El Pleno ha acordado esta mañana, con el voto a favor de PSOE, Ciudadanos (Cs), PP y PRC; la abstención de Podemos y el voto en contra de CastroVerde, que las sesiones plenarias se celebrarán los últimos martes de mes a las 10:00 horas.
Como ha recordado el edil socialista, Alejandro Fernández, “la pasada legislatura estuvimos de acuerdo con probar un horario de tarde para ver si, de esa manera, se facilitaba la asistencia a los ciudadanos que estuviesen interesados en acudir a las sesiones. La realidad fue que no hubo más presencia ciudadana».
Eduardo Amor (CV) ha respondido señalando que “si se lee el acta de 29 de junio de 2015, se ve que la propuesta de celebrar los plenos por la tarde no era únicamente por favorecer la asistencia de público, sino también la de los concejales no liberados que tienen sus propios trabajos”.
Ha añadido que “el horario de tarde supone que los concejales con competencias puedan desarrollar su labor con más eficiencia porque, siendo las sesiones por la mañana, pierden un día de trabajo que están dedicando al Pleno en lugar de a sus departamentos”.
DEDICACIONES, SUELDOS Y PORTAVOCES DE GRUPOS
Esta mañana se ha dado cuenta también de los concejales que ejercerán de portavoces de sus grupos municipales. Por el PSOE lo será Alejandro Fernández, por Ciudadanos, José Mari Liendo; por el PRC, Jesús Gutiérrez, por el PP, Ana Urrestarazu; por CV, Eduardo Amor y por Podemos, Alberto Martínez.
Con el único voto en contra de CV ha salido adelante el punto relativo a las dedicaciones de cada concejal y a los sueldos que se percibirán. Dentro del equipo de Gobierno, además de la alcaldesa, que percibirá un salario bruto anual de 51.954 euros en 14 pagas; habrá cinco dedicaciones exclusivas, con un sueldo de 39.177 euros brutos anuales, y dos parciales (al 66,66% de jornada) que percibirán 26.118 euros.
Además, cada grupo municipal contará con un edil liberado a jornada parcial, que también percibirá 26.118 euros brutos anuales en 14 pagas. Tanto CV como el PRC han dividido esta dedicación en dos, de tal manera que tendrán dos concejales a una dedicación de 33,33% de jornada cada uno.
En este apartado, se han acordado también las dietas por asistencia a órganos colegiados. Por acudir a los plenos será de 95 euros, a Juntas de Gobierno 80 euros, a otros órganos colegiados otros 80 euros y a comisiones informativas, consejos, mesas de contratación y negociación y juntas de portavoces, 66 euros.
Por parte de CastroVerde, Amor se ha referido a que “hay un aumento de sueldos en general con respecto a la pasada legislatura y no existe por parte del equipo de Gobierno justificación alguna a la toma de esta decisión”. Ha enumerado cómo “el sueldo de la alcaldesa sube, con respecto a la legislatura 2011-2015 que fue la última en la que cobró el alcalde, un 8%, de 48.000 euros aproximadamente a 51.954. El salario de los concejales con dedicación exclusiva pasa de 34.980 euros a 39.177 (12% de subida)”. Con todo, “estamos hablando de un gasto de 180.000 euros más al año entre todos los concejales”. Así lo ha dicho Amor que, confía en que “se rinda como se espera con respecto a estos sueldos que se están imponiendo”.
Para el PSOE, el discurso de CV “es populista”. Alejandro Fernández ha defendido que, “como bien sabrá Amor porque fue concejal de Hacienda, los sueldos no son los de 2015 sino que, de entonces a ahora, han subido los de todos los trabajadores del Ayuntamiento. Algunos cumpliendo lo marcado por la Ley y otros en base al IPC”. En este sentido, ha asegurado que “el salario del alcalde es igual, salvo la subida del IPC. El del resto de concejales y portavoces de la oposición se sube un 7% porque queremos que todos trabajen en pro de un proyecto para Castro y va a suponer un esfuerzo importante”. Del mismo modo, “tenemos un equipo de Gobierno en minoría y la carga de trabajo va a ser superior”. Ha añadido que “lo que determinará si los sueldos son adecuados o no, será la gestión que hagamos”.
Amor ha insistido en que “de un mes a esta parte el aumento en los salarios de los concejales ha sido de un 12% y es tan sencillo como hacer una cuenta”. Afirmaba también que “hay competencias a las que se pone nombre ahora para justificar los emolumentos, como el área de La Mar”.
Una vez finalizado el Pleno, Alejandro Fernández ha aclarado a esta emisora que esa cifra de subida salarial del 7% que ha manifestado en el Pleno es un error, y las retribuciones a los ediles se incrementan en más de un 11%.
En la parte final del debate de este punto tomaba la palabra la alcaldesa, Susana Herrán para defender que “la justificación del aumento de salarios de los concejales fue básicamente la de aumentar las retribuciones de los portavoces de la oposición, que llevaban años congeladas”.
Animaba a Amor a que “si no estás de acuerdo con lo que vas a percibir como portavoz de CastroVerde, renuncies al aumento y sigas cobrando lo mismo que antes”.
El que sí ha renunciado a su sueldo como portavoz de la oposición ha sido Alberto Martínez, concejal de Podemos, porque “mi labor política no va a ser la que sustente mi vida financiera”.
PERSONAL DE CONFIANZA
Otro punto que ha generado debate ha sido el relativo al personal de confianza y sus retribuciones. Ha salido adelante con el único voto en contra de CastroVerde, que ha renunciado a contar con este personal.
Como ha explicado el PSOE, “se propone una persona en funciones de secretaría adscrita a la Alcaldía, con un sueldo de 25.000 euros brutos anuales en 14 pagas, y seis auxiliares (uno por grupo municipal) con un salario de 21.128 euros. Todos ellos al 100% de jornada.
Los socialistas creen necesario “este personal de apoyo para que las horas dedicadas por los concejales y la alcaldesa sean a su labor, contando con alguien que apoye en atención al público o gestiones administrativas del día a día». Alejandro Fernández ha defendido que “no se pueden dedicar concejales a estas labores de apoyo porque los ciudadanos les eligen parta gestionar”.
