
EL INCENDIO DE AYER DEL PICO DE LA CRUZ, EN OTAÑES, QUEMÓ EN TORNO A SEIS HECTÁREAS
El incendio forestal que se produjo ayer en la zona del Pico de la Cruz, frente al barrio de Los Corrales, en Otañes, quemó unas 6 hectáreas, cinco de ellas de matorral y roca de la peña, y media hectárea de arbolado, sobre todo eucalipto.
Los datos los ha proporcionado a Castro Punto el alcalde de Otañes, Jorge Cuevas, que ha hablado con el Servicio de Montes, los cuales no pueden certificar que el fuego haya sido intencionado: “es muy difícil saberlo. Creen que puede haber sido un poco de todo. Barajan varias posibilidades. El incendio se originó cerca de la vía de Callejamala a Santullán, dicen que igual un cristal hizo lupa, o una persona que tiró un cigarro, y no descartan que alguien lo provocara, pero no tienen datos para certificarlo”.
Algunos testigos hablan de varios focos del incendio, pero “el guarda no lo puede asegurar, dice que se originó al lado de la vía, y con las temperaturas, el viento Sur y que el monte está muy seco y tiene mucha hojarasca, pudo ayudar a propagarlo”.
De todos modos, un vecino de Los Corrales asegura haber escuchado dos explosiones, seguidas de humo en zonas distintas, lo que puso en conocimiento de la Guardia Civil.
En cualquier caso, el presidente de la Junta Vecinal de Otañes ha querido agradecer el trabajo de las cuadrillas de Montes, “la que estaba en Sámano, subió rápidamente nada más saber la noticia. Hacen una gran labor, ellos estuvieron en la vía, ya que no podían acceder a la peña por el riesgo de desprendimientos, pero evitaron que el fuego bajara de la vía a las viviendas”.
“En total, trabajaron unas 10-12 personas, más dos motobombas y el helicóptero”, concluía Jorge Cuevas.
Imágenes de cómo ha quedado la zona, calcinada, tras el fuego de ayer:

EN PRÓXIMOS DÍAS SE CONOCERÁN LOS DETALLES DE LOS INCENDIOS PRODUCIDOS AYER EN EL MUNICIPIO
Antonio Lucio, Director General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, ha señalado en Castro Punto Radio que las causas de los incendios de ayer pueden ser fruto de la negligencia o de la intencionalidad, pero en cualquier caso fueron provocados. “Hay que ser prudente pero no podemos ignorar lo obvio; el monte no arde solo. El hecho de que hubiera varios focos así lo indica”.
Lucio recordaba que “fueron dos incendios que se iniciaron prácticamente con un lapso de media hora. No tuvieron riesgo relevante para infraestructuras ni personas o instalaciones, pero el fuego del Pico de la Cruz tenía bastante riesgo para el acceso de los medios terrestres y las cuadrillas, y hubo que pedir la colaboración del 112”.
También ha hecho hincapié en los costes humanos y materiales que implica movilizar estos efectivos para la extinción de incendios; una hora de helicóptero ya cuesta 5.000 euros. Pero lo más grave es el riesgo para las personas, empezando por quienes trabajan sobre el terreno, que se juegan la vida.
En los próximos días se irán determinando las cusas y la superficie exacta afectada en los informes que se están tramitando.
El Gobierno de Cantabria insiste en su llamamiento a la colaboración ciudadana para intentar identificar a los responsables de estos incendios y responsabilidad para no realizar ningún tipo de quema ni actividad de riesgo.
Imagen de Protección Civil del helicóptero del 112 Cantabria preparándose para atacar el fuego de ayer en Otañes.
CONVOCADO EL PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO PARA EL PRÓXIMO MARTES
Se ha convocado la primera sesión plenaria de la legislatura, que tendrá lugar el próximo martes día 30 de julio en el nuevo horario establecido por el equipo de Gobierno, las 10 de la mañana.
Un pleno con poco contenido, del que destaca la moción propuesta por la Alianza por la Emergencia Climática, de la que hemos informado los últimos días.
El orden del día completo es el siguiente:
PARTE DISPOSITIVA
ASUNTOS DICTAMINADOS:
1.- CORRECCIÓN DE ERRORES DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE DETALLE DE LA UA-2.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN:
2.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA.
3.- MOCIÓN CONJUNTA DE PODEMOS, PSOE Y CASTRO VERDE SOBRE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA.
4.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
EL DIRECTOR DEL PARQUE DE BOMBEROS CUENTA LO VIVIDO AYER EN LOS INCENDIOS DEL CUETO Y PICO DE LA CRUZ
En los trabajos de extinción del fuego declarado ayer en el Monte Cueto actuaron conjuntamente el Servicio de Montes y los Bomberos de Castro Urdiales, estos últimos en labores de apoyo, “ya que el ámbito competencial así lo establece”, tal y como nos ha contado esta mañana en Castro Punto Radio el director del organismo de Bomberos, Diego Alonso, que ha dado detalles de los incendios que se declararon ayer en nuestro municipio.
“Nosotros nos encargamos de coordinar con el guarda para reabastecerles de agua, que en Cueto fue en dos ocasiones. En ese incendio nosotros nos limitamos a vigilar el avance de las llamas y que no se acercaran a edificaciones o a las instalaciones de repetidores de la cumbre”.
La dotación de los Bomberos ayer fue de cuatro personas, además del director, un cabo y dos bomberos.
El día que se vivió ayer en el municipio fue complicado, entre lo ocurrido en Cueto y el incendio forestal cerca del Pico de la Cruz de Otañes: “a las 13:35 horas recibimos la llamada sobre este fuego, llegamos al lugar y avisamos al Servicio de Montes. La zona era muy escarpada, con lo que ellos mismos tenían complicado llegar allí, así que se avisó al helicóptero regional del 112, que llegó poco antes de las 16 horas”.
En ese incendio había un peligro adicional, ya que se podrían deprender rocas que afectaran a la carretera autonómica de Otañes, con lo que la Guardia Civil estuvo en la zona para controlar el tráfico, si hubiera sido preciso.
Además, todo se complicó, ya que, cuando los bomberos municipales colaboraban en ese incendio, se recibió a las 14:45 horas el aviso del otro fuego, el del Monte Cueto.
