CANTABRIA ACTIVA EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA DETECCIÓN DE GRIPE AVIAR EN DOS EJEMPLARES DE ALCATRAZ EN CASTRO Y LIENDO

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha activado el protocolo de actuación en Cantabria ante la presencia de dos casos de gripe aviar hallados en dos ejemplares de alcatraz localizados en las playas de Arenillas y Sonabia en los municipios de Castro Urdiales y Liendo. El laboratorio central de veterinaria de Algete ha confirmado la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenidad (IAAP) H5N1, una cepa de baja capacidad Zoonosica, que hasta el momento no ha dado ningún caso positivo en humanos en Europa. La Consejería, en el marco de actuación del programa de vigilancia y control de la enfermedad, ha detectado los casos y lo ha notificado de manera inmediata a la Red Sanitaria de Alerta Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, informando al sector de la detección del caso y de las medidas de actuación correspondientes. También ha dado cuenta a los ayuntamientos situado en al área de influencia para que informen a sus vecinos mediante el correspondiente bando de las medidas preventivas que deben adoptar, así como a la Oficina Comarcal Agraria de la zona afectada. Además de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas incluida la desinfección de las entradas y salidas de los locales donde se almacenan. Se recomienda extremar las medidas destinadas a evitar el contacto directo e indirecto entre aves de corral y aves silvestres, así como minimizar el contacto innecesario con aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertas en el campo. Todo ello se completará con una intensificación de la vigilancia de las aves silvestres, en especial, las acuáticas, poniendo especial atención en las zonas de marismas, para la búsqueda de cadáveres de aves muertas o enfermas. Se han declarado focos en casi todos los países europeos, en España, en relación a la detección en aves silvestres, durante el año 2022 se han detectado 56 casos en 9 Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Navarra y País Vasco.

EL CEMENTERIO DE BALLENA VUELVE A PARTICIPAR EN EL CONCURSO NACIONAL QUE YA GANÓ EN 2017

Tras dos años de parón por la pandemia, la revista ‘Adiós Cultural’, editada por Funespaña, reanuda su tradicional Concurso de Cementerios de España y convoca la VII edición. Dentro de las cinco categorías, la Concejalía de Turismo, Comercio y Patrimonio del Ayuntamiento de Castro participará a la ‘mejor actividad pública realizada en el cementerio’ y al ‘cementerio más bonito’, este último por votación popular, no pudiendo optar de nuevo al de ‘mejor cementerio’ por haberlo ganado en años anteriores. El objetivo de la participación de Ballena en el certamen «es impulsar al cementerio de  Ballena  como recurso artístico, patrimonial y turístico», tal y como indica la edil del área, Rosa Palacio. Por parte de la Concejalía de Turismo «se ha continuado con la importante labor de concienciación a la ciudadanía que se hizo en la legislatura pasada sobre la importancia patrimonial que alberga nuestro cementerio». Como resultado de esa labor «se ha conseguido fomentar el cementerio de Ballena como un recurso, para reivindicar el espacio como un lugar lleno de vida y del recuerdo de la gente que los habitó». Y es que, cabe mencionar «como nuestro camposanto es uno de los tres únicos cementerios históricos de Cantabria». Desde la primera edición, en 2014, este concurso se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes del sector funerario y en un referente para los ayuntamientos, que llevan años priorizando el cuidado de sus cementerios y promoviéndolos como espacios integrados en la ciudad que merecen ser visitados. La iniciativa busca reconocer el interés histórico, social, artístico y patrimonial de los cementerios españoles. Durante el desarrollo del certamen, un grupo de expertos valorará las candidaturas presentadas según los exponentes artísticos, históricos y sociales. A su vez, se tendrá en cuenta la singularidad y grado de conservación. Posteriormente, el día 30 de septiembre, el jurado conformado por profesionales del sector funerario y especialistas en arte, historia y medioambiente decidirá la candidatura ganadora de cada una de las categorías presentadas. En este sentido, Ballena se ha presentado “a la mejor actividad pública” con el desarrollo de la información turística accesible, a través de la digitalización de la información cultural existente de audio guías, cuadernos culturales y folleto patrimonial de forma audible e interpretada en lengua de signos. La votación popular comenzará el 1 de septiembre y se extenderá hasta el día 30 en la página web de la revista ‘Adiós Cultural’ para la categoría al ‘Cementerio más bonito’, donde se podrá participar a través de un correo electrónico, junto al DNI del votante, para asegurar un voto por persona. Por ello, desde la Concejalía de Turismo, Comercio y Patrimonio «se anima a toda la población castreña a que vote a Ballena como el ‘cementerio más bonito’ y conseguir una mención más para nuestro monumento histórico».