De nuevo CastroVerde ha mostrado su oposición a esta decisión porque “la legislatura pasada no había personal de confianza, sacamos muchas cosas adelante y no hubo ningún cataclismo”. Estas incorporaciones “supondrán otro aumento de gastos para el Ayuntamiento de 200.000 euros anuales”, ha dicho Amor.
Ha lamentado que “para cubrir estas plazas, no se contrata a personas con determinadas capacidades, sino que se tira de gente del partido. Bajo todo esto, subyace el colocar a gente del partido, personas que no han sido elegidas por los ciudadanos ni han pasado ningún tipo de procesos selectivo”.
Al hilo de este asunto, la concejala del PP, Ana Urrestarazu ha afirmado que “un concejal que no desarrolle su trabajo, también es un dinero mal invertido. No se puede predicar y dar trigo”. También desde el PSOE han animado a CastroVerde a comparar el coste que supone la inclusión de personal de confianza y el aumento de sueldos a los concejales “con el montante que se perdió la legislatura pasada en subvenciones, que fue de 1,1 millones de euros”.
En este punto relativo al personal de confianza, el PRC ha pedido que se busquen los mecanismos para que ese cargo lo desempeñe uno de sus concejales electos “y no tener que recurrir a buscar alguien fuera”. La secretaria he explicado que un edil electo no puede ser personal de confianza, a lo que los regionalistas han pedido que se le asigne una dedicación parcial. Tampoco ha sido posible inicialmente porque, según la secretaria, “un Ayuntamiento como el de Castro, en función de sus habitantes, sólo puede tener 10 dedicaciones exclusivas y ya se cubren”. Finalmente, se harán las modificaciones oportunas para que la dedicación a la que ha renunciado Podemos sea trasferida a un edil del PRC, cobrando lo mismo que el personal de confianza, al que los regionalista renunciarían.
Este tema tendrá que llevarse a un próximo pleno. Hoy no ha sido posible porque ya se habían votado las dedicaciones de los concejales en un punto anterior.
COMISIONES INFORMATIVAS
En cuanto a las Comisiones Informativas, se ha acordado por unanimidad que funcionen con el mismo esquema de la legislatura pasada. Ese decir, habrá cuatro áreas: Comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales; Comisión de Desarrollo Territorial; Comisión de Servicios a la Ciudadanía y Comisión de Promoción Económica y Empleo.
Las sesiones ordinarias se celebrarán con una periodicidad bimensual y estarán compuestas por ocho miembros. Dos tendrán PSOE y PRC y uno el resto de grupos.
Se acuerda mantener la Comisión de Control, Seguimiento y Vigilancia de la Contratación, que estará presidida por un concejal de la oposición. Se celebrará de manera trimestral y cada grupo municipal tendrá un miembro en ella.
REPRESENTANTES DEL AYUNTAMIENTO EN OTROS ÓRGANOS COLEGIADOS
Por unanimidad se ha aprobado el punto referente a la designación de representantes del Ayuntamiento en determinados órganos colegiados.
-En la Asamblea General del Grupo de Acción Costera Oriental estarán Alejandro Fernández (también será miembro de la Junta Directiva), José Mari Liendo (Cs), Ana Urrestarazu (PP) y Jesús Gutiérrez (PRC). Como suplentes se designa a Pablo Antuñano (PSOE) y Virginia Losada (CV).
-En los Consejos Escolares: en el Colegio San Catalina será titular Pablo Antuñano y suplente Nereida Díez (PSOE). En el Miguel Hernández, titular Rosa Palacio y suplente José Mari Liendo (Cs). En el Riomar, titular Virginia Losada y suplente Mónica Icaza (CV). Arturo Dúo, titular Alberto Martínez (Podemos), suplente Lucio Miguel Díaz (PRC). Colegio Campijo, titular Ana Urrestarazu, suplente Mamen Iglesias (PP). Colegio Número 6, titular Carla Urabayen y suplente Ana Coria (PRC). En el IES José Zapatero, titular Alejandro Fernández y suplente Leire Ruiz (PSOE). IES Ataúlfo Argenta, titular Pablo Antuñano y suplente Nereida Díez (PSOE). En el IES Ocho de Marzo, titular Virginia Losada, suplemente Mónica Icaza (CV).
-Comisión de seguimiento de la gestión catastral: Nereida Díez (PSOE).
-Comisión Cantabria Interadministrativa de Política Laboral: Pablo Antuñano y como suplente Alejandro Fernández (PSOE).
-Consejos rectores de los organismos autónomos: En Bomberos hay dos representantes de los diversos grupos municipales. El vocal del equipo de Gobierno será Gorka Linaza (PSOE) y suplente José Mari Liendo (Cs). Vocal de la oposición será Eduardo Amor y suplente Virginia Losada (CV).
En la Residencia municipal, la presidenta del consejo será la alcaldesa y habrá un representante por cada grupo municipal. Leire Ruiz (PSOE), Jesús Gutiérrez (PRC), Virginia Losada (CV), Mamen Iglesias (PP), Rosa Palacio (Cs) Y Alberto Martínez (Podemos).
Durante el pleno se ha dado cuenta de los decretos ya publicados y sobre lo que hemos informado relativos a la delegación de competencias entre los concejales del equipo de Gobierno, designación de tenientes de alcalde y composición de la Junta de Gobierno.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado en su página web las actas del pasado concurso de carrozas del Coso Blanco 2019.
Según reflejan los documentos, la carroza ‘Ciber’ de Francis-2 obtuvo una puntuación de 318, aventajando en 10 al Grupo Malora con ‘Sherezade’ (308).
Se puede ver como la puntuación general estuvo muy apretada entre el 4º y 5º puesto, ya que Francis-2 sumó 274 puntos con ‘Por el bulevar de lo sueños rotos’ y Colococos un punto menos (273) con ‘Utopía temporal’.
