PODEMOS CONSIDERA QUE «TODAVÍA SE HA VISTO POCO DE LA LÍNEA POLÍTICA QUE VA A SEGUIR EL EQUIPO DE GOBIERNO»

El concejal de Podemos en el Ayuntamiento, Alberto Martínez, ha hecho balance en Castro Punto Radio de los 100 primeros días de legislatura. Ha reconocido que es complicado hacerlo porque “lo que ha ido saliendo ha sido, más o menos, el trabajo acumulado encima de la mesa de la anterior legislatura y el equipo de Gobierno actual está cogiendo el testigo de todos esos asuntos, aunque es cierto que con buen ritmo de trabajo”. Con todo, “todavía hemos visto poco de la línea que van a seguir en cuanto a medidas políticas”. Martínez ha reseñado “los dos únicos proyectos nuevos que han lanzado y que tienen que ver con la defensa del teatro en la explanada frente al Pachi Torre y el lanzamiento del Plan Estratégico, que nosotros consideramos un pilar básico y creemos importante que se inicie e impulse”. Además, “creo que tienen un buen compromiso con algunos temas que nos preocupaban, como las inversiones en materia de saneamiento”. Ha recordado que “quedan unos 18 millones de euros para inversiones dentro del canon del agua y parece que el equipo de Gobierno, a priori, tiene el compromiso de invertir buena parte de esa cifra en obras que hacen falta en nuestro municipio”. Por lo demás, “creemos que partir de los próximos meses, cuando se lance el borrador de los presupuestos, podremos ver hacia dónde tiran PSOE y Ciudadanos en cuanto a propuestas de inversiones”. Alberto Martínez ha señalado también que su partido “ha tenido una buena acogida en el Ayuntamiento por parte de todas las formaciones y estamos satisfechos con el acceso a la información y la respuesta a nuestras solicitudes. También es cierto que no lo podemos comparar con Corporaciones anteriores, porque no estábamos ahí”. En materia de participación ciudadana, Podemos defiende que “hay que dar un impulso al reglamento de participación, que entendemos muy importante y que no se puede dejar mucho en el tiempo. Por lo que hemos hablado con el equipo de Gobierno, tienen intención de meterlo dentro del Reglamento Orgánico Municipal que prevén elaborar”. En cuanto a la labor de la oposición, a Martínez le sorprende “la poca actividad por parte de la mayoría de partidos. Los plenos están teniendo poco contenido y, aparte de Podemos, no hemos visto prácticamente iniciativas de las demás formaciones políticas, al margen de una moción del PRC para hablar del cambio de asignación de un concejal electo a cargo de confianza, asunto que, desde mi punto de vista, es de poco interés para la ciudadana”. Con este telón de fondo, “el equipo de Gobierno está, en este aspecto, tranquilo. Imagino que, poco a poco, empezarán a salir cosas y entraremos en puntos más controvertidos”. MOCIÓN SOBRE EL CASTILLO-PALACIO DE OCHARAN Al margen de este asunto, el concejal de Podemos se ha referido a la moción que presentó al último pleno solicitando que se trabajara para que hubiera “un mínimo de cuatro visitas al mes al Castillo y Palacio Ocharan, como marca la Ley para los Bienes de Interés Cultural, y que se abrieran al público los 11.000 metros cuadrados de jardines que son de propiedad municipal”. Esta propuesta únicamente contó con el apoyo del PSOE y no salió adelante. “Me pareció decepcionante que la mayoría de partidos no tuviera las agallas de decir que es importante negociar con una familia un acuerdo que ahora es injusto. Si la Ley dice que un ciudadano tiene que pagar 10.000 euros al Ayuntamiento, habrá que llegar a un acuerdo sobre cómo los paga, no que abone 2.000”. El edil de Podemos ha insistido en que “llegar a un acuerdo con la propiedad debería ser a partir de ese mínimo de cuatro vistas al mes. Aquí parece que prima el interés de la familia sobre el de la ciudadanía”.

EL AYUNTAMIENTO ADELANTA LA CAMPAÑA DE PODA «PARA EVITAR LA SUCIEDAD CUANDO COMIENCE LA CAÍDA DE LAS HOJAS»

El equipo de Gobierno, «siendo consciente de los problemas que se generan por el retraso en la campaña de poda que realiza el Ayuntamiento, tanto en Castro como en las Juntas Vecinales», ha decidido apostar por adelantarla y «completarla en el menor tiempo posible». El Consistorio señala en nota de prensa que «todos los años anteriores hemos podido ver cómo los árboles de hoja caduca (principalmente plátanos), entrado el Otoño y con la caída de sus hojas, generan problemas de suciedad en los viales y plazas, atascando además los sumideros, lo que genera encharcamientos los días de lluvia y trabajos adicionales de limpieza viaria y de desatascos de las instalaciones de saneamiento de pluviales». Para paliar este problema «que se repite año a año», se ha decidido comenzar la poda con la entrada del otoño, por lo que los operarios municipales iniciaron estas tareas el pasado 23 de septiembre en los plátanos de la zona de La Barrera. Desde el departamento de Obras y Medio Ambiente «se han coordinado los medios humanos y materiales necesarios para poder ser lo más eficientes posible y completar la poda cuanto antes». Imagen de archivo de una poda en La Barrera.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EN EL BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA LA DISOLUCIÓN DEL ORGANISMO DE BOMBEROS

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del Plan de Ordenación de Recursos Humanos y del expediente de disolución del Organismo Autónomo de Bomberos, un asunto que fue tratado en un pleno extraordinario celebrado el pasado 13 de septiembre. Se acuerda que, en lo sucesivo, el servicio de Extinción de Incendios se gestionará directamente por el Ayuntamiento, quedando los trabajadores integrados en la plantilla municipal. Además, se publica la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo. Se aprueban las fichas de valoración de los puestos de trabajo de Jefatura, Suboficial/a y Sargento del Organismo Autónomo del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Castro Urdiales en los términos dictaminados por la Comisión de Valoración de Puestos de Trabajo.

DETENIDOS TRES VECINOS DE BARAKALDO QUE TENÍAN UNA PLANTACIÓN DE MARIHUANA EN SÁMANO

La Policía Nacional ha detenido a tres vecinos de Barakaldo (Vizcaya) tras desmantelar en un chalet de Sámano una plantación con 500 plantas de marihuana valorada en unos 50.000 euros en el mercado negro, según ha informado el Ministerio del Interior. El cultivo «indoor» objeto de la investigación fue descubierto en el interior de un chalet situado en el Barrio de Sangazo. Fruto de la investigación, se pudo concretar que la vivienda tenía una conexión ilegal de corriente eléctrica a la red general, motivo por el que, además de la plantación de cannabis, fueron intervenidas siete lámparas halógenas, siete transformadores eléctricos, cinco ventiladores y cuatro filtros de extracción de grandes dimensiones. En el desarrollo de la operación, la Policía Nacional procedió a la detención de tres personas de Barakaldo, siendo uno de ellos el arrendatario de la vivienda en la que se descubrió la plantación. A los tres se les imputan delitos de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal y defraudación de fluido eléctrico. Esta operación policial se ha llevado a cabo «en el contexto del alarmante dato que aportó la Fiscalía General del Estado en su memoria del año 2018, en la que recoge que los procedimientos en materia de tráfico de estupefacientes se han disparado en Cantabria en un 475,86%», ha indicado el Ministerio del Interior. Según los expertos, un cultivo de estas características genera algo más de unos 20 kilogramos de marihuana cada tres meses. Teniendo en cuenta que el coste en el «mercado nacional» estaría por encima de los 2.200 euros el kilo, la sustancia intervenida puesta a la venta rondaría los 50.000 euros, «alcanzando cifras considerablemente más elevadas si su distribución se traslada al mercado centro europeo», ha señalado Interior.