CASI UNA DÉCADA DESPUÉS, LA MARINERA MASCULINA VUELVE A LA CLASIFICATORIA DE LA BANDERA DE LA CONCHA, ESTA TARDE A PARTIR DE LAS 6

0
Ya se conoce el orden de salida de la regata clasificatoria masculina para la Bandera de La Concha que se disputa esta tarde, a partir de las 6, en San Sebastián, si el temporal no lo impide. Tal y como nos informan nuestros colegas de ‘La Empopada’, el grupo B, en el que está encuadrada La Marinera, y formado por las traineras de la Liga ARC 1 y 2 y dos barcos de Galicia y Asturias, bogará después del grupo A, en el que se encuentran las embarcaciones de la ACT, Liga Galega y el ganador de la ARC-1, San Pedro. Así lo ha determinado el sorteo celebrado esta mañana, que también ha establecido el orden de salida, en el que el barco castreño partirá en el puesto 15 de los 24 participantes. Será la primera participación de La Marinera en La Concha desde 2013, ya que el año pasado no pudo finalmente hacerlo por un positivo en covid, y los anteriores no logró la clasifiación para esta regata. Saldran, por tanto, a partir de las 6 de la tarde, en contrareloj, de minuto en minuto, por este orden: 1.- Lekittarra. 2.- Orio. 3.- Cabo da Cruz. 4.- Ares. 5.- San Pedro. 6.- Kaiku. 7.- Bermeo Urdaibai. 8.- Ondarroa. 9.- Bueu. 10.- Zierbena. 11.- Hondarribia. 12.- Getaria. 13.- Arkote. 14.- Zarautz. 15.- Castro. 16.- Lapurdi. 17.- Mutriku. 18.- Pedreña. 19.- Zumaia. 20.- Samertolameu. 21.- San Juan. 22.- Deusto-Bilbao. 23.- Hibaika. 24.- Castropol. Se clasifican las 7 mejores para acompañar a Donostiarra este domingo en la primera jornada de la bandera.

OTAÑES CELEBRA DESDE MAÑANA SUS FIESTAS DE SAN ANTOLÍN 2022

Las Fiestas de San Antolín en Otañes llegan con más fuerza que nunca. Desde mañana jueves hasta el sábado día 3, se sucederán los actos repletos de música, entretenimiento para los más pequeños, concursos gastronómicos, pruebas deportivas y actividades populares. Tal y como comentaban en Castro Punto Radio el presidente de su junta vecinal, Jorge Cuevas, y el vocal José Antonio Aranda, “intentamos cumplir en todo con la tradición de estas fiestas y los eventos que organizamos son los que pide la gente”. Entre los temas destacados de la actualidad de Otañes, Cuevas ha señalado que la deuda del agua es “la gran obsesión de la Junta. No podemos hacer ninguna obra importante sin pensar en quitar deuda. Era prácticamente un millón de euros y vamos a acabar la legislatura con la mitad de la deuda pagada”. Tras el arreglo de la antigua sede de la junta, el alcalde pedáneo se ha referido a “un par de proyectos para el siguiente pago”. En las antiguas escuelas quieren acometer una renovación completa del inmueble, para la que ya tienen proyecto. Su intención es sacarlo a subasta “para ver si alguna empresa está interesada en instalar allí un gimnasio. Somos la única pedanía que no tiene una instalación de ese tipo”. A esta iniciativa se podría destinar el espacio correspondiente a tres aulas y dejar la cuarta como sala multiusos para el pueblo. Por otro lado y respecto al saneamiento, Jorge Cuevas ha explicado que “estamos peleando junto al Ayuntamiento, preparando el proyecto para las expropiaciones de las fincas por donde debe pasar la instalación del saneamiento. Cuando esté hecho, será firmar con los vecinos que estén de acuerdo. Esperemos que sea el 100% para no dilatarlo más, licitar la obra y hacerla”. El presidente de la Junta Vecinal de Otañes recordaba que “esta es una obra muy grande y hay que pedir permisos a varias administraciones”. También está sobre la mesa la cubierta para el campo de fútbol, un proyecto que se retrasó primero por la pandemia y después por el incremento de precios. “Ahora el presupuesto es muchísimo más alto pero se va a hacer, seguro. Hasta ahora el Gobierno de Cantabria nos ha asignado 200.000 euros”. Y otra de las actuaciones previstas tiene que ver con la parada de autobús de Los Corrales, situada en un lugar muy peligroso. La idea es instalarla en una finca y, de acuerdo con la alcaldesa de Castro, han solicitado al Gobierno de Cantabria su colaboración, ya que la Consejería de Obras Públicas anunció su intención de arreglar la carretera. Ésta lo ha valorado positivamente y “estamos a la espera”. Con todo el material resultante de esta obra, Otañes podría lograr en un aparcamiento y un área de ocio con mesas y barbacoas. Cartel de las fiestas, al que se añade la verbena que se celebrará tras los fuegos artificiales del sábado, en la que se entonará el tradicional «Pobre de mi».

