CASTRO REGISTRA 5 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID, BAJA LA INCIDENCIA ACUMULADA A 7 DÍAS, PERO SIGUE SUBIENDO A 14
Ayer se contabilizaron en Castro otros 5 nuevos contagios de coronavirus, una cifra inferior a la registrada en los últimos días y que hace que la incidencia acumulada a 7 días descienda, aunque sigue en ascenso a 14 días.
Los datos locales de ayer:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.715 (5 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 294 (3 más).
Incidencia Acumulada a 7 días: 167 (3 menos).
LA CANDIDATURA DE JOSÉ PÉREZ IZURIETA A LA PRESIDENCIA DEL CASTRO F.C. ELIGE AL VIZCAÍNO IBAI UNIBASO COMO ENTRENADOR DEL PRIMER EQUIPO
José Antonio Pérez Izurieta se presenta a la presidencia del Castro Fútbol Club “por amor a los colores” y considera que la entidad necesita un cambio basado en una idea: “el equilibrio entre el deporte y la gestión”. Quiere un equipo “consolidado en Tercera División y después aspirar a todo”.
Así lo ha manifestado en Castro Punto Radio, acompañado por Carlos Toral, que sería el Director Deportivo del club en caso de ganar las elecciones. Respecto al resto de integrantes de la candidatura y un grupo de colaboradores han señalado que, de momento, “prefieren seguir en el anonimato”.
Lo que sí han anunciado es la identidad del entrenador que se encargaría de dirigir al equipo de Tercera, el vizcaíno Ibai Unibaso, que estuvo en la Escuela Municipal de Fútbol durante 3 años, ha dirigido varios equipos vascos y ha sido seleccionador de juveniles y aficionados en Euskadi, entre otras responsabilidades. Pérez y Toral aseguraban que el técnico comparte su idea de club, que pasa por tener un equipo integrado por castreños en un 90% “contando con la mayor parte de la actual plantilla”. Asímismo se han referido al actual técnico, Isidro Díaz, señalando que le hubieran llamado “tras las elecciones” en caso de ganarlas.
Sobre la trayectoria del Castro F.C. en las últimas temporadas, han destacado que “venimos de cuatro años con un descenso a Preferente y otro del juvenil”. Reconocen que, sobre todo en el último año, “la gestión ha debido ser muy difícil”, pero defienden la necesidad de “un cambio importante de orientación”.
José Pérez y Carlos Toral aseguran que apuestan “por la formación y la cantera, que desde que desapareció la Escuela Municipal, está por desarrollar”. En este sentido, han expresado su intención de retomar conversaciones con el Ágora “para llegar a acuerdos de colaboración”, transcurridos unos años desde que una iniciativa de estas características entre ambos clubes se frustrara. En relación a la Unión Deportiva Sámano, el candidato a la presidencia ha destacado su “relación excepcional” con el club de Vallegón, que ha desarrollado un modelo “que nos ha comido la tostada”.
También se han referido a la captación de patrocinadores “que aligeren la presión económica sobre las familias” para que no les suponga un esfuerzo económico que, en muchos casos, no pueden asumir. Cantidades que se disparan por la cuantía de las cuotas federativas de Cantabria, las equipaciones y el material deportivo.
Y respecto a la relación entre la entidad y los aficionados, Toral la ha descrito como “un ente frío que no ha sabido conectar con la afición”. José Pérez ha sido directivo, entrenador y presidente del Castro F.C. en varios momentos durante las últimas décadas. Carlos Toral estuvo a punto de presentarse a las elecciones hace cuatro años porque no había candidatos y “no quería una junta gestora para el club”, pero finalmente se retiró cuando el actual presidente, José Del Campo, decidió renovar su cargo.
En la imagen, de derecha a izquierda, José Pérez Izurieta y Carlos Toral en Castro Punto Radio.
UNOS 430 CASTREÑOS DE 62 AÑOS HAN SIDO CITADOS MAÑANA PARA RECIBIR EN EL PACHI TORRE LA VACUNA DE ASTRAZENECA
Mañana miércoles comienzan las vacunaciones masivas en el polideportivo Pachi Torre. Como ha explicado en Castro Punto Radio el subdirector de Salud Pública, Pedro Herrera, “en el día de hoy se ha estado trabajando para prepararlo todo y que mañana a las 9:30 horas esté todo operativo para empezar”.
Se ha citado a unos 430 castreños de 62 años o que los cumplan este 2021 a los que se administrará la primera dosis de la vacuna de AstraZaneca. En este primero día se utilizará la parte superior del polideportivo con acceso por la rampa exterior. “Lo haremos así como prueba hasta solventar una serie de asuntos técnicos que permitan usar también la parte de debajo de la instalación”.
Se vacunará de 9:30 a 14:30 horas y, “una vez analizado el resultado, ir adaptándonos a las necesidades, siempre sujetos a la llegada de vacunas”. La intención es “tener un día semanal fijo en Castro, con posibilidad de ir aumentando en días y horarios”.
Mañana habrá en el Pachi Torre “dos líneas de vacunación con cuatro profesionales sanitarios, una persona en recepción, otra de apoyo para organizar las líneas y distribuir a las personas y el médico que forma parte de estos dispositivos por si surgen efectos adversos”.
LA JUSTICIA RECHAZA LA PRETENSIÓN DE LOS HOSTELEROS DE ANULAR EL CIERRE DEL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS DECRETADO POR SANIDAD
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado la medida cautelar solicitada por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria de dejar sin efecto la resolución de la Consejería de Sanidad del pasado 13 de abril que impone el cierre de las zonas interiores de los establecimientos de hostelería y restauración.
En un auto dictado en el día de hoy, el tribunal reconoce que la medida “sin duda que afecta al derecho al trabajo” y que “la gravedad de la situación se incrementa con el paso del tiempo, lo que aumenta el daño no solo económico sino también moral de las personas afectadas”.
No obstante, añade que “frente a ese perjuicio económico, incluso moral y laboral” de quienes trabajan en la hostelería, se encuentra “el interés general sanitario, la funcionalidad el sistema público de salud, el derecho a la salud de las personas y su derecho a la vida”.
“La prevalencia de estos intereses generales, valores y derechos sobre los intereses económicos del sector es evidente”, señala la resolución, contra la que cabe interponer recurso de reposición.
Además, alude la Sala al riesgo de tendencia ascendente en la incidencia de la circulación de la variante británica que Salud Pública pone de manifiesto en su informe, e indica que “poco margen de actuación se dispone cuando los informes de los expertos se pronuncian al respecto con tanta contundencia que no permiten al tribunal un mínimo margen interpretativo”.