EL PP CALIFICA DE «PROPAGANDA» LAS MEDIDAS QUE EL EQUIPO DE GOBIERNO HA TOMADO EN ESTE ARRANQUE DE LEGISLATURA 

Para la concejala del PP, Ana Urrestarazu, “el listado de más de 100 medidas que el equipo de Gobierno dice que ha tomado en estos 100 primeros días es propaganda y publicidad porque, la gran mayoría no son ni medidas, ni asuntos dictaminados, ni proyectos y el resto han consistido en finalizar expedientes que venían de la pasada legislatura”. En declaraciones a Castro Punto Radio, la edil popular ha señalado que, de momento, PSOE y Ciudadanos “están tapando faltas y terminando algunos expedientes de los que quedaban algunos pasos por dar. Al margen de eso, lo que han abordado ha sido la petición al Consejero de Obras de suprimir el convenio para el teatro del Ágora y el tema de la nueva distribución del mercado de Abastos. Más allá, será el presupuesto el que nos diga hacia dónde quieren ir y por qué van a apostar”. La intención del equipo de Gobierno es aprobar esas cuentas, en tiempo y forma, año a año. Urrestarazu entiende que “va a ser una lucha si lo consiguen. Es una tarea complica y lo hemos vivido los que hemos gobernado. Ojala lo consigan pero, de momento, la concejala de Hacienda dijo que el primer borrador estaría listo en agosto y, terminando septiembre, no hay ninguna información”. Acaba de finalizar el verano, un periodo “cargado de fiestas, es ambiente mucho más distendido y parece que no pasa nada. Se recuperaron las casetas de Amestoy, que a los ciudadanos les gustan y era fácil de hacer. Pero después de toda esa alegría, ahora es cuando se tienen que empezar a afrontar los grandes problemas del Ayuntamiento, como el de personal y las sentencias. A partir de ahí, vamos a ver cómo se comporta el equipo de Gobierno, que tiene ocho concejales de 21 y que tendrá que abogar por el consenso y diálogo con el resto de fuerzas políticas para sacar los grandes temas adelante. Ahí es donde se va a ver si la actitud de los 100 primeros días corresponde a una actitud de legislatura”. Con respecto a la labor de oposición del PP, Urrestarazu ha afirmado que “seguirá siendo la de estar para defender los intereses de todos los castreños”. Ha añadido que, “de momento se ve que en los plenos que no hay mucho contenido y, por tanto, apenas hay motivo para el enfrentamiento. No hay mucha necesidad de entrar en conflicto”. Ha dicho que “hay pocos asuntos de gestión y los que hay tampoco son contrarios a lo que hubiera defendido el PP si estuviera gobernando”. Se ha referido, por ejemplo, a las modificaciones en el proyecto de reorganización de puestos en el Mercado de Abastos, “que fuimos nosotros quienes defendimos en la pasada legislatura sin que nos apoyara absolutamente ningún partido de la Corporación. Es normal que estemos de acuerdo con el equipo de Gobierno si decide ahora apostar por esos cambios”. Para Urrestarazu “a eso se le llama coherencia política y no tiene nada que ver con pactos, filias o fobias. Lo que pasa es que, cuando se hacen estas cosas, que no suelen ser habituales, se hace raro raro y algunos hablan de pacto. No es así, sino coherencia, que es algo que hay que recuperar porque se ha perdido”. Para finalizar ha sido clara a la hora de afirmar que “el PP goza de una estabilidad bastante envidiable y un compañerismo que no tenía en la anterior legislatura”.

EL SÁBADO SE DISPUTA LA PRIMERA EDICIÓN DE LA “LEGUA DE GURIEZO”, PRUEBA ATLÉTICA SOLIDARIA

0
Este próximo sábado se disputa la primera Legua de Guriezo, XVI Memorial Pedro Zarco. Una prueba atlética y solidaria organizada por el ayuntamiento para todas las categorías que se celebrará en el Barrio El Puente a partir de las 17:30 horas. Tal y como nos contaba hoy el concejal de Deportes de Guriezo, Luis Javier Casas, la prueba viene a sustituir a la carrera que, cada año, se organizaba durante las fiestas de Nuestra Señora de las Nieves en agosto, para darle protagonismo propio, hacerla “más vistosa y participativa” y diseñarla en torno a “una distancia más popular”. Una legua equivale a 5.572 metros, que recorrerán las categorías cadete, juvenil y absoluta. Los infantiles, alevines, benjamines y prebenjamines cubrirán distancias más cortas en función de sus edades. La carrera también tiene un perfil solidario, ya que todos los inscritos aportarán un kilo de alimentos no perecederos, artículos de higiene personal o productos infantiles. Una inscripción que se puede realizar una hora antes de la prueba, al tiempo que se repartirán los dorsales. Luis Javier Casas ha aportado todos los detalles en Castro Punto Radio. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

HASTA AHORA, LA GESTIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO «SE ESTÁ BASANDO EN RECOGER PARTE DE LOS FRUTOS DE LO QUE SEMBRÓ CASTROVERDE»

En estos primeros 100 días de legislatura, la gestión del equipo de Gobierno “se está basando en seguir la inercia dejaba por CastroVerde en cuatro años de mucho trabajo”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la concejala de la formación ecologista, Mónica Icaza, que ha insistido en que “se están recogiendo parte de los frutos de lo que mi partido sembró”. Se ha referido a temas como “el vial de Riomar, las obras de los Túneles de Ocharan, el contrato del Castrobús o la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos. Asuntos que requieren de mucho trabajo y tenemos claro que en 100 días es imposible desbloquearlos sólo con comunicación como se ha dicho. Por ejemplo, en lo que respecta a los bomberos, se han llevado a cabo mesas de negociación, comisiones y reuniones técnicas. Son expedientes muy largos y no se desbloquean de la noche a la mañana”. Icaza ha afirmado que, “si tenemos que valorar las decisiones políticas tomadas por el actual equipo el Gobierno nos basaríamos en retomar las casetucas en el parque Amestoy, trasladar las barracas a La Barrera, lo que ha dejado el suelo maltrecho; poner códigos QR en los monumentos, que es una tecnología que está muy bien pero un poco obsoleta, y vender humo”. Además, “se ha tirado abajo un proyecto muy bueno para Castro, como era el teatro del Ágora,  en pro de otro sobre el que no sabemos nada. No es una buena decisión y nos apena porque era un equipamiento muy necesario que estaba ya en nuestra mano” La intención del equipo de Gobierno es aprobar unos presupuestos todos los años en tiempo y forma, algo de lo que no fue capaz CastroVerde en la pasada legislatura. Icaza ha señalado que cumplir ese objetivo “va a depender mucho de la capacidad negociadora que tengan”. Ha defendido que su partido sí tuvo esa capacidad, “pero se nos pusieron muchos palos en las ruedas y en eso tuvo mucho que ver la oposición en su momento”. Entiende, no obstante, que “va a ser difícil sacar unas cuentas año a año. Mis compañeros han pasado por eso y por todo lo que supone la maquinaria administrativa del Ayuntamiento”. La alcaldesa, Susana Herrán, señalaba hace unos días en Castro Punto Radio que se estaban ya percibiendo cambios en cuanto a la cercanía del equipo de Gobierno con los ciudadanos. Al respecto, Icaza ha afirmado que “si por cercanía al vecino entienden la presencia masiva en cualquier evento, es su política y no me voy a meter, pero me parece que es desproporcionado”. Sobre la labor de oposición realizada por CastroVerde en lo que va de legislatura, “se ha dicho que tenemos una postura algo incisiva, pero claro, si en el primer pleno el nuevo equipo de Gobierno opta por doblar los gastos políticos y recuperar el personal de confianza, nosotros tenemos que abogar por nuestra forma de gestión y éste es un tema contra el que luchamos los últimos cuatro años”. Pese a esto, ha dejado claro que “entre mis compañeros, jamás hemos hablado de hacer una oposición agresiva, ni mucho menos, sino constructiva y de aportar”. Es la primera legislatura de Icaza como concejala en el Ayuntamiento. Ha reconocido que “todo se ve muy diferente desde dentro y la maquinaria administrativa es muy ardua y complicada. Al mismo tiempo, es una tarea muy interesante que creo que todo castreño con cierta vocación por mejorar Castro tendría que aprovechar”.