LA UD SÁMANO COMIENZA EL 11 DE SEPTIEMBRE UNA LIGA QUE «VA A SER MUCHO MÁS DURA QUE EL AÑO PASADO»

0
La UD Sámano de Tercera División se enfrentará el sábado 11 de septiembre al Revilla fuera de casa en el que será su primer partido de la temporada. Hemos hablado en Castro Punto Radio con el entrenador, Isidro Díaz, que ha destacado que “la competición va a ser mucho más dura que el año pasado. Sólo ha subido un equipo a segunda y han bajado dos. La competitividad entre todos es mayor y, además, todos los equipos se han reforzado muy bien”. En la que será “una liga muy competida”, el principal objetivo del Sámano “seguirá siendo conseguir la salvación”. A partir de ahí, “en función de donde nos pongamos en la clasificatoria, lucharemos por unos objetivos u otros”. Díaz se estrena en el banquillo del Sámano y se ha mostrado “contento de haber llegado al club”. Está satisfecho “con el trabajo de los jugadores, su esfuerzo e implicación y hay ganas ya de que empiece la liga” Con respecto a su idea de juego, ha afirmado que “cada entrenador tiene la suya, pero el Sámano lleva muchos años realizando un juego particular y no lo vamos a perder. Tiene un ADN que es el competir, pelear, luchar, no dar un balón por perdido y eso no se puede cambiar. Yo como otro entrenador más puedo tener mis ideas y puedo dar alguna que otra reseña para el equipo, pero al final el ADN no se puede modificar ni quiero, porque creo que es una gran destreza de este equipo”. Imagen de la presentación de Isidro Díaz como entrenador de la UD Sámano.