El jurado estuvo formado por Sergio Lorenzo Curiel, Gloria Romero Gallardo, Ángeles Berguño Salguero, Esther Saiz Salcines y Diana Orbe Ferreiro.
Estas son las actas:
Este jueves día 11 se celebra el día de la Milagrosa, la patrona de Lusa.
Con ese motivo se van a celebrar en esa localidad, del jueves al domingo, unos actos que no podrían llegar a llamarse «fiestas», según se indica desde la Junta Vecinal, pero con los que no se quiere perder la celebración de la patrona entre los vecinos y visitantes del pueblo. La mala situación económica de Lusa impide organizar más actos que los que se han preparado.
Para ello se ha contado con la inestimable colaboración de empresas patrocinadoras y el Ayuntamiento de Castro.
Mañana jueves, a las 12 y media del mediodía, se celebrará la Misa en la ermita de la Milagrosa.
El viernes, a las 8 de la tarde, barbacoa popular.
Y el domingo, los vecinos se reunirán en la plaza para cocinar unas paellas y compratirlas entre todos.
El jefe del Servicio de Montes, Javier Espinosa, ha explicado en Castro Punto Radio el proceso a seguir para solicitar permiso para realizar una quema controlada de rastrojos, restos de poda o similares. Como ha señalado, “siempre intentamos simplificar el procedimiento y hacerlo lo más sencillo posible para los habitantes del medio rural”. De esta forma, “únicamente deben acudir a la oficina comarcal y ponerse en contacto con guarda forestal de la zona, que será el que expida el permiso”.
Se deben cumplir una serie de requisitos para que el permiso se haga efectivo, como “que lo que se vaya a quemar sea de un volumen que se pueda manejar y que se cumpla una distancia a carreteras, arbolado o edificaciones”. En cualquier caso, “lo más importante es aplicar el sentido común”. Al respecto, Espinosa ha señalado que “es recomendable hacer una serie de corta fuegos para evitar las propagaciones y tener calderos de agua o algún extintor si llegara el caso”. Si la parcela estuviera cerca de carreteras o arbolado “hay que quemar lo más lejos que podamos a esas zonas, hacerlo preferentemente a primera hora del día que es cuando menos viento hay, e intentar quemar en el momento en el que el viento no vaya hacia la carretera”.
Los permisos no se dan para un día concreto, sino para un periodo de tiempo. No obstante, el jefe de Montes ha dejado claro que, previamente a encender el fuego, “hay que llamar al 112 para que estén informados” y para que den su visto bueno porque “se debe cumplir la normativa en caso de que haya riesgo de incendios, en cuanto que, si ese día hay viento sur de 25 kilómetros por hora y más de 25 grados, no se puede quemar”.
Espinosa ha recordado también las sanciones a las que se puede enfrentar un ciudadano que realice una quema sin los permisos pertinentes. “Van desde las infracciones leves, que son multas de 100 a 1.000 euros; hasta las muy graves, con sanciones de 100.000 a un millón de euros. La cantidad final va en función de los daños ocasionados y la capacidad de recuperación de la zona que se ha quemado”.
El Boletín Oficial del Estado publica hoy el anuncio de licitación de las obras de cierre de una cueva en los acantilados de la calle Arturo Dúo Vital, en Castro Urdiales, proyecto de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica.
A consecuencia de la apertura por golpes de mar en el muro de mampostería del acantilado existente, se ha abierto una cueva que ha provocado el hundimiento de la carretera por la entrada de las olas en las inmediaciones de la Iglesia de Santa María.
Los trabajos, que durarán seis meses, consistirán en varios pasos:
Colocación de medios auxiliares (plataforma de seguridad y líneas de vida) para el acceso de los trabajadores. La plataforma se desmontará diariamente para no estar sometida al oleaje.
Instalación de una malla de seguridad para evitar la caída de rocas o bloques de mampostería del paramento con una malla de cable de acero de 8 mm. de diámetro y malla 20×20 y una malla de triple torsión de 2,7 mm. de diámetro, ancladas mediante bulones a los paramentos.
Paramento de mampostería concertada caliza gris, anclada al macizo de hormigón interior con piedras de tamaño gradual entre 500 y 70 kgs. y cara exterior lisa, en consonancia con el paramento existente.
Macizo de trasdós mediante hormigón en masa, bombeado en cada pase de montaje de la mampostería.
El valor estimado del contrato es de 128.597 euros, con IVA 155.602 euros, y el plazo de ejecución es de 6 meses.
Se pueden presentar ofertas hasta el 5 de agosto a las 14 horas, y la apertura de los sobres con la propuesta administrativa tendrá lugar el día 6 de agosto, a las 10 de la mañana, en la sede de la Dirección de Costas, en la Plaza San Juan de la Cruz s/n de Madrid.
En el siguiente enlace se puede consultar el proyecto de la obra:
Proyecto cierre cueva Socavón Santa María
La concejala de Economía, Hacienda y Contratación, Nereida Díez (PSOE), afronta su gestión al frente de estas tres áreas “con mucho respecto, con ilusión, con ganas de trabajar y sabiendo que es una tarea compleja”. Como ha señalado en Castro Punto Radio, es consciente de que los que le toca dirigir “son departamentos difíciles y de mucho trabajo”, pero insiste en que “voy a dar todo lo que pueda y creo que lo haremos bien, contando con la colaboración de todos los trabajadores de Hacienda y Contratación de los que, ya en estos primeros días, estoy recibiendo mucho apoyo”.
Uno de los asuntos con los que tendrá que lidiar Díaz es el Presupuesto Municipal. Hasta que el nuevo equipo de Gobierno prepare uno nuevo, deberá manejar el que quedó aprobado en la pasada legislatura, a pocos días de las Elecciones Municipales y sobre el que, “el Grupo Municipal Socialista ya puso de manifiesto que tenía carencias y errores”.
En cualquier caso, “vamos a intentar no mirar atrás y nuestro compromiso es, con el consenso de todos los grupos políticos y con participación ciudadana, sacar unas cuentas de manera anual”. Para ello, la intención de la concejala es “tener para el mes de agosto un primer borrador del próximo presupuesto de 2020 para dar pasos con tiempo”.
