LA GUARDIA CIVIL INVESTIGA A UN HOMBRE POR ABUSOS SEXUALES A TRAVÉS DE INTERNET SOBRE UNA NIÑA DE 11 AÑOS

La Guardia Civil de Cantabria procedió el pasado lunes a la instrucción de diligencias en calidad de investigado a un hombre de 25 años y vecino de Bizkaia, como presunto autor de un delito de abusos sexuales a una niña de 11 años residente en Cantabria, por el método conocido como “Child Grooming”. En junio de este año se denunció ante la Guardia Civil que una menor de 11 años y a través de una aplicación de mensajería instantánea de telefonía móvil, estaba recibiendo mensajes de índole sexual procedentes de un número de teléfono desconocido. Analizados los mensajes por agentes especialistas en Policía Judicial de este Cuerpo, se deducía de los mismos podían ser un intento de retomar conversaciones anteriores de tipo sexual que ya había sufrido la menor. Vídeos pornográficos hace un año Tras esta denuncia los agentes fueron informados por la madre de la niña que en el pasado año 2018, sobre todo en verano y hasta el mes de octubre que ella tuvo conocimiento, su hija había recibido mensajes y mantenido conversaciones que pudieran ser consideradas de índole sexual con un varón. En estos mensajes se pretendía embaucar a la menor para no decir nada e intentar el intercambio de fotos y vídeos de contenido sexual. Aunque todo apuntaba que no pretendía quedar con la menor, sus pretensiones eran las conversaciones e imágenes de contenido sexual. La madre igualmente informó a los agentes que este hombre llegó a enviar a su hija vídeos pornográficos. Cuando la madre se enteró en octubre del pasado año de lo que sucedía averiguó que el hombre que estaba teniendo esa actitud era un familiar suyo, consiguiendo poner fin a esa situación. El pasado mes de junio la niña comenzó a recibir nuevamente conversaciones con contenido sexual en su teléfono, por parte de un número desconocido, informando a su madre, la cual denunció los hechos ante la Guardia Civil. Finalmente los especialistas de la Guardia Civil en Policía Judicial llegaron a la conclusión que el presunto autor era el hombre que ya mantuvo el pasado año las conversaciones con la niña y que pretendía retomar las mismas. “Child Grooming” Este tipo de abusos sexuales sobre menores de 16 años, conocidos técnicamente como “Child Grooming”, se dan a través de internet, telefonía o cualquier otra tecnología de la información y la comunicación. En unos casos se pretende concertar encuentros con el menor para realizar actos de carácter sexual, y en otros, la obtención de imágenes de índole pornográfico del menor, así como el envió de imágenes igualmente pornográficas de menores. Cuando se establecen estos contactos por redes sociales, internet o telefonía móvil, la persona que intenta estas acciones normalmente se hace pasar por otro menor para ganarse la confianza de la víctima, y conseguir que se desinhiba. Una vez ganada la confianza es cuando solicita el intercambio de imágenes o incluso encuentros en persona. La Guardia Civil quiere alertar que aunque no se llegue a esos encuentros, considerados una situación de alto riesgo para el menor, el hecho de remitir la víctima imágenes de contenido sexual, su uso posterior puede ser la difusión por internet u otro método telemático, perdiendo el control de las mismas. Por esta razón se aconseja a los padres que asesoren a los menores que no establezcan contactos por redes sociales u otras formas tecnológicas, con personas que no conozcan, aunque digan ser de su edad, y mucho menos que les envíen fotografías o vídeos de ellos. Igualmente hay que concienciarles que ante estos intentos de establecer comunicación o solicitud de imágenes, tengan la suficiente confianza en comunicárselo a los padres o familiares, para que ellos puedan ayudarles y poner los hechos en conocimiento de las Fuerzas de Seguridad. Desde la Guardia Civil de Cantabria y en el marco del Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos, durante el curso ahora finalizado se impartieron más de 160 charlas a casi 5.800 alumnos de Secundaria y Primaria sobre internet, el correcto uso de las tecnologías de la información y comunicación, tratando entre otros puntos la problemática del “grooming”. Igualmente los expertos de la Guardia Civil en estas materias se reunieron con más de 450 padres y madres para tratar estas mismas materias, con un enfoque dirigido a la prevención y asesoramiento a sus hijos.

SALAZAR CELEBRA SUS 40 AÑOS EN EL COSO BLANCO CON SU CARROZA ‘ALACRÁN’

En el desfile del Coso Blanco, el próximo viernes, José Antonio Salazar sumará 40 ediciones participando. En este caso, se presenta con una carroza titulada ‘Alacrán’. “El personaje principal es un escorpión que guarda una serie de torres de castillo del ataque de varias serpientes”. Son detalles que ha ofrecido el propio carrocista en Castro Punto Radio, añadiendo que “es un trabajo de 11 metros de largo por cuatro de ancho”. En él ha usado “mucho papel blanco y algunos tonos verdes en los remates de las escamas de las serpientes, además de papel transparente en algunas zonas del alacrán”. A la espera de ver las obras que presenten el resto de participantes, “que supongo que serán muy buenas”,  Salazar confía en “poder quedar en la mitad de la clasificación, un poco hacia arriba”. En cualquier caso, “no es algo que me obsesione y me conformaré con lo que me corresponda”. Este carrocista está trabajando en el local municipal en el que lo hace desde hace años, junto al cuartel de la Guardia Civil. Le acompaña un grupo de unas 8 personas, ha dicho. “Es poca gente, pero esto es algo que te tiene que gustar, si no es difícil”. Ha animado a los castreños a participar porque “todos los locales de los carrocistas están abiertos a la gente que quiera hacer carrozas. A ver si se consigue que haya más participación”. GALA FLORAL TORRELAVEGA Por último, ha opinado sobre la decisión del Ayuntamiento de Torrelavega de contratar a Francis-2 y Quintana todas las carrozas de la Gala Floral y eliminar la fase de concurso, dejando fuera a los carrocistas nos profesionales, incluido el propio Salazar. Cree que “se ha hecho mal y ha sido una equivocación”. En cualquier caso, entiende que “están a tiempo de rectificar y de encontrar una solución para que podamos ir todos los carrocistas”. Y es que, “nos han dejado fuera cuando la carroza ya estaba empezada y este desfile va unido al del Coso Blanco”, en el sentido de que “haces un diseño y inversión económica pensando en el premio que puedes sacar en Castro y en la Gala Floral. Si no tienes el de Torrelavega, no puedes gastar tanto en una carroza sólo para Castro”.