Sobre la intencionalidad de los dos incendios de ayer, “no tenemos indicios, ni somos el servicio competente para afirmar que fueran intencionados, pero está claro que dos fuegos en sitios próximos, sí que puede suponer un indicio de intencionalidad”.
COLAPSO DE LA LÍNEA TELEFÓNICA DE LOS BOMBEROS
En estos sucesos de ayer, la gran cantidad de personas que llamaron a la base de los Bomberos interesándose o solicitando información llegaron a colapsar la línea telefónica de Emergencias, el 942 85 90 90.
Hacía un llamamiento Diego Alonso para que esa línea quedara lo más despejada posible, “ya que las llamadas se deben hacer siempre al 112. Si se usa la línea 942 85 90 90, si surge otra emergencia no podemos atenderla o perdemos un tiempo precioso. Con lo que ruego que se use siempre el 112”.
SITUACIÓN DEL PARQUE DE BOMBEROS ESTE VERANO
Tras la incorporación desde la bolsa de trabajo de cuatro bomberos, “se han cubierto las plazas del personal que se había marchado”, decía el director del cuerpo. “Con ello, y si no tenemos bajas, alcanzamos la dotación mínima para cubrir los cuadrantes del verano, es decir, un cabo y dos bomberos”.
Aclaraba Diego Alonso que se trata de “dotación mínima, ya que una ciudad de las características de Castro Urdiales, con los habitantes no empadronados que hay, debería tener otros dos bomberos como dotación mínima, pero esto no es fácil de conseguir. Lo que tenemos es lo que hay a nivel presupuestario, pero eso sí, con muy buenos profesionales”.
LA ALIANZA POR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA EXPLICA LA MOCIÓN PRESENTADA EN EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO
Tal y como informamos, Alianza por la Emergencia Climática ha registrado un escrito en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, que se trasladará al Pleno de la corporación para “declarar la emergencia climática en Castro Urdiales”.
Irene Traba e Isabel Perez son miembros de Madres por el Clima (Isabel también forma parte de Greenpeace), una de las más de cien plataformas y asociaciones que integran la Alianza, todas ellas con un interés común por el medio ambiente, y especialmente por el cambio climático, “entendido como es ahora, una emergencia que hay que declarar y de la que ocuparse”, tal y como indicaban en Castro Punto Radio.
Este grupo solicita “a través de mociones en ayuntamientos de España, para que declaren la emergencia climática, ya que hay datos científicos que la avalan”.
En ese sentido, Madres por el Clima y Greenpeace Cantabria registraron en el ayuntamiento castreño el escrito el pasado viernes, “que han recogido y van a presentar conjuntamente como moción al pleno Podemos, PSOE y CastroVerde, aunque esperamos y confiamos que el resto de partidos políticos se unan, la acojan y aprueben”.
Para estos colectivos, el cambio climático es “una urgencia, una emergencia, y como municipio tenemos muchas herramientas: algunas medidas son fáciles y otras más costosas, tanto a nivel humano como económico”.
Creen que “lo ideal es presentar medidas a nivel local para el año 2035, sobre todo las que se refieren a movilidad o a transición energética. Hay medidas concretas muy básicas que se podrían estar tomando ya, como la eliminación de los plásticos de un solo uso, que para 2021 desaparecen de la Unión Europea: cubiertos, platos, pajitas… que muchos acaban en el mar”.
La moción incide en un compromiso en la transición ecológica con medidas a favor de la movilidad sostenible, la contratación de energía 100 % renovable, la regeneración ecológica del medio rural, o la reducción a cero de los residuos urbanos, todo ello con un sistema de indicadores transparente y verificable por la ciudadanía. Es al Ayuntamiento a quien corresponde concretar medidas en materia de urbanismo, transporte público, obras, contratos públicos, recogida de residuos, educación ambiental, cultivos forestales o hábitos de consumo.
“Un asunto como la gestión de residuos urbanos es un tema complejo, pero abordable, podemos aprender del sistema de recogida en Asturias o en Guipúzcoa, por ejemplo. con sistemas como la recogida puerta a puerta, cada día con residuos de un tipo u otro”, indicaban.
Madres por el Clima surgieron de grupos de madres de niños pequeños “a quienes nos preocupa el mundo que les vamos a dejar. Queremos preparar a los pequeños para que en un futuro vivan de esa manera que proponemos a los adultos. Nos llamamos así porque surgió entre madres, pero en otros lugares se han implicado familias completas y se llaman Familias por el Clima”.
INCENDIO EN UN MONTE ENTRE SANTULLÁN Y OTAÑES CON 3-4 FOCOS DISTINTOS, CON LO QUE PARECE QUE HA SIDO PROVOCADO
En un día en el que Cantabria está en riesgo máximo por incendios forestales y están absolutamente prohibidas las quemas, en torno a la una de la tarde se ha producido un fuego en un monte ubicado entre Santullán y Otañes, próximo al barrio de Los Corrales.
Se sabe que se han localizado entre 3 y 4 focos de fuego distintos, con lo que todo indica que ha sido provocado.
El fuego ha quemando, sobre todo, matorral, aunque ha afectado a dos eucaliptales, y se ha extendido por una línea de más de 200 metros hacia Santullán y Otañes, provocando bastante humo. Todo el incendio se ha ubicado por encima de la vía de Alén hacia el monte, propagándose muy rápidamente las llamas.
Han trabajado en las labores de extinción el helicóptero del 112 del Gobierno de Cantabria, camiones de bomberos de Castro y del Servicio de Montes.
Poco después de las 5 y media de la tarde, gracias al chaparrón de lluvia caída en la zona, el fuego quedaba prácticamente extinguido.
CONFERENCIA PARA PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL Y OTRAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA EXPOSICIÓN INDEBIDA AL SOL
El Centro Cultural Eladio Laredo acoge esta tarde, a las 19:00 horas, una conferencia organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y dedicada a la prevención del cáncer de piel, titulada “El sol puede dejar una huella imborrable en tu piel”.
Las ponentes serán la doctora María Ferri Molina, Adjunta del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Marqués de Valdecilla, y María García del Hierro, vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria.
Precisamente María García explicaba hoy en Castro Punto Radio que muchos de los riesgos que corremos son sobre todo en verano con las exposiciones al sol, aunque también el resto del año, y son fácilmente evitables siguiendo unas sencillas medidas de prevención. Las cremas con factor de protección alto y evitar las “horas punta” son algunas de ellas.