Mientras tanto, tendrán que trabajar con el que dejaron aprobado CastroVerde y PRC y “recurrir a modificaciones” para sacar adelante las políticas del nuevo equipo de Gobierno y abonar “algunas obras que estaban ejecutadas de acuerdo al presupuesto prorrogado anterior, pero que no se recogieron en el nuevo, por ejemplo, la pista de Pump Truck”. Además, “hay que afrontar sentencias como la del agua o las basuras que queremos tratar de poder pagar en varios ejercicios y de acuerdo con el remanente de Tesorería a cierre de 2018”.
En materia de Contratación, “estamos manteniendo reuniones periódicas con el personal y vamos a continuar con contratos como el de saneamiento de Santullán o el de iluminación del casco viejo que quedaron pendientes de ejecutar”.
Del mismo modo, “haremos control y seguimiento de los grandes contratos como el del agua, la OCA o el de las basuras y de otros. Tenemos prevista una reunión, el viernes, con la empresa Valoriza que se encarga de la limpieza de varios edificios públicos, después de las quejas que hace tiempo existen por parte de usuarios y trabajadores”.
Preguntada por su relación, de momento, con el interventor, pieza clave en el departamento y por el que pasan casi todos los expedientes, ha señalado que ha tenido con él “un par de conversaciones breves y cordiales en las que me ha dicho que está a mi disposición para lo que necesite”. No obstante, “el contacto diario y más directo, de momento, lo estoy manteniendo con otro personal”.
En los últimos tiempos, varios políticos se han quejado públicamente de la labor del interventor. La concejala ha dicho que ella viene “con buen talante” y le gustaría “salir de esa espiral en la que, tal vez, el Ayuntamiento y el interventor estaban metidos. Hay que desatascar expedientes”.
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el decreto de Alcaldía por el que se acuerda la aprobación del Censo Anual de Edificios que deben someterse al Informe de Evaluación entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2023. Comprende aquellos inmuebles construidos en 1969.
Se trata de La Ronda número 30, La Rúa número 35, Siglo XX número 20 y Siglo XX número 22.
Se acuerda cursar notificación a la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, en cumplimiento de lo establecido en la normativa.
Un verano más, la Consejería de Sanidad ha reforzado con un médico de atención primaria cada uno de los dos centros de salud de Castro Urdiales. Un refuerzo que, a criterio del Sindicato Médico, sigue siendo “insuficiente”. Y es que, el problema de escasez de médicos que registra la comunidad autónoma a lo largo de todo el año, se hace acuciante en época estival y fundamentalmente en municipios costeros y turísticos como el de Castro, que aumentan su población considerablemente.
Como ha explicado en Castro Punto Radio, Óscar Pascual, miembro del Sindicato Médico, “desde hace años, nos organizamos para que las vacaciones y permisos de verano se pidan de modo que sólo esté ausente un tercio de la plantilla. Un tercio que no se sustituye. Así, la situación en época estival es que la mayor parte de centros de salud trabajan con dos tercios de la plantilla y un refuerzo en los casos en los que se aplique”.
Pascual ha señalado que, “en Castro cuentan con unos 10 médicos en La Barrera, de los que ahora estarán 6 o 7; y 8 médicos en Cotolino de los que habrá 5 o 6”. Los refuerzos “no suplen las ausencias ni, desde luego, el volumen de población que se ve aumentada en verano”.
Año tras año, “vemos como los profesionales que se forman en Cantabria huyen de la comunidad por las condiciones laborales”. Tanto es así que, “de los 32 médicos de familia que han salido formados este año, se han quedado en la provincia 12 y, de ellos, 8 han ido a las urgencias de los hospitales. Por tanto, para los centros de salud sólo han quedado cuatro”.
Si hablamos de pediatras, “la situación es dramática. Han salido formados 5 y ninguno se ha quedado en Cantabria”.
Pascual ha recordado que “este problema de falta de médicos se da en toda España prácticamente, pero es cierto que en otras comunidades autónomas lo saben solucionar de mejor manera. Cantabria se pone las pilas muy tarde y habla con los residentes muy tarde, cuando ya llevan meses planteándose su futuro inmediato y cuando ya casi tienen comprometido su primer año de vida laboral y en mejores condiciones que aquí”.
La solución a todo esto “pasa por mejorar esas condiciones para que les resulte atractivo quedarse”. Pascual ha dejado claro que estos profesionales “no reclaman dinero, aunque las diferencias son sustanciales entre unas provincias y otras. Lo que no están dispuestos es a asumir 48-50 horas semanales y, sobre todo, con una agenda imprevisible que es incompatible con cualquier vida familiar porque te pueden llamar de un día para otros para modificarla”.
Santi Cobo compagina su cargo al frente de la Dirección Deportiva de la Federación Cántabra de Fútbol con nuevas responsabilidades que ha adquirido, hace pocos meses, en la Federación Española.
Concretamente el técnico castreño ha entrado a formar parte, como ejecutivo en el apartado deportivo, del Comité Nacional de Tercera División, en el que se negocian las fichas, subvenciones, se diseñan las competiciones de liga y copa y la plataforma Footers, mediante la cual se retransmiten partidos de esta categoría y de fútbol femenino en televisión.
Nuestro protagonista, que también ejerce como profesor de Evolución y Creación de Equipos y como Coordinador de Selecciones, nos contaba hoy en Castro Punto Radio los entresijos de una categoría en la que los managers e intermediarios son cada vez más numerosos. Incluso se dan casos de jugadores alevines que ya cuentan con representante.
Respecto a temas relacionados con Castro, Cobo se ha referido a los derechos de formación que asisten al ayuntamiento castreño respecto al guardameta del Athletic Club Iago Herrerín, por su período en el Escuela Municipal de Fútbol. Unos derechos que la federación abonará al consistorio y que ascienden a unos 21.000 euros. Santi Cobo señalaba que ya está en contacto con el nuevo concejal de deportes y esa cantidad repercutirá en el deporte castreño, bien para instalaciones o formación.