EL SÁBADO COMIENZA EL ENCUENTRO DE TUNAS Y RONDALLAS ORGANIZADO POR LA RONDALLA AL SEJO

El sábado 6 de julio comienza, en el patio de cristal del IES Ataúlfo Argenta, el XIII Encuentro de Tunas y Rondallas, que se celebrará todos los sábados del mes, a las 20:00 horas con entrada libre. Peter Bravo, miembro de la Rondalla Al Sejo, nos ha contado en Castro Punto Radio los grupos que participan en esta edición. Éste sábado inaugurarán el ciclo los “Amigos de la Guitarra” de Baracaldo, que además son los organizadores del Festival de Habaneras en el que la rondalla castreña se ha impuesto en varias ocasiones. El día 13 llegará el turno de la “Parranda de Sevilla”; el día 20 actuarán los guipuzcoanos de la Rondalla Alaitasuna y el sábado 27 de julio serán los anfitriones castreños los encargados de cerrar esta edición. Por otro lado, en breve la Rondalla Al Sejo pondrá a la venta su primer CD, con 16 canciones interpretadas en directo, en el Festival de Habaneras de Baracaldo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

FRANCIS-2 PRESENTA DOS CARROZAS AL COSO BLANCO CON LAS QUE ESPERA «SORPRENDER AL ESPECTADOR»

El grupo de carrocistas Francis-2 se presenta al Coso Blanco con dos trabajos, que ya se están culminando, y sobre los que ha dado detalles en Castro Punto Radio Francisco López. La carroza principal se titula ‘Cíber’ y aborda el tema futurista. Con ella, este grupo pretende “sorprender al espectador”. Entre otras cosas, cuenta con un escorpión y con un androide en movimiento “que irá grabando al público durante el desfile y las imágenes se verán proyectadas en un globo terráqueo que va girando”. Una obra con las dimensiones máximas que permiten las bases y en la que “hemos trabajado con celofán y seda más que ningún año, respetando lo clásico pero, al mismo tiempo, dándole un toque diferente”. La segunda carroza que presenta Francis-2 está dedicada a la Música. Bajo el título ‘Por el bulevar de los sueños rotos’ emula un escenario “donde un músico compone, hay seis trompetas, notas musicales, dos guitarras y unas ratitas actuando. También un escenario que va a rotar y que se abre cada cinco minutos dejando ver a dos cubanos tocando”. A bordo de las dos carrozas irán en total 48 personas. En esta ocasión, este grupo de carrocistas ha querido da un vuelco al vestuario de manera que “forme parte de la carroza y que esté totalmente integrado”. Así lo ha explicado Pilar Bernaola, que se está encargando de la dirección en este apartado. “Hemos buscado algo original con nuevos elementos y materiales para que sea impactante”, ha dicho. En concreto, “en ‘El bulevar de los sueños rotos’ hemos creado un piano portátil que van a llevar las niñas en la falda y los niños en la pechera. En la de ‘Cíber’, estamos construyendo, al mismo tiempo, el vestuario de la figura principal y el de los chicos y chicas que irán sobre la carroza, para que todo el conjunto sea muy uniforme. Esperamos sorprender”. Los carrocistas han mantenido una reunión con el nuevo concejal de Festejos, Gorka Linaza. López ha señalado que, en cuanto a organización, el Ayuntamiento “seguirá, prácticamente, la línea de otros años”, teniendo que cuenta que “quedó todo casi cerrado del anterior equipo de Gobierno”. De cara a próximas ediciones, ha insistido en que el Coso Blanco “tiene que consolidarse como una fiesta potente y no un desfile de pueblo. Hay que apostar por ello y por recuperar el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. El esfuerzo tiene que ser grande y animar a la gente a que salga”. Y es que, en su caso, “cada año nos planteamos más si salir o no hacerlo porque esto nos supone parar la empresa un mes y es complicado”. Por último, López ha hablado de la decisión tomada por el Ayuntamiento de Torrelavega de contratar a Francis-2 y Quintana todas las carrozas de la Gala Floral y eliminar la fase de concurso, dejando fuera a los carrocistas nos profesionales. “Nosotros somos una empresa, han contratado nuestros servicios y es la recompensa de muchos años de trabajo”, ha señalado. Ha añadido que “Torrelavega no ha conseguido generar un grupos de carrocistas y así es complicado mantener un desfile. Si a eso le sumas que, últimamente, había bajado el nivel, la decisión que han tomado es respetable”, según López.