El CASTROBÚS VOLVERÁ A SER GRATUITO EL VIERNES COINCIDIENDO CON LA CONVOCATORIA DE VARIAS MOVILIZACIONES ‘POR EL CLIMA’

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que, “atendiendo la solicitud de Alianza por el Clima de Cantabria y con el objetivo de promover la movilidad sostenible y concienciar sobre las terribles consecuencias, tanto medioambientales como para la salud pública, que tiene el uso constante del coche en la ciudad”, prestará el servicio de transporte público Castrobús gratuitamente durante todo el viernes 27 de septiembre. El concejal Alejandro Fernández señala que “con esta iniciativa nos sumamos al movimiento mundial ante la Emergencia Climática Global, #WeekForFuture, en la que se están organizando movilizaciones por todo el mundo impulsadas por el movimiento Friday For Future”. Alianza por el Clima, solicitante de esta iniciativa, ya aglutina numerosas agrupaciones: ARCA, Asamblea Feminista Abierta de Cantabria, CCOO, Cantabria ConBici, Cantabria No Se Vende, Ecologistas en Acción, Extinction Rebellion, Fridays for Future Cantabria, Madres por el Clima, Mesas de Movilidad de Cantabria, Plataforma Cantabria por lo Público, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Red Cambera, SEO-Birdlife, STEC y UGT, unidas con la conciencia de la defensa del presente y del futuro, de un planeta vivo y de un mundo más justo. El edil afirma que, tras la celebración del ‘Día sin coche’ el pasado domingo, “volvemos a apostar por la movilidad sostenible y animamos a todos los ciudadanos a que el próximo viernes usen el Castrobús de forma masiva para los desplazamientos dentro del municipio”.

EL PARKING DE AMESTOY CIERRA ESTA NOCHE SU PLANTA SUPERIOR POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Según informa la empresa concesionaria del aparcamiento subterráneo de Amestoy, Saba, la planta superior del parking permanecerá cerrada por razones de mantenimiento desde las 20:00 horas del miércoles 25 de septiembre hasta las 07:00 horas del jueves 26. Por ello, y para facilitar las labores de mantenimiento y limpieza de pavimentos, los vehículos podrán estacionar en la planta -2 del aparcamiento subterráneo. Por lo demás, el parking funcionará con total normalidad.

BAJADA DE PRESIÓN DE AGUA Y EPISODIOS DE TURBIDEZ, EL VIERNES EN ONTÓN Y EL LUNES EN SÁMANO

El Servicio Municipal de Aguas informa que, debido a trabajos de limpieza del depósito de agua potable del Juncal que se realizará en la Junta Vecinal de Ontón, se producirán bajadas de presión y episodios de turbidez este viernes día 27, entre las 8 y 14 horas, por lo que se debe evitar utilizar el agua para el uso alimentario mientras dure la limpieza. Lo mismo sucederá el lunes 30 de septiembre, también entre las 8 y las 14 horas, en este caso debido a los trabajos de limpieza de depósito de agua potable en La Loma, que se realizará en la Junta Vecinal de Sámano.

ESTE FIN DE SEMANA SE CELEBRAN EN CASTRO ENCUENTROS POÉTICOS Y UN RECITAL DE LECTURA EN EL QUIOSCO DE LA BARRERA

0
El colectivo cultural ‘Trasgos Poéticos’, con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales, ha programado para los días 28 y 29 de septiembre una nueva edición de sus Encuentros Poéticos. En esta ocasión participarán ‘Poetas en Red’, grupo de autores de toda España creado en 2009 y que mostrarán en Castro las nuevas corrientes poéticas que se están fraguando a lo largo de nuestra geografía. Estos Encuentros Poéticos consisten en una serie de veladas poéticas que tendrán lugar el viernes 27 de septiembre en el Centro Cultural La Residencia a las 17:30 horas, y el sábado 28 en la Sala de Exposiciones del Castillo Faro, también a las 17:30 horas. Como colofón a las actividades, el domingo día 29, tendrá lugar un Recital Poético al aire libre con lectura de poesía en el Quiosco de la Barrera a partir las 12 del mediodía, que contará con la colaboración de poetas y rapsodas de Castro Urdiales y de todos aquellos que decidan participar. Las inscripciones, con plazas limitadas, a través del correo electrónico: trasgospoeticos@gmail.com

GORKA LINAZA, CONCEJAL DE DEPORTES, HOY EN NUESTRA TERTULIA DEPORTIVA “LA BARANDILLA”

El concejal de deportes, Gorka Linaza, ha compartido hoy en Castro Punto Radio nuestra tertulia deportiva “La Barandilla”. Con él hemos abordado los principales asuntos y dificultades que presenta la gestión del deporte castreño desde el consistorio. Linaza ha señalado que el principal problema que afronta su departamento es el de las instalaciones deportivas, que resultan escasas y, en muchos casos, obsoletas. “Hay un volumen muy importante de clubes y deportistas. Sólo en fútbol Castro tiene 400 fichas. El en Peru Zaballa entrenan hasta 4 equipos a la vez; el Pachi Torre no da más de sí y en Mioño Estación están entrenando en cuartos de campo” señalaba, al tiempo que recordaba uno de los objetivos prioritarios del equipo de gobierno municipal para esta legislatura: el campo de hierba artificial en Vallegón. Además, se suma la apertura de la piscina del polideportivo Portus Amanus de Sámano, aún pendiente y que vendría a descongestionar la del Peru Zaballa, un pabellón sobre el que ha comentado el proyecto para la reparación integral de sus vestuarios, “obsoletos y que tienen que adaptarse a la normativa”. Para ello cuentan con el compromiso del Gobierno de Cantabria, para hacer frente a dicho proyecto y su correspondiente inversión. Con Gorka Linaza hemos hablado también de las subvenciones municipales, “que hay que revisar para adaptarlas a la realidad” y sobre la multiplicidad de clubes de una misma disciplina deportiva y sus consecuencias. La posible recuperación del Consejo Municipal de Deportes ha sido otro de los asuntos abordados en “La Barandilla”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL PLENO APRUEBA EL PAGO DE DOS FACTURAS DE LA PISTA DE PUMP TRUCK DE COTOLINO CONTRATADAS LA PASADA LEGISLATURA “SIN CUMPLIR EL PROCEDIMIENTO LEGAL”

