JAVIER GARCÍA OLIVA (PSOE) Y ÁLVARO AGUIRRE (PP) EXPLICAN LA LABOR DEL PARLAMENTO CÁNTABRO DURANTE LA PANDEMIA
Los diputados del Parlamento de Cantabria Javier García Oliva (PSOE) y Álvaro Aguirre (PP) han coincidido hoy en que la obligatoriedad del uso de las mascarillas en Cantabria es una medida “inevitable”.
García Oliva considera que “se ha perdido el miedo a la enfermedad y ha llegado la relajación y la falta de responsabilidad. Estas medidas estarán con nosotros muchos meses más, si no años”. Una decisión “no deseada pero necesaria por responsabilidad”, decía Aguirre, afirmando que “la precaución y la distancia social han venido para quedarse. Hemos tendido a normalizar lo que supone esta pandemia, en algunos casos con tremenda irresponsabilidad”.
Ambos han explicado la labor que ha venido desarrollando el Parlamento de Cantabria durante estos meses, señalando que, al contrario de lo que piensan algunas personas, la institución “ha seguido trabajando desde el inicio de la pandemia aunque se suspendiera el período de sesiones en los primeros momentos”. A este respecto recordaban que la comisión especial del COVID 19 se ha reunido medio centenar de veces y ha aprobado 180 medidas “con un amplísimo consenso”.
Una capacidad de acuerdo que podría ser fundamental para sacar adelante los próximos presupuestos generales de la comunidad autónoma, sobre los que se trabajará este próximo otoño. En este sentido, García Oliva señalaba que “los partidos políticos tenemos que ir a lo importante. No es momento para luchas políticas o partidarias. A nadie se le escapa el esfuerzo que esta situación ha supuesto para la región y lo que tenemos por delante”. Álvaro Aguirre coincidía con el diputado socialista añadiendo que las ideologías “deben quedar fuera porque lo importante es el bien común. Cantabria necesita recuperar su tejido productivo, recalcular las inversiones en infraestructuras y reforzar su sistema sanitario”, entre otras cosas.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.


EL CONCEJAL DE OBRAS ASEGURA QUE “EL ALCALDE DE SANTULLÁN ENCARGÓ A LA ADJUDICATARIA DEL SANEAMIENTO UNOS TRABAJOS NO INCLUIDOS EN EL PROYECTO”
El concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre la reclamación de 86.000 euros que realiza al Ayuntamiento la empresa adjudicataria de la Fase 1 de las obras de saneamiento de Santullán, por trabajos que ha realizado y que no estaban incluidos en el proyecto.
Como ha detallado, de ese montante total, “hay 10.000 euros que sí reconoce la dirección de obra porque tienen que ver con el saneamiento, pero el resto, unos 76.000 euros, no tienen que ver con estos trabajos y, por tanto, el Ayuntamiento no está dispuesto a abonarlos”.
Alejandro Fernández ha explicado que, durante la Comisión de Desarrollo Territorial celebrada ayer, “nos encontramos con la sorpresa de que el propio alcalde pedáneo de Santullán, Julián Revuelta, reconoció que tenía un acuerdo con la empresa por la que ésta usaba unos terrenos de la junta para depositar los restos de excavación y, a cambio, le iba a hacer una serie de obras alrededor cuyo pago ahora se reclama al Consistorio”.
Se trata, en concreto, “por lo que dijo ayer Revuelta, de toda la explanación y los trabajos ejecutados para generar un parque en la zona de El Campillo. Todo eso no puede contemplarse dentro del contrato de saneamiento y, además, son trabajos que no tienen licencia municipal, ni autorización de Confederación Hidrográfica, ni siquiera de la CROTU (Comisión Regional de Urbanismo) teniendo en cuenta que algunas de esas obras están realizadas sobre terreno rústico”.
Con todo, “la empresa pide 26.000 euros para la gestión de residuos, que no se le van a abonar cuando no la ha hecho con un gestor autorizado, sino aprovechando unos terreno de la junta”. El resto, hasta 76.000 euros, “entendemos que tienen que ver con esas otras obras que ha hecho a petición del pedáneo”.
Desde Urbanismo “tendremos que iniciar el expediente de restauración de la legalidad urbanística para que la junta regularice la situación de esos trabajos que han surgido fuera de proyecto”.
A todo esto, Fernández ha añadido que “la junta y el PRC han defendido siempre, a capa y espada, las obras realizadas por la empresa adjudicataria de la Fase 1. Decían que todo estaba bien y que había que atender sus reclamaciones, presionando al Ayuntamiento con que había que hacerlo cuanto antes. Sin embargo, en la Fase 2 ha sido todo lo contrario. Han dicho que la empresa concesionaria lo hacía todo mal, desacreditando también la opinión técnica del director obra, que es el ingeniero municipal”.
La Junta Vecinal de Santullán “siempre ha dicho que ha encargado una auditoría para analizar los trabajos realizados en esa segunda fase. Ayer se le dijo al pedáneo que la junta no tiene competencia para analizar eso, y menos en esta fase que se ejecuta sobre terrenos privados. Revuelta ha dicho que, además, esa auditoría se había hecho y que la iban a pagar los vecinos de Santullán. Nos hemos quedado de piedra porque esto ya clama al cielo”.