RICARDO CASTILLO, CAMPEÓN DE ESPAÑA EN LANZAMIENTO DE PESO Y DE DISCO

El veterano lanzador del Club Atlético Castro, Ricardo Castillo Laca, se lució el pasado fin de semana en Sagunto (Valencia) donde se proclamó nuevamente campeón de España Máster en lanzamiento de peso (12’10 metros) y de disco (44’56 metros). De igual forma, en el concurso de martillo se colgó la plata con un mejor lanzamiento de 42’86 metros. Por otra parte, Mikel Llano Villanueva y Alejandro Cruz Aguilar volvieron de su debut internacional con la Selección Española con muy buenas sensaciones. En Moratalaz disputaron la Copa Ibérica, que enfrentó a las selecciones nacionales Sub18 de España y Portugal. Mikel terminó la jornada ganando el disco con 43’71 metros y Alejandro se clasificó segundo, estableciendo un nuevo récord de Cantabria gracias a un lanzamiento de jabalina de 56’82 metros. Tanto Mikel como Alejandro nos contaban hoy, en Castro Punto Radio, la experiencia vivida: desde el momento en el que les comunicaron su convocatoria para el combinado nacional hasta la disputa de las pruebas bajo un calor impresionante, con temperaturas que superaban los 40 grados.

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN NOMBRA DIRECTORES EN EL COLEGIO RIOMAR Y EN LOS IES ATAÚLFO ARGENTA Y OCHO DE MARZO

La Consejería de Educación publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se aprueba el expediente para el nombramiento de directores en varios centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma. En el listado de directores nombrados con carácter ordinario, a partir del 1 de julio, y por cuatro años, figura Jairo Guardiola Aragón en el Colegio Riomar de Castro, que hasta la fecha era director provisional del centro. Con carácter extraordinario, también a partir del 1 de julio y por un periodo de dos años, renueva Cristina Sáez Díez como directora del IES Ocho de Marzo. Por último, en lo que respecta a Castro, y en el listado de nombramientos con carácter provisional por un año, aparece Miguel Carrillo Martínez como director del IES Ataúlfo Argenta.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UN JOVEN DE 19 AÑOS, VECINO DE CASTRO, POR PRESUNTO TRÁFICO DE DROGAS

La Guardia Civil ha procedido a la detención de un varón con iniciales J.R.B. de 19 años de edad, como presunto autor de un delito contra la salud pública, al sospechar que podía estar dedicándose al tráfico de marihuana y hachís en Castro Urdiales. En el momento de ser detenido portaba una mochila en la que se intervino un tarro de cristal con casi 100 gramos de cogollos de marihuana y 6 trozos de hachís con un peso que rondaría los 50 gramos. Además de la droga, se le encontraron numerosas bolsas de cierre tipo “zip” susceptibles de ser utilizadas para la distribución de la droga al menudeo, dos balanzas de precisión, un triturador de marihuana y dinero en billetes de diferente valor. La noche del pasado 30 de junio, cuando efectivos de la Guardia Civil de Castro Urdiales realizaban servicio de seguridad ciudadana por su localidad y en una zona con establecimientos hosteleros, observaron en el exterior de uno de ellos a dos jóvenes que les infundieron sospechas. Una vez que se ausentaban de ese lugar, los agentes procedieron a darles el alto y a su identificación. Uno de ellos carecía de efectos u objetos sospechosos, por lo que se le dejó marchar. En el registro del otro joven, que resultó ser vecino de Castro Urdiales, se le encontró en el interior de una mochila la marihuana, el hachís y efectos anteriormente reseñados, procediendo en ese momento a su detención como presunto autor de un delito contra la salud pública.

BAJA EL PARO EN JUNIO EN CASTRO EN 143 PERSONAS, REGISTRÁNDOSE UN TOTAL DE 2.042 DESEMPLEADOS

El paro bajó en Castro Urdiales durante el mes de junio en 143 personas, un 6,54% menos que el mes anterior. La cifra actual de parados en el municipio es de 2.042. En el conjunto de Cantabria, disminuyó en 1.983 individuos, un 5,62% en relación a mayo, hasta alcanzar los 33.328 desempleados. En términos interanuales, durante los últimos doce meses el paro bajó en Castro en 60 personas, un 2,85%. En la región, el descenso desde junio del año pasado ha sido de 1.292 inscritos en las oficinas de empleo, un 3,73%. Volviendo a los datos locales, en el sector Servicios la cifra de parados desciende de 1.586 a 1.470 (116 menos). En Construcción descendió de 181 a 172. En el sector industrial pasó de 204 a 203 y en Agricultura, Ganadería y Pesca subió de 13 a 15. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra baja de 201 a 182 personas. El paro descendió en junio, tanto entre las mujeres como entre los hombres. El paro femenino bajó de 1.348 a 1.265 (83 desempleadas menos), y el masculino, de 837 a 777 (60 menos). Por sexo y edad, 513 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 696 mayores de 45 están en paro, al igual que 56 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 294 parados, mayores de 45 hay 412, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 71.

LA POLICIA LOCAL DETIENE A UN CONDUCTOR QUE TRIPLICABA LA TASA DE ALCOHOLEMIA PERMITIDA

Nuevamente la colaboración ciudadana ha permitido la detención de un conductor por un presunto delito contra la seguridad del tráfico, según informa la Policía Local en nota de prensa.

Los hechos ocurrieron la pasada noche del domingo 30 de junio, cuando el aviso telefónico de una persona que observó a un conductor en aparente estado de embriaguez alertó a los agentes. Éstos rápidamente iniciaron la búsqueda, interceptando al referido conductor con la ayuda del comunicante, que facilitó información precisa de la ruta que seguía el infractor.

Observaron que efectivamente presentaba síntomas de encontrarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, por lo que le sometieron a la prueba de alcoholemia, arrojando un resultado de 0.87 mg/l. Recordemos que el límite permitido para conductores no noveles es de 0.25 mg./l.y que la tasa que presentaba este conductor se encuentra ampliamente por encima de los límites considerados para calificar los hechos como presunto delito contra la seguridad del tráfico.