El pleno ha aprobado esta mañana, con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos (Cs), CastroVerde y PRC, el voto en contra de Podemos y la abstención del PP, una modificación extrajudicial de créditos para pagar facturas pendientes relacionadas con el servicio de mantenimiento de parques y jardines y con la pista de pump track construida en Cotolino. La concejala de Hacienda, Nereida Díez, ha explicado que “se abonarán dos facturas a la empresa de jardines, de 21.900 euros cada una de ellas, emitidas desde que se acabó la prórroga del contrato”. El asunto relativo a la pista para bicicletas en Cotolino ha sido el que más debate ha generado, centrado fundamentalmente en las críticas a la gestión realizada por el anterior concejal de Deportes, Humberto Bilbao ya que, según consta en el informe del interventor, la contratación se realizó “sin cumplirse el proceso legalmente establecido”. Díez ha detallado que la obra se adjudicó por un importe de 47.735 euros, a lo que hay que sumar dos facturas adicionales a otras dos empresas, por importe total de 15.058 euros  y relativas a la adquisición de grava a Canteras de Santullán (5.274 euros) y alquiler de maquinaria a Transportes Mariur (9.784 euros). Éste es el importe cuyo pago se ha aprobado hoy en el Pleno. La edil ha recordado lo recogido en el informe del interventor en cuanto a que “no se siguió el proceso legalmente establecido, superando el importe de un contrato menor”. En cualquier caso, “ese suministro de grava y maquinaria se realizó y, si no se paga, estaríamos incurriendo en un enriquecimiento ilícito de la administración”. La concejala ha añadido que “son obras que se han realizado sin que ningún técnico sea el encargado de su supervisión” y ahora se ha solicitado un informe a la técnico de Obras y se va a requerir a la empresa adjudicataria “para que termine aspectos que están sin finalizar y poder recepcionar la pista y abrirla”. El portavoz de Ciudadanos, José Mari Liendo, comparte que “hay que pagar esas facturas porque los servicios se han realizado”. Entiende que “se decide evitar aumentar el contrato menor saltándose las leyes de contratación, pero hay que cumplir con las obligaciones y proceder al pago”. En la misma línea se ha pronunciado Ana Urrestarazu (PP), que ha añadido que “no es la primera vez que nos vemos en una situación de este tipo debido al mismo concejal, que es reincidente y quizá sea ése el mayor problema. Era una rutina en esta persona la forma de contratar”, en alusión a Humberto Bilbao. El portavoz de Podemos, Alberto Martínez, también considera que los servicios prestados hay que pagarlos, pero ha votado en contra en este punto porque “no se han seguido los trámites legales y parece que la obra puede estar fraccionada, cuando debería haberse considerado una obra mayor que tendría que haber seguido otro procedimiento. La duda sobre la legalidad en este asunto está justificada” y, por tanto, ha pedido que sea investigado por el departamento jurídico. “Hay que pagar pero, hacer esto sin más, podría sentar un precedente de impunidad peligroso”. El discurso del PRC no ha sido tan crítico. Carla Urabayen ha afirmado que “errar es humano y todos nos hemos equivocado en algún momento y no pasa nada si podemos encontrar la solución”. Ha mencionado “dos fallos que se detectan para tratar de minimizarlos a futuro: este gasto no se ha atenido al procedimiento legal establecido para este tipo de contrataciones que superan el importe de un contrato menor, y sería conveniente que no se cuele el pago de facturas sin estar previamente aprobadas por los grupos”. A todas estas intervenciones ha contestado el edil de CastroVerde, Eduardo Amor, que ha defendido que “el Ayuntamiento tiene que pagar por los servicios prestados, independientemente del proceso de contratación”. Ha argumentado también que “la concejala de Hacienda se ha olvidado de decir lo que señala el informe del interventor en cuanto que una de esas facturas, la de 9.000 euros, se pagó en julio sin estar aprobada en el pleno. Se dice que lo de Humberto ha sido un error y esto creo que es bastante más grave”. Ha defendido que “el concejal contrató a alguien sin que nadie le advirtiera de que no se podía. Además, el propio dictamen del punto señala que el gasto se imputa a un determinado proyecto. ¿Quién los imputa? Porque el concejal no hace la contabilidad, sino los servicios de Intervención”. Amor se ha referido también a que “muchas veces en el Ayuntamiento, por sacar adelante asuntos necesarios, se hace deprisa y no se sigue estrictamente el procedimiento”. Ha finalizado señalando que “esa pista de pump track está hecha y no puede ser que, por intentar buscar un argumento político a arrojar al anterior gobernante, haya estado cerrada durante todo el verano”. La última en tomar la palabra antes de proceder a la votación ha sido la alcaldesa, Susana Herrán, que ha respondido que “si la pista no se ha abierto es sólo responsabilidad de CastroVerde”. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DEL CASTROBÚS Por unanimidad de todos los grupos políticos se ha aprobado una moción de urgencia presentada por el equipo de Gobierno con el fin de aprobar el expediente de modificación del contrato del Castrobús para introducir los nuevos horarios que permiten a los vecinos de los pueblos estar en el casco urbano antes de las ocho de la mañana. Los partidos de la oposición han coincidido en criticar las formas en las que este asunto llega a pleno, “convocando una junta de portavoces el día antes y cuando este nuevo servicio se ponía ya en marcha ayer”. La mayoría ha defendido que “sabiendo desde comienzos de septiembre que esas modificaciones se iban a llevar a cabo, se debería haber celebrado una comisión informativa para que todos los grupos políticos tuviéramos los datos”. Los partidos del equipo de Gobierno han pedido disculpas por el modo en el que el asunto se ha introducido en el Pleno y han reconocido que “no es como nos hubiera gustado”. Sin embargo, “el problema es que entendíamos que se podía tramitar mediante decreto de Alcaldía y los técnicos nos han dicho que debe pasar por Pleno”. Todos los partidos han apoyado estos cambios como positivos para la ciudadanía. Algunas formaciones, como el PP, han pedido que se sigan revisando necesidades “en zonas como Islares, Cerdigo y Oriñón donde los servicios por las tardes se quedan cortos”. Los populares consideran también importante que se ponga en marcha el servicio Búho, al menos los sábados. Por parte de los concejales de PSOE y Ciudadanos se ha respondido que “éste es un contrato abierto a modificaciones que mejoren el servicio y que recojan el sentir de los vecinos”. MOCIÓN PODEMOS CASTILLO OCHARAN El grupo municipal de Podemos presentaba al Pleno una moción solicitando que “la Concejalía responsable de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento elabore un programa de visitas públicas, de al menos 4 días al mes en días y horas previamente señalados, tal como obliga la Ley de Patrimonio Histórico, para conocimiento y disfrute de la ciudadanía de los Bienes de Interés Cultural (BIC) de Castro Urdiales, públicos y privados, y en especial del Castillo y Palacio de Ocharan. Que en el programa de visitas se incorpore el acceso público y gratuito durante todos los días de la parcela del terreno de 11.000 metros cuadrados de Ocharan, de propiedad municipal, así como un programa de mantenimiento y limpieza de dichas instalaciones, favoreciendo asimismo la accesibilidad de personas con algún tipo de discapacidad”. Solicitaba también que “la Alcaldía, una vez elaborado el programa de visitas públicas y tras la aprobación de la comisión informativa competente, se negocie con los propietarios para establecer un calendario de visitas en el que se observe el mínimo legal que establece la Ley”. La moción ha sido rechazada al contar con el voto a favor de Podemos y PSOE, en contra de CV y PRC y abstenciones de PP y Ciudadanos. El concejal socialista, Pablo Antuñano, ha defendido que “hay que cumplir la Ley” y ha trasladado el “compromiso  de establecer un calendario de visitas a los BIC que sean visitables”, recordando que “la intromisión en la propiedad privada no está permitida cuando está habitada”. Carla Urabayen (PRC) ha recordado que “la propiedad de Ocharan está habitada” y entiende que ese mínimo de cuatro días de visitas al mes no obedece “cuando media causa justificada”. Sobre la posibilidad de abrir de forma permanente esos 11.000 metros cuadrados de jardines que son propiedad municipal, ha afirmado que “en el recinto hay arbolado único, estanques y murales de cerámica que si están conservados, es precisamente porque no está abierto de forma permanente”. Hacerlo “supondría un coste en vigilancia para que no haya destrozos” y no cree que el Ayuntamiento pueda realizar ese desembolso. Mónica Icaza (CV) ha dejado claro que “fue en la pasada legislatura cuando se instauraron las visitas acordadas con la propiedad del Castillo y, desde entonces, cientos de personas lo han disfrutado”. Considera que “el acceso debe de estar controlado, como lo está ahora por parte del técnico que se encarga de esas visitas guiadas una vez al mes”. Ha hablado de “buena relación con la propiedad del Castillo, que permitió firmar en 2018 un convenio que desbloqueo el expediente de los túneles de Ocharan”. Ha defendido que “las buenas relaciones se consiguen con respecto y reconocimiento, no con mociones que lo único que pretenden es romper esas relaciones”. La concejala del PP, Ana Urrestarazu ha apelado también a las buenas relaciones con la propiedad de este BIC y entiende que, “con esta moción se cierran vías y se va con la agresividad por delante”. Ha recordado que “de los 20 BIC que tiene Castro, sólo cinco son de propiedad privada y se pueden ver desde el exterior. No sé qué interés pueda tener, por ejemplo, ver las viviendas que alberga el edificio de Los Chelines”. Desde su punto de vista, “la moción viene a vestir una obsesión con el Palacio y Castillo Ocharan”. Sobre los 11.000 metros cuadrados municipales, “habrá que ver si conseguimos la fórmula para poder abrirlos al público”. La edil de Turismo, Rosa Palacio (Cs), ha insistido en que “hay que seguir dialogando con los propietarios para ver si se pueden hacer más visitas al mes y, al mismo tiempo, trabajar en una solución para los 11.000 metros de jardines municipales”. Al igual que hacía el PP, ha señalado que la mayor parte de los BIC del municipio son públicos y se ha referido a las reparaciones que se hicieron en su día para que “hoy, por ejemplo, tengamos a disposición los centros culturales Eladio Laredo y La Residencia”. Para terminar, Alberto Martínez (Podemos) sigue pensando que “una visita al mes es insuficiente”. Ha defendido que “cualquier acuerdo con la familia propietario tendría que ser a partir de las cuatro visitas al mes”. Ha querido responder a la afirmación del PRC sobre la necesidad de no abrir permanentemente los jardines por motivos de conservación y para evitar actos vandálicos. Entiende Martínez que, “por esa regla de tres, habrá que vallar también Santa María y que nadie se pueda acercar”. FIESTAS LOCALES El pleno de esta mañana ha acordado, por unanimidad, establecer el viernes 26 de junio (San Pelayo) y el lunes 30 de noviembre (San Andrés) como fiestas locales para 2020.

