existe un nexo epidemiológico de estancia en Italia. Con estos nuevos positivos, se elevan a 10 el número total en la región. El Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo los protocolos establecidos, está llevando a cabo el estudio de contactos de todos los casos, en el entorno familiar y social de cada paciente, los denominados contactos estrechos, para activar las medidas de control y prevención. Estas medidas consisten en una vigilancia de su estado de salud, es decir, tomarse la temperatura y llevar una vida social lo más restrictiva posible. Los contactos estrechos con estas personas, si presentan síntomas deberán ponerse en contacto con el 061. De los 10 casos que han dado positivo por coronavirus COVID-19 en Cantabria, cuatro se encuentran hospitalizados y seis están en aislamiento domiciliario. Todos los pacientes son mayores de 18 años y entre ellos no hay ningún profesional sanitario. La directora general de Salud Pública, Paloma Navas, y la jefa de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Carmen Fariñas, han comparecido hoy en rueda de prensa para explicar que todos los casos son importados, ya que seis de las personas habían viajado a Italia y, el resto, «tenían historial de contacto con alguien que había estado en ese país», ha aclarado Navas. Desde la Dirección General de Salud Pública se está realizando una «investigación rigurosa» de todos los contactos que hayan podido tener los casos ya confirmados, ha insistido. «Estamos llevando a cabo una detección muy sensible, lo que ha permitido la rápida detección de estos casos y de los que vayan a venir». La directora de Salud Pública ha recordado que dentro de los criterios de control están las personas con sintomatología respiratoria y que hayan viajado a alguna de las zonas de riesgo, además de las personas que cursan síntomas y han estado en contacto estrecho con un caso confirmado de coronavirus. En este sentido, la Consejería de Sanidad recomienda no viajar a las zonas de riesgo por coronavirus si no es estrictamente necesario, especialmente a las cuatro regiones del norte de Italia (Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia Romaña). La lista de los países desaconsejados incluye toda China, no solo la provincia de Huabei, Irán, Singapur, Corea del Sur y Japón. Dispositivo sanitario Tal y como ha recordado Navas, el protocolo sanitario establece que, como norma general, cuando la sintomatología del paciente es leve, el aislamiento sea de carácter domiciliario «porque es donde mejor va a estar la persona», salvo que no sea factible, y que el hospital se reserve para aquellos casos en los que su situación clínica precise de hospitalización. En este sentido, la directora general ha señalado que «estamos realizando una actualización constante de protocolos y el proceso de actualización y adaptación a las nuevas directrices se está dando correctamente». Por su parte, Carmen Fariñas ha aclarado que los seis pacientes hospitalizados se encuentran en aislamiento en la planta 7ª del HUMV en «habitaciones con flujo laminar, que no precisan estos pacientes porque pueden estar en cualquier habitación con aislamiento respiratorio de gotas y de contacto, pero que dado que existen en Valdecilla se están utilizando». Fariñas ha hecho referencia a que el tratamiento que se les está aplicando a las personas hospitalizadas es sintomático porque cursan con «fiebre y tos» y no precisan de ninguna medida especial más porque «su sintomatología es leve y evolucionan favorablemente». Aunque el HUMV está preparado para que cualquier habitación alberge a un paciente con coronavirus «porque no precisan un aislamiento especial», se han dispuesto 9 habitaciones con presión negativa en el caso de que existan pacientes con complicaciones y necesiten aislamiento de aerosoles. Además, en estos momentos, hay preparadas 13 habitaciones más, por si hicieran falta. En Cantabria, desde el mes de enero funciona un Comité de Alertas, se ha creado una comisión permanente que se reúne a diario y se están reforzando todas las áreas en las que se está considerando necesario. La directora de Salud Pública ha recordado que, para no saturar los servicios de emergencias, se recomienda a toda la población que en caso de duda o de sospecha debe quedarse en casa y ponerse en contacto con el 112. Los contactos estrechos con las personas confirmadas, si presentan síntomas, deberán ponerse en contacto con el 061.

PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA. NO SE HA INFORMADO DE SU LOCALIDAD DE RESIDENCIA

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria acaba de comunicar que los análisis microbiológicos practicados a una persona con sospecha de infección por coronavirus han dado positivos. Se trata del primer caso del coronavirus COVID 19 que se produce en Cantabria y afecta a una persona que había viajado en los últimos 14 días por Italia, que permanece aislada y con síntomas leves. La Dirección General de Salud Pública que depende de esta Consejería está siguiendo de manera rigurosa el protocolo establecido desde el comienzo de la expansión del coronavirus lo que ha llevado a la identificación de este caso. Desde la Consejería de Sanidad se recuerda que se trata de una dolencia que en un 80% cursa con síntomas leves: fiebre, tos, expectoración y malestar general; y que, por lo general, solamente aquellas personas con enfermedades de base pueden tener manifestaciones clínicas más graves. Se indica también que existen unas sencillas medidas de higiene que pueden ayudar a evitar el contagio: lavarse las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica con frecuencia. Al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el pliegue del codo o con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias. Usar pañuelos desechables para sonarse los mocos y tirarlos nada más usarlos. El período de incubación de COVID-19 es de 2 a 12 días, y el 50% comienza con síntomas a los 5 días de la transmisión. Por analogía con otros coronavirus se estima que este periodo podría ser de hasta 14 días. El 77,8% de las personas afectadas tienen entre 30-79 años, y sólo un 2% son menores de 20 años; el 51,4% son hombres. Desde la Consejería de sanidad se recomienda a toda la población que en caso de sospecha debe quedarse en casa y ponerse en contacto con el 112. También se recuerda que el Ministerio de Sanidad en su página web https://www.mscbs.gob.es/ mantiene  actualizada toda la información sobre este coronavirus y su evolución.

ROBERTO MORALES NOS HABLA DE TODA UNA VIDA VINCULADA AL CICLISMO PROFESIONAL JUNTO A SU HERMANO CARMELO, QUE DISPUTÓ 7 TOURS DE FRANCIA

El apellido Morales está inevitablemente vinculado al ciclismo desde que, en la década de los 50, Carmelo y Roberto comenzaron una trayectoria profesional espectacular, que les llevó a participar en centenares de pruebas, carreras, vueltas y grandes premios. Roberto Morales, que el próximo 26 de marzo cumplirá 83 años, ha repasado con nosotros en Castro Punto Radio buena parte de esa historia familiar, que también lo es del ciclismo español. El palmarés de ambos es tremendo, aunque Carmelo es especialmente recordado por los siete Tours de Francia y la docena de ediciones de la Vuelta Ciclista a España que disputó. Ambos compartieron varias temporadas en el mítico equipo KAS en los años 1959, 1960, 1962 y 1963. Ganaron etapas en la Vuelta Ciclista a Portugal y en la Volta a Cataluña; se impusieron en el Circuíto Montañés y en infinidad de pruebas celebradas en toda la geografía nacional e internacional. Hemos recordado episodios sorprendentes como las tres etapas del Tour que Carmelo pedaleó con la clavícula rota, o la etapa de la Vuelta Ciclista a España que ganó precisamente en Cantabria. Roberto, que comenzó a correr con 14 años, recordaba emocionado sus primeras 70 pesetas ganadas tras una prueba y que entregó a su madre. Todos los hermanos Morales, cinco chicos y tres chicas, nacieron en Valmaseda. Y todos, gradualmente, vinieron a Castro a emprender su vida. Roberto, de los más jóvenes, fue también de los últimos en llegar y lo hizo en un día muy especial: el 30 de noviembre de 1954, festividad de San Andrés. “Carmelo decía que el deporte tiene que ayudarte a vivir mejor”, recordaba Roberto en esta entrañable charla. Si no has podido escucharla, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RECOMIENDA A LOS CENTROS NO REALIZAR VIAJES DE ESTUDIOS A LAS ZONAS AFECTADAS POR EL CORONAVIRUS

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo ha enviado una comunicación a los directores de los centros educativos de Cantabria en la que traslada la recomendación del Ministerio de Sanidad de no viajar a las zonas afectadas por el coronavirus. En la misiva, firmada por la titular del área, Marina Lombó, se envía un “mensaje de tranquilidad y confianza en las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias”, y se recomienda seguir la evolución de la situación epidemiológica siempre por canales oficiales. Además, y “siguiendo las indicaciones efectuadas por el Ministerio de Sanidad”, la Consejería recomienda a los centros que tengan viajes programados a las regiones italianas de Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia-Romana para las próximas fechas “que los suspendan”. La Consejería de Educación ha habilitado en la web de ‘Educantabria’ (https://www.educantabria.es) un espacio con información específica del coronavirus COVID19, que se irá actualizando periódicamente.