En consecuencia, procedieron a su detención y al inicio de las diligencias judiciales correspondientes por un presunto delito contra la Seguridad del Tráfico, del artículo 379 del Código Penal. El detenido ya ha pasado a disposición judicial.

EL FS CASTRO URDIALES MILITARÁ EN LA SEGUNDA DIVISIÓN B LA PRÓXIMA TEMPORADA

El Fútbol Sala Castro Urdiales regresa, una década después, a la competición nacional. Tras haberse proclamado Campeón de la Tercera División Cántabra, y no poder pasar el escollo del play off de ascenso, el equipo de Alex Soba podrá cumplir el objetivo marcado al inicio de la pasada temporada, es decir, el regreso a la categoría nacional. De hecho todas las estructuras del club se habían preparado para ello. Cuando ya estaban planificando la temporada para seguir compitiendo en Tercera División, el pasado viernes recibieron la notificación del Comité Nacional de Fútbol Sala, organismo dependiente de la Federación Española de Fútbol, que ofrecía al club castreño ocupar una plaza en la Segunda B, dejada libre por un club catalán debido a problemas económicos. José María Vildósola “Capi”, presidente de la entidad y Antonio Zubiaurre, tesorero, nos contaban en Castro Punto Radio que ya habían expresado al Comité Nacional su disponibilidad para acceder a la categoría si surgía la oportunidad. “Era nuestro objetivo y nuestra ilusión. El entrenador y la plantilla han dado luz verde y ya estamos trabajando”, señalaban. Ahora toca lograr algún refuerzo para el equipo, pero “quien venga lo hará sin cobrar, como los jugadores que ya están y el entrenador, que tampoco cobra nada”. Y también toca buscar patrocinadores que hagan más llevadero este reto. “El objetivo es conseguir lo suficiente para los viajes y para que los jugadores están en las mejores condiciones posibles”, aseguraba Capi. Unos viajes que están a la espera de conocer, ya que el Comité Nacional aún no ha diseñado los grupos de competición. En condiciones normales, el FS Castro competiría con equipos del País Vasco, Navarra, Aragón, Burgos, Guadalajara y Segovia. Pero tanto el reparto de los grupos como el calendario de competición están por decidir. En lo estrictamente deportivo, el objetivo será lograr la permanencia en Segunda B.

TRAS AÑOS DE BLOQUEO, SE EMPIEZAN A DAR LOS PRIMEROS PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL GIMNASIO DEL IES JOSÉ ZAPATERO

Mucho más lento de lo que sería deseable pero, después de años de estancamiento, parece que van realizándose los primeros trámites para dotar al instituto José Zapatero de un gimnasio que cubra sus necesidades. El director del IES, José Márquez, ha señalado en Castro Punto Radio que, “al menos, ya se ha pasado el aparejador de la Consejería de Educación para tomar medidas y ejecutar un pre-proyecto en base al cuál realizar después el estudio geotécnico”. Espera que “esta vez se siga avanzando y no se quede todo en palabras”. Recordamos que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico informó, en varias ocasiones, de forma desfavorable el proyecto para ubicar este pabellón deportivo en la zona del patio cubierto por considerar el entorno inundable. Lejos de darse por vencidos, desde el instituto trabajaron en una alternativa, no afectada por Confederación, y que pasa por usar un edificio ya existente. En concreto, el que actualmente alberga los talleres de electricidad. Un inmueble con mucha altura que permite ubicar las instalaciones deportivas en la parte alta. Ésta es la idea en la que se lleva meses trabajado y que “ha sido impulsado desde la Unidad de Centros de la Consejería”. Por eso Márquez considera que, “aunque haya habido un cambio en la gestión de la Consejería, que ahora lleva el PRC, se seguirá adelante”. Ha recordado, además, que “hay partida presupuestaria asignada para el estudio geotécnico y el proyecto”. Por tanto, ahora “es una cuestión de voluntad política” el impulsar y agilizar este proyecto “tan necesario y justo para el centro”. Una vez se designe a todos los Directores Generales en los diferentes departamentos del Gobierno de Cantabria «solicitaremos una reunión para hablar de este tema y ver cómo lo piensan afrontar».

PABLO ANTUÑANO DA INSTRUCCIONES PARA QUE UNA PERSONA SE ENCARGUE «DE PEINAR TODAS LAS SUBVENCIONES EN MATERIA DE EMPLEO»

Ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el concejal socialista, Pablo Antuñano, que esta legislatura se encargará de gestionar las áreas de Promoción Económica, Empleo e Industria y Mercado. En materia de Empleo, fundamentales son las Agencia de Desarrollo Local y la Escuela Taller, además de proyectos subvencionados como el de Corporaciones Locales. Una de las primeras instrucciones que el edil ha dado dentro de su departamento es “que haya una persona que peine todo el ámbito de ayudas regionales, nacionales y europeas para acogernos a todas aquellas que puedan beneficiar al municipio y que favorezcan la creación de puestos de trabajo”. Pero además, “considero que tiene que haber alguien que se encargue de esto, no sólo en mi ámbito, sino en todos los del Ayuntamiento porque tenemos conocimiento de que, muchas veces, hay subvenciones quedan desiertas porque nadie se acoge a ellas y debemos que estar pendientes para, cuando pase ese tren, poder decidir qué es lo más conveniente en función de las necesidades”. Antuñano apuesta también “por la formación de la gente del municipio, que puede venir de ciclos en los centros educativos o de cursos en la Agencia de Desarrollo Local o la Escuela Taller, siempre en contacto y conexión con las empresas de nuestro entorno, que requieren de unos perfiles profesionales a los que tenemos que ajustarnos a la hora de impartir formación”. Al mismo tiempo, “necesitamos una persona que conecte a esas empresas con el Ayuntamiento y que pueda recorrer los negocios y las firmas preguntando cuáles son sus necesidades de personal”. Se trata del prospector empresarial, una plaza que se casó a concurso en la pasada legislatura, que ganó un castreño, pero que nunca llegó a incorporarse. “Uno de mis objetivos es poder recuperar esa personas mediante un convenio con Sodercan”, ha dicho Antuñano. En cuanto al polígono de Vallegón, ha señalado que “lo primero es terminar los trámites de recepción, que están en las fases finales”. A partir de ahí, “hay que seguir trabajando para llenar ese polígono de empresas que puedan aliviar un poco las tasas de desempleo de nuestro municipio. Para ello, no me puedo quedar en Castro quieto. Tengo que llamar a muchas puertas, intentar contacta con gente de diferentes ámbitos para poder ofrecer nuestro municipio como un espacio amable, con seguridad jurídica y estabilizado en lo urbanístico y fiscal para que los ciudadanos tengan una oportunidad de empleo cerca de casa”. Otro objetivo de Antuñano es abrir, lo antes posible, el Centro de Empresas de Vallegón.  “Las cosas están en una fase bastante avanzada y va a ser difícil no finalizar ese proceso. Ahora hay que crear la Ordenanza Fiscal para poder utilizarlo y, en paralelo, seguir ejecutando obras para acondicionar las instalaciones. Ahora se está implantando el tema del control de acceso y seguridad. En una siguiente fase, se hará la aclimatación de las dependencias y tengo esperanza de que, a finales de año o comienzos del siguiente, se pueda poner en marcha”. Este centro, “es una herramienta útil para que aquellos emprendedores que, a través de Lanzaderas de Empleo o de Cantabria Emprendedora, tengan una idea y quieran plasmarla en una empresa, cuenten con facilidades para ponerla en marcha en un oficina inicial hasta que el negocio comience a rodar”. En este sentido, dentro del edificio, “contemplamos una zona de duración media para cuatro empresas y otra zona de duración corta”. Por último y en lo que respecta a Mercado, lo primero que quiere hacer Antuñano “tomar contacto con los mercaderes ahora como equipo de Gobierno”. El objetivo es “escuchar sus propuesta con respecto a la reunificación de puestos en el Mercado de Abastos, después de las críticas que hubo al proyecto redactado por la anterior Consejería de Obras y que, entre otras cosas, contempla cámaras frigoríficas triangulares cuando las cajas que se emplean  son rectangulares. Ese tipo de detalles son los que quiero hablar con los placeros y, si es posible ajustar el proyecto a las necesidades reales, se hará”.

FIRMADO EL CONVENIO AYUNTAMIENTO-PASIÓN VIVIENTE POR EL QUE EL CONSISTORIO APORTA CASI 25.000 EUROS

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha firmado esta mañana con Guadalupe Beascoechea el convenio de colaboración entre el consistorio y la Asociación Cultural Pasión Viviente, Guadalupe Beascoechea, según informa el Ayuntamiento en nota de prensa. «Teniendo en cuenta la importancia de la representación de la Pasión Viviente para nuestra ciudad, de su repercusión turística y cultural y el número de visitantes que ello despierta, ambas partes están interesadas en agilizar los trámites necesarios para su realización». En ese documento, la asociación se compromete a realizar todos los trabajos de organización y puesta en escena que conlleva la representación. De otra parte, el Ayuntamiento pone a su disposición el personal necesario para la colocación de las instalaciones necesarias, además de actuar de enlace entre la asociación y las fuerzas de seguridad. Según este convenio, el consistorio aporta 24.487,50 euros a la Asociación Cultural Pasión Viviente.

CASTRO ES EL SEGUNDO MUNICIPIO DE CANTABRIA MÁS CARO PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA DE SEGUNDA MANO

El precio de la vivienda de segunda mano se ha incrementado un 0,7% en Cantabria durante el segundo trimestre del año, hasta situarse en 1.470 euros el metro cuadrado. En términos interanuales, sin embargo, ha bajado un -0,5%. Comillas es ahora el municipio más caro de la comunidad ya que el precio de su metro cuadrado alcanza los 1.970 euros, seguido por Castro Urdiales (1.892 euros) y Santander (1.833 euros). Riotuerto, en cambio, es el municipio más económico, con 724 euros. En España, el precio de la vivienda de segunda mano ha terminado la primavera con una subida del 1,7%, hasta situarse en 1.733 euros el metro cuadrado. En el cómputo interanual el aumento es del 6%.

