LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS ABRIRÁ SU SEDE DOS DÍAS A LA SEMANA PARA ATENDER A LOS SOCIOS

La Asociación de Jubilados Santa Ana podrá abrir su sede del Centro Cultural Eladio Laredo dos días a la semana, para poder atender las consultas de sus socios y cobrar las cuotas de este año. Así lo ha confirmado en Castro Punto Radio su presidente, Daniel Cortizo. A partir de la próxima semana, los miércoles y jueves de 11:00 a 13:00 horas, las dependencias de la asociación estarán abiertas con acceso controlado y las correspondientes medidas de seguridad. Con Cortizo hemos hablado también de la repercusión de la pandemia en las personas jubiladas y la imposibilidad de realizar sus actividades habituales, que para ellas suponen un entorno de socialización y salud. Con todos los viajes de 2020 suspendidos, aún están esperando a recuperar el dinero de uno de ellos, que tenía como destino Turquía y del que, hasta ahora, no han recibido nada de los 20.000 euros que les adeuda la agencia de viajes. También temen que, dadas las circunstancias, haya quienes este año no abonen la cuota ante la falta de actividad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CANTABRIA SUMA CUARTO MUERTES POR COVID Y DUPLICA LOS NUEVOS CASOS

Cantabria ha sumado cuatro muertes por casos de Covid entre ayer y primera hora de hoy, con lo que ya son 413 desde que comenzó la pandemia, y ha duplicado los nuevos casos detectados, 221. En concreto, este miércoles han fallecido tres mujeres de 91, 76 y 71 años y hoy jueves otra de 93 años. Además, ayer se detectaron 181 casos nuevos de coronavirus, 54 más que el día anterior, y esta mañana otros 40. Con datos hasta las 8.00 horas de hoy, los acumulados positivos ascienden a 20.245 y los curados, 18.535, el 88% del total. De este modo, ahora hay 1.997 casos activos en Cantabria (53 correspondientes a personal sanitario) y hay 1.835 personas en cuarentena domiciliaria. A fecha de este jueves, hay 162 hospitalizados en Cantabria, 14 más que los conocidos ayer, de los que 24 están en la UCI. Con datos hasta el miércoles, la incidencia acumulada a 14 días sigue subiendo y se sitúa en 311 casos por cada 100.000 habitantes (298 el día anterior) y aunque está lejos de la nacional (492), «preocupa a los profesionales» de la sanidad el ritmo de crecimiento. Así lo ha dicho hoy en rueda de prensa el vicepresidente y portavoz del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, que, como es habitual, ha ofrecido los datos de incidencia Covid previamente a dar a conocer los acuerdos del Consejo de Gobierno. Zuloaga ha informado que la ocupación hospitalaria es del 10,8%, más que ayer, y la de la UCI se sitúa en un 22%. En este sentido, ha anunciado que la nueva UCI Covid habilitada en el pabellón 17 de Valdecilla, con 18 camas de capacidad, entrará en funcionamiento la semana que viene. Además, Zuloaga ha informado que ya están ocupadas por enfermos Covid todas las séptimas plantas del Hospital Valdecilla -todas las de las Tres Torres y del edificio 2 de Noviembre– y se prevé que a lo largo de mañana viernes se empiecen a habilitar sextas plantas para ingresos por coronavirus. Para Zuloaga, estas ampliaciones no son buenas noticias y revelan «una situación complicada», que deben hacer reflexionar para afrontar esta tercera ola en Cantabria. El vicepresidente ha afirmado que «de momento» la actividad hospitalaria de Valdecilla está «a pleno funcionamiento» y no se han paralizado ni reprogramado intervenciones por el Covid, si bien ha advertido que se podrían «paralizar algunos tratamientos» si sigue aumentando la incidencia. «Ahora no se da, pero si la incidencia sigue alta y también la ocupación UCI puede llegar a afectar a la programación de Valdecilla», ha dicho. Y por ello ha apelado a la ser «muy responsables en el día a día» siguiendo las medidas higiénicas y reduciendo los contactos sociales.