EL ABOGADO SERGIO LANDABEREA EXPLICA EL NUEVO DECRETO QUE REGULA LAS VIVIENDAS TURÍSTICAS EN CANTABRIA

El próximo 10 de marzo entrará en vigor el decreto que ha preparado el Gobierno de Cantabria para regular las viviendas turísticas. Sobre el contenido de este documento, a quién afecta y las obligaciones que conlleva, hemos hablado en Castro Punto Radio con el abogado Sergio Landaberea, amplio conocedor de este asunto. Como ha detallado, “al fin tenemos una normativa que se adapta específicamente a este fenómeno: el de las viviendas turísticas de alquiler que están insertas en circuitos en la red a través de páginas web o plataformas como Airbnb”. Ha dejado claro que este decreto “no afecta a los alquileres vacacionales o de temporada por los que hay un ciudadano que alquila su piso un mes en verano a una familia que viene de Madrid, por ejemplo. De lo que estamos hablando es de ofrecer el inmueble a través de unos circuitos de promoción turística que habilitan la posibilidad de alquilar por días, que pueden prolongarse y llegar a la quincena o el mes, pero sin destinarse nunca a vivienda habitual”. Es decir, “el decreto regula los supuestos en los que un piso se destina exclusivamente al alquiler turístico y se promociona en determinadas plataformas a través de Internet”. En estos casos, el propietario “está obligado a dar de alta esa actividad como tal en la Dirección General de Policía y la de Turismo, con las tramitaciones correspondientes para licencias de Actividad y Apertura en el Ayuntamiento”. Al mismo tiempo, “si te das de alta, tendrás que facturar y, por tanto, entiendo que te tendrás que censar como sujeto pasivo de IVA para declarar este impuesto”. Son cinco los requisitos generales que tienen que cumplir este tipo de pisos turísticos según el decreto que entra el vigor el día 10 de marzo. “Contar con un extintor, un título jurídico que habilite y diga que eres el propietario, tener una cédula de habitabilidad que demuestra que el inmueble responde a un uso residencial, certificado de que no es una vivienda protegida y otro certificado de que no está impedida esa actividad en los estatutos de la Comunidad de Propietarios y, si está limitada, en qué términos”. De no respetarse esa normativa y si algún inmueble se publicita en plataformas de internet sin estar dado de alta, “se recogen sanciones consideradas graves y que pueden ir desde los 6.000 hasta los 30.000 euros”. Con este nuevo decreto, se da también una mayor seguridad jurídica a los clientes de este tipo de viviendas, con una serie de obligaciones para quienes las ofrecen. “Cuando contratamos algo, nos gusta saber que lo que se nos ofrece a través de la plataforma se corresponde con la realidad de lo que nos encontramos cuando llegamos. También, que se cumplan unos requisitos de calidad y limpieza, tener un número de teléfono disponible para atender cualquier problema que haya con el inmueble y el mobiliario, menaje y aguar apropiados para el uso que se ofrece. Todo el incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones conlleva sancione para el que lo pone en servicio”. Para terminar, Landaberea ha afirmado que este decreto “recoge como requisito indispensable que sea una actividad desarrollada entre particulares. Sin embargo, al margen de empresas que se dedican al sector turístico, puede haber otras de otros sectores, que tengan una vivienda vacía que antes destinaban a otro negocio y quieran sacarle una rentabilidad. Esto queda excluido y tengo curiosidad por ver cómo se resuelve este asunto”.

PARA PODEMOS, «PARECE QUE PSOE, PP, PRC, CV Y Cs ESTÁN DEL LADO DE LA CORRUPCIÓN EN LUGAR DE PROTEGER LOS INTERESES DEL AYUNTAMIENTO»