Con todo, “tendrá que dar muchas explicaciones a sus vecinos, a los integrantes de la junta, al secretario interventor, al Ayuntamiento y demás organismos que debían autorizar esas obras que ha promovido”.
Para terminar, Fernández ha trasladado que “se ha dado orden a la empresa para que continúe con los trabajos de esa Fase 1 de saneamiento. Si no atiende a esta reclamación de cumplir el contrato, igual nos vemos obligados a rescindirlo y a ejecutar los trabajos con otra empresa. Esperamos no tener que llegar a este punto”.
Imagen de Juan Tomás Molinero del parque sobre el que ha hablado el concejal de Obras.
MUCHAS FARMACIAS DISPONEN DESDE HOY DE CONTENEDORES PARA DEPOSITAR MASCARILLAS USADAS PARA RECICLAR
Con el objetivo de “concienciar y sensibilizar a la población sobre la necesidad comunitaria de protección del medio ambiente” el Colegio de Farmacéuticos, en colaboración con la Consejería de Sanidad y con el apoyo logístico de varios almacenes de distribución farmacéutica, pone en marcha, desde hoy jueves, una iniciativa que, bajo el lema ‘Una mascarilla tiene muchas vidas’, pretende favorecer el reciclaje de estos materiales de protección para que no acaben en lugares no deseados.
Las farmacias que decidan sumarse a esta medida contarán en sus instalaciones con un contenedor en el que los ciudadanos podrán depositar las mascarillas usadas para su reciclaje. Como ha detallado en Castro Punto Radio el farmacéutico castreño Ricardo Díaz-Munío, “al Colegio se le ocurrió esta idea y se puso en contacto con Textil Santanderina, que quiere echar una mano y se encargará de gestionar estos residuos”.
Los ciudadanos podrán depositar en estos contenedores “cualquier tipo de mascarilla, incluso las reutilizables. Nosotros meteremos ese material en unas cajas de cartón determinadas que nos mandan y, las distribuidoras que nos traen los medicamentos, se encargarán de llevarlas a reciclar”.
Díaz-Munío sí ha dejado claro que “no se podrán depositar en el contenedor las mascarillas que procedan de hogares con algún miembro de la unidad familiar infectado por Coronavirus”.
EL GAC ORIENTAL PRESENTA EN SU ASAMBLEA ANUAL LOS 25 PROYECTOS QUE OPTARÁN A AYUDAS DE 270.000 EUROS
Aplazada en su momento por la declaración del estado de alarma, el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria celebró en la tarde de ayer su Asamblea General anual.
En ella se presentó la memoria de actividades del ejercicio anterior, los balances contables de 2019, los presupuestos para 2020, y se informó sobre los proyectos aprobados en la Junta Directiva del 9 de julio en relación con la convocatoria de ayudas 2020, pendientes del preceptivo dictamen de subvencionalidad a cargo de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Ejecutivo regional.
En ese sentido, para próximas convocatorias se ha propuesto rebajar el tope máximo de ayuda por beneficiario de los 100.000 euros actuales a 50.000, con el fin de redistribuir mejor las ayudas dada la alta concurrencia que suele existir en las convocatorias, gestionadas por el GAC Oriental como entidad colaboradora de la Consejería de Pesca, y financiadas en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). En la Asamblea se resaltó “el buen clima de entendimiento existente entre la Consejería y el grupo, lo que redunda en beneficio de los promotores de proyectos”.
Respecto a la memoria de actividades del año pasado, lo más destacado fue la adjudicación de 500.000 euros a 17 proyectos, muchos de los cuales ya han acabado sus inversiones y cobrado la ayuda, mientras que el resto concluirán en las próximas semanas. Supone la cantidad económica más alta aportada a sus promotores.
También se modificó el convenio suscrito entre la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el GAC Oriental para permitir mayor plazo de ejecución de los proyectos en todas las anualidades pendientes (2019-2023).
Además, el grupo financió la asistencia de un amplio colectivo de rederas de la comarca a Gijón, con motivo del Congreso de la Red Española de Mujeres del sector pesquero.
Igualmente, se renovaron las entidades miembros de la Junta y sus cargos en la misma, resultando reelegido Sergio Abascal como presidente del GAC.
Respecto a los proyectos de la convocatoria actual de 2020, se informó a la Asamblea que recientemente la Junta aprobó 25, uno de ellos condicionado parcialmente a la existencia de crédito y tres condicionados completamente. Este año se dispone de un presupuesto de 270.000 euros.
En las imágenes, en la mesa, de izquierda a derecha: Roberto Gutiérrez Alquegui, gerente del GAC Oriental y Sergio Abascal, presidente.

EL GOBIERNO ELABORA UNA GUÍA PARA RESOLVER DUDAS SOBRE EL USO OBLIGATORIO DE LA MASCARILLA
El Gobierno de Cantabria ha elaborado una guía práctica para resolver las dudas que pueda tener la ciudadanía sobre la obligatoriedad del uso de la mascarilla en todo el territorio de la Comunidad Autónoma, medida que entró en vigor en la jornada de ayer. La guía está disponible en el portal institucional www.cantabria.es.