ACTOS DE VANDALISMO SOBRE PAPELERAS Y CONTENEDORES DURANTE LA SEMANA GRANDE

El Ayuntamiento informa de las incidencias de vandalismo registradas en papeleras y contenedores durante las fiestas de la Semana Grande. En la mañana del sábado 22 de junio aparecía roto y arrancado su soporte el cesto de una papelera en la playa de Ostende, en ‘Los Hierros’. Otro cesto en esa misma zona, desaparecía. En la mañana del domingo 23 de junio dos cestos de papelera en la calle Leonardo Rucabado, quedaban rotos y tirados en la calzada. En el Paseo Ocharan Mazas, a la altura de la playa, intentaron dar vuelta a un contenedor de Residuos Sólidos Urbanos, quedando entornado en la acera aunque sin sufrir daños. En la mañana del día 24, aparecían rotas varias papeleras: – Calle Ataúlfo Argenta (edificio Castro Mar), cesto roto. – Calle Eladio Laredo, cesto roto. – Calle Ardigales, cesto roto. – Santa María, destrozada la papelera de hierro junto al Puente Romano. – Calle Cantón de la Rúa, destrozada una papelera de media luna. – Parque Amestoy, una papelera destrozada en la barandilla de las ‘Manchinas’ y un cesto roto en la Avenida de la Constitución. En la mañana del jueves 27 de junio, aparecían rotos tres cestos de papeleras: – La ubicada el principio del rompeolas, debajo de Santa Ana, uno en la Atalaya y otro en la bajada hacia el Pedregal. En la mañana del sábado 29 se sustituían dos cestos de papelera en el Paseo Marítimo, en la barandilla del puerto, y otro cesto aparecía roto por el enganche a la estructura en la calle Juan de Mena, quedando inservible. En la mañana del domingo 30 se sustituían dos cestos de papelera en la calle Santander, otro en la Plaza del Mercado y un tercero aparecía reventado en el Paseo de Ostende, a la altura del Centro Musical Ángel García Basoco. Esa misma mañana, uno de los contenedores que se colocaron en el Muelle Don Luis por la celebración de la regatas, apareció roto, abierto el frente de arriba abajo, quedando inservible para su uso. Imagen de archivo de un contenedor volcado.

DETENIDO UN HOMBRE EN CASTRO URDIALES POR ROBAR EN EL INTERIOR DE VEHÍCULOS

La Guardia Civil de Cantabria, dentro del Plan Turismo Seguro, ha procedido a la detención de un hombre e investigado a otro como presuntos autores de delitos de robo en interior de vehículos en Castro Urdiales, una de las figuras delictivas frecuentes durante la época estival y que por este Cuerpo se presta una especial atención en su prevención e investigación. La actuación tuvo lugar el pasado miércoles 26 de junio cuando la Guardia Civil de Castro procedió a la detención de J.G.B. de 47 años y se investigó a otro hombre de 27 años, ambos vecinos de Castro Urdiales. El primero ha sido detenido o investigado en 50 ocasiones y el segundo 17 veces. El día anterior, 25 de junio, un componente de la Guardia Civil de Castro Urdiales que se encontraba libre de servicio en las inmediaciones del Polideportivo Pachi Torre, observó la presencia de dos hombres conocidos por el agente, por ser de la localidad y constarle detenciones anteriores, mostrando los mismos una actitud sospechosa. Comenzada una vigilancia discreta, pudo observar como el más joven parecía realizar funciones de alerta ante presencia policial, mientas que el otro estaba junto a una furgoneta, saliendo ambos corriendo del lugar, no pudiendo ser alcanzados por el guardia civil. Regresando a la furgoneta pudo comprobar que la misma había sido apalancada una de sus puertas y abierta, denunciándose posteriormente la sustracción de una gafas de sol y un teléfono móvil de alta gama. Finalmente al día siguiente, 26 de junio, fue detenido el presunto autor material del robo con fuerza en el vehículo e investigado el que realizaba labores de vigilancia. Consejos Desde la Guardia y de cara al periodo vacacional recién estrenado, se aconseja no dejar ningún objeto de valor en el interior de los vehículos y mucho menos a la vista. Cuando se acuda a playas o lugares turísticos, se aconseja dejar los vehículos en lugares visibles, no apartados, y sospechar de cualquier persona que pueda estar en actitud vigilante en la zona. Pueden estar intentando ver si se guardan efectos de valor en el maletero. Cuando se realicen altos de corto espacio de tiempo, como en miradores, y aunque se esté próximo al vehículo, hay que cerrar los mismos y no dejar ventanillas abiertas. Igualmente puede haber personas por el lugar intentando sustraer al descuido efectos del interior de los vehículos. Por último si se es víctima o testigo de un robo, deben de ponerlo en conocimiento de la Guardia Civil a la mayor brevedad, teléfono 062, aportando el mayor número de datos de lo ocurrido, autores o medios de fuga.

DEL 5 DE JULIO AL 5 DE SEPTIEMBRE SE ABRE EL PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DEL IBI CORRESPONDIENTE A 2019

El Ayuntamiento de Castro somete a exposición pública los padrones fiscales del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica y Urbana para el ejercicio 2019 y abre el período voluntario de cobro, que será entre el 5 de julio y el 5 de septiembre, ambos incluidos. Las cantidades se podrán abonar en cualquier oficina de Liberbank en el horario de lunes a viernes de 08:30 a 14:30 horas. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 5 de agosto. Finalizado el periodo para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo más intereses de demora que correspondan. Como se recoge en un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria,los documentos están a disposición de los interesados en el Negociado de Rentas del Ayuntamiento de  Castro, donde podrán examinarse e interponer, en su caso, recurso de reposición ante la alcaldesa, en el plazo de un mes a contar desde mañana.

UN MOTORISTA HERIDO GRAVE EN GURIEZO EN LA COLISIÓN CON UN COCHE

Poco antes de las dos de esta tarde se producía un accidente de tráfico en la carretera CA-151 en Guriezo, por una colisión moto-coche, resultando herido grave el motorista, un vecino de la localidad, de 32 años de edad. Fue atendido en primera instancia por miembros de Protección Civil de Castro, que se encontraban próximos al lugar cubriendo una prueba deportiva, hasta llegada de la DYA, que ha continuado la asistencia, requieriendo un transporte de 061 Cantabria, que estabilizaba al herido y le trasladaba. La consuctora del turismo resultaba ilesa. La Agrupación de Tráfico de Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación e instrucción de diligencias. Más imágenes:  

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL MONTE MIJEDO, CERCA DE NOJA