EL PRECIO DEL BILLETE DEL CASTROBÚS SE REDUCIRÁ UN 50% PASANDO A 40 CÉNTIMOS CON TARJETA Y 70 SIN ELLA

El pasado mes de julio, Izquierda Unida y Podemos solicitaron al Ayuntamiento de Castro que se acogiera al decreto del Gobierno central para descontar el 30% del precio del billete del Castrobús con cargo al presupuesto del Ministerio de Transportes, y un 20% adicional con cargo al presupuesto local. Una iniciativa que “desde el equipo de Gobierno nos han confirmado que está en trámite”. Así lo han señalado en Castro Punto Radio Alberto Martínez y Pablo Villasante, portavoces de Podemos y de Izquierda Unida respectivamente. Como han detallado, “el plazo para presentar la documentación al Ministerio finalizaba el 15 de agosto y el Ayuntamiento la entregó antes de esa fecha”. Con todo, “en principio la medida debería estar en marcha desde mañana y hasta el 31 de diciembre”. Supone “una reducción del precio del billete del 50% en total, pasando a 40 céntimos por trayecto con tarjeta y 70 céntimos sin ella”. Ambas formaciones políticas estarán pendientes mañana de si esa reducción se aplica ya. Martínez y Villasante se han mostrado “satisfechos” de que la subvención estatal vaya a ser aprovechada por el Ejecutivo local y, sobre todo, “del logro conseguido para paliar los efectos de la inflación que nos está afectando a todos”. Villasante, ha hecho hincapié en que “IU y Podemos han sido los únicos partidos que han solicitado que el ayuntamiento se acoja al descuento, aprovechándonos de la partida dispuesta por parte del Gobierno de España. Esto nos demuestra que seguimos estando en contacto en la calle con los vecinos de Castro y mejorar así nuestra economía doméstica”. Han destacado que “hoy más que nunca, con la inflación desbocada y con el pésimo estado de los autobuses que la empresa ALSA sigue manteniendo en nuestro servicio local de transportes, se torna necesario el descuento del 50% en el precio del billete. La rebaja “llega en un momento de máxima crispación” entre trabajadores y la empresa ALSA como consecuencia del “lamentable estado de los vehículos, en ocasiones, altamente perjudiciales para la salud de los trabajadores” además de “la gran insatisfacción de los usuarios con las numerosas deficiencias con las que imparten el servicio”. Por último, indican que van a solicitar que “se controle exhaustivamente el kilometraje de los trayectos no realizados durante las jornadas de huelga, convocadas por los trabajadores del servicio”. Sospechan que ALSA se esté “beneficiando de la huelga al amortizar el Ayuntamiento a la empresa la totalidad de frecuencias sin descontar las no realizada. Queremos asegurarnos de que ese kilometraje no se abone a la contrata en ningún caso”.

PODEMOS E IU CRITICAN LA REDUCCIÓN DE SUBVENCIONES MUNICIPALES DEPORTIVAS EN 50.000 CON RESPECTO A 2019

Tras publicarse esta mañana en el Boletín Oficial de Cantabria la convocatoria de subvenciones municipales a entidades deportivas, Podemos e Izquierda Unida han criticado en Castro Punto Radio el recorte de la cuantía con respecto a 2019 en 50.000 euros. De los 160.000 a los 110.000 de este año. “En 2020. En plena pandemia, la cantidad a repartir fue de 90.000 euros. Podía llegar a entenderse porque la actividad deportiva estuvo muy limitada durante buena parte del año. En 2021 se subió a 110.000 euros, cantidad que no se ha movido en este 2022, pese a que las competiciones deportivas ya se desarrollan con total normalidad, al igual que en periodo pre pandemia”. Además, “hay que tener en cuenta que los clubes no se han recuperado aún de los efectos del coronavirus y de los gastos extra que tuvieron para cumplir con las medidas restrictivas”. Alberto Martínez, concejal de Podemos, ha lamentado que “cuando se recorta algo a la baja, no vuelve a recuperarse. Y es de justicia que las cuantías vuelvan a niveles previos a la pandemia”. Pablo Villasante, portavoz de Izquierda Unida, ha criticado que “mientras el lema del Ayuntamiento es ‘Castro con el deporte’, los actos van en la línea contraria”.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE DE COTOLINO

0
El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado el contrato para la rehabilitación y acondicionamiento del Parque de Cotolino. Como se detalla en nota de prensa, “se trata de la mejora de los caminos de asfalto que existen en ese espacio, que se encuentran deteriorados por el efecto de las raíces del arbolado, en mayor medida”. Dicho contrato ha sido adjudicado a la empresa Servicios Obras del Norte S.A. por un valor de casi 46.000 euros IVA incluido. Como destaca la alcaldesa, Susana Herrán, “nos comprometimos, y así lo hacemos, en mantener en las condiciones más óptimas, de mayor confort y por supuesto de mayor seguridad lo espacios públicos”.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DEL CONSUMO EN EL COMERCIO A TRAVÉS DE LOS BONOS DESCUENTO