Sobre el ascenso del FS Castro Urdiales a la Segunda B, nuestro invitado ha explicado que desde instancias federativas van a “intentar echar una mano” al club para que pueda afrontar esta nueva etapa en categoría nacional. “Es la referencia del fútbol sala en Cantabria”, decía Cobo.
El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha lamentado que la cantidad de basura y restos de botellón recogidos de las calles la mañana siguiente al Coso Blanco “habla bastante a las claras de la mala educación que tenemos”. Desde la Concejalía, y en base al número de camiones que fueron al vertedero, se estima que se recogieron “50 toneladas de basura en el municipio”, una cifra que “viene determinada también por el volumen de personas que han venido durante el fin de semana del Coso Blanco”. Por eso, “creo que el principal drama son las 10 toneladas recogidas en los recintos festivos de las casetas, las choznas, el Ayuntamiento, La Atalaya y La Barrera”.
Con todo, Liendo considera que “estamos hablando de una sociedad que está fracasando a nivel educativo”. Y es que, “pese a que se ponen medios para que la gente deposite la basura, muchas veces para lo que se usan es para reventarlos porque, durante la fiesta, contenedores, papeleras y mobiliario en general sufre muchos deterioros. Poner más supone más destrozos, más pérdidas y más perjuicio económico”.
La intención del concejal para tratar de poner solución a este problema es “lanzar una campaña de concienciación” pero, “más allá, creo que no podemos hacer otra cosa”. La Marmita “está a la vuelta de la esquina y vamos a ver si somos capaces de concienciar y hacer a los ciudadanos partícipes y que entiendan que recoger la basura es un bienestar para todos”.
CONTENEDORES SOTERRADOS
Al margen de este asunto, desde la Concejalía están en contacto con la UTE de limpieza para buscar una mejor ubicación a los contendores que ahora están situados en un lateral de la iglesia del Sagrado Corazón. En este aspecto “se está trabajado en una doble vía: proceder a desarrollar todos los trabajos necesarios para poner en marcha los contenedores soterrados que hay en la zona y, mientras tanto, buscar una nueva ubicación a los que ahora están en el lateral, un lugar que no es el más idóneo y que está generando bastantes quejas por parte de los vecinos”.
Basura esparcida fuera de los contenedores laterales del Sagrado Corazón el pasado viernes por la mañana. Probablemente vuelvan a su ubicación anterior, en la trasera de la iglesia, junto a los soterrados.
Aún no hay nada decidido pero “estamos valorando seriamente usar el carril que se habilitó hace meses frente a los soterrados y que servirá a futuro, cuando estén en marcha, para que los camiones entren a recoger la basura”.
Mientras los soterrados se ponen en marcha, algo que el concejal confía sea en no mucho tiempo, “estamos valorando colocar ahí los contenedores que, además, serían nuevos para que higiénicamente haya mejores condiciones”.
En cuanto a los soterrados de la calle República Argentina, Liendo ha señalado que “están en bastantes peores condiciones y van a requerir de una inversión altísima”. Por tanto, “vamos a ir por partes. Primero los del Sagrado Corazón y luego entraremos a valorar los otros y las acciones a poder desarrollar”.
LIMPIEZA EXHAUSTIVA DE LA CORRERÍA
Por otra parte, el concejal ha trasladado que mañana comenzará una limpieza exhaustiva de La Correría “con una nueva máquina fruto de las adquisiciones que se han hecho dentro del contrato de basuras. Se usa agua a presión a 80 grados y creemos que, con eso, va a quedar en mejores condiciones”. Los trabajos empezarán a las seis de la mañana “y quizá haga falta más de un día para finalizar”. Después “haremos lo propio en la zona de las choznas y casetas del parque”.
CEMENTERIO DE BALLENA
En los últimos días se está llevando a cabo un arduo trabajo de limpieza del Cementerio de Ballena, que se encontraban “dejado de la mano de Dios”. Así lo ha dicho Liendo que ha desvelado que “no se hacían labores de mantenimiento desde hacía tres meses”. Algo que al concejal le “choca”, teniendo en cuenta “la importancia que le ha querido dar CastroVerde a esta instalación, porque la tiene”.
Desde el Ayuntamiento “se iniciaron los trabajos hace unos días y aún quedarán un par de jornadas más”. Y es que, “la altura de las hierbas era impresionante y lo único que se había hecho en tres meses era, básicamente, una siega no muy profunda del entorno del tanatorio”.
Una vez finalice esta limpieza exhaustiva, “habrá dos trabajadores de corporaciones Locales en labores continuas de mantenimiento”.
LIMPIEZA DE LAS PLAYAS DE ORIÑÓN Y MIOÑO
El próximo día 17, con la incorporación de trabajadores de Corporaciones Locales, se iniciará una limpieza de las playas de Oriñón y Mioño. “Será manual, porque el volumen de palos y maleza existente hace imposible meter una máquina. En Oriñón, las labores irán segmentadas por zonas para habilitar algunas para uso y cerrar otras para la limpieza. La de Mioño creo que será bastante más rápida”. El concejal espera que, en una semana, ambos arenales queden en buenas condiciones.
DEDICACIONES Y PERSONAL DE CONFIANZA
Para terminar, como edil de la Corporación y del equipo de Gobierno, ha informado que el Grupo Municipal Ciudadanos (Cs) contará esta legislatura con una persona de confianza, “que tendrá una sueldo inferior al que tuvieron que los que estuvieron en la legislatura 2011-2015”.
Tanto él como su compañera Rosa Palacio tendrán una dedicación exclusiva en el desempeño de sus funciones y ha señalado también que “los portavoces de los grupos municipales verán aumentado su suelo en un 7%”.
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el decreto de extinción por caducidad de las concesiones de 55 sepulturas en el Cementerio de Ballena.