En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos propone esta semana un recorrido por la sierra o Monte Mijedo desde Noja. Se trata de un enclave situado entre la playa de Berria y el núcleo de Noja, muy vistoso y panorámico. Podemos dejar nuestro vehículo cerca del Molino de las Ves, junto al barrio de Helgueras. Junto al mencionado molino hay un panel informativo y comienza esta ruta bien señalizada, de dificultad baja, con 5 kilómetros de recorrido y un desnivel acumulado de 260 metros. El primer tramo es un repecho que nos lleva hasta la “casa verde”, que se rodea por la derecha para subir por un encinar cantábrico hacia el Alto del brusco, a 236 metros de altitud. Allí hay una explanada orientada al mar con unas preciosas vistas e ideal para hacer una parada, comer, etc. Para regresar, volvemos al mismo camino recorriendo la senda dirección Santoña y descendiendo por la ladera norte para llegar de nuevo a la “casa verde”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

MAÑANA SE CELEBRA EL ENCUENTRO DE AGRUPACIONES MUSICALES CON LA PARTICIPACIÓN DE 11 GRUPOS

0
La Agrupación Musical Amigos Castro Peña ha organizado mañana una nueva edición del Encuentro de Agrupaciones Musicales Ciudad de Castro Urdiales, que contará con la participación de 11 grupos: -Charanga El Cancaneao (El Astillero). -Peña Los Ronceros (Santoña). -Peña El Juncu (Colindres). -Fanfarre El Despiste (Sestao). -Fanfarre Guretzat (Portugalete). -Élite Charanga, Sotrondio (Asturias). -Banda Loui Berretes (Francia). -Xaranga Fibrados (Valencia). -Fanfarria Kokotean Kolpe, Ibarrekolanda (Bilbao). -Peña Los Mezclaos (Castro). -Agrupación Musical Amigos Castro Peña (Castro). El evento arrancará a las 12:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento y cuenta con la colaboración del Consistorio y de las peñas locales Los Jaulas, Fiestón Ballenero, Vaya Traca, Zaka, Jaleo Real, Las Zakis, Komando Kastreño y Kalitxetos. A las 18:00 horas, en La Plaza del Ayuntamiento, se realizará la presentación y recibimiento de todas las agrupaciones musicales. Se presentará a cada una, y de una en una, se subirán al escenario para interpretar un tema musical de libre elección a modo exhibición. Al terminar este acto, todos juntos interpretarán una pieza. Seguidamente, se continuará con la ronda musical por las calles del casco antiguo hasta las 22:30 horas. Desde Amigos Castro Peña se suman a la lucha contra los plásticos de un sólo uso y se ofrece el vaso de la concentración al precio de un euro. Se pueden adquirir en los establecimientos hosteleros que colaboran y en la chozna de la Peña Don Autrigonio.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO SE SUMA AL DÍA DEL ORGULLO LGTBI 2019

Durante toda la jornada, la bandera Arco Iris ondea en el balcón del Ayuntamiento de Castro Urdiales con motivo del Día del Orgullo LGTBI 2019. Según señala el propio Consistorio, “es un día para sentirnos orgullosos y orgullosas de todo lo que se ha conseguido, pero aún nos queda mucho camino por recorrer. Tenemos que seguir trabajando entre todos y todas para garantizar el derecho a tener una vida plena de las personas LGTBI, condenando cualquier tipo de delito de odio que tenga su origen en la orientación o identidad sexual. Asimismo, debemos apoyar a los colectivos para avanzar en la plena visibilidad en todos los ámbitos y comprometernos a impulsar el pleno desarrollo de la identidad y la igualdad efectiva de trato LGTBI”.

LA PLAYA DE BRAZOMAR ACOGERÁ, DEL 1 DE JULIO AL 10 DE SEPTIEMBRE, EL SERVICIO DE BAÑO ADAPTADO QUE PRESTA LA DYA

La Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Castro Urdiales informa de la puesta en marcha, un año más, del Servicio de Baño Adaptado para personas con Movilidad Reducida en la Playa de Brazomar, a cargo de la DYA. El servicio se prestará del 1 de julio al 10 de septiembre, de forma continuada, de martes a sábado. El horario será de 11:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00, en la Playa de Brazomar donde se instalará la pasarela de acceso. La prestación de este servicio tiene como objetivo principal prestar ayuda y apoyo para todas las personas que, teniendo movilidad reducida, puedan disfrutar de los beneficios del baño. De esta forma, se pretende garantizar el disfrute de actividades de ocio, el efecto terapéutico y rehabilitador del baño en el mar, así como la normalización social para particulares y colectivos en riesgo de exclusión. El Servicio de Baño Adaptado será prestado por dos monitores, formados para este cometido. Los medios materiales con los que cuenta este servicio son silla anfibia y muletas anfibias, además de los siguientes servicios complementarios: – Una carpa plegable para instalación en la playa, de aproximadamente 4×3 metros, para la señalización del inicio del servicio y la estancia de los usuarios a resguardo de sol y calor. – Un módulo de servicio, instalado a pie de playa junto a la rampa de acceso y las duchas, para guarda de material y punto de información. – Una mesa de aproximadamente 6 plazas, con sus correspondientes sillas en material plástico para exteriores, para la utilización de los usuarios del servicio. – Sistema de balizado de seguridad para instalar desde el final de la pasarela de madera hasta el mar con el fin de acotar un camino libre para el acceso de la silla anfibia al mar. El importe total del servicio es de 6.260 euros. Desde la Concejalía de Asuntos Sociales se pretende así «facilitar y normalizar la vida diaria de nuestros mayores, de las personas con discapacidad y, en definitiva, de todas las personas que, por un motivo u otro, tengan su movilidad reducida».