LA ALCALDESA HACE BALANCE EN CASTRO PUNTO RADIO DE LOS 100 PRIMEROS DÍAS DE GOBIERNO PSOE-CIUDADANOS

Hoy lunes se cumplen los 100 primeros días de legislatura y, por tanto, de Gobierno PSOE-Ciudadanos. La alcaldesa, Susana Herrán ha realizado en Castro Punto Radio un balance “positivo en la gestión y en el trabajo intenso para cumplir el compromiso con Castro y sus Juntas Vecinales. En las elecciones quedó claro que la ciudadanía quería cambio y con esa premisa hemos actuado desde un equipo fuerte, consolidado y que comparte las claves de trabajo, transparencia y participación”. Ha añadido que, “desde el primer momento, nos hemos puesto manos a la obra con ilusión, ganas y con proyectos, demostrando que tenemos la capacidad de sacar adelante nuevas iniciativas”. En estos primeros 100 días, Herrán ya ha notado diferencia entre este equipo de Gobierno y el que conformaron la pasada legislatura con CastroVerde. “Ahora mismo la fórmula de trabajo es de equipo absoluto por parte de PSOE y Ciudadanos. Antes no existía esa cercanía ni esa sensación, sino que cada partido se encargaba de sus áreas y no había conjunto”. Ha insistido en que “el actual es un equipo de Gobierno sólido y existe total confianza por ambas partes”. Desde que comenzó la legislatura, muchas de las medidas adoptadas desde el Ayuntamiento han sido aplaudidas por los ciudadanos. Otras no tanto y, en este sentido, hasta el momento, la principal crítica al actual equipo de Gobierno ha tenido que ver con la aprobación de sueldos en el primer Pleno. “Puede resultar más crítico hablar de las retribuciones cuando se trata de un cargo político y es entendible”. En cualquier caso, ha querido dejar claro que “si este asunto se trata en el primer pleno es porque la ley obliga a marcar las retribuciones en esa primera sesión”. Por otra parte, “se trasladó algo que no era real, sobre todo por parte de CastroVerde. Yo no me he subido el sueldo, me lo he tenido que poner porque el anterior alcalde está jubilado, el sueldo de su jubilación era más alto y se decantó por él, lo que es respetable. Ahora bien, eso no quiere decir que el resto de alcaldes que vengamos tengamos que estar jubilados. Además, el trabajo hay que pagarlo y así los ciudadanos podrán recriminarnos si cumplimos o no con nuestra labor”. De momento, Herrán cree que “los vecinos sí han notado un cambio de actitud en cuanto a cercanía. Todos los concejales tenemos días marcados para recibir a los ciudadanos y la mayoría lo agradecen porque dicen que en la pasada legislatura no consiguieron ni que se les devolvieran las llamadas. Tenemos claro que hay que estar en la calle y con los vecinos para vivir Castro y saber dónde hacen faltan las cosas”. Para con el resto de grupos políticos, ha dicho que “las puertas están abiertas a todos los que quieran colaborar y trabajar para conseguir el municipio de futuro que queremos”. Y es que, “es responsabilidad de los 21, en el Gobierno o en la oposición, sacar a Castro de esa sensación de dejadez que ha habido”. La alcaldesa tiene “la confianza de que va a ser una legislatura tranquila, en la que vamos a dialogar y a llegar a acuerdos entre todas las partes”. Por lo demás, se ha detenido en algunos de los proyectos sobre los que se ha actuado en estos primeros 100 días. TEATRO El equipo de Gobierno se reunía recientemente con el Consejero de Obras y, en tan sólo un encuentro, conseguía que el regionalista José Luis Gochicoa aceptara renunciar al teatro del Ágora, una de las grandes apuestas del PRC en Castro en la pasada legislatura. Según Herrán, “estuvo receptivo y colaborador  en lo que le trasladamos. Lo entendió perfectamente en cuanto que el Gobierno está para ayudar a los municipios pero no impone nada y es el Ayuntamiento el que debe decidir dónde, cómo y lo que se necesita”. PLAN ESTRATÉGICO El actual equipo de Gobierno ya ha trabajado en el borrador del pliego para contratar la redacción del Plan Estratégico de ciudad, “que marque el futuro que queremos”. Ese borrador se ha trasladado a los grupos municipales y “se celebrará una comisión, en breve, para recoger sus propuestas de cara a elaborar el pliego definitiva y sacarlo a licitación”.  Estrechamente ligado a este asunto “deberá ir el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que también tenemos que abordar porque es uno de los pilares de nuestro programa”. Dentro de ese Plan “lo ideal sería que la zona de Brazomar se diseñara como residencial y comercial” y que las industrias vayan trasladándose a otros emplazamientos. “En la pasada legislatura no se apostó por esa idea. Además, llegó la solicitud de Conservas Lolín sobre el cambio de uso de su parcela de Industrial a Comercial y eso, al final, frena un poco a la hora de hacer algo de forma global, que es lo ideal”. PRESUPUESTO PSOE y Ciudadanos quieren “un presupuesto real y aprobarlo año a año”. Se ha estado trabajado en el borrador de las cuentas de 2020 “y lo llevaremos a comisión informativa, confiamos que en septiembre, para que todos los grupos políticos hagan propuestas, además de que buscaremos la participación de toda la ciudadanía”. Una pieza clave a la hora de elaborar un presupuesto es el interventor, un técnico con cuyo trabajo fue muy crítica la ahora alcaldesa en la pasada legislatura. “No critiqué el contenido de sus informes, sino que no salían adelante. No se puede trabajar si tardas meses para evacuar un informe de un contrato, por ejemplo. Ahora hay una relación correcta y se le está exigiendo que informe en un tiempo prudencial. De momento no está habiendo ningún problema en este sentido”. TÚNELES DE OCHARAN Tras los retrasos en la finalización de las obras de los túneles de Ocharan, que estuvieron incluso paralizadas, ahora siguen su curso y, según la alcaldesa “la Consejería de Obras ha aprobado la ampliación, en tres meses más (hasta finales de enero) del plazo para finalizarlas y poder recibir la subvención