En este sentido, se refiere el tribunal a la posibilidad de “apartar de la medida de cierre de establecimientos a municipios que no tengan incidencias acumuladas de contagios en los últimos catorce días, como así sucede con más de treinta en esta comunidad autónoma”.
Sin embargo, manifiesta que esta posibilidad “no ha formado parte de la pretensión cautelar” y, además, “el tribunal llamado a resolver debe asumir el carácter uniprovincial de la autonomía y, en consecuencia, la globalidad de los estudios epidemiológicos que se presentan”.
112 NUEVOS CASOS DE COVID EN CANTABRIA Y LA INCIDENCIA ACUMULADA SIGUE SUBIENDO Y SE SITÚA EN 218
Cantabria ha sumado este lunes 112 casos nuevos de coronavirus, siete menos que el día anterior, y siguen subiendo los hospitalizados y la incidencia acumulada.
En concreto, la incidencia a 14 días ha crecido nueve puntos, pasando de los 209 a los 218 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la acumulada a siete días ha subido de 119 a 120.
En la misma línea, a día de hoy hay 94 pacientes Covid hospitalizados, que son tres más que ayer, si bien el número de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha bajado a 22 (dos menos).
Con estos datos, la ocupación hospitalaria se sitúa en el 6,6%, dos décimas más que el sábado, y la de UCI en el 20,6%, casi dos puntos por debajo. De los hospitalizados, 65 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 21 en el de Sierrallana de Torrelavega y ocho en el de Laredo.
En la parte positiva, por segundo día consecutivo no se ha producido ningún fallecimiento, con lo que el número de víctimas en la región se mantiene en 558. Además, el porcentaje de positividad de las pruebas ha bajado una décima y es hoy del 7%.
Con los datos facilitados por la Consejería de Sanidad y cerrados a las 24.00 horas de ayer lunes, los casos activos en la comunidad autónoma son 1.741 (13 menos que el domingo), de los que 1.647 están en cuarentena domiciliaria.
Los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia alcanzan los 28.847, de los que 27.588 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Y el total de test realizados es de 542.271, lo que supone 93.287 por 100.000 habitantes.
LA INCIDENCIA «SEGUIRÁ CRECIENDO»
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha señalado que el aumento de la incidencia era «una situación previsible y seguirá creciendo posiblemente en los próximos días».
A nivel hospitalario «todavía se nota menos», aunque se ronda ya el centenar de pacientes ingresados por Covid, ha dicho, y por el momento está «estable» la UCI, en torno al 20% de ocupación.
En resumen, la situación en cuanto a incidencia es «creciente y en los hospitales es más estacionaria, porque esta última va por detrás de la infección» y, a juicio de Rodríguez, también porque la población mayor, que es la que tiene más riesgo, está vacunada.
«La probabilidad de estrés de los servicios hospitalarios es más pequeña porque los más mayores están vacunados», ha señalado, explicando que se han dado algunos contagios en residencias y «ninguno ha requerido ingreso hospitalario, lo que es muy buena señal».
Sin embargo, le «preocupa que la incidencia acumulada siga aumentando y que en Cantabria el grueso de la población afectada tiene entre 20 y 40 años, porque es cierto que esa gente no suele requerir ingreso hospitalario o en UCI, pero no es una regla general. Hay personas de entre 20 y 40 años que ingresan en los hospitales y en las UCI y nuestro objetivo como Consejería de sanidad es evitar que eso se produzca», ha insistido.
SALE ADELANTE EL PRESUPUESTO MUNICIPAL DE 2021, EL PRIMERO DE LA ACTUAL LEGISLATURA Y EL MÁS ALTO DE LA HISTORIA
El equipo de Gobierno ha conseguido sacar adelante el Presupuesto Municipal de 2021, el primero de la legislatura, con el apoyo de Podemos (9 concejales), la abstención del Partido Popular (2) y el voto en contra del PRC y CastroVerde (9) en el pleno celebrado esta mañana en el que se ha votado su aprobacion inicial. Empate roto por el voto de calidad de la alcaldesa.
El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano ha defendido que “todos somos conscientes de la situación excepcional que atraviesa la sociedad y por ello, más que nunca, es necesario un presupuesto, el primero de esta legislatura y el más elevado jamás aprobado en nuestro Ayuntamiento, con 49.198.000 euros. Consideramos que son unas cuentas excepcionales para una situación excepcional. Es nuestra obligación impulsar medidas que ayuden a los sectores más castigados y a los ciudadanos que atraviesan dificultades para salir adelante en su día a día. No es momento de peleas políticas, sino de poner los recursos a disposición de los vecinos. Lo público debe ser el impulsor de las medidas que ayuden a salir de esta situación lo antes posible y que nadie se quede por el camino. Para eso, el Gobierno de España ha suspendido la regla de gasto, para destinar el dinero público a reactivar la economía”.
Ha añadido que es “un presupuesto real, ambicioso y expansivo, que atiende a las políticas sociales, al tejido económico, es solidario con las juntas vecinales con un 53% más de aportaciones, hace de Castro una ciudad sostenible, fomenta el empleo y combate el covid. Aumentan un 41% las partidas de carácter social, aumentan hasta 580.000 euros las partidas de ayuda de emergencia social, suben de 28.000 hasta 70.000 las partidas para el banco de alimentos, se recoge un aporte extraordinario para la Residencia Municipal, supone un ahorro de cerca de 600.000 euros para pymes y autónomos, con rebajas fiscales que se suman a los 1.3 millones del remanente de Tesorería con medidas que ya se están ejecutando”.
Además “incorpora una partida importante en su anexo de personal que da cobertura a la Oferta Pública de Empleo Ordinaria que dote de más efectivos a la plantilla municipal y a la Policía”.
Antuñano también ha mencionado que “tenemos un ambicioso plan de inversiones para que los castreños vean ampliados y mejorados los servicios”. Se ha referido, entre otras, a las intervenciones en el campo de fútbol de Vallegón, la Plaza del Mercado, el cargadero de Dícido, la recuperación del entorno del conjunto histórico de Santa María, la rehabilitación del quiosco de La Barrera, la mejora de las plazas, calles y parques infantiles o la adecuación integral de la zona de Arciseri.
El presupuesto “apuesta también por la Cultura y por contar con una infraestructura como el teatro municipal y el parking que dé servicio a toda esa zona, además de la regularización de todo el entorno que dé seguridad urbanística al futuro teatro y al centro de salud que construirá el Gobierno de Cantabria”.
Todo ello, “indirectamente, ayudará a que mejore la situación, aportando clientes a la hostelería o compradores a los comercios e incidirá en la mejora de la calidad de vida de los vecinos”.
