EL AYUNTAMIENTO SACARÁ A LICITACIÓN LA GESTIÓN DE LA ESTACIÓN DE OTAÑES COMO ALBERGUE RURAL
El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que ha sacado adelante un pliego para licitar el edificio de la Estación de Otañes, en la vía verde de Castro-Traslaviña y en pleno Camino de Santiago del norte, para que pueda ser gestionado como albergue rural, fomentando así una actividad económica y empleo en este enclave estratégico.
El edificio pasó a ser municipal, junto con el viario del antiguo ferrocarril de Traslaviña, en 1974, siendo residencia de una familia hasta la década de 1990. A partir de entonces, el Ayuntamiento acometió diversas reformas sin darle un uso concreto.
Desde el Consistorio se recuerda que en 2008 se redactó un proyecto de rehabilitación para destinarlo a albergue, «que costó casi 40.000 euros, y en los años posteriores fueron acometiéndose diversas obras mediante los programas de desempleados dirigidos por la Escuela Taller, sin conseguir abrirlo».
No fue hasta mediados de 2017 «cuando se descubrió que el inmueble no contaba aún con autorización de la CROTU (Comisión Regional de Urbanismo) para su uso como albergue, ya que se encuentra en suelo rústico, y para su legalización se debió recuperar de la Consejería de Vivienda el proyecto firmado, puesto que el Ayuntamiento ya no disponía del mismo, obteniéndose la preceptiva autorización en julio de 2018».
A partir de entonces, se ha realizado un estudio de costes de la actividad y redactado un pliego para licitar la concesión del edificio, de 225 metros cuadrados útiles en 3 plantas, como albergue rural por 15 años y prorrogable hasta 10 años más, con un canon mínimo de 4.400 euros anuales. Los interesados tendrán 30 días para presentar sus ofertas a partir de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria, prevista para esta semana. Se deberá adjuntar un estudio de viabilidad.
Además la concesión prevé la ampliación a bar-restaurante, previa tramitación de la licencia oportuna.
Recordemos que este nuevo albergue rural, en pleno Camino de Santiago, se ubica a muy pocos kilómetros del albergue de peregrinos que el Gobierno regional está construyendo en Santullán.
CORTE DE AGUA, MAÑANA JUEVES, EN LA CALLE SILVESTRE OCHOA
Desde el servicio municipal de aguas se informa de un corte en el suministro previsto para mañana el jueves 21 de febrero.
Entre las 8:00 y las 13:00 horas, se cortará el agua en la calle Silvestre Ochoa, número 9, portales K, M y L.
Los trabajos se deben a la reparación de una avería en la red de general.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
SUBVENCIÓN REGIONAL, EN MATERIA CULTURAL, PARA EL AYUNTAMIENTO Y LA ASOCIACIÓN VALLE DE SÁMANO
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte pública en el Boletín Oficial de Cantabria las subvenciones concedidas para la realización de actividades y proyectos culturales.
En la modalidad F, destinada a entidades locales, aparece como beneficiario el Ayuntamiento de Castro Urdiales que recibe dos importes de 7.798 y 5.268 euros.
En la modalidad G, destinada a asociaciones y fundaciones privadas, la Asociación Recreativa y Cultural Valle de Sámano recibe 543 euros.
EL AYUNTAMIENTO PIDE OPINIÓN CIUDADANA SOBRE LA ORDENANZA DE HUERTOS URBANOS
El Plan Normativo del Ayuntamiento de Castro Urdiales para el año 2019 contempla la aprobación de una Ordenanza reguladora de huertos urbanos en espacios municipales.
La normativa estatal actual establece que, con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública, a través del portal web de la Administración competente, en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
Se abre el trámite de consulta pública a todas las personas potencialmente afectadas por esa futura e hipotética regulación normativa, publicándose en la web municipal y en el tablón de anuncios el correspondiente anuncio abriendo un plazo de quince días hábiles para que la ciudadanía y sus entidades presenten, por vía electrónica o a través de solicitudes en el Registro General del Ayuntamiento, todas aquellas sugerencias u observaciones que tengan por conveniente.
El Ayuntamiento detalla que la aprobación de esta ordenanza, «se enmarca en la necesidad de dotar a la organización de un marco jurídico propio que complemente, desarrolle y adecue las disposiciones normativas generales reguladoras del uso y aprovechamiento de bienes de titularidad pública al uso concreto que se pretende autorizar, esto es, la implantación de huertos urbanos».
La futura norma «tendrá por objeto la regulación de los aspectos necesarios para la implantación de huertos en espacios municipales y en consecuencia abarcará e incluirá aspectos relativos a la utilización, acceso, requisitos y prohibiciones, procedimiento de concesión, plazos de duración, causas de extinción, normas de uso o utilización así como el régimen sancionador oportuno».
Imagen de un huerto ecológico en la Residencia Municipal.