regional de 600.000 euros”. El próximo 10 de noviembre se celebrarán Elecciones generales y la alcaldesa cree que “sí será una manera de testar cómo ha percibido la gente la gestión del PSOE en lo que va de legislatura”. Al margen de las declaraciones en Castro Punto Radio, Herrán ha ofrecido una rueda de prensa esta mañana en el Ayuntamiento en la que ha destacado algunas de las actuaciones que el equipo de Gobierno, en las diferentes áreas de gestión, ha realizado en estos primeros 100 días. Ha señalado que “se ha conseguido la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos y la inclusión de sus trabajadores en la plantilla municipal, se han iniciado los trámites para cubrir las plazas vacantes de la Policía Local y la Residencia Municipal, hemos impulsado el Plan Estratégico para definir entre todos un modelo de futuro para nuestra ciudad, hemos desatascado la paralización de las obras de los túneles de Ocharan, aprobado la segregación de los terrenos del polígono de Vallegón para su posterior regularización que tendrá lugar en breve, hemos cumplido con nuestro compromiso de paralizar el convenio con Gesvican para construir del teatro del Ágora cambiando su ubicación a la explanada frente al Pachi Torre, modificar el proyecto de la Plaza del Mercado trasladando las demandas de los placeros a la Consejería de Obras, hemos empezado con la contratación de las últimas obras de reparación necesarias para la apertura del polideportivo de Sámano y reactivado el Consejo de Juntas Vecinales”. En materia de saneamiento, “se ha conseguido que la Subdirección de Aguas del Gobierno de Cantabria se comprometa a realizar las obras de saneamiento que hemos reclamado desde el Consistorio: Saneamiento de pluviales en el entorno del Peru Zaballa (135.000 euros), ampliación y mejora del saneamiento de la zona de Ocharan Mazas hasta la playa de Brazomar  (250.000 euros), obras de acometida de saneamiento en Helguera (40.000 euros), obras de recogida de pluviales en la carretera de Mioño a Lusa y hemos iniciado el expediente de conexión a la red general de saneamiento en la zona de la playa de Dícido (Mioño), un expediente paralizado desde 2012 y que será licitado en breve”. Por otro lado, “se ha firmado el contrato del Castrobús, consiguiendo que se retirara el recurso que la empresa habías presentado ante el Tribunal Superior de Justicia. También se han ampliado los horarios del servicio para que los vecinos de los pueblos lleguen al centro antes de las ocho de la mañana. Hemos activado y puesto en marcha el Centro de Empresas que está listo para empezar a funcionar, hemos  dado visibilidad a los proyectos de la escuela Taller y la Agencia de Desarrollo Local como medida impulsora de la creación de empleo, hemos hecho limpieza y acondicionamiento el Cementerio, se han realizado estudios y mejoras de las paradas de recogida de residuos orgánicos y reciclables, comenzado con la limpieza de grafitis en el patrimonio histórico, cultural y arqueológico y en los diferentes puntos de la ciudad, algo que venía recogido en el contrato con la empresa pero de lo que no se había hecho el seguimiento adecuado”. La alcaldesa ha hablado también de “la digitalización de información turísticas y su divulgación a través de códigos QR, puesta en marcha y publicación de la página web de Turismo Castro Urdiales, poner las Bases de trabajo en ‘Castro, Destino Turístico Inteligente’, planificación y mejora de las luminarias para recuperar la iluminación de Flavióbriga y Santa Ana para su puesta en valor y mejora de nuestro conjunto histórico, puesta en marcha del servicio de Baño adaptado durante el verano, mejora del Punto de encuentro familiar, bonos de transporte para alumnos de los institutos durante curso 2019-2020 aumentando las líneas de las juntas vecinales, control y seguimiento de contratos como instalación de marquesinas y mupis y del servicio de medicina deportiva del polideportivo Peru Zaballa, instalación de Casetas de día en el Parque Amestoy durante la Semana Grande, trabajos de acondicionamiento del césped y zona de lanzamiento en el estadio Riomar y mejoras en el campo de fútbol de Vallegón, además de la reparación de las pistas de skate y de la cubierta del pabellón de Sámano”.

EL PORTUS AMANUS FS SE PREPARA PARA COMENZAR ESTE SÁBADO LA LIGA EN TERCERA DIVISIÓN

El CDE Portus Amanus F.S. comenzará la competición liguera este próximo sábado en San Felices de Buelna. Arranca la liga en la Tercera División del fútbol sala cántabro, en la que también toma parte otro club del municipio, el Unión Castreña. Iker Landa, entrenador del Portus Amanus, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que el objetivo prioritario de la entidad es “consolidar la base de la plantilla”, para lo que su apuesta pasa por la cantera y un modelo parecido al que desarrolla el Castro FS. Una plantilla que el año pasado tenía una media de 21 años de edad y que, esta temporada, estará algo más reforzada con algunos jugadores más experimentados. El Portus Amanus también tiene un equipo juvenil que competirá, también desde el sábado, en la División de Honor. Y además, el FS Sámano ha pasado a ser su filial, con lo que también cuentan con un equipo en categoría autonómica. Con Iker Landa hemos hablado también de la colaboración de la Junta Vecinal de Sámano, la proliferación de clubes de fútbol sala en el municipio y detalles de la competición que, si no has podido escuchar, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

UN HERIDO TRASLADADO AL HOSPITAL AL VOLCAR SU VEHÍCULO EN LA A-8 EN ONTÓN

En torno a las 11 y media de la noche de ayer se producía un accidente de tráfico en la autovía A8, pk 140 sentido Santander, al volcar un vehículo. En la asistencia intervienieron Bomberos, Guardia Civil, 061 Cantabria DYA, que trasladó al herido al Hospital de Laredo.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA SENDA MITOLÓGICA DE BALTZOLA