Ha agradecido “la participación de todos los partidos en la mejora del documento que hoy se debate y, en especial, a Podemos por apostar por este presupuesto y apoyarlo”.
La concejal del PRC, Carla Urabayen ha comenzado su intervención dejando claro que “votaremos no porque no podemos ser cómplices de la ruina de nuestra ciudad, justo ahora cuando el futuro económico es incierto. Es un presupuesto falto de sentido común. No es el que necesitan los castreños, sino lo contrario. No se han preocupado por lo que necesitan los vecinos, sino lo que necesita el PSOE para vender su gestión”. El equipo de Gobierno “está siendo irresponsable. Deben asumir que están obligados a renunciar al proyecto que prometieron en campaña porque ahora es momento de otra cosa y no de endeudarse por el ladrillo”, en alusión al teatro. “Toca estar cerca del castreño y de sus necesidades”. Ha pedido que “dejéis de engañar a la gente y vender que aumenta la partida para gasto social, cuando la subida para ello es sólo el 1% de la cantidad en la que aumentan las cuentas”.
Ha criticado que “se gastan lo ahorrado y además piden un crédito de más de 7 millones y ponen en venta patrimonio municipal en el peor momento de su tasación”, en referencia a una parcela municipal en Cotolino.
Ha dejado claro que el suyo “no es un no por capricho, sino por aportar el sentido común que el equipo de Gobierno no tiene para evitar el endeudamiento y porque no es momento de ponerse de perfil, teniendo en cuenta que una abstención es como votar sí”.
Por parte de CastroVerde, Eduardo Amor ha dicho que el documento está equilibrado en gastos e ingresos. “Hablamos de unos 35 millones de euros ingresos habituales y, a partir de ahí, hay dos nuevos conceptos que incrementan enormemente las cuentas, como la venta de las parcelas por 4.7 millones y un préstamo bancario por algo más de 7 millones”.
En materia de gastos “nos vamos a 16 millones en personal, 14.5 en gasto corriente, 3 millones en transferencias corrientes, además de las inversiones, que son de unos 14 millones de euros y amortización de préstamos, que suponen 1.6 millones”.
Con respecto a la Residencia Municipal “se nos advierte en el informe de Intervención que se está haciendo una competencia desleal a otras empresas del sector y habrá que actuar en la subida de precios y, a la vez, bonificar a los usuarios que lo merezcan”.
Ana Urrestarazu (PP) ha resaltado en su intervención los apartados de personal, inversiones y créditos “porque es lo básico que debemos entender”.
En materia de personal, “después de meses de reuniones, se alcanza un acuerdo calificado como histórico, pero que lo ha sido porque es la primera vez en el Ayuntamiento que después de muchas reuniones y distintas versiones del anexo de personal, se llega a un acuerdo para no hacer nada. Lo único que se incluyen son unas plazas que, precisamente, van a favorecer la precariedad y la temporalidad, que es lo que se pretende evitar”.
Además, ha criticado que “no vemos el plan estratégico de personal que se puede aplicar mediante ese proyecto que ganó el Ayuntamiento y en el que se hablaba de los puestos del futuro”.
En cuanto a las inversiones, “las propuestas realizadas por el PP en las reuniones con el concejal de Hacienda, en su mayoría están recogidas. Más allá de eso, solo se sustenta con dinero y aquí viene la clave de todo lo demás, que es teoría, y el papel lo aguanta todo. Nos referimos al crédito de algo más de 7 millones y a hipotecar o no el futuro. Cada uno tiene que asumir si merece la pena o no seguir adelante. Para el PP, ése ha sido el debate durante estos días: valorar si los proyectos que creemos necesarios y que van a mejorar la vida de los castreños, merecen un acto de fe”.
José Mari Liendo (Ciudadanos) ha explicado que “llevo 10 años en el Ayuntamiento y hemos pasado de una deuda de 11 millones a unas posibilidades de inversión”. En este sentido “es una irresponsabilidad no aprovechar la situación actual para cubrir las necesidades de los vecinos”.
La capacidad económica “tiene que venir reflejada en su capacidad para afrontar las situaciones concretas, ahora en pandemia. Creo que se consigue que ni un sólo vecino se quede atrás con el aumento en las ayudas y las políticas de empleo”.
Es un presupuesto que “piensa también en las juntas vecinales, cuyos habitantes pagan sus impuestos y no reciben los servicios más básicos”.
Le gustaría, por otra parte, “que el presupuesto no se quede en una batalla personal del teatro contra el teatrillo. Se ha hecho hincapié en él, cuando siempre ha sido una necesidad que cubrir. Ahora parece que el teatrillo era bueno y el teatro es malo”.
Alberto Martínez (Podemos) ha afirmado que “es un presupuesto que contempla un crédito pendiente de 7 millones, que podría ser bastante menor en función de lo que se pueda hacer con el remanente de tesorería. Ante estas cifras, cabe preguntarse mucho y con preocupación qué hacer, pero hay que ponerse en el contexto de la situación de crisis y consideramos que es momento de hacer un esfuerzo por los ciudadanos. Hay que poner el dinero en circulación y sacar lo que tenemos en la hucha, que es para estas situaciones como ésta”. En este sentido “ha reconocido el mérito de contención de gasto de Corporaciones anteriores”.
En Podemos “hemos decidió poner por delante los intereses de los ciudadanos a los políticos y por eso lo vamos a apoyar”.
SEGUNDO TURNO DE INTERVENCIONES
En el segundo turno de intervenciones, tras un receso en la sesión plenaria, Antuñano ha defendido que el presupuesto “cumple todos los requisitos legales y ha pedido al PRC que sea coherente con lo que decía en la pasada legislatura cuando se aprobaron las cuentas. Afirmaban entonces que, por responsabilidad con los ciudadanos, votaban a favor y ahora dicen ‘no’, manteniendo todo lo contrario. Ahora defienden que hay que ahorrar y nosotros lo que hacemos en poner sobre la mesa todos los recursos para ayudar a los ciudadanos en esta situación de crisis”.
Ha preguntado a los regionalistas “cómo le van a explicar a los alcaldes pedáneos de su partido que no apoyan las cantidades asignadas en los presupuestos para las juntas”. Les ha pedido responsabilidad porque “están votando ‘no’ al aumento en las políticas sociales, a mejorar la calidad de vida de los vecinos, a intentar que se destruya el menor empleo posible o a reactivar la economía castreña tan dañada”.