UGT PIDE QUE SE “RETOME EL ESPÍRITU DE LA PREVENCIÓN EN EL TRABAJO” TRAS EL AUMENTO EN 2020 DE LOS ACCIDENTES MORTALES

UGT en Cantabria ha alertado del aumento de los accidentes laborales mortales en la región en 2020, pese al parón de la actividad económica generado por la pandemia del coronavirus. Como ha detallado en Castro Punto Radio Mónica Calonge, técnico de Salud Laboral de este sindicato, a cierre de noviembre, Cantabria registraba ya 10 accidentes laborales mortales, uno más que los acumulados en todo el año 2019. A esta cifra, “habría que añadir al menos otros dos siniestros en diciembre y aún no contabilizados en las últimas estadísticas oficiales del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST)”. Con todo, “implican la mayor cifra registrada en Cantabria desde los 13 contabilizados en el año 2010”. En los últimos meses del año, aquí en Castro Urdiales se registraban dos accidentes mortales en el trabajo, uno de ellos en la empresa Derivados del Flúor y otro más tras la caída de una persona desde un andamio instalado en una obra en la calle Ocharan Mazas. Según Calonge, el de la prevención “es un tema que ha pasado un poco al olvido. En noviembre se cumplieron 25 años desde que se promulgó la Ley de Prevención y se empezó a implantar en las grandes empresas la cultura preventiva. Todo eso ha muerto y se ha quedado en el olvido, sobre todo a partir de la crisis del 2008, pasando a un segundo plano. Ahora con el Coronavirus, no te quiero ni contar”. Ha defendido que “accidentes como los de Castro, 25 años después de promulgarse esa ley, no deberían haber existido nunca y, sin embargo, ahí están”. UGT entiende que lo que está fallando es que “la prevención no está integrada de verdad en las empresas. Siempre se ha percibido como una cosa aparte y muchos empresarios lo ven como un gasto en lugar de como una inversión”. Ha trasladado que “hubo un poco de relajación cuando empezó la crisis de 2008, pocos medios en inspección por parte de la Administración y un tejido empresarial muy atomizado, con mucha microempresa subcontratada que no conoce bien lo que es la prevención. La formación se dejó de lado y hace falta mucho trabajo”. Este sindicato lleva años “planteando la necesidad de la figura del delegado territorial de prevención y parece que ya se ha puesto sobre la mesa, aunque aún no hay dotación presupuestaria. Sería una herramienta que podría ayudar a ese pequeño tejido empresarial a conocer, formarse y entender que la prevención es algo intrínseco en el trabajo”. Para terminar, Calonge ha explicado que “hay que tener en cuenta también los contratos que hay hoy en día y que son precarios, parciales, con pocas jornadas laborales y es imposible que un trabajador pueda estar formado en prevención. Pediría a las empresas grandes que retomen el espíritu de la prevención y que ayuden a las pequeñas empresas que contraten porque tienen menos recursos”. Imagen del suceso en el que fallecía una persona al caer de un andamio en la calle Ocharan Mazas de Castro.

GURIEZO PONE EN MARCHA UN JUEGO PARA QUE SUS VECINOS “CONOZCAN EL PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO DE SUS 24 BARRIOS”

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio Nuestra Señora de las Nieves de Guriezo ha puesto en marcha una iniciativa, a la que se ha sumado el Ayuntamiento, y que pretende, a través de un juego, “dar a conocer el patrimonio histórico y cultural del pueblo. La idea es, a través de los 24 barrios que tiene el pueblo, que vayan descubriendo las cosas que hay en cada uno, ligándolo con monumentos, edificios antiguos e historia. Al mismo tiempo, dar alternativas de ocio a las familias en estos tiempos del coronavirus”. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio la vicepresidente de la AMPA, Lorena Cagigas. El juego, que se denomina ‘Barrios’ y está pensado para desarrollarse en familia, cuenta con dos niveles de dificultad. En el 1, centrado en niños hasta 2ª de Primaria, “las pistas que damos para descubrir el barrio, están orientadas en fotos e imágenes que vamos poniendo y cuya ubicación tienen que averiguar. En el segundo nivel,  la adivinanza es un poco más compleja, incluyendo juegos de lógica o información que tienen que buscar”. En cualquier caso, ha dejado claro que “los dos niveles son válidos para cualquier edad”. Las personas que están ligadas al colegio participarán a través de la AMPA y el resto de ciudadanos de Guriezo lo hará por medio del Ayuntamiento, aunque las pruebas y el ritmo del concurso van a ser las mismas. La dinámica del juego es la siguiente: “Hay 24 barrios y, cada dos semanas aproximadamente, se entregará a los participantes una ficha en la que se darán las pistas para descubrir un barrio”. En cualquier caso, “no se va a ir desvelando cada dos semanas el resultado de la pista anterior, sino que cada uno lo podrá ir descubriendo a su ritmo”. Todos los inscritos recibirán al comienzo una carpeta que incluirá la maqueta de un puzle de 24 piezas que deberán ir completando. Además, se entregará la ficha con las pistas e información adicional sobre la historia y el patrimonio de cada barrio. Por cada barrio que acierten, recibirán una pieza para colocar en el puzle. “Aunque no lo completen, al final del concurso se les entregarán a todos el total de las piezas”. Se establecen una serie de premios. “Los habrá intermedios, consistentes por ejemplo en invitaciones a actividades, para las dos primeras familias o participantes que descubran seis barrios, cuando lleguen al 50% (12 piezas) y al 75% (18). Habrá un premio final para el que consiga completar el puzle que, en el caso de la AMPA, será una bicicleta. “En cuanto a la parte que compete al Ayuntamiento, aun no se ha decidido porque ese premio será en función de las edades de los ciudadanos que participen”. El objetivo final es que cuando se emita  cada ficha con las pistas “se visite el barrio, porque no implica sólo que indiques su nombre, sino que te saques una fotografía concreta o buscar una inscripción en algún lugar”. Los interesados en participar se pueden inscribir a través de la AMPA, en caso de personas ligadas al colegio, y el resto en el correo cultura@aytoguriezo.es, indicando el nombre y el nivel del juego en el que se quieren inscribir.

EL SÁBADO COMIENZA LA VACUNACIÓN EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL PARA RESIDENTES Y TRABAJADORES

El Ayuntamiento de Castro informa que el próximo sábado, 16 de enero, se va a proceder a la vacunación frente a la Covid-19 en la Residencia Municipal. Se trata de la administración de la primera dosis de la vacuna a residentes y trabajadores del centro, que se llevará a cabo por parte del personal del Servicio Cántabro de Salud, en concreto, de una unidad del Hospital de Liencres. Desde el Instituto Cántabro de Servicios Sociales, ICASS, explica la concejala del área, Leire Ruiz, “ya nos habían hecho llegar las autorizaciones necesarias que se debían firmar, tanto por trabajadores como residentes, o en su caso, familiares, para ponerse la vacuna”. Continúa explicando que “es una declaración responsable en la que certificas que has recibido la vacuna”. El tiempo de vacunación, detalla Ruiz, “por las informaciones que tenemos y las referencias de otros centros, será  en un par de días a todo el personal y residentes”. Desde el Ayuntamiento, “estamos muy contentos por la llegada de la vacuna a la Residencia, que parece que pone un poco de luz al final de este largo túnel, aunque debemos seguir cumpliendo a rajatabla los protocolos de protección frente al virus”.