A través de sencillas preguntas y respuestas, 12 en total, el documento recoge el contenido de la resolución de la Consejería de Sanidad publicada este miércoles en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), desde los supuestos en los que es prescriptivo el empleo de este material de seguridad hasta la manera de utilizarlo, las excepciones y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento, que pueden ascender a 100 euros.
En la introducción, el Gobierno subraya que, desde la entrada de la región en la nueva normalidad, el pasado 19 de junio, Cantabria ha conseguido mantener “adecuadamente controlada” la pandemia y decide ampliar los supuestos en los que es obligatorio el uso de la mascarilla para mantener la tendencia decreciente en el número de casaos, siguiendo las recomendaciones científicas.
La citada resolución modifica la vigente desde el 18 de junio y determina el uso obligatorio de la mascarilla “para toda la población mayor de 6 años en todos aquellos contextos que pueden resultar proclives para la expansión del virus, con independencia de que pueda mantenerse la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros”.
La medida establece que la mascarilla debe cubrir desde parte del tabique nasal hasta la barbilla incluida. Su incumplimiento tiene la consideración de falta leve, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Salud Pública, y podrá ser sancionado con multas de hasta 100 euros, sin perjuicio de otras sanciones que pudieran imponerse, de acuerdo con la legislación vigente, por el incumplimiento de medidas sanitarias.
De igual forma, desde ayer es obligatorio el uso de mascarilla en los transportes aéreos y marítimos, así como en autobuses, ferrocarril y transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas, incluido el conductor, si los ocupantes no conviven en el mismo domicilio. También se exige su uso obligatorio en el acceso a las playas.
Además, se recomienda el uso de la mascarilla durante reuniones privadas de personas no convivientes, aun cuando pueda garantizarse la distancia de seguridad.
Se exime del cumplimiento de la norma a las personas con enfermedad o dificultad respiratoria en las que el uso de mascarilla pueda agravar su patología, así como las personas discapacitadas o dependientes que no puedan quitarse la mascarilla o con alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
En las playas, será imprescindible llevarla puesta en los accesos. Se podrá prescindir de ella para tomar el sol, bañarse y pasear, siempre y cuando esté garantizada la distancia
interpersonal de 1,5 metros.
La práctica deportiva individual al aire libre está exenta de la obligatoriedad. Tampoco será obligatorio su uso durante la actividad deportiva individual y la actividad física en mayores de 65 años, siempre y cuando en este último supuesto no se superen las 3 personas, y en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad.
La norma establece la no obligatoriedad del uso de mascarillas durante el consumo de alimentos y bebidas en establecimientos, actividades acuáticas o uso de instrumentos musicales de viento.
Por último, tampoco será necesario el uso de mascarillas en espacios de la naturaleza fuera de los núcleos de población.
Guía completa sobre el uso de mascarilla:
CANTABRIA – Guía sobre el uso de mascarilla
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE VARIAS ORDENANZAS FISCALES, ENTRE ELLAS LA DEL IBI
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de diversas Ordenanzas Fiscales, que fueron abordadas en el pleno del pasado 30 de junio.
Se trata en concreto de la que regula el Impuesto de Bienes Inmuebles IBI. Se introducen nuevas bonificaciones al impuesto. En concreto, como explicaba la concejala de Hacienda, Nereida Díez, “50% durante cinco años para inmuebles que constituyan vivienda habitual y que coloquen paneles solares, con el fin de favorecer las instalaciones de sistemas de aprovechamiento térmico. Hasta el 95% para inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas que sean de interés general o público, como la Cofradía de Pescadores. Por último, el 95% en inmuebles de uso residencial destinados a alquiler social”.
También la ordenanza reguladora de la Tasa por Prestación el Servicio de Cementerio Municipal. En este caso, se trata de repercutir el coste de tres servicios que se prestan en las instalaciones y que no se recogen en el documento: la concesión de una serie de urnas que han sido restauradas, el coste de inhumación de las cenizas y la exhumación de manera subsidiaria y traslado al osario.
También se abordan modificaciones en las ordenanzas que regulan las tasas por recogida de basuras, suministro de agua, ocupación de vía pública por mesas y sillas, utilización de columnas, carteles y otras instalaciones para la exhibición de anuncios; utilización por Industrias callejeras, ambulantes y rodajes cinematográficos; y ocupación de Subsuelo, Suelo y Vuelo. Entre otras cosas, estos cambios pretender incluir una herramienta que la cuota a pagar en caso de crisis sanitaria, pandemia o situación similar.
De conformidad con lo dispuesto en la normativa, el acuerdo se expone al público en el Departamento de Rentas durante 30 días hábiles a contar a partir de mañana, para formular las reclamaciones que se estimen oportunas.
Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna Reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente sin necesidad de adoptar acuerdo plenario.
YA ES OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN CANTABRIA
La Consejería de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la Resolución que regula el uso obligatorio de la mascarilla en la comunidad autónoma. Un documento que se estaba esperando desde hace unos días, cuando ya el Gobierno regional anunció que la medida se implantaría en la región, sumándose así a otras en las que ya está en marcha.