Jesús Gutiérrez (PRC) intervenía en el segundo turno y le decía al PSOE que “lleváis más de 15 años votando ‘no’ a todos los presupuestos en este Ayuntamiento. Qué suerte que has llegado tú a poner sentido común a tu partido”, le decía a la alcaldesa. En la legislatura pasada “vosotros también votasteis no a cuestiones como la autoescala para los bomberos”.
Ha dejado claro que “no nos vais a tener en esa senda que os habéis marcado porque nunca estaremos al lado del despilfarro y el endeudamiento, que es lo que va a llevar a la miseria”.
Ha preguntado si “¿alguien me puede asegurar que vamos a tener un remanente positivo a futuro y que vamos a poder devolver la deuda sin tocar las partidas esenciales de servicios sociales, por ejemplo, o pondremos en peligro el pago a proveedores? La fiesta la pagan los castreños y no tenéis la certeza de cómo”.
Eduardo Amor ha afirmado que “todo el presupuesto se sustenta en la venta de unas parcelas y la disposición de un crédito. Ésa es la diferencia con el presupuesto vigente”. Según CV “se ha aprovechado la coyuntura actual y la eliminación de la regla de gasto para articular obras diciendo que eso es luchar contra el coronavirus. Hay un aumento de un 200% de lo que se destina a cemento. En la crisis de 2008 se apostó por obras y llevó a la ruina y ahora se hace lo mismo, con la diferencia que antes el dinero lo ponía el Estado y ahora el Ayuntamiento. Esto va a marcar los siguientes ejercidos, cuando la regla de gasto volverá y habrá que seguir pagando lo gestionado en este presupuesto y no hacer nuevas inversiones”.
Por eso, “difícilmente vamos a apoyarlo porque es una gestión irresponsable endeudar al Ayuntamiento para hacer obras. No es un documento social como merecía la ocasión y se apuesta por el electoralismo”.
Urrestarazu ha dicho que “los ciudadanos nos han colocado en la oposición y desde aquí también nos corresponde hacer cosas por los vecinos. Debemos fiscalizar y criticar, pero también aportar”. Ha recordado que el PP, cuando gobernó, “presentó dos presupuestos y algunos de los que están aquí votaron en contra y pero otros también se abstuvieron, al considerar que no estar de acuerdo con el documento no es motivo para votar en contra”.
Ha insistido en que “nuestras propuestas se han recogido en el apartado de inversiones y son proyectos que nos han aportado las asociaciones y vecinos, y traicionarlo es traicionar al partido y a las personas que pensaron que nuestro programa electoral era el mejor”. El PP “sólo tiene un pacto y es con los ciudadanos, y creemos que las propuestas del PSOE son buenas y necesarias y, si se puede y se quiere, no podemos oponernos y votar en contra de ello porque lo estaríamos haciendo de nuestro programa y de las personas que confiaron en nosotros”.
Liendo ha “alabado la evolución económica que ha hecho el Ayuntamiento en las ultimas legislaturas para poder usar un remanente positivo de tesorería”. En esta línea, “me parecería una pena que ahora que hay posibilidad de invertir, no lo hagamos”.
Por último, Martínez ha dejado claro que “no es el presupuesto de Podemos. Nos hubiera gustado que hubiera menos partidas destinadas a obras, pero hemos intentado que se metan algunas cosas cuyo reflejo en el vecino sea más directo, como los bonos de comercio o el plan de alquiler de viviendas vacías. Además, hay un aumento del gasto social y las rebajas fiscales a pymes y autónomos”.
CASTRO REGISTRA 12 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID Y LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 DÍAS SE DISPARA HASTA CASI 300
Ayer se registraron en Castro otros 12 nuevos contagios de coronavirus, que sumados a las cifras diarias similares de las últimas jornadas, disparan la incidencia acumulada a 14 días hasta casi los 300 casos por cada 100.000 habitantes.
Los datos locales de ayer:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.710 (12 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 291 (34 más).
Incidencia Acumulada a 7 días: 170 (9 más).
25 AULAS Y GRUPOS DE ALUMNOS DE CANTABRIA, TRES DE ELLOS DE CASTRO, CONFINADOS HOY POR CONTACTOS CON POSITIVOS EN COVID
Jornada negra este lunes para la Educación en Cantabria, ya que en un solo día se han puesto en cuarentena a 18 aulas de Infantil y Primaria y siete grupos de alumnos de ESO, Bachiller y FP por contactos con positivos en Covid.
En lo que a Castro se refiere, el gobierno regional ha decretado la cuarentena preventiva para un aula del Colegio Arturo Dúo por el contacto con un docente contagiado de coronavirus. Además, se ha cerrado otra aula del Colegio Riomar por el positivo confirmado de un alumno.
En lo que respecta a institutos, conco alumnos del IES Argenta han sido puestos en cuarentena por el contacto directo de un positivo en covid.
CONVOCADO PARA MAÑANA EL PLENO QUE VOTARÁ EL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA 2021
Tras dictaminarse favorablemente, de nuevo, en la Comisión Informativa Extrordinaria de Hacienda celebrada este mediodía, el Presupuesto Municipal para 2021 se debatirá y votará en una sesión plenaria Extraordinaria y Urgente que se ha convocado para las 10 de la mañana de este martes con ese único punto en el orden del día:
– Aprobación del Presupuesto General Ayuntamiento, del Organismo Autónomo Residencia Municipal, de la plantilla de plazas del Ayuntamiento, del catálogo de personal del Organismo Autónomo Residencia Municipal y del instrumento de ordenación de puestos de trabajo del Ayuntamiento, correspondientes al ejercicio 2021.
Recordamos que, en un primer momento, la sesión se convocó para el pasado viernes, pero se tuvo que posponer ante la necesidad de incluir al sindicato APLB en la Mesa de Negociación. Mesa que se ha repetido esta mañana y, posteriormente, también la Comisión de Hacienda. Los votos de los grupos políticos se han mantenido con respecto a la celebrada la semana pasada: el PSOE, Ciudadanos y Podemos han dictaminado favorablemente el presupuesto y el resto de grupos de la oposición se han abstenido.
SE DISPARAN LOS NUEVOS CASOS DE COVID EN CANTABRIA CON 119 MÁS Y SUBE LA PRESIÓN HOSPITALARIA
Los nuevos casos de Covid detectados el domingo se han disparado hasta los 119, lo que supone 31 más que el sábado, y también ha aumentado la incidencia acumulada a 14 días, que ya supera los 200 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 195 del sábado; y a siete días, con 119 casos, seis más que la jornada anterior.
Con estos datos, la ocupación hospitalaria se sitúa en el 6,4%, tres décimas más que el sábado, con 91 personas, cuatro más que en la jornada anterior; y la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), en el 22,4%, en este caso sin cambios, pues permanecen ingresadas 24 personas.