Como indica la propia convocatoria de la charla, “la exposición inadecuada al sol puede causar alteraciones en la piel y causar graves enfermedades”.
LA CONCEJALÍA DE VIVIENDA INFORMA SOBRE EL PRÓXIMO INICIO DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN EL CASCO HISTÓRICO
La Concejalía de Vivienda informa que el próximo 29 de julio empezarán las obras de rehabilitación de las fachadas de siete inmuebles ubicados en el Casco Histórico castreño.
Son obras promovidas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales y están subvencionadas por el Gobierno de Cantabria, a través de la orden de subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales destinadas a financiar inversiones en rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas.
Los inmuebles objeto de las obras son los siguientes:
- Ardigales nº 1 y nº 46
- Belén nº 6
- La Mar nº 11
- Melitón Pérez del Camino nº 2
- San Juan nº 13
- Santander nº 3










CANTABRIA ESTARÁ EN AVISO NARANJA POR TORMENTAS DESDE LAS 14 HASTA LAS 22 HORAS
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias y el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria aconsejan extremar las precauciones en la región, ya que Cantabria del Ebro, el Centro, el Valle de Villaverde, Liébana y el litoral cántabro estarán en aviso naranja por tormentas.
Esta situación, decretada por Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se mantendrá activada en este nivel desde las 14:00 horas de hoy martes hasta las 22:00 horas. Se espera que localmente vayan acompañadas de rachas de viento fuertes o muy fuertes y/o granizo grande.
Además permanecerá activo, en la misma franja horaria, el aviso amarillo por temperaturas máximas de 36º de 13:00 a 20:00 horas en el interior de la región y lluvias de 14:00 a 22:00 horas en el interior y también en el litoral cántabro. Se espera hasta esta noche una precipitación acumulada en una hora de 15 mm.
Recomendaciones
Ante el aviso naranja por tormentas, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, y el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomiendan cobijarse en un coche o edificio evitando los lugares abiertos y elevados; no refugiarse debajo de árboles, en particular si están aislados; y alejarse de alambradas y objetos metálicos. Dentro de las viviendas evitar las corrientes de aire, cerrando puertas y ventanas. Y durante la tormenta no ducharse o bañarse, ya que el agua es buena conductora de la electricidad.
Además, se pide a la ciudadanía no realizar actividades acuáticas; comprobar los pronósticos meteorológicos y las prohibiciones decretadas por las autoridades; evitar la utilización de embarcaciones; revisar los amarres de las mismas, y llamar al 112 ante cualquier situación de emergencia.
Ante las altas temperaturas se recomienda a la población evitar el sol en las horas centrales del día y las exposiciones extensas, mantenerse hidratado a base de ingesta frecuente de bebidas no alcohólicas, evitar comidas copiosas, no realizar esfuerzos o actividad física innecesarios, utilizar ropa ligera y holgada de colores claros, y salir provisto de gorro, gafas y crema protectora.
Asimismo, se pide a los cántabros una especial atención a niños, ancianos y personas con algún tipo de patología.
PODEMOS CASTRO PRESENTA ALEGACIONES AL EDIFICIO QUE URDICAM QUIERE CONSTRUIR EN LA CALLE LOS CASERÍOS
El Grupo Municipal de Podemos ha presentado escrito de alegaciones en plazo ante el Ayuntamiento de Castro Urdiales sobre el Estudio de Detalle de una parcela sin edificar ubicada en la esquina de la calle Los Caseríos con calle Cantabria (en la imagen), aprobado inicialmente por Decreto de Alcaldía firmado por Ángel Díaz-Munío el 14 de junio, su último día de mandato, y tramitado a instancia de la entidad mercantil Urdicam Promociones, SL,
Según Podemos, «la unidad de ejecución 1.24 no se ajusta al Plan General de Ordenación Urbana, y la parcela citada que se pretende urbanizar linda con la calle Cantabria, que está en un proceso judicial que cuestiona su legalidad al no existir en el Plan vigente (‘Caso Proconor’, de la unidad 1.26)».
«Por ello», continúa Podemos, «y ante la sospecha de posibles irregularidades, que como viene siendo habitual en los últimos años se convierten en juicios, sentencias condenatorias y multas hacia este Ayuntamiento, hemos presentado las alegaciones al proyecto de Urdicam de construir en esta parcela. Estas alegaciones han sido presentadas en la Fiscalía y en la Dirección General de Urbanismo, y con ellas se solicita desestimar el Estudio de Detalle».
Además de lo expuesto anteriormente, destaca una alegación que se refiere al ingeniero de caminos Javier Leonardo, que firma el estudio:
«Javier Leonardo Martín es uno de los acusados en el caso de la Loma y conocedor de los informes negativos de la Comisión Regional de Urbanismo (CROTU), de las unidades de ejecución 1,34, 1,33 y 1,26. Tratando ahora de realizar lo mismo en la 1,24 podría estar incurriendo en delito de prevaricación pues hay informes y sentencias precedentes en contra de modificaciones similares.
Sirvan como ejemplo estos dos casos:
• En su sesión del 18-02-2003, la CROTU fallaba en sentido desfavorable al informe previo a la aprobación definitiva del modificado número 11 del Plan General de Castro Urdiales. El objeto de la modificación no era otro que la apertura de un nuevo vial en la U.E 1.34.
• El 18-05-2009, en otro informe en que se planteaba la modificación de los U.E 1.33, 1.34, 1.26 y 1.24 para definir un sistema viario interior, se desestimaba igualmente, señalando que tramitar por separado es un ardid de la administración tendente a ocultar o minusvalorar la importancia y transcendencia intrínseca, y que estos modificados guardan entre sí una estrecha relación, por lo que es necesaria la visión en su conjunto de los mismos, motivo por el cual se informaba desfavorablemente de los modificados número 3 y 4 del PGOU de Castro Urdiales.
Este ejemplo refuta lo que se viene sosteniendo en anteriores puntos de estas alegaciones, las U.E 1.24, junto a sus vecinas 1.26, 1.33 y 1.34, tienen una importante interrelación que no se puede obviar, como se pretende en este estudio de detalle, y por ende las posibles consecuencias legales de los juicios abiertos pendientes de resolución, deben ser contempladas y tenidas en cuenta cuidadosamente».