CASTRO HA ACOGIDO HOY LA CELEBRACIÓN EL DÍA DE LAS LETRAS DE CANTABRIA
El Castillo-Faro de Castro Urdiales ha albergado, esta tarde, la octava edición del Día de las Letras de Cantabria, evento organizado por la Sociedad Cántabra de Escritores que se celebra cada año de manera itinerante en diferentes localidades de la región.
Al acto ha asistido la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, que ha asegurado en el acto que «en una sociedad comprometida con el progreso, la cultura es un elemento esencial para desarrollar plenamente una ciudadanía democrática» y ha destacado su importancia como derecho fundamental.
La vicepresidenta, además, ha elogiado «la sensibilidad» de la Sociedad Cántabra de Escritores, promotores de este evento, al recuperar del olvido a escritores y escritoras cántabras «que no han ocupado el lugar que merecían en la historia de la literatura» y ha destacado las actividades que desarrollan dirigidas a escolares, como el Cuaderno de las Letras, que recupera textos y biografías de autores cántabros.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores, Isidro Cicero, ha asegurado que dignificar el oficio de escribir y darle visibilidad en la sociedad actual es el gran desafío de esta organización. Cicero, además, ha hablado sobre el oficio del escritor y su capacidad para transformar en obra escrita «lo que ve y lo que siente».
En esta octava edición del Día de las Letras, el profesor y experto en Historia y Filosofía del Derecho, Ángel Sánchez de la Torre, ha recibido de manos de Díaz Tezanos, la Estela de Oro de las Letras de Cantabria.
«Es un humanista orgulloso de sus raíces lebaniegas, especializado en sociología y en derechos humanos que a lo largo de su vida profesional se ha dedicado a dos de mis grandes pasiones: el derecho y el magisterio», ha afirmado la vicepresidenta.
Además, este año se ha rendido homenaje a Antonio Hurtado de Mendoza, escritor castreño del que se cumplen 375 años de su fallecimiento y, por ello, se ha editado la publicación ‘Castro Urdiales en el siglo XVII’, una transcripción comentada del manuscrito inédito de la Casa Torre de Otañes, datado en 1651, que se hizo en honor a Hurtado de Mendoza, con motivo de su elección como primer alcalde mayor, en 1642.
El alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, ha destacado la importancia de esta publicación para que el relato de la historia de Castro pueda ser divulgada y conocida por toda la ciudadanía que se sentirá orgullosa de sus antepasados.
El Día de las Letras comenzó su trayectoria en 2012 en la Biblioteca Central de Cantabria y coincide con la festividad de Santo Beato de Liébana, que es el primer escritor cántabro documentado.
CUADERNO DE LAS LETRAS
Con motivo de la celebración del Día de las Letras, la Sociedad Cántabra de Escritores ha editado el Cuaderno de las Letras que, recupera la biografía y textos de 18 autores cántabros y se distribuirá en centros educativos y bibliotecas públicas de la Comunidad Autónoma.
El Cuaderno repasa la nómina de 39 escritores y escritoras conmemorados este año y especialmente recupera la obra y biografía de 18 de ellos, entre los que se encuentran la pensadora y novelista, Concha Espina; la poeta e investigadora, Matilde Camus; el poeta, José Luis Hidalgo; el periodista, José Estrañi, y el poeta y dramaturgo de la corte en el Siglo de Oro de las letras, Antonio Hurtado de Mendoza,
PP Y PSOE COINCIDEN EN QUE CV “NO HA HECHO NADA” PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LA POLICÍA
La concejala del PSOE, Susana Herrán, cree que la propuesta del equipo de Gobierno de crear una bolsa de horas extraordinarias para paliar los problemas de efectivos en la Policía Local «la trae ahora CastroVerde para tapar las carencias de su propia gestión». En declaraciones a Castro Punto Radio, ha recordado cómo «los problemas en la Policía Local vienen de atrás y los sindicatos han venido advirtiéndolo los último años. Nos vemos ahora en la situación de que faltan agentes y CastroVerde no hace nada».
En este sentido, Herrán ha dicho que «no se cubren plazas vacantes, no se saca la Oferta de Empleo Público y la salida que plantean es marcar unos criterios que regulen una bolsa de horas extra con los mismos efectivos que hay ahora».
Para el PSOE, el equipo de Gobierno «intenta solventar así un problema que conocen hace dos años sobre el que, hasta ahora, no han puesto más que excusas».
Defienden los socialistas que «se podría haber sacado una Oferta de Empleo Público, como se ha hecho en los bomberos, sin tener nuevo presupuesto municipal». Según Herrán, CastroVerde «no habla que no miente y lo que no pueden hacer es mal informar al ciudadana castreña».
Lo primero que hay que hacer para el PSOE es «tomarse en serio las mesas de negociación y no tratar de cubrir el expediente con el único fin de aprobar un presupuesto».
La concejala del PP, Ana Urrestarazu coincide en que «los sindicatos han avisado reiteradamente de lo que estaba pasando con la Policía Local debido a esas previsiones de jubilaciones y no se han tomado medidas al respecto. CastroVerde no está haciendo absolutamente nada para paliar el problema de personal del Ayuntamiento y ahora tienen la ocurrencia de crear esta bolsa de horas extra».