De esta manera, los casos activos en la comunidad autónoma se elevan a 1.754 (115 más que el sábado), de los que 1.663 están en cuarentena domiciliaria.
Son los datos que ha facilitado hoy la Consejería de Sanidad, en los que la única nota positiva es que no se ha producido ningún fallecido el pasado domingo, con lo que las víctimas de la pandemia se mantienen en 558.
En cuanto a la positividad de las pruebas realizadas, ha experimentado un ligero aumento, al pasar del 7% del día anterior al 7,1%.
De los hospitalizados, 59 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 21 en el de Sierrallana de Torrelavega, 11 en el de Laredo y ninguno en el Tres Mares de Reinosa.
Con la nueva actualización de datos, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia alcanzan los 28.738, de los que 27.479 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos, y los curados son 26.426, el 92 por ciento.
Y el total de test realizados es de 540.428, lo que supone 92.990 por 100.000 habitantes.
OBRAS INSTALA CUATRO NUEVAS MARQUESINAS EN EL IES OCHO DE MARZO, FRENTE A LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES, EN LA PARADA DE BRAZOMAR DE LA LÍNEA CASTRO-BILBAO Y JUNTO AL VERIVÁN
El Departamento de Obras ha instalado cuatro marquesinas de autobuses adquiridas por un importe de 14.675 euros, IVA incluido.
Una de ellas se ubica junto al IES Ocho de marzo y las otras tres, en las paradas de la línea 1 del Castrobús más frecuentadas.
Según indica en nota de prensa el concejal del área, Alejandro Fernández, “son paradas en las que los usuarios del transporte público venían reclamando desde hace tiempo la colocación de marquesinas para poder resguardarse los días de lluvia”.
Se trata de las siguientes tres paradas de la línea 1: en el Paseo de Menéndez Pelayo 62, frente a las oficinas de los servicios técnicos municipales, “utilizada por un gran número de usuarios, ya que, además, es punto de subido a los autobuses de la línea de transporte público Castro-Bilbao”.
Otra colocada en Leonardo Rucabado, en la acera contraria a la Estación de Autobuses. “Una parada que une los servicios de transporte público que se prestan desde la Estación de Autobuses con nuestro Castrobús, además de ser la que utilizan los estudiantes del IES José Zapatero”.
Y, por último, en Silvestre Ochoa 19, junto al restaurante Veriván, en el parque de las Moscas. “En este caso ha sido necesario retirar la marquesina existente que estaba en muy mal estado y se coloca una nueva”.
Las marquesinas son de estructura metálica resistente a la lluvia y “al ambiente marino”, acristaladas con vidrio laminado de seguridad por tres de sus caras para proteger del viento y de la lluvia, con una cubierta de policarbonato en la que se ubica un canalón para para canalizar el agua y evitar que haya zonas de goteo que mojen.
Tal y como indica Alejandro Fernández “el objetivo de este equipo de gobierno es que acabe habiendo una marquesina en cada una de las paradas de todas las líneas del autobús urbano que conocemos como Castrobús, intentando unificar la estética de las mismas”.
Dentro del borrador de presupuesto de 2021 que se lleva a aprobación inicial, se dispone una partida presupuestaria de 90.000 euros, para la compra de más marquesinas e insiste el edil que “seguiremos planteando que sigan existiendo partidas presupuestarias en próximos presupuestos hasta completar la colocación de marquesinas en todas las paradas”.



“EL 80% DE LAS CONSERVERAS NO HA TRABAJADO UN SOLO DÍA EN ESTA COSTERA DE LA ANCHOA PORQUE LAS CAPTURAS SON DEMASIADO PEQUEÑAS”
La costera de la anchoa para las conserveras cántabras está siendo, de momento, “muy mala”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de Consesa (Asociación de Fabricantes de Conservas de Pescado de Cantabria), Ignacio Sanfilippo, que ha detallado que “se ha pescado en torno al 40% de la cuota y el 80% de las fábricas no han trabajado ni un solo día”.
Las empresas “están totalmente desabastecidos de materia prima porque lo que se pesca es demasiado pequeño”. En este sentido, ha afirmado que “los pescadores se rigen por el precio y no por el tamaño. Si el precio se mantiene siguen pescando y, si baja, paran como sucedió la pasada semana”.
En el caso de las conserveras, para su producto artesanal, “necesitamos que el tamaño sea de 40 granos (40 peces por kilo) y, de ahí, hasta los 20 granos. La última semana que se pescó, el tamaño era de 60 granos”.
Confía en que con el parón de la pasada semana y el hecho de que los barcos “están yendo hacia Asturias donde parece que hay puntos con peces más grandes” la situación mejore. Mientras tanto, “estamos trabajando con el producto del año pasado porque el bocarte necesita un proceso largo de preparación antes de sacar los filetes”.
Preguntado Sanfilippo por qué cree que la especie está siendo tan pequeña, ha dicho que “quizá se está pescando durante mucho tiempo y no da tiempo a que descanse el caladero y crezca el tamaño de los bocartes”. Y es que, “en España se pesca desde marzo hasta octubre, pero hay otros países, que lo hacen hasta diciembre”.
EL CASTREÑO CRISTIAN ANTUÑANO, NUEVO DELEGADO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN DE NUEVAS GENERACIONES DEL PARTIDO POPULAR EN ESPAÑA
Cristián Antuñano ha sido nombrado delegado de Emprendimiento e Innovación de Nuevas Generaciones (NNGG) del Partido Popular a nivel nacional. En total son 6 los cántabros representados en la dirección de este organismo, de los que dos son castreños: Álvaro Aguirre y el propio Antuñano.
En declaraciones a Castro Punto Radio ha detallado que su trabajo se centrará “en el emprendimiento y la innovación, para tratar de que los jóvenes tengan menores trabas a la hora de iniciar proyectos por cuenta propia. Presentaremos propuestas en materias como la mejora de la financiación y la formación para ello”.
En estos momentos de crisis económica y cuando el acceso al empleo por parte de los jóvenes se complica aún más “queremos que el emprendimiento no sea una alternativa, sino un opción real. No hay que tener miedo al fracaso. No pasa nada porque una idea no salga bien porque en ese proceso también aprendemos y sacamos experiencia para llegar a proyectos bonitos”.
A nivel regional “estamos insistiendo que la Ley de Juventud tiene que salir ya para enfocarnos en el empleo joven, que está pasando por unos momentos muy complicados. Hacen falta políticas activas de empleo que ayuden a encontrar trabajo por cuenta ajena o a emprender. También ayudar a las empresas para que contraten a jóvenes, que están más formados que nunca”.