Una última alegación advierte de las posibles consecuencias legales a funcionarios y políticos del Ayuntamiento: «de igual forma, le podría ocurrir con la no paralización de este estudio de detalle a la secretaria municipal, al arquitecto municipal y a la propia Alcaldía, siendo conocedores de los informes negativos de la CROTU y de los tribunales de justicia al respecto».
CORTE DE LUZ, MAÑANA MIÉRCOLES, EN ALGUNAS CALLES DE CASTRO
Iberdrola Distribución Eléctrica SAU anuncia un corte de suministro eléctrico para mañana miércoles 24 de julio en algunas calles de Castro Urdiales “para mejorar la calidad del servicio, con las siguientes zonas afectadas y horarios:
De 8.30 a 9.30 horas y de 12.30 a 13.30 horas:
Caseríos 8.
Chorrillo 12, 13, 14, 15, 19, 20, 31, 35, 37 y 38.
Avenida de la Libertad 25, 30, 32 y 34.
Voluntariado 11, 13, 16, 18, 22 y 24.
Si los trabajos finalizaran antes de las horas indicadas, se restablecerá el suministro de forma inmediata y sin previo aviso.
NUEVO CAMPEONATO DE EUROPA PARA ANA GONZÁLEZ BALMASEDA
La palista castreña Ana González Balmaseda ha sumado esta mañana un nuevo título a su impresionante palmarés.
Se ha proclamado campeona de Europa de Maratón de piragüismo en modalidad K1, en el torneo disputado en la localidad francesa de Dezice, en el río Loira.
Enhorabuena, una vez más, a nuestra campeonísima.
Imagen de Ana en la prueba disputada esta mañana.
EL GOBIERNO PROHÍBE LAS QUEMAS EN TODA CANTABRIA Y AMPLÍA EL NIVEL 2 DEL OPERATIVO DE INCENDIOS FORESTALES
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria prohibirá a partir de mañana todo tipo de quemas, tanto en rústico como en monte, en toda Cantabria ante las previsiones meteorológicas de altas temperaturas para los próximos días en la región. Además, el nivel 2 del operativo de incendios forestales estará activado en las comarcas 5 y 6, situadas en la zona sur de la región.
Con el nivel 2 se activan los servicios especiales del personal de la Dirección General de Medio Natural en estas comarcas, tanto guardas como cuadrillas, que estarán en máxima alerta para intervenir ante cualquier conato de incendios.
Esta decisión viene motivada por la previsión meteorológica que maneja la Agencia Española de Meteorología (AEMET) para los próximos días, con avisos por temperaturas elevadas en el sur y en la Cantabria del Ebro. El nivel 2 se mantendrá mientras no cambien de manera clara las condiciones meteorológicas.
El Ejecutivo quiere llamar a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar prácticas de riesgo y colaborar con las autoridades para avisar de cualquier indicio de fuego o de sus posibles causantes contactando con el 112, con la guardería de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o con la Guardia Civil.
ESTA SEMANA SE ORDENARÁ LA REANUDACIÓN DE LAS OBRAS DE LOS TÚNELES DE OCHARAN. LA ALCALDESA DESMIENTE EL COMUNICADO DE CV SOBRE EL MODIFICADO DEL PROYECTO
Esta semana se emitirá un Decreto de Alcaldía que ordenará la reanudación de las obras de rehabilitación de los túneles de Ocharan, paralizadas desde el pasado 14 de junio: “el informe jurídico está realizado, el de Intervención se evacuará mañana, y una vez tengamos los dos, se firmará el decreto para que se reanuden los trabajos”. Así lo ha indicado esta mañana en Castro Punto Radio la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, que ha pasado por los micrófonos para realizar un balance de las primeras semanas de gestión tras el cambio de gobierno municipal.
Sobre lo ocurrido con las obras de los túneles de la calle Leonardo Rucabado, Herrán lo explicaba así: “lo que ha pasado es que no se tomaron decisiones en el momento que se debía tomarlas. Hay que ser resolutivo y no tener miedo a nada. Si dejas que pase el tiempo y no llegas a adoptar una decisión de cómo afrontar los temas, los problemas no se solucionan solos y te ves en situaciones como la ocurrida, la obra paralizada la víspera de la sesión de investidura”.
La alcaldesa salía al paso de las declaraciones de CastroVerde en nota de prensa, que decía la semana pasada que “desde la dirección de obra se hicieron correcciones al modificado inicial, siendo presentada su última versión el pasado 1 de julio, con el PSOE ya en el gobierno, por lo que difícilmente CastroVerde pudo haberla tramitado”.
Susana Herrán lo desmentía categóricamente: “la dirección de obra hizo ese modificado, pero fue en mayo. CV decía que se hizo el 1 de julio… pues no. Este equipo de Gobierno lo que ha hecho es tomar decisiones. Ese borrador de modificado del proyecto estaba hecho por la dirección de obra, pero no estaba oficialmente tramitado, ya que alguien decidió que no se tramitase. Esa tercera versión ya estaba hecha en mayo, pero sin tramitar, tenía que haberse hecho por los cauces habituales, pero estaba parada. Ese 1 de julio lo tramitó oficialmente este equipo de Gobierno, ya que tomó la decisión”.
TEATRO DEL ÁGORA
Sobre la Sala multiusos (teatro) del antiguo cine-club Ágora, la alcaldesa era igual de contundente: “el Partido Socialista siempre se ha negado a que se hiciera en esa parcela, ya que entendemos que 4 millones de euros, que es una financiación, no una subvención y la tenemos que pagar todos los castreños, para solo 180 butacas, es una sala que nace con carencias de aforo sin poner una sola piedra”.
El PSOE aboga por el proyecto junto al Pachi Torre presentado hace una década, “aunque actualizado, un cine-teatro de futuro, válido para los próximos 30 años en una ciudad de 60.000 habitantes”. En ese sentido, el Ayuntamiento ha solicitado una reunión “a la mayor brevedad posible” con el presidente y los consejeros del Ejecutivo autonómico, “y vamos a exponerles la idea que tenemos sobre un cine-teatro en esa parcela, y llegar al acuerdo necesario. Entendemos que será receptivo el Gobierno de Cantabria”.
Susana Herrán sumaba a grupos de la oposición, como PP, Ciudadanos y Podemos, “que están de acuerdo en la construcción junto al Pachi Torre, con lo que la decisión plenaria saldrá adelante y el Gobierno tendrá que recibirlo así”.