Podemos Castro Urdiales presentó en el pleno del pasado martes una moción para que nuestro Ayuntamiento se personara como acusación particular en los dos juicios por corrupción urbanística que aún están pendientes de celebrarse: los casos conocidos como ‘APD2’ y ‘Nóminas y Sobresueldos’. Una moción que no apoyaron el resto de partidos. El concejal de la formación morada, Alberto Martínez ha señalado hoy que, “a pesar de que ya se han sentenciado anteriormente nueve casos por corrupción, resultando condenados a penas de prisión e inhabilitación alcaldes, concejales y empleados municipales, los demás partidos no quieren que el Ayuntamiento presente acusación particular en los dos juicios por corrupción que faltan por celebrarse”. Ha recordado cómo “es la tercera ocasión en los últimos años que hacemos esta solicitud. La diferencia esta vez es que, haciéndolo a través de una moción, todos los partidos se han tenido que mojar, y tristemente no hemos conseguido el apoyo de ninguno”. Para Podemos, “este hecho no puede interpretarse más que de una forma: parece que estos partidos están del lado de la corrupción y de los corruptos en lugar de proteger los intereses del Ayuntamiento y alinearse con la actuación de la justicia. Parece imposible que nuestro municipio borre de una vez el rastro de la lacra que nos ha esquilmado las arcas y, de paso, dejado una desastrosa herencia urbanística”. Martínez ha afirmado que “el pretexto utilizado, como quien se agarra a un clavo ardiendo, es que el Ayuntamiento no puede ser acusación y responsable subsidiario a la vez. La realidad es que no existe ningún impedimento al respecto. Si el Consistorio es condenado por actos de anteriores gobiernos,  no es incompatible con que, por ser un perjudicado, exija a su vez a los responsables la subsanación del daño ocasionado”. Como “ejemplo claro y conocido” ha mencionado “el de la venta de vivienda pública a fondos buitre en Madrid en tiempos de Ana Botella. El Ayuntamiento de la capital sí que fue a juicio para defender los intereses de sus ciudadanos, a pesar de que esa venta lo hizo una empresa municipal, siendo el propio Consistorio el responsable subsidiario, Y fue a juicio contra parte del ejecutivo de Botella. El paralelismo es claro, un Ayuntamiento va a juicio contra exdirigentes por sentirse perjudicado, sin medias tintas”. El concejal de Podemos ha señalado que “la lista de casos similares es larga” y ha mencionado “el Ayuntamiento de Madrid en el caso ‘Guateque’, el de Valencia en la estafa de la EMT, el de Estepona en el caso ‘Astapa’ o  el de Murcia en el caso ‘Umbra’”. En cualquier caso, ha dicho que “tampoco hacía falta irse hasta Madrid o Valencia para saber esto, ya en el juicio de Santa Catalina  (Proconor), que acabó con condenas para dos exalcaldes y seis exconcejales hace apenas año y medio, la fiscal reprochó al Ayuntamiento que no hubiera ejercido como acusación en este procedimiento pese a ser el verdadero perjudicado. Como castreño, leer esto en la prensa hace que se te caiga el alma a los pies, y después de ver el panorama del último pleno, la sensación es de profunda tristeza”. De igual forma en el caso la Loma, “sólo la junta de Santullán está defendiendo sus intereses y su dignidad, mientras en Castro miramos para otro lado o volvemos a levantar la alfombra a ver si cabe algo más de mierda”. A todo esto ha añadido que, “una vez más, los dirigentes han decidido que los paganos en esta historia sean los ciudadanos, que se ven privados de servicios esenciales y sufren impuestos desorbitados para sufragar los números rojos del Ayuntamiento. Además supone un claro mensaje para corruptos; hacer lo que queráis, nosotros vamos a  mirar a otro lado, y también para denunciantes, para que voy a denunciar si a por el que van a ir es a por mí”. No denunciar la corrupción “y, mucho menos, oponerse a que el Ayuntamiento recupere lo que los corruptos le han robado, significa ser tolerante con ella, cuando no connivente” En el caso del ‘APD2’, “se va a dirimir si el Ayuntamiento ha perdido 36.000 metros cuadrados de suelo público, valorado en 16 millones de euros. En el caso ‘Nóminas y Sobresueldos’ está acreditado que se han pagado 2,5 millones de euros en conceptos salariales inexistentes y otras prebendas. Más de 18 millones de euros. ¿Se imaginan los servicios que se pueden dar con ese dinero? Por ejemplo 36 años de Castrobús o 4 teatros como el que planea ahora el equipo de Gobierno”. Se pregunta Podemos “qué más tiene que ocurrir en la vida política y judicial de Castro para que el Ayuntamiento y que todos los grupos municipales que conforman esta Corporación se pongan de acuerdo de una vez por todas para tratar de recuperar lo que la corrupción y los corruptos nos robaron”. A pesar de todo, “Podemos no va a quedarse de brazos cruzados, no vamos a renunciar a recuperar lo que es de todos y seguiremos defendiendo los intereses de los ciudadanos. Como primera acción, hoy mismo vamos a solicitar que se nos detallen los gastos y el concepto abonados por el Ayuntamiento, en varios abogados o bufetes desde 2009. Creemos que pueden haberse pagado las defensas jurídicas a los mismos que se lo han llevado caliente. Esperamos estar equivocados, pero pronto tendremos respuesta”. Por su parte, Fernando Peña, miembro de esta formación política en Castro, ha lamentado que “un partido pide que el Ayuntamiento se persone como acusación particular para recuperar parte de lo que la corrupción nos ha quitado, y todos los partidos lo rechazan. Es la foto de la vergüenza”. Ha afirmado que “todos esos partidos que votaron en contra de la moción, tienen en sus filas imputados e incluso condenados. Ir contra eso, es ir contra familiares y amigos y no están dispuestos. Prefieren que sean los ciudadanos los que paguen el coste de la corrupción, antes de que a sus familiares, amigos o sus partidos les condenen”.