Antuñano ha opinado también sobre la situación del Partido Popular en Castro y ha dicho que “los resultados en las pasadas elecciones municipales, que no fueron los deseados, nos han servido para seguir adelante, formar un equipo sólido y preparar buenas ideas de cara a los próximos comicios”.
Ha defendido que “ahora tenemos un partido unido, fuerte, con un gran equipo y una portavoz en el Ayuntamiento, Ana Urrestarazu, que tiene muy claro lo mejor para los ciudadanos y para el partido y que está haciendo una oposición constructiva”.
LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL LUNES 26 DE ABRIL
La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 26 de abril al Pabellón de Actividades Náuticas de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas.
La cita previa se puede solicitar en el teléfono 640 244 120 en horario de mañana.
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA ENCUESTAS PARA RECOGER OPINIONES CIUDADANAS DE CARA A LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO
Ya está disponible la página web del Plan Estratégico de Castro Urdiales. En este espacio web (www.castrourdiales2040.es) la ciudadanía podrá acceder a toda la información sobre el Plan Estratégico: principales instrumentos de participación y comunicación, documentos y enlaces de interés, etc. Conforme avance el proceso de trabajo, se actualizarán contenidos y recursos que sean de utilidad para la ciudadanía.
Toda la ciudadanía que lo desee puede participar aportando sus ideas a través de la encuesta que podrán encontrar en la web, pinchando en la pestaña PARTICIPA o a través de la página web del Ayuntamiento.
“Este Plan otorga gran importancia a la participación”, destaca el concejal del área, Alejandro Fernández. La elección del logotipo del plan se hizo a través de una encuesta online. A partir de esta semana se inicia la fase de encuestación online para que los castreños aporten su experiencia sobre diferentes aspectos de Castro. Una encuesta dirigida a la ciudadanía general y otra a las empresas del municipio. “El objetivo será recoger información sobre las debilidades y fortalezas del municipio en el ámbito económico, social y medioambiental. Las encuestas estarán disponibles en la web del Plan y serán difundidas a través de las redes sociales”.
El plazo para participar será de tres semanas desde hoy 19 de abril.
El Plan también cuenta con perfiles en redes sociales. Facebook @castrourdiales2040 e Instagram: @castrourdiales2040.
La web incluye un formulario de contacto donde las personas interesadas pueden realizar sus consultas y aportaciones al Plan.
Los resultados de las encuestas, las aportaciones mediante el formulario, junto con el resto de información primaria generada en las entrevistas y los grupos focales, forman parte del Proceso Participativo y alimentan la Fase 1 del Plan “Análisis de la situación de partida. Diagnóstico e Indicadores”. La empresa Arenal Grupo Consultor es la responsable de estos trabajos, prestando asistencia técnica al Ayuntamiento en la elaboración y diseño del Plan Estratégico Castro-Urdiales 2040.
La participación persigue “que los castreños se impliquen en el diseño del Plan Estratégico, para que aporten su experiencia y conocimiento sobre el territorio, las dinámicas sociales o la vida económica, de manera que los diagnósticos sean más certeros”.
Desde el Ayuntamiento, concluye Fernández, “solicitamos a los vecinos un esfuerzo para ayudarnos a pensar el futuro de nuestra ciudad”.
DIEZ CONTAGIOS MÁS DE COVID AYER EN CASTRO Y LAS INCIDENCIAS ACUMULADAS A 14 Y 7 DÍAS SE SITÚAN POR ENCIMA “DEL RIESGO EXTREMO”
Ayer se registraron en Castro 10 nuevos contagios de coronavirus y aumenta la incidencia acumulada a 14 y 7 días por encima de lo que se considera “riesgo extremo”.
Los datos locales de ayer:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.698 (10 más).
Fallecidos: 35 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 257(25 más).
Incidencia Acumulada a 7 días: 161 (15 más).
ONCE CONTAGIOS MÁS DE COVID AYER EN CASTRO, QUE ES EL MUNICIPIO GRANDE DE CANTABRIA CON LA INCIDENCIA A 14 DÍAS MÁS ALTA
Ayer se registraron en Castro 11 nuevos contagios de coronavirus y, aunque la incidencia a 14 días desciende hasta 232, es el municipio de Cantabria mayor de 10.000 habitantes con la cifra más alta en este parámetro.
La incidencia a 7 días sí que vuelve a subir y ronda ya los 150, superando el considerado «riesgo extremo» (125).
Los datos locales de ayer:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.688.
Fallecidos: 35.
Incidencia Acumulada a 14 días: 232.
Incidencia Acumulada a 7 días: 146.
DATOS DE CANTABRIA
Nuevos contagios ayer sábado: 88 (14 menos que el viernes, en el que se registraron 102).
Casos activos: 1.639 (87 hospitalizados -24 de ellos en UCI- y 1.552 en cuarentena domiciliaria).
La distribución por hospitales es la siguiente: 56 en Valdecilla, 20 en Torrelavega y 11 en Laredo.
Fallecidos: 558 (uno más, una mujer de 90 años).
Acumulados positivos: 28.619 (27.360 mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos).
Curados: 26.422 curados.
Total test realizados: 539.378 (92.789 por 100.000 habitantes).
Incidencia Acumulada 14 días: 195.
Incidencia Acumulada 7 días: 113.
Positividad 6,8%
Ocupación hospitalaria 6,1%
Ocupación UCI 22,4%
DOS CLASES DEL COLEGIO CAMPIJO EN CUARENTENA POR LOS POSITIVOS CONFIRMADOS DE DOS ALUMNOS/AS
Según informa el Gobierno de Cantabria, este viernes se ha declarado la cuarentena preventiva de dos aulas del Colegio San Martín de Campijo por los positivos confirmados en Covid de sendos alumnos/as.
Es el primer cierre de clases en este centro escolar desde el inicio de la pandemia.
APLB INFORMA DE «UNA NUEVA CONDENA AL AYUNTAMIENTO POR VULNERAR EL DERECHO FUNDAMENTAL A NUESTRA LIBERTAD SINDICAL»
El sindicato APLB en Castro (Asociación de Policía Local y Bomberos) informa en nota de prensa de la sentencia dictada el 12 de abril por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Santander “estimando íntegramente la demanda para protección de los Derechos Fundamentales presentada por APLB contra el Consistorio. Ante ella cabe recurso de suplicación”.
El Magistrado “declara la vulneración de la libertad sindical de APLB, al haber sido excluido de la Mesa de Negociación impugnada, determinando su nulidad, anulando igualmente la convocatoria y posterior acuerdo de Pleno celebrado 4 de agosto de 2020, en su punto nº 2”.