De momento, y para agilizar los trámites, la alcaldesa ya le transmitió al vicepresidente regional, el socialista Pablo Zuloaga la semana pasada en su visita a Castro, esa petición dirigida al consejero de Obras públicas, José Luis Gochicoa, “y me consta que se lo ha trasladado, no se va a encontrar el tema de nuevas en la reunión que mantengamos”.
CONTRATO DEL CASTROBUS
Hace unos meses se adjudicaba la renovación por 10 años del contrato del CastroBus a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Transportes Terrestres Cántabros (ALSA) y Transportes Adaptados Regionales, sin embargo, todavía no se ha formalizado su firma.
Está garantizado el servicio hasta el 31 de agosto al haberse prorrogado el contrato actual, que expiraba el mes de mayo.
En ese sentido, la alcaldesa desvelaba el motivo del retraso en la firma de la renovación: “es un caso único en un Ayuntamiento que la empresa adjudicataria recurra esa adjudicación. Lo ha hecho, ya que ellos entienden que el pliego tiene deficiencias, pero ellos han ofertado y han resultado adjudicatarios, con lo que no estaría tan mal el pliego. Nos hemos reunido con ellos dos veces, quieren realizar alguna reforma, nosotros también queremos mejorar el servicio, sobre todo en las Juntas Vecinales”.
En cualquier caso, el Ayuntamiento ya ha requerido a la UTE que se firme el contrato de adjudicación lo antes posible.
JUNTAS VECINALES
Por otro lado, Susana Herrán ha confirmado que esta semana se convocará oficialmente reunión del Consejo Municipal de Juntas Vecinales, en el que están integrados los presidentes de las pedanías castreñas, y que llevaba meses sin actividad.
La cita tendrá lugar la próxima semana.
INICIO DE LEGISLATURA: SUELDOS POLÍTICOS Y OPOSICIÓN DE CASTRO VERDE
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, comentaba que “no ha habido traspaso de poderes desde CastroVerde a nosotros”. Solo la exconcejala de Educación y Cultura se reunió con la actual titular, Leire Ruiz, “donde le ha informado de cada uno de los expedientes de las áreas que gestionaba, lo que se agradece”.
Con el alcalde y el resto de los concejales no ha habido “un traspaso de poderes personal, ni nos hemos visto ni nos hemos comunicado, CV registró un escrito trasladándonos los expedientes que se encontraban abiertos”.
En cuanto a la postura de los grupos políticos en el primer pleno de la legislatura, Susana Herrán calificaba como de “dura” la actitud de CastroVerde: “el resto de grupos votaron a favor de todo. La primera frase de Eduardo Amor de ‘llegamos a este pleno casi en el último momento’, eso es populismo puro y duro y casi de chiste si viene de la mano de CV, que ha llegado tarde y mal a todos los asuntos, incluido el Presupuesto Municipal a tres días de las elecciones”.
En cuanto a la subida de sueldos, “el de la Alcaldía no se ha subido nada, pero la comparativa que hace CV, que es muy populista y provoca crispación en la gente, la ha hecho con el anterior alcalde, que decidió seguir percibiendo la jubilación en vez del sueldo de alcalde”. Aunque Herrán puntualizaba que Ángel Díaz-Munío “no renunció a cobrar las dietas de los Plenos, las Comisiones o los Consejos, unos 750 euros al mes, mas de 8.000 euros al año”.
Según Herrán, “tengo el mismo sueldo que tenía Iván González hace 8 años, que se ha incrementado el 5%, por el IPC, que son 20.000 euros menos que el que tenía Muguruza” la década pasada.
En cuanto a las retribuciones a los concejales ‘liberados’ de la oposición, “se las hemos subido un 11%, ya que entendemos que hace falta mayor dedicación, que no deja de ser un trabajo que debe ser retribuido. Durante años, el personal eventual tenía el mismo sueldo que un concejal, lo que no nos parecía justo, ya que eres concejal electo, y lo eres 24 horas al día, 365 días al año”.
Sobre un asunto que quedó sobre la mesa en el Pleno sobre las retribuciones a concejales y asesores de grupos, la alcaldesa indicaba que se va a poder atender la solicitud del PRC de que “su puesto de confianza sea ejercido por un concejal, aunque con la retribución de estos cargos de confianza, que es menor”.
Finalmente sobre esto, los ediles que se repartirán el salario asignado a los grupos que han pedido fraccionar el 33,33% de jornada cada concejal son Carla Urabayen y Ana Coria, por los regionalistas (Lumi Díaz será el edil que cobre lo asignado al cargo de confianza), y Virginia Losada y Mónica Icaza por los verdes.
FORMA DE GOBIERNO Y POSIBLES PACTOS FUTUROS
La alcaldesa de Castro Urdiales ha establecido los miércoles como de “citas ciudadanas”, recibiendo las mañanas de ese día a los vecinos que lo soliciten, de momento vía Registro del Ayuntamiento, y en un futuro, “on-line”, algo que se va a extender al resto de Concejalías.
También tiene intención Susana Herrán de viajar a Santander, “a pedir”, básicamente al Gobierno: “no hay nadie más pesada que yo. Los que no van a venir son los del Gobierno a decirte ‘mira, te voy a hacer eso’. Tiene que ser la alcaldesa de cada municipio quien traslade lo que se necesita. Es que si no vas tú, que es lo que ha pasado la anterior legislatura, van a ir otros Ayuntamientos”.
Acerca de posibles pactos futuros con grupos actualmente en la oposición para articular una mayoría absoluta, la alcaldesa lo explicaba: “en el discurso que hice en la investidura lo dije y lo repito. La responsabilidad de mejorar nuestra ciudad la tenemos los 21 concejales. Las puertas están abiertas a todos, para colaborar y arrimar el hombro para trabajar. Si de algo se caracterizó la pasada legislatura no fue la actitud de CV, sino la responsabilidad de los grupos de la oposición a la hora de apoyar las inversiones y proyectos buenos para Castro”.
Sobre la posibilidad que se especuló la víspera de la elección de alcalde de que el Partido Popular se incorporara al equipo de Gobierno a medio plazo, Herrán lo tenía claro: “no creo que lo pida. Ahora, aunque estemos en minoría, los ocho concejales estamos perfectamente cualificados”, concluía la alcaldesa.