Para el PP, «CastroVerde tendría que parar y pensar dónde está llevando al Ayuntamiento y a las secciones sindicales, que han dado por rotas las negociaciones y que están esperando a que salga un nuevo equipo de Gobierno que sí escuche y que no imponga sus propuestas».
Ha definido que las vacantes en la Policía Local «están presupuestadas» en el actual presupuesto prorrogado de 2014 y ha advertido de que la situación, en los próximos meses «se puede complicar más». Y es que, «el año pasado teníamos una Ley de Presupuesto Generales del Estado aprobada y que hablaba de las tasas de reposición permitidas en sectores de emergencias como es la Policía. Este año no hay Presupuestos del Estado y, además, habrá unas elecciones generales en abril».
COMISIÓN INFORMATIVA DE HACIENDA
Al margen de este asunto, PP y PSOE han hablado sobre la comisión de Hacienda celebrada esta mañana y en la que se ha dado cuenta del estado de tramitación del nuevo presupuesto municipal.
Urrestarazu ha dejado claro que «nosotros no vamos a apoyar ese documento porque CastroVerde nos está tomando el pelo». Ha pedido al equipo de Gobierno que «deje de jugar con los partidos políticos y con los problemas del Ayuntamiento».
Según Herrán, «CastroVerde da por celebradas las mesas de negociación para aprobar el anexo de personal y se dan por aprobados los presupuestos de Bomberos y Residencia Municipal». Ahora «queda llevarlo a comisión de Hacienda y se nos da de plazo hasta el viernes para hacer sugerencias técnicas al interventor y políticas al concejal de Hacienda».
Por otra parte, se ha dictaminado favorablemente, con el apoyo de Castroverde y PRC y las abstenciones del resto de grupos, el punto referente a la cesión gratuita del derecho de superficie sobre los solares de la calle Ardigales, 5, 7 y 9 para la construcción del teatro-auditorio en la parcela del antiguo cine club Ágora.
PP y PSOE han insistido en que «ése no es el lugar adecuado para la construcción» de un teatro que «se queda pequeño pese a que costará cuatro millones de euros a pagar en 20 años».
Ambas formaciones políticas estudiarán toda la documentación antes de posicionarse en el Pleno. Entre otras cosas, hasta qué punto afecta el Plan Especial de Protección del Casco Histórico «a la agrupación de esos tres solares que se pretende llevar a cabo, teniendo en cuenta que este plan recoge que, en el casco histórico sólo se pueden agrupar dos parcelas», ha dicho Herrán.
LA CONCEJALA DE PERSONAL JUSTIFICA LA DECISIÓN DE CREAR UNA BOLSA DE HORAS EXTRA PARA POLICÍAS
La concejala de Personal, Elena García, ha detallado en Castro Punto Radio la propuesta sobre la bolsa de horas extraordinarias en la Policía Local que se trató ayer en la Mesa de Negociación, con la ausencia de los sindicatos que representan a los trabajadores y que decidieron no acudir a la reunión.
Como ha explicado la edil, «es una medida trabajada y elaborada desde la Concejalía y la Jefatura de Policía» después de que la propia Junta de Personal propusiera hace tiempo esta posibilidad, «para tener prevista esta situación en la que sabíamos que se iban a jubilar una serie de agentes y que no era previsible que se pudieran cubrir esas plazas en un corto plazo de tiempo por las limitaciones enormes que hay para la contratación y reposición de efectivos, y que todo pasa por una Oferta Pública de Empleo», ha dicho García.
Al equipo de Gobierno le gustaría «tomar la solución más lógica, que es cubrir esas plazas con normalidad, pero no es una situación normal y fácil la que vivimos y, ante eso, debemos adoptar medidas».
Los agentes «se van a poder acoger a un sistema que, en principio no está previsto en el Ayuntamiento, que es el abono de las horas extraordinarias, que ahora se compensan con descansos».
A día de hoy, «los que en un momento dado cubren un servicio extraordinario, luego tienen que descansar y el problema se va acrecentando con el tiempo y se acumulan una serie de libranzas que nunca pueden coger. Es una situación indeseada que desamina a la hora de ofrecerse para hacer horas».
La idea ahora es, «de forma transitoria y hasta que se cubran esas plazas vacantes, establecer esta forma de pagar las horas extra».
Los agentes tendrán que ofrecerse voluntarios para realizarlas. En este sentido, García ha asegurado que «confiamos y creemos que habrá policías interesados y así no lo traslada también el jefe del cuerpo. Si creyéramos que no va a servir para nada, no recorreríamos el camino».
El interventor «tendrá que fiscalizar y hacer una estimación del gasto que supondrá el pago de estas horas extra. En principio, con los sueldos de los agentes que se han jubilado, tendría que dar de sobra».