SE DISPARA EL CORONAVIRUS EN CASTRO: AYER, 13 NUEVOS CONTAGIOS Y LA INCIDENCIA ACUMULADA SE ACERCA A 200

Continúa el crecimiento imparable del covid-19 en Castro Urdiales. En la jornada de ayer se registraron 13 nuevos contagios y los casos activos se han doblado en cuatro días. La IA (incidencia acumulada) de covid a 14 días se ha multiplicado por 3 en una semana, pasando de 62 a 196 casos por cada 100.000 habitantes, acercándose a los 250, momento en el que entraríamos en «riesgo extremo» de la enfermedad en nuestro municipio. Los datos oficiales de la Consejería de Sanidad en Castro, a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde marzo: 1.180 (13 más que el día anterior). .- Casos activos: 62 (12 más). .- Recuperados: 1.088 (uno más). .- Fallecidos: 30 (los mismos).

COMIENZA LA INSTALACIÓN DE LAS PUERTAS DEL ASCENSOR DE SANTA CATALINA, QUE ESTARÁ EN FUNCIONAMIENTO “EN DOS SEMANAS”

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que en la jornada de ayer comenzó la instalación de las puertas del ascensor de Santa Catalina. El concejal del área, Alejandro Fernández, detalla que el ascensor “se pondrá en marcha en dos semanas si la meteorología no lo retrasa”. Además, traslada que “en los próximos días se licitarán las obras de cubrimiento para evitar la entrada de agua de lluvia y las continuas averías, algo que no se había hecho en las últimas legislaturas”, pero recalca que “el ascensor estará en funcionamiento en cuanto se lleve a cabo la instalación de las puertas”. Por último, añade que “por fin se llevará a cabo dicha actuación para la mayor protección de la maquinaria y mejor servicio a la ciudadanía, tal y como nos habíamos comprometido”.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA DEL IMPUESTO DE VEHÍCULOS QUE INCLUYE BONIFICACIONES Y EXENCIONES

El Ayuntamiento publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 2 reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo Plenario provisional de aprobación de la modificación de la Ordenanza cuyo texto modificado se hace público. Contra el presente Acuerdo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir de mañana.
  1. EXENCIONES Y BONIFICACIONES
Bonificaciones: a) 100% para los vehículos declarados históricos por la Comunidad Autónoma, siempre que figuren así incluidos en el Registro de la Jefatura Provincial de Tráfico. Dicho Organismo dará traslado al Ayuntamiento de cuantos permisos de circulación se concedan para este tipo de vehículos. Los interesados deberán presentar junto con la solicitud el certificado expedido por el organismo competente acreditativo de la condición de vehículo histórico, así como el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica. b) 50% de la cuota del Impuesto para aquellos vehículos que tengan una antigüedad de entre 30 y 40 años y de un 70% para los vehículos de más de 40 años, contados a partir de la fecha de fabricación. Si esta no se conociera se tomará como tal la fecha de su primera matriculación o, en su defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar. Los interesados deberán presentar junto con la solicitud la documentación acreditativa de la fecha de fabricación, permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica. c) 75% de la cuota del Impuesto para los vehículos con motor eléctrico sin fecha fin de disfrute. d) 75% de la cuota del Impuesto para los vehículos híbridos (motor eléctrico-gasolina, eléctrico-diésel, o eléctrico-gas) homologados de fábrica, incorporando dispositivos catalizadores, adecuados a su clase y modelo, que minimicen las emisiones contaminantes y los coches híbridos propulsados de manera combinada a gasolina y gas. El periodo de la bonificación será de 4 años naturales desde su primera matriculación. Los interesados deberán presentar la documentación acreditativa correspondiente. e) 20% de la cuota del Impuesto para los vehículos con motor de emisiones nulas, siendo estos los vehículos cuyas emisiones oficiales de CO2 no sean superiores a 120 g/km. Los interesados deberán presentar la documentación acreditativa correspondiente. f) las bonificaciones establecidas en los anteriores apartados tendrán carácter rogado, concediéndose expresamente a los sujetos pasivos que reúnan las condiciones requeridas y previa solicitud de estos. La petición deberá realizarse antes de la fecha de devengo del Impuesto. Si la bonificación se solicita con posterioridad a dicha fecha, se aplicará a partir del periodo impositivo siguiente. g) En todo caso, la concesión de cualquiera de las bonificaciones está condicionada a que los sujetos pasivos, en el momento en que la soliciten, no tengan deuda pendiente con la Hacienda Municipal. h) Se aplica una bonificación de 2% sobre la cuota del IVTM de los recibos de devengo periódico, para los sujetos pasivos que tengan el IBI Urbana, IVTM e IAE domiciliados. Evidentemente no es necesario ser sujeto pasivo de todos los impuestos citados, pero en el caso de que se tengan si deben estar domiciliados. Además, no deberá tener deudas en ejecutiva en la Recaudación Municipal a 1 de enero de cada ejercicio».