PUBLICADO EL PROGRAMA DE FIESTAS DE SANTIAGO EN SANTULLÁN
La Junta Vecinal de Santullán ha presentado el programa de las Fiestas de Santiago 2019, que tendrán lugar en la localidad entre el jueves 25 y el domingo 28 de julio.
Los festejos arrancan el mismo día de Santiago, este año festividad regional, a partir de las 10 de la mañana, con el 4º Campeonato de Fútbol Sala para niños nacidos en 2008 y 2009.
A las 12, Misa solemne acompañada por el órgano parroquial y procesión del patrón, con actuación posterior de los Mariachis de Jalisco.
A las 5 y media, exhibición de ciclismo trial a cargo de Benito Ros, diez veces campeón mundial y dos de Europa, con saltos en altura, paso de obstáculos, equilibrios, subidas y freestyle.
A partir de las 9 y media de la noche, romería, y de madrugada verbena con la Orquesta Anaconda.
El viernes 26, finales del Campeonato de Fútbol Sala a las 5 de la tarde. A las 7 y media, fiesta de la espuma para los pequeños. Y a las 11, el plato fuerte de las fiestas, concierto del grupo de ‘folk metal’ Mägo de Oz, que recientemente ha celebrado sus 30 años de vida.
El sábado 27, desde la mañana se sucederán los concursos de Rana, Tortillas o Paellas, todos ellos dotados con importantes premios, para dar paso a las 5 de la tarde al XVI Campeonato de Mus, que otorgará 500 euros a la pareja ganadora, y 200 a la finalista. La jornada concluirá a las 20 horas con una gran barbacoa popular.
Las fiestas acaban el domingo 28, con la segunda edición del Concurso Nacional Canino de Belleza durante toda la mañana en la pista deportiva cubierta; y a las 2 y media, marmitako popular en la plaza del pueblo.
CASTRO URDIALES PERCIBIRÁ 56.191 EUROS DEL GOBIERNO EN LA CAMPAÑA 2019 DE SOCORRISMO EN PLAYAS
La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria colabora con 550.000 euros en la campaña 2019 de salvamento y socorrismo en las playas, ayudas que se han adjudicado a 14 ayuntamientos litorales de la región.
La resolución del Ejecutivo, que se publicará el miércoles en el Boletín Oficial de Cantabria, recoge la distribución de las ayudas conforme al esfuerzo presupuestario municipal y la dotación de medios materiales y personales que despliegan para desarrollar el servicio de socorrismo.
Así, el Ayuntamiento de Santander será el que más ayuda reciba, un total de 81.733 euros (casi el 15 por ciento del presupuesto), seguido de los de Noja y San Vicente de la Barquera, cada uno con 61.300 euros.
Los consistorios de Castro Urdiales y Ribamontán al Mar recibirán cada uno 56.191 euros, y los de Piélagos y Arnuero, 42.569 euros. El Gobierno colaborará con Santoña y Suances con 37.461 euros en cada caso y, por último, los ayuntamientos de Comillas (28.947 euros) Bareyo (15.625 euros), Santa Cruz de Bezana (15.325), Valdáliga (10.216 euros) y Camargo (3.405 euros) recibirán también consignación presupuestaria.
La consejera de Presidencia, Paula Fernández, ha recordado que, aunque el servicio de socorrismo es competencia exclusiva municipal, el Gobierno regional quiere colaborar con las administraciones locales para mantener unos “adecuados niveles de seguridad” y que estos servicios cuenten con medios personales y materiales suficientes para hacer frente a las incidencias que se produzcan.
PODEMOS PRESENTA COMO MOCIÓN AL PLENO UNA INICIATIVA DE ‘GREENPEACE’ Y ‘MADRES POR EL CLIMA’ PARA «DECLARARA LA EMERGENCIA CLIMÁTICA EN CASTRO URDIALES»
‘Greenpeace’ y ‘Madres por el Clima’ han presentado una moción al Pleno del Ayuntamiento para «declarar la emergencia climática en Castro Urdiales».
La moción ha sido presentada a través del grupo municipal Podemos, e incide en un compromiso en la transición ecológica con medidas a favor de la movilidad sostenible, la contratación de energía 100 % renovable, la regeneración ecológica del medio rural, o la reducción a cero de los residuos urbanos, todo ello con un sistema de indicadores transparente y verificable por la ciudadanía. Es al Ayuntamiento a quien corresponde concretar medidas en materia de urbanismo, transporte público, obras, contratos públicos, recogida de residuos, educación ambiental, cultivos forestales o hábitos de consumo.
Son medidas desde lo local para frenar, o al menos paliar, los efectos del cambio climático con un horizonte de emisiones cero para el año 2040 o incluso 2035.
SE PONE EN MARCHA EL SEMÁFORO DE LA RONDA QUE DA PREFERENCIA A LOS VEHÍCULOS QUE ENTRAN EN CASTRO DESDE MENÉNDEZ PELAYO
Tras unos días de pruebas ya ha entrado en funcionamiento el nuevo semáforo que se ha instalado en el cruce de la calle La Ronda con Antonio Burgos sentido Bilbao, que servirá «para facilitar el acceso de vehículos hacia Leonardo Rucabado desde Brazomar, y evitar que se retengan en la curva de La Barrera», tal y como indicaba esta semana el concejal de Obras, Alejandro Fernández.
El semáforo alterna entre el color ámbar intermitente y el rojo, agilizando el paso de vehículos que proceden de Bilbao dirección Leonardo Rucabado, y por tanto, reduciendo el atasco en La Barrera y Paseo Menéndez Pelayo.
Es una nueva medida de movilidad, además de las ya implementadas, que sirve para aliviar los accesos a Castro desde Bilbao en pleno verano e intentar reducir las importantes retenciones que se producen por el cierre de Leonardo Rucabado motivado por las obras de rehabilitación de los túneles de Ocharan.
PUBLICADO EL PROGRAMA DE FIESTAS DE SANTA ANA
La Concejalía de Festejos ha publicado el programa de Fiestas de Santa Ana, que se celebrarán dos días, la propia festividad de Santa Ana y el sábado 27, organizadas, como es habitual, por la Peña Zaka en colaboración con el grupo Las Zakis.
Los actos se inician el viernes 26, con la misa a las 12 del mediodía. Se irán sucediendo juegos, concurso de chombillos, rápidas de mus, y a la tarde, a las 5, regata de bateles.