Como se recoge en la resolución, que surte plenos efectos el mismo día de su publicación en BOC, “el uso de mascarilla tendrá carácter obligatorio para las personas de seis años en adelante en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia de que pueda garantizarse una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros.
Además, es obligatorio el adecuado uso de la mascarilla, es decir, tiene que cubrir desde parte del tabique nasal hasta la barbilla incluida.
El tipo de mascarilla a utilizar no debe estar provista de válvula exhalatoria, salvo en los usos profesionales para los que este tipo de mascarilla pueda estar recomendada. Asimismo, resultará exigible en los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.
El uso de mascarilla constituye una obligación adicional, salvo en los casos que resultan exceptuados:
- a) para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla.
- b) para las personas que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
- c) en el caso de actividad deportiva individual al aire libre.
- d) en el caso de actividad física al aire libre de personas mayores de 65 años sin que en ningún caso pueda superarse el número de 3 personas.
- e) en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
- f) en el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando se encuentren dentro de su camarote o en sus cubiertas o espacios exteriores cuando resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
- g) en situaciones de consumo de alimentos y bebidas en establecimientos, actividades acuáticas o uso de instrumentos musicales de viento.
- h) en espacios de la naturaleza fuera de los núcleos de población.
- i) en los demás casos que se contemplen en la presente Resolución.
MONTEALEGRE CELEBRARÁ MAÑANA LA MISA DEL CARMEN AL AIRE LIBRE A LAS 12
El barrio samaniego de Montealegre celebrará mañana su misa en honor a la Vírgen del Carmen al aire libre, a las 12:00 horas en la plaza de la localidad. Es uno de los puntos del municipio castreño en los que esta fiesta se celebra de manera muy especial, aunque este año se han tenido que anular todos los festejos y procesiones.
Según comentaba en Castro Punto Radio el sacerdote Antonio Arribas, se trata de celebrar la misa evitando una concentración descontrolada de personas y, salvo quienes ocupen los asientos, “no se podrá estar en las inmediaciones”. La Junta Vecinal de Sámano colocará en la plaza 150 sillas con la correspondiente separación entre ellas, y no hay que olvidar el uso de la mascarilla.
Acerca de cómo se están comportando las personas que asisten a los templos, respecto a las medidas de seguridad, Arribas ha observado que, prácticamente todas utilizan la mascarilla. En cambio, muchas no se toman en serio como debieran las distancias de seguridad en los bancos de las iglesias, “aunque están marcadas. No nos podemos relajar”, recordaba.
Por otro lado, el barrio de Los Corrales en Otañes tendrá su misa a las 11:00 horas; Talledo, en Ontón, a las 13:00 horas; Oriñón celebrará su misa mayor a las 12:00 horas y otra a las 18:30 horas. Y la parroquia de Castro oficiará dos ceremonias en Santa María a las 12:00 y a las 18:00 horas.
CINE DE VERANO A LAS JUNTAS VECINALES CON PROYECCIONES DESDE MAÑANA HASTA EL 31 DE AGOSTO
La Concejalía de Cultura acerca este verano el cine a todas las juntas vecinales del municipio “para que puedan disfrutar de una serie de películas infantiles, desde mañana jueves y hasta el próximo lunes 31 de agosto”, como se informa en nota de prensa.
Desde el comienzo de esta legislatura “una de las prioridades de este equipo de Gobierno ha sido acercar el acceso a la cultura a los vecinos de las pedanías en igualdad de condiciones que los del casco urbano”.
La actividad será al aire libre, con entrada gratuita, aforo limitado y uso de mascarilla.
Desde el Ayuntamiento se pide “la mayor responsabilidad en el cumplimiento de las medidas de prevención. No podemos relajarnos y hay que extremar la precaución para evitar pasos hacia atrás”.
LA GUARDIA CIVIL AUXILIA A UN NIÑO DE CUATRO AÑOS QUE SE AHOGABA EN UN COCHE POR LA A-8, CERCA DE LA SALIDA MIOÑO-SANTULLÁN
Componentes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Laredo, auxiliaban el pasado día 12 de julio, a un menor de cuatro años que viajaba con sus padres en un vehículo.
Como se informa en nota de prensa, a las 19:45 horas de la tarde del citado día, una patrulla que se encontraba prestando servicio en la salida del punto Kilométrico 145 de la A-8 (cerca de la salida Mioño-Santullán), observó cómo un turismo se detenía a escasos 100 metros de su posición, ocupando parte del arcén y bajándose del mismo una mujer gritando y solicitando auxilio.
Acto seguido, ambos agentes, se acercaron al vehículo, donde observaron a un niño de cuatro años sentado en la parte trasera en estado semiinconsciente.
De forma inmediata, los agentes sacaron al niño del habitáculo y, mientras uno le sujetaba boca abajo, el otro llevó a cabo la maniobra de Heimlich, consiguiendo que el auxiliado expulsara un pequeño trozo de alimento que le obstruía el tubo respiratorio, evitando de esta manera su asfixia.
Minutos más tarde, llegó al punto una UVI Móvil que trasladó a la persona asistida al Centro de Salud de Castro Urdiales.