RESULTADOS DE LA SAN SILVESTRE «VIRTUAL» DE CASTRO EN LA QUE PARTICIPARON 65 ATLETAS DE TODAS LAS EDADES

El Club Atlético Castro ha dado a conocer los resultados de la Carrera San Silvestre, este año más distinta que cualquier otra edición. Una prueba marcada por el cambio de fecha, ya que de disputarse el 31 de diciembre ha pasado a realizarse con un formato virtual en el que los atletas han tenido hasta el 10 de enero para registrar sus resultados. Pese a todo lo anterior, hasta 65 han sido los participantes entre todas las categorías. En la prueba absoluta destacaron foráneos. En categoría masculina el mejor tiempo lo marcó el veterano gallego Sergio Carril, mientras que la mejor fémina fue la senior manchega Carmen Quesada. El resto de victorias absolutas fueron: Daniel Gómez en senior masculino, Andrea Acha en veterano A femenino, Gerardo Maté en veterano B masculino y la habitual en estos podios, Laura Martínez en veterano B femenino. Se recuerda a todos los participantes que pueden recoger en el Pub La Rua la bolsa de obsequio y a los 3 primeros clasificados por categoría se les irá citando para retirar su merecido trofeo. Los podios virtuales en todas las categorías han sido los siguientes: Senior masculino – 5.000m 1º. Daniel Gómez Ramos. 17:54 2º. Adrián López Oyón. 18:06 3º. Ander Sáez Fernández. 19:04 Senior femenino – 5.000m 1ª. Carmen Quesada Golderos. 21:14 2ª. Tania Cotarelo. 23:01 3ª. Alejandra Ilarza Sáiz. 23:58 Veterano A masculino – 5.000m 1º. Sergio Carril Brea 16:48 2º. Asier Anguio Calvo. 17:46 3º. Óscar González Fonseca. 18:03 Veterano A femenino – 5.000m 1ª. Andrea Acha Unzurrunzaga. 23:04 2ª. Rocío García López. 27:55 3ª. Cristina Alonso Méndez. 36:38 Veterano B masculino – 5.000m 1º. Gerardo Maté. 20:28 2º. Eduardo Culla Carrillo de Albornoz. 22:02 3º. Pedro Gastón. 24:24 Veterano B femenino – 5.000m 1ª. Laura Martínez Portillo. 28:54 Prebenjamín masculino – 400m 1º. Eric Rampérez Fernández. 01:42 2º. Jon Anguio Acordagoitia. 2:02 3º. Carlos Galiana Quesada. 6:09 Prebenjamín femenino – 400m 1ª. Zara González Carballido. 2:09 Benjamín masculino – 600m 1º. Alex González Carballido. 2:34 2º. Murilo Fraga Medeiros. 2:53 Benjamín femenino – 600m 1ª. Natalia García Cuesta. 03:05 2ª. Paula García Cuesta. 03:10 Alevín masculino – 1.000m 1º. Martín Cruz Aguilar. 05:23 2º. Álex García Abad. 05:53 Infantil masculino – 2.000m 1º. Mikel García González. 10:12 2º. David García Abad. 10:19 Cadete masculino – 3.000m 1º. Gorka Núñez Alonso. 09:38 2º. Daniel Alejandro Soponaru. 14:28 3º. Guillermo Pelayo Rodríguez. 14:49 Cadete femenino – 3.000m 1ª. Lucía López Oyón. 13:49 Juvenil femenino – 3.000m 1ª. Ana Culla. 13:28 2ª. Julia Fraga Medeiros. 17:31

LORENA ORTIZ, RESPONSABLE DE ‘FLORES DEL NORTE’: “EL TRIUNFO DE UN NEGOCIO NO RESIDE EN SER UN GIGANTE”

Lorena Ortiz cimentó su proyecto en la naturaleza, rescatando el legado tradicional de nuestras abuelas, modernizándolo y adaptándolo a esta época. ‘Flores del Norte’ es la marca que, utilizando exclusivamente flores y plantas, presenta productos como aceites, esencias, perfumes o cremas 100% naturales. Sus rosas y plantas de lavanda se cultivan en una huerta familiar de Otañes, y tras cosecharlas se convierten en estos productos. En septiembre pasado trasladó a Castro su oficina y, de este modo, todo lo relacionado con su vida personal y profesional “está en casa”. Lorena señalaba hoy en Castro Punto Radio que, al contrario que antes, ya no es imprescindible estar en una ciudad grande para sacar adelante una empresa como la suya. El año 2020 ha dejado, en su opinión, varias lecciones como el hecho de “no necesitar ser un gigante para triunfar en tu negocio”. Confiesa que trabajó mucho durante el período de confinamiento, reforzando su actividad online y descubriendo nuevas vías para su negocio. A su producción se suma la faceta formativa, con cursos y talleres. Y, a día de hoy, todo se realiza a través de las redes sociales. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CONTRATADAS 35 PERSONAS PARA EL INICIO DEL PROYECTO ‘MANOS A LA OBRA’ DENTRO DEL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES

Un total de 35 trabajadores se van a incorporar al proyecto ‘Manos a la Obra’ dentro de la segunda fase del Programa de Corporaciones Locales. Los perfiles que se incorporan, como informa el Ayuntamiento en nota de prensa, son los siguientes: –              Arquitecto/a Técnico: 1 puesto –              Encargado/a de Obras: 1 puesto –              Oficial/a Carpintero: 1 puesto –              Oficial/a Fontanero: 1 puesto –              Oficial/a Albañil: 10 puestos –              Oficial/a Electricista: 2 puesto –              Oficial Jardinero: 4 puestos –              Peón Albañil: 12 puestos –              Técnico/a de Gestión del Agua: 2 puestos –              Técnico/a de Prevención de Riesgos: 1 puesto La duración de los contratos oscilará entre los cinco meses y medio y seis meses. Los primeros 5 efectivos disponen de contrato desde el día 1 de enero y el resto se incorporarán a partir del 16 de este mismo mes. Del total de las personas a contratar, 24 corresponden al colectivo de desempleados de larga duración y 11 a personas que no cumplen ese requisito. Con estas incorporaciones, destaca la concejala del área, Nereida Diez, “se van a abordar actuaciones de relevancia, tanto en el núcleo urbano como las Juntas Vecinales y, especialmente, en aspectos como acondicionamiento y reparación de calles, actuaciones en materia de accesibilidad en vías públicas, actuaciones de regeneración y puesta en valor de vías del Casco Antiguo, acondicionamiento de aceras en Castro ciudad y pedanías, acondicionamiento de edificios públicos o puesta en marcha de medidas de prevención en los trabajos”. Destaca de la misma forma, los trabajos que van a realizar en materia de agua y saneamiento. “Eliminación de vertidos incontrolados en cauces y suelos del municipio, construcción de infraestructuras de saneamiento (pluviales) allí donde no hay red separativa, análisis de necesidades de reparación y/o renovación de instalaciones de abastecimiento y saneamiento o eliminando fugas en la red de abastecimiento son algunas de las labores que tienen encomendadas estos nuevos trabajadores y trabajadoras”. La realización de obras a partir de los proyectos que salgan de este programa “suponen también una inyección de actividad y generación de empleo que es vital en estos momentos en los que se intenta salir de los efectos de la pandemia por la COVID-19”. De esta forma, “los ciudadanos de nuestro municipio van a poder disfrutar de unos servicios básicos, tal y como deben garantizarse por parte del Ayuntamiento, en las mejores condiciones”. Esto supone “un impacto social y una mejora en la calidad de vida de la gente”. Recuerda la edil socialista que “la última fase de contrataciones se completará entre los meses de enero y febrero del presente año, donde se incorporará 25 personas más, hasta completar las 104 contrataciones previstas para esta convocatoria”. El procedimiento de incorporación lo determinan la Orden de Bases y la Convocatoria, estableciéndose que es la Oficina del Servicio Cántabro de Empleo quien preselecciona a los candidatos a cada una de las plazas solicitadas. Dichos candidatos son remitidos al Ayuntamiento y sólo entre esas personas preseleccionadas es entre las que se efectúa el proceso de selección. Tanto las bases del proceso selectivo como las ofertas remitidas a la Oficina de Empleo se publican, previamente al inicio del proceso selectivo, en la web municipal (www.castro-urdiales.net) y en el tablón de anuncios. Este proyecto está subvencionado a través de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria por mediación de la Convocatoria de la Orden del Programa de colaboración del Servicio Cántabro de Empleo con las Corporaciones Locales de Cantabria para la inserción laboral de personas desempleadas en la realización de obras y servicios de interés general y social. Imagen de archivo de obras realizadas anteriormente con los contratados por Corporaciones Locales.

CANTABRIA SUMA 127 CASOS DE COVID Y OTRO FALLECIDO Y SIGUEN SUBIENDO LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria registraba ayer martes un descenso de casos de coronavirus con 127 positivos nuevos (80 menos que el día anterior) pero sumaba una nueva víctima, una mujer de 78 años que eleva el total de fallecidos desde que comenzó la pandemia a 409. Además, sigue subiendo el número de hospitalizados, que a día de hoy son 148 (cinco más que ayer) y se mantiene el de ingresados en la UCI, con 27. La mayoría de los hospitalizados, 99, están en Valdecilla, seguido de 23 en Sierrallana, 22 en Laredo y 4 en Tres Mares. Con estos datos, la ocupación de camas hospitalarias por pacientes Covid sube cuatro décimas hasta el 10,1%, mientras que la de las UCIs se mantiene en el 24,8%. También crece la incidencia acumulada de contagios a 14 días, a 298 (ayer estaba en 295), aunque la acumulada a siete días baja hasta 170 casos por cien mil habitantes (estaba en 171). Igualmente, la positividad de las pruebas realizadas disminuye una décima, hasta el 9,6%. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24.00 horas de este martes, a día de hoy hay 1.840 casos activos, de los que 1.692 permanecen en cuarentena domiciliaria. En lo que va de pandemia, Cantabria acumula 20.720 infectados, de los que 18.471 han sido diagnosticados mediante PCR y 1.164 a través de test detección anticuerpos. En total se han hecho 371. 143 test, que suponen 63.848 por cada 100.000 habitantes, y se han curado ya 18.471 personas, que son el 89% de los infectados.