El Ayuntamiento ha publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto del Decreto de Alcaldía de aprobación de la convocatoria de ayudas al fomento del consumo en el comercio local a través de bonos o vales descuento. Podrán solicitar las subvenciones objeto de esta convocatoria, los titulares de los establecimientos comerciales interesados. La presente convocatoria tiene por objeto promocionar y ayudar al comercio local, mediante la puesta en marcha de un programa de ayudas al pequeño comercio a través de la emisión de bonos o vales descuento para incentivar el consumo local de una manera directa. Se realiza una aportación económica fija por cada uno de los bonos, en forma de descuento en cada compra asociada. El plazo de utilización de los bonos en los comercios o establecimientos adheridos será entre los días 1 de septiembre a 20 de noviembre de 2022. El plazo anterior queda condicionado a la publicación de la presente convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y extracto de la misma, en el Boletín Oficial de Cantabria con anterioridad al 1 de septiembre. Si la publicación se realizara en fecha posterior, se reajustaría el periodo de utilización de los bonos o vales descuento. La cuantía máxima total de la subvención es de 400.000 euros. El plazo de presentación de las solicitudes se inicia mañana y durante los 7 días naturales.

CONVOCADAS LAS SUBVENCIONES MUNICIPALES PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA 2022

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto del Decreto de Alcaldía de 12 de agosto de 2022, por el que se aprueba la convocatoria de concesión de subvenciones deportivas mediante concurrencia competitiva para la actividad ordinaria y extraordinaria de los clubes sin ánimo de lucro. Serán subvencionables las actividades para el desarrollo y realización de actividades de fomento de la formación específica y promoción deportiva y que, por su proyección e interés, coincidan con los objetivos del Ayuntamiento de Castro, o que participen en competiciones o ligas de carácter oficial, reguladas por la correspondiente Federación de ámbito autonómico, o estatal. Estas ayudas se distribuirán con carácter anual y en función de las actividades ordinarias llevadas a cabo. Co respecto a las extraordinarias, serán subvencionables la organización y realización de actividades deportivas de carácter extraordinario consideradas de interés por el Ayuntamiento. También tendrán la consideración de carácter extraordinario aquellas actividades deportivas realizadas por la entidad que, no tratándose de su actividad ordinaria se deriven de ella, incluyéndose fases de ascenso a categorías superiores, reposiciones especiales de material y otros. La cuantía total máxima de las subvenciones convocadas es de 110.000 euros. Las solicitudes se dirigirán a la alcaldesa y se presentarán en el Registro de Entrada del Ayuntamiento en el plazo de 20 días.

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL ASFALTADO DE LA CARRETERA ENTRE EL ALTO DE LA CRUZ Y MIOÑO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la contratación de las obras de renovación del asfaltado del tramo de vial entre el Alto de la Cruz hasta la entrada de Mioño, con la rehabilitación del firme de la antigua carretera N-634, actualmente de propiedad municipal desde su cesión por parte del Ministerio de Fomento. Las actuaciones que se contemplan son las siguientes: ➢ Ejecución de pantalla de carriles hincados para la estabilización de la zona inestable. ➢ Extendido de nueva capa de rodadura en el tramo comprendido entre el alto de La Cruz y Mioño así como en la calle Subida a la Estación, acceso al campo de fútbol. ➢ Limpieza de los elementos de drenaje existente en todo el tramo: cunetas, rejillas, arquetas, colectores y obras de drenaje para asegurar su correcto funcionamiento. ➢ Reposición de los elementos de señalización horizontal y vertical así como barreras de protección. El valor estimado del contrato asciende a 302.512 euros sin impuestos, lo que supone un total de 366.039,76 euros. El plazo de ejecución es de 3 meses y medio. Las ofertas se pueden presentar en el Registro electrónico de la Plataforma de contratación del sector Público hasta las 23:59 horas del 19 de septiembre de 2022.