Visto que con fecha 10 de junio del 2019, las concesiones de las sepulturas que se detallan en el anuncio se encuentran con la fecha de vencimiento cumplida con anterioridad al 1 de enero de 2018, se resuelve:
– Declarar extinguida por caducidad la concesión de los nichos, columbarios y urnas de la lista.
– Informar que, transcurridos tres meses desde la publicación sin que los titulares hayan adoptado medida alguna para subsanar la situación irregular de los nichos, columbarios y urnas indicados, el Ayuntamiento, de forma subsidiaria, procederá a la exhumación de los restos existentes y su traslado al osario común, repercutiendo al titular los gastos de dicha gestión.
– Publicar la presente Resolución en Bandos, Tablón Edictal, BOC y medios de comunicación, en cumplimiento de la normativa.
El Ayuntamiento de Castro somete a información pública la aprobación inicial del Estudio de Detalle de una parcela sin edificar ubicada en la esquina de la calle Los Caseríos con calle Cantabria (en la imagen).
Por Decreto de Alcaldía de fecha 14 de junio de 2019 se resuelve aprobar inicialmente el Estudio de Detalle de la parcela, suscrito por el Ingeniero de Caminos don Javier Leonardo Martín y presentado por URDICAM PROMOCIONES S. L.
En cumplimiento de la normativa, se somete el expediente a información pública por el plazo de 20 días a contar desde mañana, día siguiente al de la publicación hoy del anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria. Durante dicho plazo, el expediente podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica del Ayuntamiento.
Queda suspendido el otorgamiento de licencias en el ámbito territorial afectado por el Estudio de Detalle. La duración de la suspensión es de un año. En todo caso, ésta se extinguirá con la aprobación definitiva del Estudio de Detalle.
Si transcurrido el plazo de alegaciones no se hubiesen presentado ninguna, el documento será elevado para su aprobación definitiva, si procede.
El Ayuntamiento informa de las incidencias de vandalismo registradas en contenedores y papelera durante el fin de semana de Coso Blanco
En la mañana del sábado 6 de julio:
Aparecían reventados dos cestos de papelera en la Plaza Hermandad de Las Marismas (Cotolino) y en la C/ Díaz-Munío, siendo necesaria su reposición.
Aparecía completa rota una papelera en el Paseo de Ostende, siendo necesario cambiar el soporte de la estructura, así como la papelera íntegra. Igualmente, un cesto de otra papelera, a la altura de la urbanización Arpón, quedaba completamente reventado. Ha sido repuesto.
Desaparecía una papelera junto al Club Náutico, que ha sido repuesta.
En la mañana del domingo 7 de julio:
Aparecía roto un cesto de papelera en la calle Julio Romero Garmendia, próximo al colegio Riomar. Fue necesaria su reposición.
También hubo que colocar un cesto de papelera tirada en el Parque Amestoy.
En lo referente a contenedores, no se han observado incidencias ni el sábado ni el domingo.
Imagen de archivo de una papelera rota.
El Ayuntamiento acoge el jueves, a partir de las 10:00 horas, el Pleno Extraordinario en el que, entre otras cosas, se hablará de las dedicaciones exclusivas y parciales de los concejales y del número, características y retribuciones del personal de confianza.
ORDEN DEL DÍA
PARTE DISPOSITIVA
1.- PROPUESTA DE ACUERDO DE PERIODICIDAD DE LAS SESIONES PLENARIAS.
2.- DAR CUENTA DE LA CONSTITUCIÓN DE GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES Y MIEMBROS DE LA JUNTA DE PORTAVOCES.
3.- DAR CUENTA DE LA DESIGNACIÓN DE MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Y TENIENTES DE ALCALDE. DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS EN CONCEJALES.
4.- PROPUESTA DE ACUERDO PLENARIO, DEDICACIONES EXCLUSIVAS Y PARCIALES. INDEMNIZACIONES Y ASISTENCIAS A ÓRGANOS COLEGIADOS. CORPORACIÓN 2019-2023.
5.- CREACIÓN DE COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES Y COMISIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA DE LA CONTRATACIÓN.
6.- NÚMERO, CARACTERÍSTICAS Y RETRIBUCIONES DEL PERSONAL EVENTUAL DE CONFIANZA Y ASESORAMIENTO ESPECIAL MANDATO 2019/2023.
7.- NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTES DEL AYUNTAMIENTO EN OTROS ÓRGANOS COLEGIADOS.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
8.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN CONSTITUTIVA CELEBRADA EL 15 DE JUNIO DE 2019.
La discóbola del Atlético Castro, Iciar Rubio González, se ha vuelto a proclamar campeona de España.
El pasado fin de semana, en el nacional Sub16 celebrado en Gijón (Asturias), Iciar venció en lanzamiento de disco con una marca de 45’27 metros, estableciendo un nuevo récord de los campeonatos y mejorando su propia marca regional. De igual forma se subió al podio de peso para colgarse el bronce que obtuvo con marca personal de 12’46 metros.
Ibai González Novo, por su parte, finalizó en novena posición en los 300 metros vallas, quédandose a las puertas de una final que estuvo muy disputada. Logró una marca de 41’82.
Paralelamente, Ricardo Castillo Laca se desplazaba a Basauri (Vizcaya) para tomar parte del tradicional torneo de pentatlón de lanzamientos “Txabalotes”. El castreño venció un año más en la categoría Máster-60 con 3.592 puntos, más de 1.000 de diferencia sobre su predecesor.
Tras proclamarse ganadores del Coso Blanco 2019 con su carroza ‘Ciber’, el Grupo Francis-2 está “contento y satisfecho” con el resultado, que “es una recompensa al gran esfuerzo realizado por todas las personas que forman parte del equipo y sin las que todo esto no hubiera sido posible”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Francisco López, al tiempo que ha añadido que “mucha gente nos había felicitado por el trabajo que habíamos hecho” y por una idea con la que “conseguimos sorprender a mucha gente e incluso a nuestro propio equipo, algo que es difícil, teniendo en cuenta que son personas que llevan en esto muchos años”.