El Pleno y su acuerdo, “se realizaron pese a notificar el TSJC al Ayuntamiento el 23 de julio de 2020 (12 días antes) la sentencia declarando la vulneración de la libertad sindical de APLB por hechos idénticos, y tras informar este sindicato por escrito registrado cuatro días antes a todos los Grupos Políticos de la Corporación Municipal”.
Esta Sentencia, “supone la segunda condena en menos de un año contra este Ayuntamiento por vulnerar el derecho fundamental a la libertad sindical de APLB, lo que reviste una enorme gravedad”.
Las Sentencias “acreditan las reiteradas denuncias de nuestra Sección Sindical en los últimos seis años, sobre las prácticas del Ayuntamiento en materia de negociación colectiva, y sobre el trato dispensado a APLB y al personal funcionario que ha depositado su confianza en él para ser representados”.
Señalan que “no conocemos a día de hoy otro Ayuntamiento en España que cercene de esta forma los derechos de un sindicato. Alguien debería dar explicaciones y tomar cartas en el asunto”.
A pesar de esto, “se ha venido informando en el Pleno y en los medios de comunicación, que se lleva meses celebrando reuniones con el resto de sindicatos del Ayuntamiento para negociar el anexo de personal y la Oferta Pública de Empleo a desarrollar, incluyendo las de departamentos como Bomberos y Policía Local compuestos al 100% por personal funcionarial. APLB no ha sido convocada a ninguna de ellas ni ha recibido la información y documentación a la que tiene derecho, situando a los votantes de nuestra Sección, como personal ‘de segunda”.
La Junta de Personal Funcionario del Ayuntamiento “se compone de nueve miembros, tres de UGT, tres de CSIF, dos de APLB y uno de CCOO, tras las últimas elecciones sindicales del personal funcionario de este Ayuntamiento, en las que APLB aumentó en un 50% los votos recibidos”.
NATALIA SANZ DEJA EL BALONMANO PARA CENTRARSE EN SU CARRERA DE MEDICINA
Natalia Sanz Lucas disputará este fin de semana su último partido en casa con el Loizaga Construcciones Los Chelines. La jugadora, de 24 años, abandona temporalmente la práctica deportiva para centrarse en su carrera médica; en mayo se graduará en Medicina y afrontará la preparación del examen para el MIR.
La propia Natalia relataba en Castro Punto Radio que “los 6 años que he estado estudiando han sido duros, pero poder graduarme es una recompensa y sobre todo poder trabajar dentro de poco en esta época de pandemia que estamos viviendo”.
Natalia estuvo, durante los meses de diciembre y enero, en el servicio de Urgencias del Hospital de Cruces y ahora le toca rotación en Neumología. Está en la “planta sucia” todos los días y “es muy duro. Solo pido que la gente se vacune y que se cuide porque, subir a esa planta o a la UCI y ver a la gente como está, impresiona mucho”.
También hacía un llamamiento a la prevención y la responsabilidad de todos para acabar con el virus. Ella misma, como personal sanitario, ya está vacunada pero sigue las normas a rajatabla.
Sobre su decisión de dejar el balonmano, aseguraba que “me da mucha pena pero tengo sensaciones encontradas. Estoy ilusionada porque cada vez estoy más cerca de ejercer como médico, pero como es una decisión obligada todavía no me he hecho a la idea de que, con 24 años, tenga que dejar el deporte”.
De hecho tiene por delante 6 meses de estudio, 12 horas al día. Su objetivo es conseguirlo y poder volver a la competición, “lo antes posible”.
El Chelines, decía, “es mi casa. Mi proyección ha sido gracias a la formación que he tenido desde la base”. De cara a su último partido, confesaba que ya lleva tiempo nerviosa y aún no se lo cree. “Estamos en un momento complicado y debemos jugar con más ganas que nunca”.
Natalia Sanz Lucas atesora un gran palmarés deportivo. Miembro de las selecciones cadete y juvenil femenina de Balonmano de Cantabria, cuyo mayor logro fue quedar terceras en la Copa de España. Miembro de la Selección Femenina Española desde Promesas hasta Junior, participando en varios torneos por Europa y en el Europeo de Valencia en 2015.
Componente de la selección Española Balonmano Playa Sub 18, logró el bronce en el Campeonato Europa celebrado en Lorca en 2014, Subcampeona de España Absoluta con el Rincón Fertilidad Málaga Playas en 2014 y Campeona de España con ese mismo equipo en 2016. Se clasificaron para la Champions Ligue de Balonmano Playa en Gran Canaria en el 2017, proclamándose Campeonas de Europa.
Natalia también jugó dos temporadas en el Balonmano Zuazo, consiguiendo un segundo puesto en la Copa de la Reina.
Imagen de archivo de Natalia Sanz Lucas tras proclamarse Campeona de Europa de Balonmano Playa.
«LA SITUACIÓN COMPLEJA DEBIDO A LA PANDEMIA REQUIERE MIRA POLÍTICA MÁS ALLÁ DEL NO PORQUE ERES TÚ»
El portavoz de Ciudadanos, José Mari Liendo, ha opinado en Castro Punto Radio sobre las posturas que las distintas formaciones políticas han expresado con respecto al presupuesto municipal 2021. De momento cuentan con el sí de Podemos, el PP está estudiando si vota en contra o se abstiene y el PRC ya ha confirmado que votará en contra. CastroVerde se guarda su opinión para el pleno del martes.
PSOE, Ciudadanos y Podemos no suman la mayoría necesaria para sacar adelante las cuentas y necesitan, al menos, la abstención de otro partido.
Liendo ha valorado “el buen trabajo realizado por el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, y su cintura política. Ha tratado de hacer partícipes a todos los grupos políticos y gran parte de sus inquietudes han sido plasmadas”. A partir de ahí, “no sé lo que ocurrirá en la votación”.
Lo que sí ha dicho es que “estamos en una situación compleja debido a la pandemia y eso requiere mira política más allá del me enfado y no respiro o el no porque eres tú”.
Ha defendido que el presupuesto “incrementa en un porcentaje altísimo las aportaciones directas a través de Asuntos Sociales y también para políticas activas de empleo”.
Con respecto al no del PRC, que argumenta que “el Ayuntamiento se endeuda para hacer un macroteatro”, Liendo ha afirmado que “todo se lleva al enfrentamiento personal del teatrillo frente al teatro. Veían fenomenal el que se proponía en la pasada legislatura y que iba encaminado a dar solución a los garajes de al lado por cuatro millones de euros para poner sillas de quita y pon. Por el contrario les parece mal el que se proyecta ahora”.