REAPERTURA DEL CENTRO JUVENIL ‘EL CAMAROTE’
El Ayuntamiento informa en nota de prensa que el Centro Juvenil ‘El Camarote’ «abre sus puertas tras el periodo de confinamiento, adaptándonos a la nueva normalidad».
La salas de ordenadores y de estudios abrirán por la mañana, de 9:30 a 13:30 horas, «para todos aquellos jóvenes que necesiten realizar deberes y ponerse al día con sus actividades escolares».
Por la tarde, se hará lo propio con el espacio de ocio en horario de 17:30 a 20:30 horas. «Siempre respetando las normas de higiene y seguridad necesarias para esta ‘nueva normalidad’. Al entrar será necesario tomarse la temperatura, mantener la distancia mínima de seguridad de metro y medio, el lavado de manos y el uso de mascarilla».
RUTAS ANDA YA
Por otro lado, desde el lunes 20 de julio, «se comenzará con el servicio de rutas ‘Anda Ya’ para lo cual es necesario inscribirse. Se realizarán los lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 14:00 horas, siendo el punto de inicio y de llegada el Pachi Torre. Es obligatorio el uso de mascarilla».
Para más información se facilita la dirección de correo electrónico juventud@castro-urdiales.net y el teléfono 942 78 29 43.
SE AMPLÍA HASTA FINAL DE SEPTIEMBRE EL BONO SOCIAL DE GAS Y ELECTRICIDAD Y LA PRÓRROGA DE ALQUILER Y MORATORIAS HIPOTECARIAS
El abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, Enrique Solís, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre la prórroga, hasta el 29 y 30 de septiembre, de la posibilidad de solicitar y obtener el bono social de gas y electricidad, así como la prórroga en alquileres de vivienda y moratorias hipotecarias.
El bono social “no es algo novedoso, ya que existía antes de la pandemia pero, con la crisis sanitaria, se amplió el ámbito de actuación a más ciudadanos. Aquellos, por ejemplo, que hubiesen estado en ERTE e incluso, en algunas ocasiones, autónomos acreditando unas pérdidas patrimoniales y personas cuyos ingresos no superasen ciertas condiciones económicas”.
La solicitud de este bono “se debe realizar directamente a la empresa facturadora, aportando una serie de documentación, y se puede conseguir una reducción en la factura que puede alcanzar hasta el 25% del montante total”.
También se incluyen en esta prórroga los alquileres de vivienda entre personas particulares. “Esto significa que, legalmente, no se obliga a que el inquilino notifique al propietario, sino que el contrato se amplía automáticamente. Ahora bien, en estos casos, para que no haya ningún problema y todo quede negro sobre blanco, es muy conveniente que sea notificado”.
Solís ha recordado cómo, en su momento, “salieron dos normas al respecto. En primer lugar se indicaba que se tenía que tratar de llegar a un acuerdo entre arrendador y arrendatario y, si no se conseguía, se podía solicitar un préstamo a cualquier banco, por un máximo determinado, sin ningún tipo de interés. Ese mecanismo no tuvo demasiado existo y varió, de tal forma que se concedía una ayuda por unos 900 euros mensuales y un máximo de 5.400 euros para que el inquilino pudiera pagar la renta durante un máximo de seis meses. Una ayuda de carácter finalista que va directamente al propietario y que también se prorroga”.
En cuanto a las hipotecas, “se amplía la posibilidad de solicitar una moratoria de los préstamos hipotecarios que permite aplazar esa obligación de pago y, además, fraccionarlo después si se considera necesario”.
Esto conlleva también que “ese préstamo hay que cambiarlo. Se debe inscribir esta modificación en la escritura y Registro de la Propiedad. La norma establece que esto es gratuito para el consumidor y es el banco el que puede acudir directamente al notario sin necesidad de que vaya el cliente. El interesado lo tiene que solicitar a través de los cauces que tiene el banco, que no puede ligar esto a ningún tipo de contraprestación en cuanto, por ejemplo, obligar a la firma de un seguro de vida u otras cuestiones para, aprovechando esta circunstancia, meterte otra cosa por detrás”.
El abogado de la Unión de Consumidores ha explicado que, en todos los supuestos, el plazo se amplía hasta el 29 o 30 de septiembre “en función de la persona solicitante o lo que quiera pedir. El campo se prorroga y, en cada supuesto, se da una consecuencia diferente”.
LA ADJUDICATARIA DEL SANEAMIENTO DE SANTULLÁN RECLAMA AL AYUNTAMIENTO «MÁS DE 86.000 EUROS POR TRABAJOS NO CONTEMPLADOS EN EL PROYECTO»
La Comisión de Desarrollo Territorial ha abordado esta mañana los problemas existentes con las obras de saneamiento de Santullán que, entre otras cosas, mantienen levantadas y sin asfaltar varias calles del pueblo, además de que los resultado no satisfacen a la Junta Vecinal ni a muchos vecinos.
Como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Podemos, Alberto Martínez, “es la Fase 1 de estos trabajos la que está generando problemas. Fundamentalmente los asfaltados pendientes y el abastecimiento de agua”. En este caso, “el enfrentamiento entre el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria es total”. Esta última reclama al Consistorio “más de 86.000 euros por trabajos que ha realizado y que no se contemplaban en el contrato. No se mueve de esa cifra y no está dispuesta a hacer las correcciones correspondientes hasta que no se le abone esa cantidad”.