El vestuario de los jóvenes que iban subidos en esta carroza también se llevó el primer premio. “Habíamos apostado por algo diferente, que fuera acorde con el robot. En pista quedaba muy elegante”.
‘Por el bulevar de los sueños rotos’, consiguió el cuarto premio y el tercero de vestuario. López está “contento”, pero reconoce que “soy competitivo y me hubiera gustado obtener el tercer puesto y el segundo de vestuario”.
Con respecto al desarrollo del desfile y su organización, López lo vio “bastante bien”, al margen de las inclemencias meteorológicas contra las que poco se puede hacer. No obstante, cree que, de cara a próximos años, “queda mucho por hacer”. Para él, “lo importante no es ganar el Coso, sino que recupere el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional”. Para ello, “tenemos que olvidarnos de ganar el primer premio y centrarnos en ganar la fiesta y recuperarla”.
En próximas reuniones para organizar la edición de 2020, Francis-2 realizará propuestas. Entre ellas, “si hace falta, que cada grupo haga una sola carroza y apadrine otra de gente nueva. Si salen 14 trabajos, siete competitivos y siete de personas que empiecen, al año siguiente igual conseguimos que haya un nuevo grupo de carrocistas y estaremos sentando bases para el futuro”.
Además, cree que habría que hacer mejoras en el recorrido, como por ejemplo, instalar más pantallas “para que la gente no se pierda el desarrollo del desfile, independientemente del punto en el que esté”.
Foto: El Diario Montañés.
En Castro Punto Radio hemos hablado con José Arozamena del Grupo Malora, cuya carroza ‘Sherezade’ obtuvo el segundo puesto en el Coso Blanco 2019. Están “contentos por el resultado. Estábamos en las quinielas para poder ganar pero bueno, alguien tiene que hacerlo”. Su segundo trabajo ‘Koi’ quedó en sexta posición y “también estamos satisfechos”.
En general, Malora está “conforme con la clasificación del Coso Blanco” y entiende que, “a diferencia del año pasado, se ha valorado nuestro trabajo”.
Arozamena vio “bastante bien” la organización del desfile, pero entiende que hacen falta más mejoras. Desde su punto de vista, “hay que poner más tribunas para que la gente se pueda sentar. Son dos horas y, los que están de pie, se suelen marchar una vez se da el primer premio”. Considera necesario, del mismo modo, “alguna pantalla más en el recorrido para que se vea todo bien desde más puntos y que haya más comparsas para dar ambiente desde el viernes por la mañana”.
Por otra parte, defiende que, “a lo de montar las carrozas en el parque el jueves hay que darle una vuelta. El jueves tuvimos un chaparrón de cinco minutos y ya afectó a las carrozas. Si llueve durante dos horas, nos quedamos sin Coso Blanco al día siguiente. No sé qué se puede hacer porque es complicado, pero quizá que el Ayuntamiento prepare unos toldos para poder echarlos rápido en caso necesario”.
Para animar a nuevos grupos a presentarse al desfile, “hacen falta locales y que el Ayuntamiento les aporte algo de dinero para empezar a construir la carroza”.
Desde hoy lunes, y durante los meses de julio y agosto, el Centro Juvenil El Camarote acoge las clases gratuitas de refuerzo para todos aquellos alumnos castreños que las necesiten. De lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, profesionales de la docencia y alumnos de varios niveles educativos realizan este voluntariado que ya cumple su sexto verano.
Maite Suárez, profesora del colegio Arturo Dúo, está al frente de esta iniciativa con un grupo de estudiantes de ESO, Bachillerato y universitarios, que de manera totalmente desinteresada ayudan a otros a reforzar sus conocimientos de inglés, lengua y matemáticas.
Maite señalaba en Castro Punto Radio que, para ellos, es una actividad muy gratificante y está enmarcada en el “Aprendizaje Servicio, una forma de aprender enseñando”. Es, además, una iniciativa flexible y cada alumno podrá elegir cuántos días a la semana quiere asistir a estas clases, a las que ya se han apuntado 12 chicos y chicas de edades comprendidas entre los 9 y los 13 años.
La profesora comentaba también que “vendrían muy bien más voluntarios”, que pueden ponerse en contacto con El Camarote y participar en esta experiencia. Al finalizar el verano, recibirán un diploma del Ayuntamiento que acredita su labor voluntaria. Los estudiantes interesados en recibir estas clases de refuerzo pueden hacerlo del mismo modo, en El Camarote, en la calle Javier Echavarría.
Los trabajadores del servicio de limpieza de Castro recogieron, la mañana siguiente al Coso Blanco, 10.200 kilos de restos de botellón en La Barrera, la zona de las casetas del parque, en la plaza del Ayuntamiento, la Atalaya y el recinto de las choznas. A eso habría que sumar lo recogido en otros puntos de la ciudad.
Son datos que ha ofrecido en Castro Punto Radio el encargado de la UTE de limpieza, Carlos Ferrero, que ha afirmado que “no recuerdo un día con tanta suciedad como el vivido el pasado sábado por la mañana”. Ha defendido que “pusimos todos los medios para limpiarlo cuanto antes y creo que, en líneas generales, quedó bastante bien”.
El turno de los trabajadores empieza a las seis de la mañana, pero “hasta media hora o 45 minutos después no pudieron hacer casi nada porque había aún mucha gente en las zonas festivas y era imposible”. Comenzaron a limpiar por el entorno del parque Amestoy y La Barrera, que suelen estar más vacíos, “pero después, hay que volver a repasar porque la gente que sale de otros sitios pasa por ahí y sigue tirando basura”.
En una mañana posterior al Coso Blanco “los trabajadores no salen solos y las cuadrillas son de cuatro integrantes, mientras los que manejan las sopladoras y las máquinas van de dos en dos. Se debe a un refuerzo del servicio porque es necesario y también por seguridad, teniendo en cuenta la cantidad de gente que aún hay a esa hora por la calle y para evitar conflictos”.