EL PRC REGISTRA UNA MOCIÓN EN EL SENADO PIDIENDO UNA REDUCCIÓN DEL IVA EN LA LUZ Y EL GAS DEL 21 AL 10%

El Partido Regionalista de Cantabria, junto a otras formaciones también regionalistas, ha registrado una moción, para su debate en el Senado, en la que solicitan una reducción del IVA en la luz y el gas de 21 al 10%. Hoy mismo el precio rozará otra marca histórica en el mercado mayorista con 90 euros por megavatio/hora. Supone un incremento del 7% con respecto al lunes y más de un 36% con respecto al domingo. Si estos precios se mantuvieran durante todo el mes, un hogar llegará a pagar, de media, unos 87 euros en la factura de enero. Hace un año, habría abonado 63, lo que implica un incremento superior al 30%. Todo ello, en pleno invierno y en plena ola de frío y temporal de nieve en muchos puntos de España, unido a los problemas económicos por los que atraviesan muchas familias debido a la crisis del Coronavirus. En Castro Punto Radio hemos hablado con José Miguel Fernández Viadero, senador por el PRC y uno de los firmantes de la moción. Ha afirmado que “nos encontramos ante la tormenta perfecta en cuanto a las cuestiones climáticas y la situación económica actual. Por tanto, es el momento de intentar ayudar a los ciudadanos y a todos los sectores implicados en cuando a medidas que favorezcan poder afrontar esta situación de la mejor manera posible. Una de ellas es la factura eléctrica y del gas, que está en un precio francamente difícil de asumir por muchos ciudadanos y, por tanto, entendemos que la reducción del IVA, al menos puede ayudar”. Ha recordado que “el precio de la luz es libre, pero el Gobierno puede manejar el tipo de gravamen que se pone”. En este sentido, “países del entorno ya tomaron una medida similar y, por ejemplo, el IVA en Reino Unido es del 5%, en Italia del 10% o en Portugal del 6%”. Fernández Viadero espera que la moción cuente con el apoyo del resto de fuerzas políticas, aunque lo cierto es que la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dicho que no van a tomar ninguna medida excepcional para contener la escalada en el precio porque considera que “es una circunstancia excepcional que esperamos que pase”. Se ha limitado a recordar algunas medidas puestas en marcha en los últimos meses como el anteproyecto para crear el Fondo de Sostenibilidad Económica o la ampliación del bono social. Pese a ello, “nosotros firmamos esta propuesta y, cuando se debata, intentaremos negociarlo con el resto de fuerzas políticas y el PSOE no tiene mayoría absoluta. Esperamos que el resto de formaciones se sumen y podamos hacer realidad la medida. Aquí cada uno se va a tener que retratar”. El mes de enero no es hábil en cuanto a comisiones, por tanto, “confío que en febrero, cuando se inicie la actividad parlamentaria, se convoquen las comisiones oportunas”. No obstante, espera que “la presión haga que el Gobierno tome la medida antes incluso de que tenga que debatirse”.

CANTABRIA PRORROGA UN MES EL CIERRE PERIMETRAL, EL TOQUE DE QUEDA Y EL CIERRE DEL INTERIOR DE LA HOSTELERÍA

Cantabria ha decidido prorrogar durante un mes más (30 días naturales) la limitación de entrada y salida del territorio de la Comunidad Autónoma y el toque de queda entre las 22:00 y las 6:00 horas como consecuencia del aumento de los contagios por Covid que se viene observando en los últimos días y que sitúa de nuevo a la región al borde del nivel 4 de alerta (riesgo extremo). Además, se mantiene otro mes el cierre interior de los locales de hostelería y de casinos, salones de juego y similares. El decreto que firma el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, se ha publicado esta mañana en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y tendrá vigencia desde las 00:00 de este sábado, día 16 de enero, fecha en la que vence la prórroga anterior, hasta las 00:00 horas del 15 de febrero, pudiendo prorrogarse, modificarse o quedar sin efecto en función de la evolución epidemiológica. Durante este periodo, solo se podrá circular por las vías o espacios de uso público en horario nocturno para la realización de las actividades previstas en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre. Por otro lado, se mantienen las mismas justificaciones para la entrada y salida de la Comunidad Autónoma, entre las que se encuentran la asistencia a centros sanitarios, el cumplimiento de obligaciones laborales, la asistencia a centros educativos, el retorno al lugar de residencia habitual o familiar y el cuidado de personas mayores. El informe de la Dirección General de Salud Pública que motiva el presente decreto avala la “eficacia” de las medidas adoptadas hasta el momento en Cantabria para frenar la expansión del virus y, a diferencia de las prórrogas anteriores de 14 días, indica la conveniencia de ampliar el cierre perimetral y el toque de queda por un plazo “no inferior a las 4 semanas para obtener el resultado necesario”. Dicho informe constata un “cambio de tendencia” en los indicadores epidemiológicos a partir del 25 de diciembre. Hasta esa fecha, la región venía registrando un descenso progresivo en el número de casos nuevos diarios y en la incidencia acumulada. Sin embargo, desde el día Navidad y hasta el 10 de enero la incidencia a 7 días ha pasado de 56,14 a 124,86 y la tasa de positividad ha crecido del 5,5 al 9,1%. Además, la incidencia global acumulada en los últimos 14 días ha subido un 39,9% entre el 3 y el 10 de enero, de forma casi paralela al indicador de los últimos 7 días, que ha aumentado en ese mismo periodo un 36,9%. “La evolución de ambos indicadores de incidencia acumulada sitúan a Cantabria de nuevo en un escenario de rápido incremento de los contagios a nivel comunitario”, señala el documento de Salud Pública. Esta situación, derivada de las fiestas navideñas, llevará al Gobierno de Cantabria a adoptar en los próximos días nuevas medidas sanitarias para frenar la escalada de contagios y evitar el colapso del sistema hospitalario.