La sensación de Martínez es que “la empresa se ha pillado los dedos y la dirección de obra, que lleva un técnico del Ayuntamiento, tiene una base sólida para entender que esas reclamaciones económicas no son justas”.
Como ha dicho el concejal de Podemos, “esas obras adicionales, no contempladas en el proyecto y por las que la adjudicataria pide esos más de 86.000 euros, parece que han podido ser solicitadas por terceros. No se sabe si por la propia Junta Vecinal o por particulares. Ahora se le quieren imputar al Ayuntamiento cuando tampoco hay ninguna evidencia de que hayan sido pedidas por el Consistorio”.
La cuestión es que “nadie se ha identificado como el solicitante de esos cambios y no hay indicio de que haya sido la dirección de obra”. Durante la comisión, “el alcalde de Santullán, Julián Revuelta, sí ha reconocido que llegó a un acuerdo con la concesionaria para ubicar en unos terrenos de la junta el material sobrante de las franjas que iban abriendo. Así, la empresa se ha ahorrado tenerlo que llevar a un centro, pero reclama al Ayuntamiento 26.000 euros por la gestión de ese material. Es un poco complejo porque la adjudicataria puede acordar con la junta este tipo de cuestiones, pero tenía, por contrato, el gestionar estos materiales en un lugar certificado y, al no hacerlo así, no tiene razón para reclamar nada al Ayuntamiento”.
Según Martínez, “tampoco hay constancia de que la empresa haya comunicado al Consistorio la realización de todas estas tareas extra por las que ahora hace esa reclamación económica”.
Con todo, “el pasado 10 de julio se hizo a la adjudicataria el tercer requerimiento para que ejecute las obras. Al no avanzarse al respecto, se está valorando rescindir el contrato para licitar de urgencia uno nuevo con otra firma”.
Al mismo tiempo, “también existe la posibilidad de solicitar legalmente a la adjudicataria que acometa, al menos, el asfaltado y lo básico para poder dejar la zona transitable”.
Podemos ha recordado en la comisión que “son muchas las obras de saneamiento pendientes en el municipio y, visto que la comunicación con la empresa en este caso no ha sido todo lo fluida que debía ser, esperamos que se tome nota en trabajos futuros para evitar situaciones de este tipo”.
Con respecto a la Fase 2 de las obras de saneamiento de Santullán “sí parece que el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con la empresa concesionaria para que subsane una serie de deficiencias que se han detectado en cuanto a conexiones mal hechas, conducciones a ras de suelo, conexiones de algunas urbanizaciones que no se han hecho correctamente y algún problema más. En este caso, parece que la empresa ha admitido esto y lo va a corregir”.
ADJUDICADO A ‘EQUIPAMIENTO INTEGRAL DE OFICINAS SPACIO S-21’ EL MOBILIARIO PARA EL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN
El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Equipamiento Integral de Oficinas Spacio S-21 S.L el contrato de suministro de mobiliario destinado al Centro de Empresas de Vallegón.
El presupuesto base de licitación fue de 74.058 euros y se ha adjudicado finalmente por 48.259 euros, ambos importes con impuestos incluidos.
GURIEZO FIJA UN SUELDO DE 40.803 EUROS BRUTOS ANUALES PARA LA ALCALDESA
El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el acuerdo sobre determinación de los cargos que se desempeñarán en régimen de dedicación exclusiva y fijación de sus retribuciones.
El Pleno del Ayuntamiento, en sesión extraordinaria de fecha 25 de junio de 2020, adoptó acuerdo cuya parte dispositiva es la siguiente:
1-Determinar que el cargo de Alcaldía, realice sus funciones en régimen de dedicación exclusiva total, por los siguientes motivos: “Dada la complejidad del Consistorio, a la vista de las múltiples actuaciones urbanísticas, actuaciones en materia de montes, numerosos servicios existentes y el incremento de la población que se ha experimentado en los últimos años”.
2- Establecer que las retribuciones que a continuación se relacionan, se percibirán en catorce pagas (doce correspondientes a las diferentes mensualidades del año y las dos restantes correspondientes a las mensualidades de junio y diciembre), y darles de alta en el régimen general de la Seguridad Social, debiendo asumir esta Corporación el pago de las cuotas empresariales que corresponda. Siendo la retribución anual bruta a establecer al importe de 40.803 euros.
3- Publicar de forma íntegra en el Boletín Oficial de Cantabria el Acuerdo del Pleno, a los efectos de su general conocimiento.
4-Realizar el alta en la Tesorería General de la Seguridad Social con efectos de la Sesión de Organización a celebrar.
Al margen de este asunto, Guriezo publica también la resolución de la alcaldesa, María Dolores Rivero, de nombramiento de Tenientes de Alcalde.
Como ya informamos en su momento, Adolfo Izaguirre Ruiz (PP) será primer teniente de alcalde; Mª Ángeles Peña Puente (Somos Guriezo), segundo teniente de alcalde y Narciso Ibarra Garay (Vecinos por Guriezo), tercer teniente de alcalde.