A partir de las 7, romería popular con Raspu, y una hora después, chorizada popular, para concluir el día con verbena en la que se elegirán «miss» y «mister» Santa Ana.
Ya el sábado volverá a haber chombillos por la mañana, cucaña, mus, y romería a las 19 horas, momento en el que arrancará el popular Concurso de Tortillas, para el que en los últimos años se están inscribiendo un buen numero de cuadrillas. Como premio, se entregarán 100 euros a la tortilla ganadora, 80 a la segunda y 60 a la tercera.
Las fiestas concluirán con una verbena que ofrecerá Raspu.
SEO/BIRLIFE REMITE AL GOBIERNO REGIONAL UN DECÁLOGO DE MEDIDAS «PARA CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD EN CANTABRIA»
SEO Birdlife ha publicado un informe que recoge sus «200 medidas para frenar la pérdida de la biodiversidad en España», diez de las cuales se refieren, exclusivamente a Cantabria.
«Nos encontramos ante una grave crisis climática y de pérdida de biodiversidad, con lo que SEO BirdLife solicita que cada una de las administraciones españolas diseñen hojas de ruta que permitan cumplir con la legislación y atajar la pérdida de biodiversidad e incluyan en ellas estas medidas», indica la entidad conservacionista.
Hemos querido profundizar en el tema con el delegado de SEO en Cantabria, Felipe González, que detallaba en Castro Punto Radio las diez medidas que han trasladado «a la nueva Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, una serie de iniciativas que en esta legislatura se pueden asumir con cierta facilidad, no son objetivos inalcanzables»:
1.Aprobación definitiva del Plan Regional de Ordenación del Territorio en tramitación para que el desarrollo económico de Cantabria se base en un uso racional del suelo, un desarrollo equilibrado de la energía eólica y un cuidado de sus paisajes.
2.Frenar la expansión del eucalipto, que ocupa actualmente más de 60.000 hectáreas, estableciendo una superficie máxima, una limitación sobre suelos sensibles y espacios protegidos y la prohibición de su cultivo por encima de los 500 metros de altitud.
3.Incrementar los recursos para la adecuada aplicación del Plan de Lucha contra los Incendios Forestales (PEPLIF), con especial dedicación a las acciones preventivas, de conciliación de usos del monte y de educación ambiental.
4.Articular un plan de choque contra el abandono de residuos en la naturaleza (basuraleza), en particular con los vertederos incontrolados de escombros y mobiliario, así como una gestión adecuada de los residuos en espacios públicos y municipios pequeños.
5.Fomentar una ganadería sostenible que no impacte sobre la biodiversidad. En particular las explotaciones de vacuno de leche de la “marina”, con reducción en el uso de purines, el fomento del pasto natural, el control de los medicamentos y que integre los elementos naturales como son los setos, el arbolado y las zonas húmedas.
6.Incrementar los recursos destinados a la aplicación de la Estrategia de Recuperación de Áreas Degradadas, ERAD2020, como herramienta para la restauración de la biodiversidad y lucha contra especies invasoras, apoyando en particular las iniciativas de los municipios y las ONG.
7.Apoyar a los municipios en la aplicación de planes y programas de conservación de la biodiversidad urbana.
8.Aprobar los planes de gestión de las siete Zonas de Especial Protección para las Aves que hay catalogadas en Cantabria e incorporar a esta lista el futuro espacio protegido de la Montaña Oriental Costera. Al respecto de esta asunto, el delegado de SEO en Cantabria incidía en que «ya está iniciado el procedimiento, estamos a la espera de que el Gobierno licite la redacción del PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales), y esperamos que el proceso culmine en esta legislatura con la declaración de espacio protegido».
9.Consolidar el programa PROVOCA de voluntariado ambiental como medio para canalizar la participación ciudadana en la resolución de los problemas ambientales, como herramienta de divulgación y educación ambiental y como apoyo a la conservación de la biodiversidad.
10.Naturalizar las escuelas dotándolas de espacios verdes que recreen la naturaleza de nuestra región e incorporar al curriculum escolar una asignatura de educación ambiental.
Imagen de la basura acumulada en la piscina de Ostende, recogida en una campaña anterior de «Basuraleza».
RECEPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO A LAS CASTREÑAS CAMPEONAS DE ESPAÑA
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, y el concejal de Deportes, Gorka Linaza, han recibido esta mañana en el Ayuntamiento a dos deportistas castreñas que, recientemente, han sido galardonadas a nivel nacional: la campeona de España de Ciclismo, Marta Pérez Beti, y la campeona de Lanzamiento de Disco, Iciar Rubio González.
El Ayuntamiento ha entregado un diploma a las deportistas y un obsequio para premiar su labor, y ha destacado su reconocimiento, «a pesar de las dificultades que existen en ambos deportes».
CONOCEMOS EXPERIENCIAS DE INTEGRANTES DE LAS ANTERIORES LANZADERAS DE EMPLEO
Esta semana informábamos ampliamente de la nueva convocatoria de la 7ª Lanzadera de Empleo organizada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, y el balance estadístico de lo que dio de sí la sexta edición, la del año pasado.
Pero en Castro Punto Radio hemos querido profundizar algo más, y conocer las experiencias de algunas personas que impulsaron su vida profesional a través de estas Lanzaderas, y lo hemos hecho en una tertulia en la que han participado Paz Santamaría, coordinadora de todas las Lanzaderas anteriores, Fanny Santos, formadora externa, y dos alumnos: Pablo Campo, que integró la 3ª y Mercedes Madina, la 5ª.
Paz nos contaba como en todas las ediciones anteriores han participado 130 personas, con perfiles muy heterogéneos: «hombre o mujeres desde 18 a 57 años, y van desde licenciados o masters, hasta personas con el Graduado Escolar o sin estudios».
Para Pablo Campo, participar en la 3ª Lanzadera «fue una de las mejores decisiones de mi vida, gracias a ello despegó mi carrera profesional con 25 años. Me enseñaron a hacer entrevistas, a comunicarme en público, a mantener la calma, y manejar la parte profesional de mi trabajo».
Mercedes Madina representa a otro colectivo muy distinto: «yo estaba tratando de reconducir mi vida laboral, por mi edad (53 años) llevaba mucho tiempo sin trabajar, y encontrar trabajo era tarea imposible. Fui a la Lanzadera, y en una primera reunión me quedé impresionada ya que estaban hablando de lo que yo necesitaba, me estaban dando las herramientas precisas. Ellos me empoderaron. Encontré trabajo antes de los seis meses que duraba el proyecto».