0
En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos propone recorrer la Senda Mitológica de Baltzola, ubicada en el Parque Natural de Urkiola y llena de atractivos naturales y arqueológicos envueltos en la mitología vizcaína. Es un trayecto que se puede realizar a modo de travesía o ruta circular, como mostramos en los planos. Una zona kárstica con fuertes relieves y varias cavidades que ofrece parajes espectaculares. El recorrido parte del barrio de Indusi, remontando un arroyo encajado entre peñas y llegando al llamado Puente de los Gentiles. La senda se bifurca y tomamos el tramo más utilizado, a la izquierda. La Cueva de Baltzola, de grandes dimensiones, forma parte de la ruta ya que la podemos atravesar. Después se abre un bosque de ribera repleto de especies autóctonas y llegamos al barrio de Baltzola. Esta opción tiene una longitud de 2,5 kilómetros y un desnivel acumulado de 200 metros, ideal para recorrer en familia. La cercana Ermita de San Lorenzo es un área que invita al picnic y a disfrutar del entorno. Otra posibilidad es prolongar la ruta subiendo al alto de Garaio; en este caso hablamos de entre 6 y 7 kilómetros y unas cuatro horas para culminarlo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos algunas imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

A FALTA DE DOS FINES DE SEMANA PARA QUE ACABE LA TEMPORADA DE PLAYAS, LA DYA HACE UN BALANCE POSITIVO

El pasado domingo finalizaba el servicio continuado de socorrismo y salvamento en playas del que se encarga la DYA y, hasta final de mes, únicamente se prestará los fines de semana. Una vez acabe la campaña, se realizará una memoria profunda sobre las incidencias atendidas, pero hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con José Merayo, integrante de la DYA, que ha realizado un primer balance, que ha calificado de positivo. “Las incidencias que ha habido se han resuelto de forma muy profesional gracias a la plantilla de unas 30 personas con la que hemos contado y que ha desarrollado un trabajo excepcional. Gente que ha estado muy formada, motivada y con muchas ganas”. Para Merayo, “lo importante de un servicio de estas características es que pase lo más desapercibido posible porque eso indicará que no ha habido incidentes de gravedad”. A falta de dos fines de semana para que acabe esta campaña de baño, “podemos hablar de éxito, con cero ahogados, incidencias leves y una reacción rápida por parte de los trabajadores cuando ha habido problemas, como una persona semiahogada en Brazomar y otra en Dícido a punto de ahogarse”. Ha insistido “en el buen hacer de la plantilla y las labores de prevención llevadas a cabo, señalizando correctamente, informando a la gente y estando a pie de orilla”. A todo esto se ha unido “el estado de la mar que, en líneas generales, ha sido bueno. Se han juntado todos estos factores para que podamos hablar de una buena campaña”. La playa de Brazomar, como es habitual todos los años, es la que registra más intervenciones, la mayoría de ellas por cortes, lipotimias o síncopes. “Es el arenal urbano que más afluencia registra y, obviamente, a más personas más posibilidades de atenciones”. En base a las incidencias registradas, los socorristas han observado este verano “un ligero repunte” en la presencia de turistas extranjeros en las playas. “El Camino de Santiago se hace notar, sobre todo en Arenillas y Oriñón, que son zonas de camping y de paso”. Con respecto al comportamiento de los bañistas en cuanto a respetar las advertencias de los socorristas, Merayo ha señalado que “salvo contadas excepciones, la gente ha sido bastante respetuosa con el servicio y con la figura del socorrista, al que se respeta y se sabe que está ahí para ayudar”. PROTOCOLO DE EMERGENCIAS Al margen de este asunto, hemos preguntado a Merayo por el funcionamiento del protocolo de Emergencias Castro en cuanto a la movilización de recursos y el número de ellos. Ha afirmado que “ese protocolo funciona bien desde hace años y con una respuesta rápida y eficaz. Nosotros acudimos a todos aquellos sucesos para los que se nos moviliza”. Ha trasladado que “las llamadas de emergencia son difíciles de cribar. Cuando la gente llama porque ha presenciado un suceso, se pone nerviosa y puede magnificar la situación. Pese a eso, nosotros no podemos acudir al lugar y luego valorar la gravedad y lo que hace falta. Hay que hacerlo de forma previa”. En ocasiones, es la DYA la que atiende en primera instancia pero después se informa que el traslado al hospital se ha realizado por parte del 061. Merayo ha detallado que “es en los casos en los que nosotros llegamos y, si no tenemos un determinado recurso, como un médico, y se requiere por la gravedad del asunto, nos coordinamos con el Servicio Cántabro de Salud para que se haga cargo de una urgencia que, a lo mejor, es superior a la que podemos abordar nosotros.

EL LUNES COMIENZAN LOS CAMBIOS EN EL CASTROBÚS PARA QUE LOS VECINOS DE LOS PUEBLOS LLEGUEN AL CENTRO ANTES DE LAS 8

A partir del próximo lunes se introducen modificaciones en las líneas 3 y 4 del Castrobús para favorecer que todos los vecinos de los pueblos puedan estar en el casco urbano antes de las ocho de la mañana, permitiendo la llegada a tiempo a centros educativos, consultas médicas y puestos de trabajo. Como ha explicado el concejal Alejandro Fernández, en lo que respecta a la línea 3, se añade un nuevo recorrido Baltezana-Castro, que saldrá a las 6:50 horas y recorrerá Ontón, Saltacaballo y Mioño para llegar a Castro (calle Bilbao) a las 7:15 horas. A esa hora, volverá a salir, en este caso hacia Otañes, destino al que llegará sobre las 7:40, pasando por Talledo, si hubiera demanda, hacia las 7:35. Este recorrido retorna a Castro saliendo de Otañes a las 7:40 horas, y discurrirá por Santullán, Lusa y La Loma, llegando al centro urbano (calle Bilbao) a las 7:55. Con respecto a la línea 4, se adelanta el primer recorrido a las 7:00 horas para atender a todos los barrios. Saldrá de Castro, haciendo parada en Vallegón y llegando a Helguera a las 7:20 y a Montealegre a las 7:25. En la bajada realizará el mismo recorrido y estará en el casco urbano sobre las 7:50. Se trata de una “modificación pequeña, que atiende a lo ya solicitado en la pasada legislatura y aprobado incluso en moción, pese a lo cual no se llevó a efecto”. Fernández ha detallado que estos cambios suponen un aumento en el servicio de 7.873 kilómetros anuales, lo que se traduce en un incremento del coste para las arcas municipales de 12.243 euros al año, un 2,54% más. El edil ha aprovechado para recordar que el domingo, con motivo del Día Sin Coche dentro de la Semana de la Movilidad, el Castrobús será gratuito durante toda la jornada.

UN HERIDO TRASLADADO AL HOSPITAL TRAS UN ACCIDENTE COCHE-MOTO EN EL CENTRO DE CASTRO

0
Poco después de las 5 de la tarde se producía un accidente tráfico entre un coche y una moto en la calle Javier Echavarría. Ha resultado herido un hombre por contusiones y dolor lumbar. Atendido por la Policía Local y DYA Cantabria, tras su inmovilizacion y valoración por parte de 061 Cantabria, era trasladado al Hospital de Laredo.