CANTABRIA CIERRA LOS CENTROS COMERCIALES LOS FINES DE SEMANA, NO HABRÁ PÚBLICO EN EL DEPORTE NI ACTOS CON MÁS DE 300 PERSONAS

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha anunciado esta mañana nuevas medidas restrictivas en Cantabria para frenar la expansión del Coronavirus. Medidas que, como ha dicho, tienen como fin “reducir la interacción social como única arma, además de la vacunación”. NUEVAS MEDIDAS: -En el ámbito laboral, las salas de descanso y de estar deberán permanecer cerradas. Los comedores y salas de reuniones cuya utilización sea imprescindible, tendrán un aforo máximo de un tercio; y los vestuarios cuyo uso sea imprescindible tendrán un aforo máximo del 50%. -Comercio: Quedarán cerrados los sábados, domingos y festivos todos los locales de más de 400 metros cuadrados, además de todos los centros y parques comerciales. Se exceptúan los establecimientos de alimentación, bebidas, productos de primera necesidad, farmacias y establecimientos médicos. Las zonas comunes de centros y parques comerciales sólo podrán emplearse para tránsito de personas. En todos los locales se deberá llevar un sistema de recuento y control de aforos y remitir un informe semanal a Salud Pública sobre el número de personas y el tramo horario. -Cultura: Para todos los eventos e instalaciones culturales, se establece un aforo máximo de un tercio. -Deporte: Queda prohibido el uso de vestuarios, duchas y espacios similares en todas las instalaciones, salvo las piscinas. Se prohíbe la asistencia de público a entrenamientos, competiciones o cualquier evento deportivo. -Los centros recreativos, turísticos zoológicos y acuarios tendrán que remitir también un informe semanal sobre número de personas y franja horaria, además de que ya tenían control de aforo. -Actos multitudinarios: Quedan suspendidos todos los de más de 300 personas. Los que tengan una afluencia de entre 30 y 300 personas deberán contar con una evaluación del riesgo y con una autorización previa de Salud Pública. -Se mantienen las actividades en parques y playas, aunque prohibido entre las 8 de la tarde y las 8 de la mañana. Para terminar, el consejero ha recordado que se mantiene el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma, de todos los comercios a las 21:30 horas, el cierre interior de los locales de hostelería y el cierre total de casinos, salones de juego y similares. Todo ello durante 30 días. Estas nuevas medidas entrarán en vigor a las 00:00 horas del sábado día 16 de enero.

TRAS UNAS NAVIDADES TRANQUILAS, LOS CONTAGIOS DE COVID SUBEN SIN PARAR EN CASTRO Y SE REGISTRA UN NUEVO FALLECIMIENTO

Tras unas semanas de tranquilidad, en las que las cifras de incidencia del coronavirus en Castro Urdiales eran de las menores de Cantabria, los contagios siguen creciendo día a día en nuestro municipio según los datos oficiales de la Consejería de Sanidad. Además hay que lamentar un nuevo fallecimiento, y ya son 30 desde el inicio de la pandemia. En la jornada de ayer se registraron 11 nuevos positivos, y los casos activos aumentaron en 9, hasta alcanzar los 50. Los datos a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde marzo: 1.167 (11 más que el día anterior). .- Casos activos: 50 (9 más). .- Recuperados: 1.087 (uno más). .- Fallecidos: 30 (uno más). La IA (incidencia acumulada) de covid a 14 días se dispara de los 125 a los 156 casos por cada 100.000 habitantes.

LA GUARDIA CIVIL DESMANTELA UNA PLANTACIÓN ‘INDOOR’ DE MARIHUANA CON MÁS DE 200 PLANTAS EN CASTRO URDIALES

La Guardia Civil de Cantabria ha desmantelado una plantación ‘indoor’ de marihuana que se encontraba instalada en una casa del municipio de Castro Urdiales, procediendo  a la detención de sus moradores, dos hombres de 25 y 35 años de edad de nacionalidad italiana. A finales del mes de octubre, agentes de la Guardia Civil del Puesto de Castro Urdiales, obtuvieron información acerca de la posible instalación de una plantación en el interior de una vivienda unifamiliar en la misma localidad. En ese momento, se puso en marcha un operativo de vigilancias en el lugar, así como seguimientos sobre sus ocupantes para poder comprobar los datos obtenidos. Los investigadores pudieron acreditar que se trataba de una vivienda alquilada por dos hombres de nacionalidad italiana, que llevaban a cabo visitas esporádicas al País Vasco. En los seguimientos realizados se observó que en diversas ocasiones introdujeron en la casa, diverso material susceptible de ser utilizado en una plantación de tipo ‘indoor’ de marihuana. El pasado día 11, se llevó a cabo una entrada y registro, localizando dos puntos de cultivo. El primero de ellos estaba instalado en la primera planta, y consistía en una sala dispuesta para la germinación y cuidado de las plantas en un primer estadio de crecimiento. El segundo punto de cultivo se encontró en un cobertizo edificado en el jardín de la propiedad. En él, los dos hombres trasladaban las plantas de pequeño tamaño para concluir su crecimiento hasta el momento de la recolección. Finalizado el registro, se contabilizaron un total de 222 plantas de marihuana. Del mismo modo, se pudo comprobar el enganche ilegal a la red eléctrica. Por todo ello, las dos personas fueron detenidas como presuntos autores de un delito contra la salud pública y otro de defraudación de fluido eléctrico.