Los sindicatos aseguraron hace unos días en esta emisora que esta medida la habían puesto ellos sobre la mesa en 2017, sin que saliera adelante. Preguntada por qué ahora sí es posible, la concejala de Personal ha dicho que «cada cosa tiene su trámite y maduración. Éste es el momento y la solución que debemos adoptar porque, en el pasado nos hemos podido arreglar de otras maneras o el jefe de la Policía ha hecho sus cuadrantes con los efectivos que tenía. Había que valorar mucho los pros y contras y dejar clara la excepcionalidad, y por qué en la Policía sí y no en otros departamentos».
Otro de los asuntos que llevan tiempo defendiendo los sindicatos es que en el actual presupuesto, prorrogado de 2014, hay vacantes de policía presupuestadas. Al respecto, Elena García ha asegurado que «los créditos asociados a las vacantes no estaban dotados presupuestariamente al 100%».
ESTADO DEL NUEVO PRESUPUESTO MUNICIPAL
Además, el equipo de Gobierno ha dado cuenta hoy en Comisión de Hacienda, del estado de tramitación del nuevo presupuesto municipal. «En el plano técnico ya tenemos un borrador más o menos cerrado y entendemos que se han cumplido los tramites de negociación en las diferentes mesas. Ahora se ha dado un plazo, hasta finales de semana, para que los grupos políticos realicen, si lo estiman oportuno, propuestas en el plano técnico al interventor, y en el plano político al equipo de Gobierno».
Elena García considera que «da tiempo» a aprobar el presupuesto en lo que queda de legislatura. Sobre el recorrido que pudiera tener el mismo, teniendo en cuenta que en mayo hay elecciones municipales, ha afirmado que «que sea el final de legislatura no quiere decir que nos importan menos los problemas del Ayuntamiento y eso no debe condicionarnos. El Consistorio necesita un presupuesto, no CastroVerde ni el equipo de Gobierno».
LABORES DE MANTENIMIENTO EN LA ESTACIÓN DE BOMBEO DE LA PLAZUELA
Durante esta mañana, operarios de la empresa pública MARE, dependiente del Gobierno de Cantabria, y de la empresa J.M López de Guarnizo, están procediendo a instalar una nueva bomba y remover las existentes en la estación de bombeo situada en el subsuelo de La Plazuela:
Se trata de una labor rutinaria enmarcada en el plan de seguridad de esta instalación, aunque las enormes dimensiones de la grúa que vemos en las imágenes están llamando mucho la atención de los viandantes.




EL PRC DESIGNA A JOSÉ MARÍA MAZÓN CABEZA DE LISTA EN LAS ELECCIONES GENERALES DEL 28 DE ABRIL
El Comité Ejecutivo del Partido Regionalista de Cantabria ha ratificado esta tarde, por unanimidad, la propuesta del secretario general, Miguel Ángel Revilla, para concurrir a las elecciones generales del 28 de abril con el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, como cabeza de la lista al Congreso (en la imagen, el primero por la izquierda).
Una vez designado, el máximo órgano de dirección del PRC le ha dado libertad para que sea él quien conforme su equipo y proponga a las personas que le acompañarán en las candidaturas al Congreso y al Senado.
Para el secretario general, Mazón es “el mejor candidato” y se encuentra en “las mejores condiciones” para conseguir que “la voz de Cantabria se oiga por fin en Madrid”. “Ha llegado la hora de que los regionalistas reivindiquemos no sólo aquí, sino también en las Cortes, el pago de la deuda histórica y las necesidades de nuestra tierra reiteradamente ignoradas por los gobiernos de todos los signos políticos y Mazón reúne todos los requisitos para encabezar este reto”, ha asegurado Revilla.
En este sentido, ha destacado que el consejero de Obras Públicas no sólo es “un número 1 como persona y como político”, sino que también “conoce como nadie a nivel técnico las infraestructuras y los grandes proyectos dependientes del Estado” que urge llevar a cabo en la Comunidad Autónoma, por lo que está “doblemente cualificado” para liderar su defensa ante el Gobierno de España.
Por su parte y tras su nombramiento, Mazón ha agradecido la confianza depositada en él por el partido y se ha comprometido a trabajar “sin descanso” para hacer realidad la aspiración del PRC de lograr representación en Madrid, un objetivo que –ha recalcado- “no sólo es bueno para el partido, sino también y sobre todo para Cantabria, cuyos intereses no han sido tenidos en cuenta hasta ahora como merecen”.
José María Mazón ha anunciado además su próxima dimisión como consejero de Obras Públicas y Vivienda, ya que esta responsabilidad es incompatible con su concurrencia a las elecciones generales. La dimisión se producirá a finales de marzo, en el momento en que se registren las candidaturas, y será sustituido por el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa.
Miembro del Comité Ejecutivo del PRC, Gochicoa es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, licenciado en Derecho y funcionario del Estado. En su trayectoria política ha sido director del Gabinete del consejero de Presidencia (2003-2007), director general de Protección Civil (2007-2011) y director general de Obras Públicas desde 2015.
CURRÍCULUM DE MAZÓN
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Administraciones Civiles del Estado (TAC) y del Cuerpo Superior de Tecnologías de Información y Comunicaciones, José María Mazón trabajó en el sector privado, donde ocupó diversos puestos de naturaleza directiva en importantes empresas de ámbito nacional del campo de la construcción y los servicios. Ha sido profesor responsable de Bioestadística de la Universidad de Cantabria (1988-1994) y profesor asociado en la Escuela de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (1994-1996).