De todos los recintos festivos, las choznas y La Atalaya fueron de los que más basura se recogió. Sólo en La Atalaya “hubo de 150 a 200 sacos de restos de botellón”. Un lugar, además, “muy complicado para desempeñar nuestro trabajo porque hay que hacerlo casi todo a mano, ya que las máquinas no pueden entrar debido al terreno”. Por tanto, “las personas que estuvieron en la zona, trabajaron para dejarlo limpio desde las 6 hasta las 11 de la mañana”.
Según Ferrero, San Juan, La Marmita, la inminente Santa Ana y, sobre todo, el Coso Blanco son las fiestas en las que se generan más residuos. “Suele haber mucho trabajo esos días pero, sin duda, el Coso es el peor”.
La Unidad Móvil de la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre y Banco de Sangre de Cantabria estará situada en el Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal) los días 9 y 10 de julio (este martes y miércoles), de 10 a 14 y de 17 a 20.30 horas, para realizar extracciones de sangre a todas aquellas personas que estén en condiciones de poder hacerlo.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública el expediente de modificación de características esenciales del derecho de aprovechamiento de 5 litros/segundo de agua del manantial de la Suma y 1 litro/segundo por cada uno de los regatos conocidos como Hoz y Cabanas, en terrenos comunales de Santullán y Sámano. El destino es el abastecimiento.
La obra tiene por finalidad incrementar el caudal concesional a 25 litros/segundo y eliminación de las tomas de los regatos Hoz y Cabanas.
Los interesados tienen un mes para presentar reclamaciones ante la Confederación Hidrográfica si se consideran afectados.
El Servicio Municipal de Aguas de Castro Urdiales avisa de un nuevo corte de agua que se producirá, mañana lunes, en el barrio samaniego de Helguera, que ya ha sufrido una casi decena de interrupciones del suministro en el último año.
Se cortará el agua potable de 8 a 14 horas para la reparación de una avería en la red general de Sámano.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir bajadas de presión y episodios de turbidez, por lo cual se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario.
DYA Cantabria ha ofrecido el balance genérico de asistencias en la noche del viernes, con motivo del dispositivo especial de Coso Blanco.
Según informan, se registraron 29 asistencias sanitarias, 12 movilizaciones de ambulancia y 9 traslados al Centro de Salud Cotolino y Hospital de Laredo.
El mayor número de asistencias fueron debidas a agresiones y etilismos.
La carroza ‘Ciber’ de Paco y López (Francis 2) se ha impuesto en el Coso Blanco celebrado esta noche en Castro Urdiales.
También ha obtenido el Primer Premio al Vestuario.
El trofeo de ganador se lo ha entregado la alcaldesa Susana Herrán. Al desfile ha asistido, entre otras autoridades, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
La clasificación completa ha sido la siguiente:
1ª y 1ª de Vestuario- ‘Ciber’, Francis-2. Premios: 10.450 € + 600 € Vestuario.
2ª- ‘Sherezade’, Grupo Malora. Miss Coso Blanco (Andrea) y Reina Infantil (Dana). Premio: 9.400 €.
3ª y 2ª de Vestuario- ‘Scorpions’, QM Amigos. Premios: 8.000 € + 400 € Vestuario.
4ª y 3ª de Vestuario- ‘Por el bulevar de los sueños rotos’, Francis-2. Rey infantil (Paul). Premios: 6.600 € + 250 € Vestuario.
5ª- ‘Utopía temporal’, Grupo Colococos. Premio: 5.600 €.
6ª- ‘Koi’, Grupo Malora. Premio: 4.500 €.
7ª- ‘Sueños’, QM Amigos. Premio: 3.500 €.
8ª- ‘Alacrán’, José Antonio Salazar. Premio: 2.100 €.
9ª- ‘Al rescate. Salvemos nuestros mares’, Javier Carrasco. Premio: 1.400 €.
10ª- ‘Dulzura jengibre’, Javier Carrasco. Premio: 1.300 €.
11ª- ‘Mitología, Javier Carrasco. Premio: 1.200 €.
12ª- ‘Sinfonía primaveral’, de David Rivas Guerediaga. Premio: 1.100 €.
Nada más entregarse el primer premio ha empezado a llover, con lo que el resto de galardones se ha entregado bajo un intenso aguacero.
El Coso Blanco tiene una dilatada historia. A lo largo de varias décadas, varias generaciones de castreños han ido recogiendo el testigo para mantener viva esta fiesta, y algunos de ellos han compartido su memoria con nosotros.
Chechu Arozamena, Juan Liendo, Pedro Quintana y Adolfo Gómez Aldecoa, han formado parte de grupos de carrocistas y con ellos hemos podido repasar historias y anécdotas del Coso Blanco desde finales de los años 60 hasta los primeros 2000.
El cambio de fechas, desde su celebración en agosto hasta el cambio al primer sábado de julio y después al primer viernes del mes. La evolución en el concepto de las carrozas, los materiales que se conseguían, sobre todo, recorriendo obras, escombreras y cualquier lugar en el que se pudiera encontrar madera o cartón. “Sólo se gastaba dinero en alambre y papel”, nos decían. El mítico “engrudo”, mezcla de harina y agua, y el silicato para el pegado; los bocetos, las cuadrillas y los locales en los que se construían, como el actual almacén del Ayuntamiento en la calle Victorina Gaínza. Allí entraban todos los grupos y unos junto a otros sacaban adelante sus trabajos. El poliuretano era artículo de lujo; no se utilizaban espejos ni efectos de ningún tipo; todo era papel, cartón, madera y alambre.
También han hablado del circuito del desfile, recordando lo difícil que era maniobrar en las curvas con aquellos carros, sobre todo cuando el desfile transitaba íntegramente en la zona marítima del Parque Amestoy y las carrozas giraban en torno a la tribuna instalada en medio del recorrido.
La polémica siempre ha estado presente en esta fiesta. La disconformidad de algunos carrocistas con las decisiones del jurado (que durante muchos años estuvo compuesto por personas que no eran de Castro) llegó en algunos momentos a episodios como aquél en el que una carroza fue arrojada al mar.
Muchos recuerdos que puedes compartir tú también a través del siguiente enlace:
Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.