VITRINOR HA CERRADO 2020 CON UN BALANCE “MUY POSITIVO” GRACIAS AL REPUNTE DE ACTIVIDAD EN EL SEGUNDO SEMESTRE

Tras el cierre obligado en la primera ola de la pandemia, Vitrinor ya solicitaba en el mes de junio su salida del ERTE. Y en el segundo semestre del año, la empresa experimentó “un crecimiento extraordinario de la demanda”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio su presidente, Antonio Reyes, que accedió al cargo en plena crisis sanitaria y económica. Reyes ha destacado que, gracias a ese repunte, el balance de 2020 ha sido muy positivo manteniendo e incluso incrementando la plantilla, que a día de hoy está compuesta por 265 socios trabajadores. Subieron los índices de exportación y con ellos la producción. Curiosamente, el mercado que ha resultado más difícil de reactivar ha sido el nacional, pero el presidente de Vitrinor espera que todo lo ocurrido sirva para saber “lo importante que es tener un proveedor europeo”. La empresa ha mostrado su fortaleza y ha sido noticia en los últimos meses por diferentes iniciativas. En noviembre participaba en una misión comercial virtual en Sudáfrica, organizada por la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria. El mismo departamento que, tal y como informábamos hace unos días, anunciaba la financiación de un proyecto para incorporar tecnologías de bajo consumo en la fábrica. Antonio Reyes destacaba que Vitrinor “siempre se ha preocupado por el medio ambiente y por ser energéticamente eficiente y sostenible. Con estas medidas vamos a ahorrar 600 MW al año”, agradeciendo al consejero Francisco Martín su implicación en este proyecto. De cara a este año, Reyes señalaba que “hay muchas expectativas, pero hay que ser consciente de la realidad y la incertidumbre del mercado”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA PSICÓLOGA NIEVA OSÉS HABLA DE LAS CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA PANDEMIA

La pandemia de Coronavirus está afectando a la población en muchos sentidos. A la sanitaria y económica se suman también las consecuencias psicológicas que están padeciendo muchos ciudadanos de diferentes edades. Sobre todo ello hemos hablado en Castro Punto Radio con la psicóloga Nieva Osés, que ha explicado que “la gente llega a la consulta con cuadros de ansiedad y depresiones”. Ha señalado que la pandemia “está repercutiendo mucho en nuestro día a día, en nuestra manera de relacionarnos, socializar y hay personas que se están viendo muy solas”. A esto se suma, en muchos casos, “la incertidumbre y preocupación desde el punto de vista laboral y un sentimiento de desesperanza y de que la situación se escapa a nuestro control”. Del mismo modo, “se percibe como se están agravando los casos de personas que antes eran ya un poco hipocondríacos y, ante el exceso de información, se están viendo afectadas”. Con todo, “se está produciendo en ocasiones una sobremedicación, fundamentalmente en ciudadanos reacios a solicitar la ayuda psicológica y que acuden a los centros de salud con otro tipo de cuadros físicos, como insomnio, pero que están ocasionados por la ansiedad o la depresión. Los ansiolíticos pueden ayudar, pero temporalmente, porque los problemas hay que afrontarlos de otra manera”. Como consejo, Osés ha recomendado que “hay que aceptar la situación en la que estamos y entender que es lo que nos toca vivir. Si no podemos socializar como antes, buscar alternativas. También reconocer que se nos puede escapar de las manos y que tenemos derecho a pasarlo mal sin castigarnos por ello”. Estas consecuencias psicológicas del coronavirus no se circunscriben sólo a los adultos, sino que niños y adolescentes también se están viendo afectados. No en vano, “la socialización es vital para ellos y estos problemas los manifiestan con cambios de comportamiento”.

MAÑANA SE REALIZARÁ UN CRIBADO ENTRE TODOS LOS AGENTES DE LA POLICÍA PARA DESCARTAR CASOS DE COVID ASINTOMÁTICOS

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha informado que mañana se realizarán pruebas a todos los agentes de la Policía Local que siguen en activo y no están confinados “para descartar posibles casos asintomáticos”. Ha trasladado que los seis agentes que han dado positivo por el momento y aquellos que se encuentran en cuarenta por ser contactos estrechos “están bien, que es lo más importante”. De los 31 policías que conforman la plantilla municipal, 13 se encuentran aislados, por lo que quedan 18 en activo. En cualquier caso, la alcaldesa ha garantizado la seguridad ciudadana porque “se han reorganizado los cuadrantes  de forma que se cubran todos los servicios”. En este sentido, ha agradecido la respuesta de los policías que están trabajando y que “se han mostrado comprometidos con la causa y demostrando gran responsabilidad y esfuerzo”. Del mismo modo, se puso en contacto con la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones y con el teniente de la Guardia Civil de Castro “para coordinarnos y contar con su apoyo  y refuerzo y la colaboración ha sido absoluta”. Herrán ha dejado claro que “los protocolos de seguridad se han seguido a rajatabla en todas las dependencias municipales desde el 14 de marzo” y que, desde ese momento, “se reforzaron todos los recursos de desinfección. De hecho, desde marzo no había habido ningún positivo en la Comisaría. Hemos tenido la mala suerte, y no estamos libres nadie, de que dos agentes se han contagiados y se han convertido en seis. Esperemos que quede ahí”. Para terminar, se ha referido a las críticas vertidas por el sindicato APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos) sobre la gestión de esta crisis por parte de la jefatura de la Policía. Al respecto la alcaldesa ha dicho que “las críticas, siempre que sean constructivas, son positivas”. Entiende la preocupación de todos, pero cree que “se ha actuado de forma organizada, aunque en materia de prevención siempre todo es mejorable”.