En 1995 y como consejero de Obras Públicas, Miguel Ángel Revilla le nombró director general de Carreteras, Vías y Obras y secretario general de dicho departamento, responsabilidad que desempeñó hasta fue nombrado consejero de Obras Públicas en 2003, cargó que ocupó hasta 2011 y al que regresó en 2015, con la vuelta del PRC al Gobierno de Cantabria.
Entre 2011 y 2015 fue diputado del Grupo Parlamentario Regionalista y secretario general de la Delegación de Economía y Hacienda del Estado en Cantabria.
EL GOBIERNO REGIONAL RECONOCE QUE EL TREN SANTANDER-BILBAO TARDARÁ 15 O 20 AÑOS
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha asegurado que el Gobierno de Cantabria quiere que el Ministerio de Fomento presente el estudio informativo para la mejora de la conexión ferroviaria Santander-Bilbao y que así «empiecen a correr los plazos» porque, ha dicho, este proyecto llevará «15 o 20 años» hasta su materialización.
Así lo ha señalado esta tarde en el Parlamento de Cantabria, en respuesta a una interpelación del PP sobre el incumplimiento por parte del Gobierno de una iniciativa parlamentaria aprobada por unanimidad en 2016 para firmar un convenio con la Universidad de Cantabria para realizar estudios sobre el tren Santander-Bilbao, y de una propuesta de resolución del último Debate de Orientación Política para que el propio Martín compareciese en la Cámara para presentar los estudios que tuviese el Gobierno sobre este proyecto.
Martín ha lamentado las críticas del diputado ‘popular’ Francisco Rodríguez Argüeso y ha reclamado a la Cámara tener una «voz única» en torno a este proyecto ferroviario porque no es sólo una necesidad sino «una cuestión de supervivencia» para la región y, por ello, hay que reivindicarlo ante Madrid y en lugar de estar «aquí tirándonos piedras a la cabeza los unos a los otros. Siento envidia de otras comunidades como Extremadura», ha dicho en referencia a la unidad política en aquella región respecto a las reclamaciones de mejora de su conexión ferroviaria.
Martín ha señalado que ya hay un estudio para el tren Santander-Bilbao desde 2010 pero que estima la inversión en unos 3.800 millones de euros y «quizá por eso todos los gobiernos lo mantienen metido en un cajón» pero, frente a ello, Cantabria seguirá reivindicando la mejora de esa línea con un trayecto que dure 40 minutos, que sea mixto para pasajeros y mercancías y con paradas en Laredo y Castro Urdiales, propuesta que cuenta ya con el apoyo del Gobierno Vasco que lo ha incluido en su planificación.
LA POLICÍA LOCAL ACTÚA EN TRES SUCESOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD VIAL Y EL DAÑO A VEHÍCULOS
La Policía Local de Castro Urdiales ha participado durante el pasado fin de semana en tres intervenciones contra individuos que estaban provocando daños a bienes particulares, concretamente vehículos, y vulnerando las normas de seguridad del tráfico, según informa el Ayuntamiento. En dos de las actuaciones ha sido fundamental la colaboración ciudadana.
El primer caso tuvo lugar el sábado a primera hora, cuando se recibe aviso por un conductor que estaba colisionando su vehículo contra otros estacionados. La patrulla lo localizó en la calle Lorenzo Maza y verificó que conducía bajo los efectos de bebidas alcohólicas, duplicando la tasa permitida. Se han abierto diligencias judiciales por un delito contra la seguridad del tráfico, constatando daños en cinco vehículos.
El mismo sábado, a primera hora de la tarde, se recibió aviso de un ciudadano que había observado a dos individuos causar daños intencionadamente en un vehículo estacionado, localizando la patrulla a uno de ellos. En este caso se valorarán los desperfectos para, en su caso, abrir diligencias por delito de daños.
Por último, el domingo 17, a las cuatro de la madrugada, la patrulla detectó a un conductor con síntomas de alcoholemia y tras realizar la prueba cuadruplicaba el nivel permitido. Se abren diligencias por delito contra la seguridad del tráfico y, posteriormente, la Policía interviene cuando el conductor intentaba retirar y dañar el dispositivo inmovilizador colocado en su vehículo para impedir el uso, por lo cual se abrirán también diligencias tras retirar el coche al depósito municipal.
MIGUEL ÁNGEL LAVÍN JURA EL CARGO DE DIPUTADO EN EL PARLAMENTO DE CANTABRIA
El castreño Miguel Ángel Lavín ha jurado esta tarde su cargo como diputado del Partido Popular en el Parlamento de Cantabria, en sustitución de Ildefonso Calderón, que decidió dejar el partido y todos sus cargos públicos. Será diputado en el mes y medio que resta de legislatura antes de la disolución del legislativo regional a primeros de abril con motivo de las elecciones autonómicas.