CONVOCADO EL PLENO ORDINARIO DEL MES DE SEPTIEMBRE

Se ha convocado el Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente a septiembre, que se celebrará el próximo martes día 24, a partir de las 10 de la mañana, con el siguiente orden del día: PARTE DISPOSITIVA: A.- ASUNTOS DICTAMINADOS. 1.- RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS. 2.- DESIGNACIÓN FIESTAS LOCALES PARA EL AÑO 2020: viernes 26 de junio y lunes 30 de noviembre. CONTROL Y FISCALIZACIÓN: 3.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 4.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS PARA QUE SE ADQUIERA EL COMPROMISO DE QUE SE CUMPLA LA LEY 16/1985, DE 25 DE JUNIO, DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL (LPHE) APLICABLE EN CANTABRIA Y CUMPLIMIENTO DE VISITAS PÚBLICAS A LOS BIENES DE INTERÉS CULTURAL DE CASTRO-URDIALES Y EN ESPECIAL AL PALACIO, CASTILLO Y JARDINES DE OCHARAN. 5.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

RECORREMOS LAS INSTALACIONES DE LA FÁBRICA DE CONSERVAS Mª ASUN VELAR

Con una plantilla habitual de 8 trabajadoras, más los refuerzos que se incorporan en momentos de mayor actividad como la costera de la anchoa, Mª Asun Velar desarrolla estos días gran actividad de limpieza y envasado de los magníficos filetes de anchoa, además de otros productos de la marca que ya están listos para su distribución. Una empresa galardonada este año con siete premios internacionales. Hoy hemos tenido la oportunidad de visitar la fábrica, ubicada en el polígono de La Tejera, y recorrer sus instalaciones para comprobar in situ cómo es el proceso de producción, desde que entra la pesca hasta que salen las especialidades empaquetadas con destino a los puntos de venta. Los días de descabezar, su maduración en barriles, el “sobado” de cada anchoa, su separación por tamaños, limpieza y envasado en aceite, utilizando diferentes tipos de recipientes. Todo siguiendo escrupulosamente los métodos tradicionales; desde sobar los peces con trozos de red hasta cerrar latas una por una o etiquetarlas a mano. Hemos comprobado cómo seleccionan las distintas calidades en función del tamaño de la anchoa y los 150 kilos de producto que procesan a diario. Patricia y Sonia Tobías Velar nos han contado cómo y por qué han elegido seguir la tradición con este modelo de producción, heredado de sus mayores y con un excepcional resultado, a la vista de los numerosos premios internacionales que están obteniendo. También hemos podido charlar con parte de la plantilla mientras desarrollaban su labor. En su mayoría son castreñas; desde trabajadoras que llevan 12 años en la empresa hasta nuevas incorporaciones. Orgullosas de su profesión y de los premios que están logrando productos que pasan precisamente por sus manos, también se declaran amantes y consumidoras de estas conservas y semiconservas. Un recorrido muy interesante en el que hemos aprendido mucho sobre uno de los oficios con más solera de Castro. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. También puedes descargar el programa en los siguientes enlaces de nuestra página de Podcast: Imágenes de las instalaciones y productos de Conservas Mª Asun Velar:

LOS ALUMNOS DE LOS COLEGIOS SE DIVIERTEN EN LA SEMANA DE LA MOVILIDAD

El parque Amestoy ha acogido esta mañana una serie de actividades, que dentro de la programación de la Semana de la Movilidad, han estado destinadas a los alumnos de los colegios del municipio. Los estudiantes han recibido una charla sobre seguridad vial por parte de agentes de la Policía Local y, después, han podido aplicar esos conocimientos en circuitos de karts a pedales, patines y zancos. Esta misma actividad se realizará esta tarde, de 17:00 a 21:00 horas, para el público en general. De 18:00 a 20:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una exposición de vehículos eléctricos y a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Eladio Laredo se impartirá una charla titulada ‘¿Nos movemos con sentido común o hemos perdido el rumbo?’. El ponente será Rafa Casuso, presidente de Cantabria en Bici.

EL SÁBADO SE CELEBRA EN SÁMANO LA CONCENTRACIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS ORGANIZADA POR LA TRAZADA SPORT

0
La Plaza del Rosario de Sámano acoge este sábado, a partir de las 10:00 horas, la tercera concentración de vehículos clásicos organizada por La Trazada Sport. La recepción de los participantes y las inscripciones se realizarán in situ para un máximo de 120 coches de más de 30 años de antigüedad. Los participantes realizarán una ruta, de una hora aproximada de duración, con parada en el parque Amestoy. Después regresarán a Sámano donde se ofrecerá un lunch.

CONOCEMOS AL NUEVO SARGENTO DEL PARQUE DE BOMBEROS DE CASTRO, ANTONIO BARRAGÁN

Con la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos tras el pleno de la semana pasada, y la inclusión de sus trabajadores en la plantilla municipal, que se hará efectiva el 1 de octubre, el servicio necesitaba la figura de un sargento, que se incorporó al puesto el pasado lunes en comisión de servicios. Su nombre es Antonio Barragán y con él hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Bombero de profesión desde hace casi 20 años en varios puestos, nació en Madrid y en la actualidad reside con su familia en Limpias. Ha explicado que “por otras actividades extraprofesionales que realizo, como escalada o espeleología, llegué un día a Cantabria, nos gustó mucho la zona y, mi familia y yo decidimos asentarnos aquí”. Llegar a Castro “fue un tema de la Administración, que evaluaría la persona que tenía que ocupar el puesto y me lo ofrecieron”. Su labor en el parque castreño es, como ha dicho, “operativa y ejecutiva” en el sentido de que se encarga de las labores administrativas y también del apoyo al propio servicio de Emergencias. En estos primeros días “estoy centrado en muchos asuntos administrativos, llamadas, relaciones institucionales, conversaciones con mucha gente y, poco a poco, ir poniéndome al día de las particularidades del servicio”. Llega a Castro en un momento de transición y entiende que “es un reto la gestión de un parque de un municipio importante como éste, teniéndonos que adaptar a los nuevos cambios y la incertidumbre”. Ha reconocido que siente “ciertos nervios” en estos primeros días “por si realmente lo estaré haciendo bien”. Por el momento, “el trato con los compañeros y con el Ayuntamiento está siendo bastante bueno”. En el parque “sucede como en una familia, aunque suene tópico. Por tanto, cada uno pensamos de una manera diferente y mi labor es la coordinación de todos en las intervenciones en la calle, que reine la concordia y tratar de remar en la misma dirección para sacar esto adelante de la mejor manera posible”. Sobre la disolución del Organismo Autónomo y la inclusión de los trabajadores en la plantilla municipal, “vamos a tener una homogeneidad con el resto de empleados en cuanto a nuestras condiciones laborales, la manera de trabajar y las condiciones retributivas, calendario laboral, vacaciones… Llevo muy poco tiempo aquí, pero los compañeros ya me han dicho que el ánimo es más positivo y perciben que empieza a haber cambios a mejor”. Este verano se han incorporado cuatro bomberos de la bolsa de trabajo para cubrir vacantes. Un aumento de plantilla tendrá aún que esperar, por lo que, “de momento, tenemos el personal que tenemos”. En cualquier caso, “los turnos ya se han mejorado y hace meses que se cumple el mínimo de tres bomberos por servicio”. Con la llegada de Barragán, “los turnos están establecidos en cuatro trabajadores, tres como mínimo, más mi apoyo”. Para terminar, se ha referido al tan demando vehículo autoescala que el Ayuntamiento compró en junio, teniendo la empresa seis meses y medio para fabricar y entregar la dotación. En base a ese plazo, “antes del 30 de diciembre tiene que estar aquí y hoy mismo he hablado con la empresa que se encarga de ello, y vamos a mantener una reunión en las próximas semanas para que nos informen del estado del proceso de fabricación”. A la espera de ese encuentro, “ya me han asegurado que las cosas van bien y, antes de que acabe el año tendremos ese vehículo tan importante y a todos los bomberos formados para su utilización”. Ha reiterado que “ahora mismo estamos empezando una nueva etapa en el parque de Bomberos y esperamos que el servicio mejore. De momento, se están dando pasos importantes”.