EL REPARTO DE CONCEJALÍAS, DEDICACIONES Y DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS, IRÁN A PLENO LA SEMANA QUE VIENE

La alcaldesa, Susana Herrán, ha trasladado a Castro Punto Radio que la próxima semana se convocará un pleno para dar cuenta del decreto de delegación de Concejalías en los distintos ediles que conforman el equipo de Gobierno, además de configurar las dedicaciones que tendrá cada uno de ellos, dejar conformadas las composiciones de las Comisiones Informativas, y las representaciones del Ayuntamiento en los Consejos Escolares y los Consejos Rectores de los Organismos Autónomos Residencia y Bomberos. Como ya hemos informado, esta mañana se ha hecho público ese decreto de delegación de departamentos entre los concejales y, según la alcaldesa, “se han acordado en función de la experiencia de gestión y formación de cada uno de los ediles para un mejor funcionamiento de las áreas”. Se trata de delegaciones calificadas como especiales, lo que conlleva “la dirección y gestión de los servicios que comprenden, sin que en ningún caso implique la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros”. Sólo hay una delegación denominada como genérica y es la que se hace al socialista Alejandro Fernández, que gestionará las áreas de Urbanismo y Vivienda, Obras y Servicios y Accesibilidad y movilidad. Como ha explicado Herrán, “se trata de agilizar el tema burocrático y los trámites administrativos de áreas tan complejas como Urbanismo y Obras. El concejal va a poder tramitar los propios expedientes que se generen en sus áreas y no tendrá que pasar todo por Alcaldía. Creo que es una buena medida para agilizar trámites, lo que va a repercutir en los vecinos a la hora de acometer o responder a cualquier tipo de petición o autorización. Es una cuestión de optimar al máximo los recursos que tenemos, acudiendo a los mecanismo que nos permite la Ley”. La alcaldesa ha decidido encargarse personalmente de la Concejalía de Juntas Vecinales, “como no podría ser de otra manera”. Ha recordado cómo, durante la pasada legislatura, “desde el Grupo Municipal Socialista criticamos esa falta de comunicación con las juntas que hubo y, para nosotros, es una prioridad absoluta dar ese impulso, reactivar el Consejo y ponernos a trabajar en estrecha colaboración con los alcaldes pedáneos. Estaba muy claro que ese departamento lo iba a llevar yo”. Por último y preguntada si el equipo de Gobierno contará con personal de confianza, ha señalado que “lo estamos estudiando aún”, aunque, a priori, si considera necesario un apoyo en la Alcaldía. Ha recordado cómo “CastroVerde tuvo a una concejala electa, Virginia Losada, realizando labores de secretaria de la Alcaldía. Nosotros no somos partidarios de que un edil electo se dedique a eso, pero sí creemos que puede ser necesario contar con un apoyo para esas tareas”.

PRESENTADA LA BANDERA DE LA ARC-2 QUE ORGANIZA ACTIVIDADES NÁUTICAS MAÑANA A LAS 5 EN BRAZOMAR

El Ayuntamiento ha acogido el acto de presentación de la Bandera de la liga ARC-2 que compete organizar al Club de Actividades Náuticas. Tendrá lugar mañana sábado, a las 17:00 horas en la ensenada de Brazomar. En la primera tanda bogarán AN Castro, Mutriku y San Juan B; en la segunda lo harán Portu/Deusto, Busturialdea, Bermeo B y Hondarribi; y en la tercera estarán La Marinera, Portugalete, Getxo y Orio. José Domingo Ten ‘Chedo’, miembro del Club de Actividades Náuticas se ha referido a que, “después de cinco años trabajando para poder sacar trainera, esta temporada ha llegado la fecha”. Ha afirmado que “somos la Cenicienta de la competición, pero la cosa es empezar y, poco a poco, ir subiendo escaleras”. Ha hablado también del esfuerzo económico que ha supuesto para el club organizar esta regata, teniendo en cuenta que han afrontado el coste íntegro de la misma después de que el anterior equipo de Gobierno, con el que habían mantenido varias conversaciones, negara colaboración económica alguna. En cualquier caso, “teníamos planificado qué hacer en el peor de los casos, que se ha dado, y habíamos ahorrado el dinero. La idea era destinarlo a material y demás, pero ha habido que afrontar con ello el pago de la bandera”. En la presentación de la regata ha estado también el presidente de la Federación Cántabra de Remo, Víctor Canal, que ha destacado que “Castro es uno de los sitios más importantes en el mundo del remo porque se vive mucho, además de que cuenta con un campo de regatas espectacular”. Ha elogiado “la buena labor que está haciendo el Club de Actividades Náuticas” y ha dicho que la cantera de este club “es un ejemplo”. El presidente de la Liga ARC, Eugenio Sánchez, ha reconocido que “venimos de una liga, en el grupo 2, con un montón de participación en los dos últimos años, con hasta 19 traineras. Este 2019, por circunstancias, nos hemos quedado en 11. Esto quita un poco de vistosidad pero, desde luego, no quita emoción”. Por último, la alcaldesa Susana Herrán, ha agradecido la organización por parte del club castreño y se ha comprometido a, en esta legislatura que acaba de comenzar, “intentar colaborar en todos los eventos que ponen a Castro como referencia y que mantienen tradiciones como el remo”. El actual equipo de Gobierno acaba de llegar al Ayuntamiento, pero, «en esta nueva andadura», ofrece “total colaboración hasta donde podamos llegar”.

EL 1 DE JULIO COMIENZA EL SERVICIO DE LUDOTECAS FRENTE A LAS PLAYAS DE OSTENDE Y BRAZOMAR

El Ayuntamiento informa que, a partir del 1 de Julio, se comenzará a dar el servicio de ludotecas en la zona de Ostende y Brazomar, de lunes a domingo en horario de 16:30 a 20:30 horas. Los miércoles y jueves, a las 18:00 horas, habrá talleres.