En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar la tertulia:
REPRESENTANTES DE ‘VECINOS X GURIEZO’ RESPONDEN AL ALCALDE: «EN ESTA LEGISLATURA HAN APROBADO UNA SUBIDA DE SUELDOS DEL 64%»
El exalcalde de Guriezo y concejal de Vecinos x Guriezo Narciso Ibarra, y el presidente de la formación, Javier Iturbe, han contestado en Castro Punto Radio las acusaciones del actual regidor, el regionalista Ángel Llano, que acusaba al anterior equipo de Gobierno de pagar sueldos encubiertos a concejales mediante el uso de dietas. Y cifraba el gasto en ese concepto y en “vicios del exalcalde”, en 500.000 euros durante toda la legislatura.
Para Ibarra, “el alcalde de Guriezo miente, es su costumbre. Es consciente de su incapacidad para conducir el Ayuntamiento, y por eso ha abierto el ventilador”.
Ha ofrecido datos datos de lo que costaba a la corporación los sueldos y pago a Seguridad Social en la pasada legislatura, y en esta.
Ibarra indicaba que, “el alcalde cuesta lo mismo esta legislatura y la anterior: 53.820 euros. Antes había solo un concejal a dedicación parcial, que costaba al Ayuntamiento 17.680 euros, y otros cuatro concejales cobraban en dietas, pero no como sueldo encubierto, era por asistencia a trabajos de la concejalía, comisiones y plenos. Venían a salir a 800 euros al mes, no era un sueldo encubierto. Y encima el Ayuntamiento se ahorraba la Seguridad Social”.
En total, según el exalcalde, “el coste de los concejales al año eran de 112.300 euros, lo que totaliza 449.200 en los cuatro años 2015-2019”.
En la presente legislatura, además del alcalde, “cobran sueldo y Seguridad Social tres concejales: 49.624 euros cuesta el concejal de Montes (la pasada, cerca de 10.000), 35.430 la concejala de Asuntos Sociales (antes, 9.600) y 26.075 el concejal de Deportes (antes, 9.600 euros), más dos concejales que les va a pagar a dietas. Esto supone 184.149 euros al año, 736.569 los cuatro años, lo que supone una subida del 64% sobre la pasada legislatura”.
En cuanto a otros gastos de representación, Narciso Ibarra era contundente, “el alcalde está para ir a consulta de un psiquiatra, a mí me conocen lo vicioso que puedo ser, he ido a comer con personal de la corporación, personal de las Consejerías, lo mismo he ido a otras comidas que no hemos pagado. En total, entre 300 y 340 euros al mes, con viajes y dietas. Y el viaje a Torrelodones era para unas jornadas de política municipal, había alcaldes y ayuntamientos de toda España, se pagó solo el viaje, ya que la comida era gratis, y los compañeros que fueron se pagaron lo suyo”.
POSICIÓN DE VECINOS X GURIEZO EN EL PLENO SOBRE LA SUBASTA DE MONTES
En sus declaraciones a Castro Punto Radio, el alcalde Ángel Llano también reprochaba a Vecinos x Guriezo que se abstuviera en la aprobación definitiva de la adjudicación de la subasta de montes que se llevó a pleno la semana pasada, cuando es un asunto que el exalcalde había defendido la pasada legislatura.
Narciso Ibarra explicaba que “el que lleva el punto al pleno es el alcalde. Es surrealista que el alcalde lleve un punto al pleno para que lo apruebe la oposición, y ellos se abstengan. Si considera que la subasta es ilegal o tiene sus dudas, pese a que la ha ratificado el Tribunal Supremo, que no lo lleve a pleno, pero que no pretenda que lo aprobemos nosotros. Nosotros hemos dejado el expediente hecho, pero la responsabilidad y obligación de aprobarlo es suya”.
Aprovechaba el exconcejal para defender su gestión apelando a las cinco sentencias que avalan su tesis, que es contraria a la del Gobierno de Cantabria, que afirma que los consorcios están caducados. Sentencias de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y del Tribunal Supremo.
Javier Iturbe apuntaba que, “al margen de sus convicciones, el alcalde está sometido a la Ley. Y tiene la obligación de resolver el tema, no puede abstenerse, y en caso de empate, debe decidir con su voto de calidad”.
GRABACIÓN DE LOS PLENOS
Finalmente, hemos conocido la versión del propio Javier Iturbe sobre el incidente del último pleno, que el alcalde suspendió y llamó a la Guardia Civil por la grabación en vídeo del mismo que estaba realizando el presidente de Vecinos x Guriezo.
Decía Iturbe que “se graba el acto público, solo a los miembros de la corporación en el ámbito de lo público. Luego yo le doy difusión, y selecciono aquellas partes que tienen más interés social, no he cambiado audios ni he alterado imágenes”.
Javier Iturbe comentaba que ha puesto una denuncia ante la Guardia Civil: “yo le invoque al alcalde en el pleno que ha habido una sentencia del Tribunal Supremo sobre un tema similar, y por eso estaba grabando. También le he facilitado la sentencia a los agentes cuando puse la denuncia”.
MARIO ZORRILLA DISFRUTA DE UNOS DÍAS DE DESCANSO EN CASTRO
Mario Zorrilla ha aprovechado sus días de vacaciones para, como cada año, disfrutar de Castro y seguir así una tradición familiar de muchos años.
“El Secreto de Puente Viejo”, la serie en la que participa nuestro protagonista, ya lleva 9 años en antena y la productora acaba de firmar un año más. Mario está muy centrado en sus rodajes diarios y en el mundo de la locución publicitaria; su voz viste spots de grandes empresas y compañías.
El teatro está un poco aparcado, ya que quiere dedicar todo el tiempo posible a su hijo, al que ya está “envenenando con lo castreño, para que sienta el mismo amor que yo por este pueblo”. A finales de año rodará en Barcelona una película titulada “Chavalas”.
Con Mario hemos hablado de las formas de diversión de la gente, las fiestas, los comportamientos incívicos de muchos y, sobre todo, de la Pasión Viviente, de la que se siente “uno más” y a la que regresará en cuanto sus compromisos profesionales se lo permitan. “Es la fiesta más grande, importante y cívica que tiene Castro”, nos decía.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.