Ha sido con la toma de posesión de Lavín con la que se ha iniciado el Pleno del Parlamento de este lunes.
Lavín, nacido en 1966 y veterinario de profesión, fue diputado regional en la pasada legislatura. También ha sido concejal en el Ayuntamiento de Castro Urdiales y secretario general del PP local.
Foto: El Diario Montañés.
CASTRO VERDE PRETENDE PALIAR LA CARENCIA DE POLICÍAS LOCALES «GRATIFICANDO LAS HORAS EXTRAORDINARIAS A LOS AGENTES QUE LO DESEEN»
El equipo de gobierno municipal de Castro Verde ha emitido un comunicado explicando lo tratado hoy en la mesa general de negociación del Ayuntamiento de Castro Urdiales, a la que, tal y como ha informado esta mañana Castro Punto Radio, no han asistido por segunda vez en la última semana los representantes de los trabajadores.
El objetivo de la Concejalía de Personal «era negociar y concretar con los sindicatos las condiciones específicas en que los policías podrán adherirse voluntariamente a una bolsa de horas, que en su día fue propuesta por la propia Junta de Personal. Ante su falta de asistencia, no comunicada oficialmente ni justificada, la presidenta (Elena García) ha decidido tratar el tema con los cuatro técnicos y representantes de la Administración presentes en la mesa: el interventor municipal, el jefe de Policía, la técnico de Prevención de Riesgos Laborales y la técnico de Recursos Humanos».
La propuesta de acuerdo, firmada por la concejala de Personal para llevarla a la mesa, «explica la excepcionalidad de la medida, tomada para la Policía ante la imposibilidad de solucionar las carencias de personal con la contratación de interinos (no puede haberlos en este cuerpo de seguridad) u otra alternativa. Así, durante el tiempo en que permanezcan sin cubrir todas las vacantes que se han producido y se van a producir en el departamento en 2019 y 2020, podrán gratificarse los servicios extraordinarios a los agentes y oficiales que se presten voluntariamente a ello».
Para ello se ha calculado el precio de cada hora de trabajo para las distintas categorías. Por cada hora de servicio extra en jornada normal se proponía pagar el equivalente a una hora, y por cada hora en jornada festiva, el equivalente a 1,5 horas.
«Ante la ausencia de representantes de los trabajadores que pudieran defender la postura de los mismos», dice el equipo de gobierno, «la presidenta solicitó su opinión al jefe de la Policía como persona más cercana al colectivo que va a beneficiarse de la medida. Este defendió subir la valoración de estas horas de forma que la bolsa resulte más atractiva a los agentes y oficiales, y finalmente se acordó por la presidenta tomar en consideración su propuesta».
Así, el documento que se tramitará para su aprobación por el órgano competente reflejará un precio/hora de 1,2 para la hora en jornada normal y 1,7 para la hora en jornada festiva. La propuesta deberá ser fiscalizada e informada por el interventor municipal, y aprobada después por el pleno municipal.
«La cobertura de las plazas vacantes en la Policía Local, así como otras del Ayuntamiento, pasa por la tramitación de una Oferta Pública de Empleo y para ello», según Casto Verde, «previamente debe ser aprobado un presupuesto y conocer las tasas de reposición que marcan los límites de la contratación de personal en las entidades locales, que se establecen en los Presupuestos Generales del Estado».
HABLAMOS CON EL AUTOR DEL CARTEL QUE PROMOCIONARÁ EL CARNAVAL 2019
‘Viento a favor del Carnaval’, es el título del cartel que promocionará estas fiestas en Castro Urdiales. Una obra que ha sido seleccionada por el jurado de entre las 18 presentadas.
Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con el autor de este trabajo, el leonés César Núñez, que se ha mostrado muy contento «porque le gustó al jurado» teniendo en cuenta que «no es fácil». Es asiduo participante a este tipo de concursos y «he tenido suerte en otros sitios en conseguir premios, pero el nivel ha crecido y luego hay que acertar con el gusto del jurado. Seguro que había muchos carteles dignos ganadores».
Como ha explicado «la idea surge de hacer dos embarcaciones con mascaras de carnaval que van a arribar en el puerto de Castro con toda la la alegría y el color que supone esta fiesta».
La técnica empleada «es a base de programas informáticos que te permiten jugar con capas, combinaciones de colores, tipografías etcétera».
César es diseñador gráfico y tiene un pequeño negocio en Astorga pero «estos concursos son para mí más bien una afición porque participar no te da ninguna garantía de que vayas a ganar el premio. Lo hago porque me apasiona y me gusta la idea de tratar de conquistar al jurado».
En la imagen, el cartel ganador, del leonés César Núñez
SEGUNDO ‘PLANTÓN’ DE LOS SINDICATOS DEL AYUNTAMIENTO AL EQUIPO DE GOBIERNO
La Junta de Personal del Ayuntamiento de Castro, integrada por los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y APLB, ha decidido no acudir a la Mesa de Negociación convocada para hoy lunes, a las 13:00 horas en primera convocatoria y a las 13:15 en segunda.