Una instalación que “no repercute en la liquidación de Tesorería porque se une a la venta de unas parcelas en Cotolino. Si no se venden, habrá que buscar otros mecanismos”.
ADJUDICADAS LAS OBRAS PARA LA RESTAURACIÓN DE LA CASA DEL GUARDAMUELLES DEL PUERTO DE CASTRO
La Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria ha adjudicado a la empresa cántabra Cannor, Obras y Servicios de Cantabria S.L. la restauración del edificio de administración portuaria en el puerto de Castro Urdiales, la conocida casa del guardamuelles, por un importe de 78.621 euros impuestos incluidos, al presentar la oferta más ventajosa para la Administración de las ocho recibidas, una cantidad inferior al presupuesto de licitación, que ascendió a 94.610 euros.
El plazo de ejecución de las obras es de seis meses
Se proponen las siguientes obras de restauración:
.- Se sustituirá por completo la cubierta principal de teja. Se aprovechará para aislarla e impermeabilizarla adecuadamente. Se colocarán elementos de evacuación para la recogida de las aguas pluviales, que se conectarán a la red municipal de saneamiento.
.- Se repararán las viguetas y zonas del alero afectadas por la corrosión.
.- Se considera necesaria la intervención en las fachadas dentro de las labores de mantenimiento y conservación del edificio. El deterioro de los revestimientos puede derivar en problemas mayores, como la aparición de grietas, humedades, desprendimientos, etc.
.- Para evitar en la medida de lo posible que el agua resbale directamente por la fachada se sustituirán los remates o vierteaguas en el peto perimetral de la terraza y en el alfeizar de las ventanas.
.- Se plantea la sustitución de todas las carpinterías existentes con vidrio sencillo (antiguas carpinterías de madera y de aluminio), por carpinterías de PVC con doble vidrio y persiana. De esta manera se mejorará el aislamiento y estanqueidad de los huecos.
.- Actuación sobre los elementos de cerrajería (rejas y barandillas) afectados por la oxidación.
.- Se sustituirá, sin embargo, la barandilla de la terraza, eliminando cualquier elemento oxidado anclado al peto.
.- Se revisarán las pilastras de las esquinas y se subirá el peto perimetral hasta la misma altura, de manera que sea uniforme en todo el perímetro de la terraza.
.- Se colocará una mampara de vidrio traslúcido hasta una altura de 1,80 metros.
.- Para limitar las humedades interiores, tras la limpieza completa de la zona afectada, se aplicará un tratamiento para la humedad con un mortero de alta porosidad. Posteriormente se repondrá el revestimiento interior.
LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA EL MIÉRCOLES LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL CONVENIO URBANÍSTICO DE ‘LOS TILOS’
La Comisión de Desarrollo Territorial dictaminará el miércoles la aprobación definitiva del Convenio Urbanístico de Gestión de la Unidad de Ejecución 1.14 ‘Los Tilos’.
La sesión se ha convocado para las 9 de la mañana con el siguiente orden del día:
1-Aprobación del acta de la sesión anterior.
2- Aprobación definitiva del Convenio Urbanístico de Gestión de la Unidad de Ejecución 1.14 ‘Los Tilos’.
3-Otros asuntos.
4-Ruegos y preguntas.
EL EJÉRCITO HA RETIRADO EL 30% DEL MATERIAL DESPRENDIDO DEL PUENTE FLOTANTE QUE SE PROBÓ EN MARZO
El Ejército ha recuperado “aproximadamente el 30%” del material que quedó a la derivado o encallado en la costa tras las pruebas realizadas en Castro relacionadas con la construcción de un puerto flotante. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la Comandante Rocío Martín de la Fuente, jefa del Área de Operaciones de la Plana Mayor de Mando del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros número 12.
Como ha explicado, “las tareas van a buen ritmo y, desde el 19 de marzo, tenemos en el municipio, de forma permanente, una unidad de 40 personas que se están encargando de la recuperación del material y de la vigilancia y reconocimiento del entorno para localizar los elementos, incluso lo que puedan estar parcialmente sumergidos”.
La prioridad es “retirarlo en primero lugar de playas y acantilados, donde pueden suponer mayor molestia para la población civil”. Sobre todo ante la llegada del verano, teniendo en cuenta que se estima que los trabajos se prolongarán durante prácticamente toda la época estival”.
Martín de la Fuente no ha podido dar un plazo concreto de finalización de las tareas “porque dependemos, entre otras cosas, de las condiciones meteorológicas”. En cualquier caso, “vamos a contar con apoyo de la Armada en cuanto a elementos específicos y material que no tiene el Ejército. A partir de ese momento, podremos dar un plazo más específico de finalización de los trabajos de recuperación”.
Las partes que ya han sido recuperadas “se someten a los estudios correspondientes para ver si pueden repararse. Está trabajando en ello el equipo de mantenimiento”.
Los 40 efectivos encargados que trabajan en Castro de manera permanente tiene su base logística en Munguía, desde donde se trasladar a nuestro municipio.
La Comandante ha reiterado el “agradecimiento a las ciudadanía castreño por el recibimiento y la buena acogida que hemos tenido en todo momento”.
SE ESTÁN RETIRANDO TODOS LOS PLUMEROS QUE INVADÍAN, DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, UN AMPLIO ENTORNO A LA ENTRADA DE SANTULLÁN
Dentro del plan para la erradicación del plumero de la pampa en el municipio, además de las tareas propias que realiza el Ayuntamiento en las parcelas municipales, desde la Concejalía de Medio Ambiente se insta a instituciones públicas y privadas y a ciudadanos en general a hacer lo propio en terrenos privados.
En este sentido, como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal del área, José Mari Liendo, el Banco Santander ha comenzado esta semana a limpiar de esta especie invasora un amplio terreno de su propiedad en la zona de Santullán, en el entorno de la Urbanización conocida como Vallehermoso, que permanecía así desde hace más de 10 años. “Llevan unos tres días de trabajo bastante avanzado y les quedarán otros 2 o tres días la semana que viene. Después, limpiarán también, con brazo mecánico y de forma manual, resto y otras malezas”.
Con todo, “tratamos de erradicar o, al menos, frenar el crecimiento de este plumero. De nada sirve que el Ayuntamiento actúe en las parcelas municipales si los propietarios privados no lo hacen en las suyas”. Por eso, “nos ponemos en contacto con ellos y también se les remite un escrito en el que se les advierte de las posibles sanciones a las que se enfrentan por falta de mantenimiento de los terrenos”.