A los Tenientes de Alcalde nombrados, previa aceptación de su cargo, les corresponde en cuanto a tales, sustituir a la alcaldesa en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite el ejercicio de sus atribuciones.
En la imagen, María Dolores Rivero junto a Adolfo Izaguirre y Narciso Ibarra en el Pleno en el que se votó la moción de censura.
EL AYUNTAMIENTO CONSTRUIRÁ UNA PEQUEÑA PLAZA FRENTE AL ESPACIO QUE OCUPABA EL HOTEL MIRAMAR
El Ayuntamiento de Castro no quiere que el Hotel Miramar quede en el olvido y, precisamente por eso, pretende trabajar para la construcción de una pequeña plaza semicircular hacia el interior, es decir, en la zona de aparcamiento frente a lo que fue el hotel (en la imagen). Así lo ha afirmado en Castro Punto Radio el concejal de Obras, Alejandro Fernández. “En ese punto, hay plazas de aparcamiento, el vial de circulación de vehículos y el carril bici. En el medio, hay un espacio semicircular que permite ser usado como plaza y zona de estancia”, ha dicho.
La intención del Consistorio es buscar la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cantabria a la hora de elaborar el proyecto. “Este organismo suele ofrecer, todos los años, a los grandes ayuntamientos, ideas para mejorar la imagen de la ciudad y éste sería un entorno ideal para una colaboración con ellos que nos gustaría que saliera adelante”. De no ser así, “encargaríamos un proyecto por otro lado”.
El concejal ha explicado cómo, “desde febrero, hemos trabajado para que las obras de urbanización de la zona que ha estado haciendo Costas no fuesen luego impedimento para construir esta plaza. Por eso ahora la gente puede observar que ya está abierto el paseo para el paso de peatones, pero la jardinera típica no tiene continuidad. Y es que, ésa va a ser la zona de acceso a la futura plaza que se quiere hacer”.
Mientras tanto, “ese trozo de paseo sin jardineras lo queremos aprovechar para instalar un aparcamiento de bicicletas temporal, porque vemos que muchos ciudadanos acuden a la playa en este medio de transporte y lo dejan candado a la balaustrada”.
Fernández no ha podido hablar de plazos para la construcción de esa plaza, pero espera “que sea una realidad el próximo año. El presupuesto de este año lo tenemos bastante tasado con el aumento de costes que ha supuesto la pandemia y todas las ayudas. Confío en que, en 2021, podamos pensar en el proyecto y trabajar para incluir una partida para ello en el presupuesto municipal”.
Recordamos cómo, en su momento, un grupo de ciudadanos, entre ellos Pedro Olano, propuso habilitar un mirador en la zona que ocupaba antes la planta del Hotel Miramar. “Desde el Ayuntamiento nos parecía una buena idea y realizamos consulta al respecto a Costas. La respuesta fue negativa porque, precisamente, lo que se eliminaba al derribar el edificio era una invasión del dominio público marítimo terrestre y no podía ser un mirador sobre la playa”.
En cualquier caso, “sí pensamos que era buena idea recordar que ahí existió un edificio importante y trabajamos, en contacto con Olano, para hacer algo hacia el interior, que es donde se puede actuar”. En este sentido, “la futura plaza recordará el Miramar, posiblemente en su propio nombre y con otros elementos”.




LA NUEVA CRUZ DE LA PUNTA DEL REBANAL, INSTALADA AYER, RINDE HOMENAJE A LAS PERSONAS DESAPARECIDAS EN NUESTRA MAR
La nueva cruz de la Punta del Rebanal ya luce en el lugar en el que se encontraba la estructura original, destrozada el pasado 12 de febrero por un temporal.
Este símbolo recordaba la tragedia que tuvo lugar el 28 de agosto de 1974, cuando tres jóvenes, Hortensia Ramírez-Montesinos Herrán y los jóvenes Jaime Corral y Félix María Urdiaín, desaparecieron en el mar en esa zona. Ayer fue reemplazado por otro de las mismas características que ha realizado desinteresadamente el cantero castreño Juan Carlos Herrero por iniciativa del Ayuntamiento de Castro y las familias de los desparecidos.
En esta nueva cruz, además de la leyenda original “Hortensia, Jaime y Félix María, perdidos en este mar el 28 de agosto de 1974” inscrita en su base, se incorpora una placa que reza “En recuerdo a los hombres y mujeres desparecidos en nuestra mar. Ayuntamiento de Castro Urdiales. 12 de febrero de 2020”.
Pepa Urdiaín, familiar de Féliz María, que ayer presenciaba los trabajos de colocación de la cruz, aseguraba en Castro Punto Radio que “ha sido un gustazo que se haya terminado tan bien y con tanto cariño de la gente”. La placa colocada por el consistorio le parece “perfecta por considerar a todas esas personas” y la reafirmación de que este símbolo “es de todos”. Pepa vive en Castro desde 1992 y considera aquella zona como “mi jardín compartido con todo el mundo”.