Los representantes de los trabajadores no asistieron a la mesa que CastroVerde convocó el pasado jueves al entender que “el equipo de Gobierno se está riendo de la plantilla municipal” y que “se vive en una dictadura continua en este ayuntamiento”.
Ante el ‘plantón’ de la semana pasada, el equipo de Gobierno había convocado una nueva reunión para hoy a la que los sindicatos han decidido, del mismo modo, no acudir. Defienden que “no ha cambiado nada desde la semana pasada, el orden del día de la reunión es el mismo y no se ha producido ningún tipo de acercamiento ni llamada por parte de CastroVerde”. Así lo han trasladado a Castro Punto Radio representantes de la Junta de Personal.
Imagen de archivo de representantes de los trabajadores durante un receso en una reunión de Personal en el Ayuntamiento.
EL CASTILLO FARO ACOGE MAÑANA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS LETRAS DE CANTABRIA
El Castillo Faro acoge mañana, a partir de las 19:30 horas, la VIIIª edición del Día de las Letras de Cantabria, evento que promueve todos los años, desde 2012 y coincidiendo con la festividad de Beato de Liébana, la Sociedad Cántabra de Escritores (SCE).
El acto está pensado para rendir homenaje a los escritores de la región y para ello se tienen en consideración las efemérides o aniversarios relacionados. Como ha explicado en Castro Punto Radio, Marino Pérez Avellaneda, miembro de la Junta Directiva de la SCE, «hacemos una especie de rueda de recuerdos de los escritores cántabros que ya han fallecido y conmemoramos los 25, 50, 75, 100 años y múltiplos, tanto de su nacimiento como de su fallecimiento”.
En esta ocasión, se leerán textos breves de algunas de las obras de 18 de los más de 30 escritores cántabros que cumplen esos aniversarios. Leerán representantes del Ayuntamiento, de la política, de la cultura y de la Sociedad Cántabra de escritores. Entre ellos, Carmen Galván (responsable del Archivo Municipal), Víctor Aguirre (historiador castreño), Elena García (concejala de Cultura) o Alodia Blanco, como presidenta del Ateneo de Castro Urdiales.
Entre los autores cuyos textos se recitarán está el poeta y dramaturgo castreño Antonio Hurtado de Mendoza, del que se cumplen 375 años de su fallecimiento. Tratándose de un escritor del municipio anfitrión del evento y el más antiguo de los recordados, la Sociedad Cántabra de Escritores ha editado, con la colaboración del Ayuntamiento, un ejemplar de la publicación “Castro Urdiales en el siglo XVII”.
Se trata de una transcripción, comentada por el propio Pérez Avellaneda, del manuscrito inédito de la Casa Torre de Otañes, datado en 1651, que se hizo en honor a Hurtado de Mendoza con motivo de su elección por votación como primer alcalde mayor en 1642.
Esta obra conmemorativa se entregará a los asistentes y se distribuirá también entre las bibliotecas públicas de la región. Lo mismo sucederá con el Cuaderno de las Letras, que recoge los pormenores del evento. «Queremos que los editados cada año se conviertan en una especie de enciclopedia por fascículos y una de las mejores reseñas de los escritores en Cantabria».
Además, se entregará la Estela de Oro de las Letras de Cantabria, distinción que en esta ocasión ha recaído en Ángel Sánchez de la Torre, profesor y experto en Historia y Filosofía del Derecho, como reconocimiento a su intensa y fecunda labor creativa de toda una vida en el mundo de la educación y de la jurisprudencia.
El evento estará amenizado por la música del Ochote Ardual de Castro Urdiales «que interpretará cuatro piezas de la época del renacimiento-barroco y también algunas adaptaciones del cancionero de la montaña».
Presidirán el acto el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío y el presidente de la SCE, Isidro Cicero. Acudirá la vicepresidenta del Gobierno, Eva Díaz Tezanos. «Estaba previsto que viniera Miguel Ángel Revilla pero, con todos los problemas de los incendios forestales, le habrá sido imposible».
El Día de las Letras echó a andar en el año 2012 en la Biblioteca Central de Cantabria y desde entonces ha recorrido diferentes comarcas y ciudades cántabras: Santander, Camargo, Torrelavega, Potes y ahora Castro. En nuestra ciudad se celebró el año pasado otro evento importante de la SCE, como es la entrega de premios del Concurso de Relato Corto, que en 2018 tuvo como eje temático la costa oriental.
BASES DEL CONCURSO DE POESÍA LORENZO OLIVÁN
Podrán participar todos los niños y niñas de 5º y 6º de Primaria (categoría A) , 1º, 2º de ESO (categoría B) y 3º y 4º de ESO (categoría C), que estén escolarizados en centros de Castro o que, estando empadronados en el municipio cursen sus estudios en otra Comunidad Autónoma. Se establece una cuarta categoría (D) para cualquier persona mayor de 16 años empadronada.
Deberán presentar una única obra por auto, con tema libre. Se grapará a cada obra un sobre cerrado con NOMBRE, APELLIDOS, TELÉFONO, EDAD y TÍTULO DE LA OBRA, todo en mayúsculas, a lo que se deberá añadir curso y centro educativo en el caso de las tres primeras categorías. En la obra se indicará de forma visible la categoría en la que se concursa.
Cada centro entregará el total de las obras participantes antes del día 13 de marzo en Centro Cultural La Residencia. El jurado estará compuesto por personas designadas por el Ayuntamiento y el fallo de ese jurado se hará público el 18 de marzo.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Poesía, se procederá a dar lectura a las obras premiadas, avisando telefónicamente y de forma previa a los ganadores de la fecha el lugar y la hora.
Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, reservándose los derechos de difusión sobre ellas, incluso sobre su publicación. Se adjudicará un premio por categoría.
Los trabajos no premiados se podrán retirar hasta el 31 de marzo en el Centro Cultural La Residencia. Los poemas que no se recojan dentro del plazo quedarán en posesión del Ayuntamiento.
CARLOS TOBALINA, DE NUEVO CAMPEÓN DE ESPAÑA EN PISTA CUBIERTA
Nuevo título nacional conseguido por el castreño Carlos Tobalina esta tarde en el Campeonato de España de Atletismo en Pista Cubierta que se está disputando en Antequera, Málaga.
Con un sexto intento espectacular de 20,39 metros, su mejor marca de la temporada, Tobalina se imponía al resto de lanzadores de peso, incluido su gran rival, el malagueño Borja Vivas, que compitiendo en casa no pasaba de los 18,89 metros (medalla de plata).
Gran victoria de Carlos Tobalina, que además ha consiguiendo la marca mínima para participar en el Campeonato de Europa en Pista Cubierta que se celebrará del 1 al 3 de marzo en Glasgow (Escocia, Reino Unido).
Imagen de Tobalina con su medalla de oro, hoy, en Antequera.
EL CASTRO F.SALA DISPUTARÁ A PUERTA CERRADA LO QUE RESTA DEL PARTIDO SUSPENDIDO
El Juez Único del Comité de Competición ha hecho pública la resolución al respecto de la suspensión del encuentro del pasado sábado entre el FS Castro y La Vuelta Pub, de Pesués, por los incidentes que tuvieron lugar en la grada y en la pista del Pabellón Peru Zaballa.
El fallo, según lo transcribe el Castro Fútbol Sala, dice lo siguiente:
«1. Reanudar el partido a puerta cerrada en la situación de juego que imperaba en el momento de la suspensión: victoria local por 5-3, 16 minutos restantes de la segunda mitad, con saque de esquina para el Castro y estando la Vuelta, durante dos minutos, con un jugador menos.
2. Clausurar el Peru Zaballa un partido, teniendo que disputar el cuadro castreño el encuentro de la próxima semana, ante el Cueva de Morín, fuera del municipio.
3. Imponer al FS Castro una multa de 151 euros por la caída de objetos al campo.
4. Imponer a ambos equipos 50 euros de sanción por la riña tumultuaria.
5. Sancionar a los jugadores visitantes Sergio Lamadrid (portero) y Marcos Peñil con dos partidos de suspensión.»
Entre tanto, el Castro pasa página y continúa como lider destacado en la clasificación, visitando esta tarde, a partir de las 6 y media, al tercer clasificado, Grupo RC Colindres.
Imagen sacada del vídeo publicado por el Castro Fútbol Sala en el momento del cabezazo que propina el portero visitante a un jugador castreño (en la parte inferior derecha).
EL IES OCHO DE MARZO IMPLANTARÁ EL PRÓXIMO CURSO EL TÍTULO DE FP EN INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ampliará en el curso 2019-2020 siete nuevos ciclos formativos de Formación Profesional, según esta mañana ha presentado el consejero Francisco Fernández Mañanes. En la actualidad, Cantabria cuenta con 262 ciclos formativos, una oferta que se ampliará el próximo nuevo curso con 7 nuevos ciclos formativos, de los cuales 4 serán nuevos títulos.
Así, el próximo curso se contará con 112 titulaciones distintas: 59 de Grado Superior, 37 de Grado Medio y 16 de Formación Profesional Básica. De este conjunto un total de 23 también se pueden cursar a distancia Cantabria ocupa el tercer puesto a nivel nacional en cuanto a oferta formativa a distancia. Además, se dispone de 11 programas de FP Básica para el alumnado de Educación Especial y la Consejería de Educación subvenciona otros 16 programas de Formación Profesional Básica, que se realizan en entidades locales y entidades privadas sin ánimo de lucro.
IES OCHO DE MARZO
Se va a ampliar la oferta de FP en Castro Urdiales en horario de mañana con el Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones en el IES Ocho de Marzo, respondiendo a una necesidad de aumentar la oferta de FP de este nivel en esta zona. De esta manera se completan en Castro Urdiales todos los niveles de la familia profesional de Informática y Comunicaciones, ofreciendo la posibilidad de avanzar en la formación de esta especialidad. Los alumnos podrían seguir su formación en el IES Ataulfo Argenta.