Por su parte Juan Carlos Herrero, que también se mostraba encantado con la iniciativa, recordaba que “me puse en el lugar de las familias, lo que es perder a un ser querido. He procurado desde el principio hacer de este trabajo algo participativo, porque este emblema ha traspasado su motivo original para convertirse en un homenaje a toda la gente que se ha perdido en el mar”. Herrero aseguraba que “el ayuntamiento me ha puesto las cosas muy fáciles, también las familias”, agradeciendo además la colaboración de Castrogrés, Mármoles Vallegón y el cantero Carlos Gallastegui. “Este proyecto ha sido maravilloso y no lo olvidaré en la vida”, confesaba.
En cuanto a las características de construcción de la nueva cruz de la Punta del Rebanal, el cantero explicaba que estudiaron las piezas de la anterior y vieron que estaban rotas por dentro. En esta ocasión, la estructura es más fuerte porque “hemos querido darle seguridad. A diferencia de la antigua, hemos metido en la base unos émbolos de hierro que la sujetan y cada una de las tres piezas lleva un émbolo metálico con taco químico”.
Eso sí, piden a los ciudadanos que tengan cuidado en estos primeros días porque el cemento está fresco y se pueden producir desperfectos.
Herrero finalizaba haciendo un llamamiento para que “el día de mañana se tenga en cuenta a los artesanos canteros, rehabilitadores y auxiliares de arqueología como nosotros, para poder trabajar”.



‘LA CULTURA CONTRAATACA’ RECALA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO CON DISTINTOS ACTOS EN EL PARQUE AMESTOY
El vicepresidente del Gobierno y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, ha presentado en Castro ‘La Cultura contraataca. Misión Itinerante’, un plan “pensado para reactivar el sector cultural cántabro” y que recorre distintos municipios de la región con actividades de todo tipo. Este fin de semana recala en Castro Urdiales. En concreto, el parque Amestoy acogerá distintos actos entre el viernes y el domingo.
El viernes a las 18:30 horas, exposición y venta de arte ‘Al aire libre’.
A las 19:00 horas, taller de cine ‘Hazlo visual’, con Felipe Gómez Ullate.
A esa misma hora, artes plásticas y visuales ‘Al aire libre’. Micro Acción, Bombas de Memoria, Marta Serrano y Jana De Luque.
A las 20:00 horas, ‘El año de Ricardo’ Quasar Teatro. Una adaptación contemporánea del Ricardo III de Shakespeare. Premio Valle Inclán de Teatro y Premio Nacional de Teatro Sinopsis.
Por último, a las 21:30 horas, presentación y proyección de cine La Vivre Ensemble/Ciaboga.
El sábado a las 18:30 horas, exposición y venta de arte ‘Al aire libre’.
A las 19:00 horas, ‘El Circo Animado’ con Malabaracirco, que saldrá en pasacalles, en este caso, desde la Plaza del Ayuntamiento.
A las 22:00 horas en el parque Amestoy, música con Malandro Club.
Ya el domingo, a las 11:00 horas, exposición y venta de arte ‘Al aire libre’.
A esa misma hora, danza con Carmen Armengou/Son de Flamenco y el espectáculo Vehemencia – Flamenco de Cerca.
Y a las 13:00 horas, Julianini con ‘Cuentos para reír y soñar’.
El vicepresidente ha destacado que ‘La Cultura Contraataca’ “pretende recuperar el espacio que el Covid nos robó y, de la mejor manera que lo podemos hacer, es poniéndonos al lado de los creadores de Cantabria y recuperando esa ‘nueva normalidad’ de la mano de las cultura”.
Este proyecto “tiene una misión itinerante y recorrerá toda Cantabria hasta llegar, por ejemplo a Castro, donde retomaremos también, de la mano de la cultura, la economía del municipio. Con la cultura se abren los bares y el consumo en el comercio y, por eso, éste es un proyecto tan importante y esperanzador”.
Zuloaga ha destacado que “recuperamos la cultura en la calle en un momento en el que, lo que más nos preocupa es seguir manteniendo a raya al Covid con la obligatoriedad de mantener las distancias, lavado de manos y la recomendación ya casi obligatoria del uso de la mascarilla que nos permita seguir haciendo las cosas bien”.
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha recordado cómo “todo este tiempo de estado de alarma y de confinamiento y el cambio posterior en nuestra vida normal, una de las cosas de las que nos hemos visto privados ha sido el acceso a la cultura, tan importante en todos los aspectos. Gracias al compromiso del Gobierno regional, esto viene a contribuir a acercar la cultura de nuevo a todos nuestros vecinos”.
En el acto de presentación ha actuado el grupo ‘la Nariz Roja’, que forma parte de la programación itinerante de ‘La Cultura Contraataca’.




A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA ORDENANZA QUE REGULARÁ EL USO DEL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la Ordenanza de Admisión y Utilización del Centro de Empresas de Vallegón.
El Pleno, en sesión de fecha 25 de febrero de 2020, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobación inicial de esta ordenanza. Lo que se hace público, conforme a lo dispuesto en la normativa, para que en el plazo de treinta días hábiles a contar a partir de mañana, los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas.
En el caso de que no se presenten reclamaciones, el acuerdo, hasta entonces provisional, se elevará automáticamente a definitivo, debiendo publicarse íntegramente la Ordenanza aprobada en el BOC para su entrada en vigor.