LOS TRABAJADORES DEL CASTROBÚS SE MUESTRAN «MUY DECEPCIONADOS» DESPUÉS DE QUE EL PLENO HAYA RECHAZADO INCLUIR SU MOCIÓN EN EL ORDEN DEL DÍA

Durante el pleno celebrado esta mañana, Podemos ha propuesto una moción verbal, en nombre de los trabajadores del Castrobús, pero no se ha aprobado la inclusión en el orden del día porque la mayoría de partidos no tenían la documentación al respecto. La alcaldesa ha propuesto llevarlo a una comisión informativa. Tras esto, el secretario de Organización del Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT), Amancio García, se ha mostrado en Castro Punto Radio “muy decepcionado”. Ha defendido que “ayer registramos esa propuesta de moción en el Ayuntamiento. Desde el Registro se mandó a Secretaría, que no lo envío a los grupos políticos. No sabemos por qué se perdió por el camino”. En ese documento pedían “decisiones ya y que se haga lo que se tenga que hacer para echar a la actual adjudicataria del servicio”. Y es que, “todos los grupos políticos nos dan la razón, pero se va el tiempo y necesitamos hechos ya”. García ha explicado cómo tenía intención de intervenir en el apartado de ruegos y preguntas, pero “la alcaldesa ha dado por finalizado el pleno rápido y no nos ha dado tiempo ni de levantar la mano para hablar”. El sindicato celebrará ahora una asamblea “y decidiremos qué vamos a hacer a partir de ahora”.

APROBADA POR UNANIMIDAD LA MOCIÓN DE CV PARA QUE LA OPOSICIÓN TENGA ACCESO AL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA BARRERA

La moción de CastroVerde pidiendo acceso, antes del 1 de septiembre, al proyecto de las obras de rehabilitación de La Barrera ha salido adelante en el pleno por unanimidad. Eduardo Amor ha explicado que “lo que se solicita es que el pleno inste a la alcaldesa o departamento correspondiente para que nos dé trasladado a todos los grupos del proyecto, contratado en febrero de 2022 por 7.700 euros. Proyecto redactado y en posesión del Ayuntamiento y abonada la factura. No podemos acceder porque tiene que dar permiso el concejal de Urbanismo, algo insólito. Queremos examinar algo que parece que se quiere ocultar”. La alcaldesa, Susana Herrán, no entiende “por qué viene a pleno esta solicitud mediante una moción. En la comisión informativa se preguntó sobre la posibilidad de dar acceso al proyecto. Se informó por parte del concejal, pero aun así, parece que no se entendieron las razones por las cuales este expediente sigue en tramitación. No está cerrado ni valorado y validado por el equipo de Gobierno”. Ha lamentado que “parece que lo que se pretende es que se traslade a la oposición algo que no es definitivo”. Ha insistido en que “no tenemos inconveniente en dar acceso a nada. No se trata de eso”. El PSOE ha aprobado el punto, pero la alcaldesa ha dejado claro que “no es un proyecto definitivo” y espera que  “ese acceso sirva para hacer el mejor proyecto y no otro uso de la información”. Pedro Fuste ha señalado que “vais a dar la información cuando os dé la gana y seguís demostrando que es mentira lo que decís de que todo está a nuestra disposición, y se os llena la boca”. Si el concejal del área “tiene el proyecto desde junio y, aun no lo ha visto, ¿a qué dedica el tiempo libre?”. Considera que “algo ha pasado por el camino. Se ha comentado si se iban a talar varios árboles, os ha entrado el canguelo y lo vais a rectificar”. Ha reiterado que “tenemos derecho a ver el proyecto finalizado y pagado, independientemente de que después se vaya a modificar o no sea definitivo”. Para Ana Urrestarazu (PP) “todo esto nace de la explicación soberbia que tuvo el concejal en la comisión. Todos somos conocedores de la tramitación de este tipo de proyectos. Ahora, también sabemos que ese proyecto puede contemplar la tala de árboles. Lo que queremos saber es si eso es así o no y toda esta polémica se hubiera evitado con una respuesta sencilla”. No obstante, “el concejal dijo en la comisión que no sabía nada porque no había visto el documento. Me parece una mentira y una desfachatez. No os gusta que os hagan preguntas que os puedan inquietar”. La concejala de Ciudadanos, Rosa Palacio cree que “un debate de este tipo no debería ser tan expuesto cuando se nos ha dicho que el documento se nos trasladará cuando sea definitivo”. Tras estas intervenciones, CastroVerde ha enmendado su propia moción para concretar que se dé trasladado antes del 1 de septiembre porque “cuando se paga la factura es algo que ya está terminado. Queremos acceder a él para saber si es cierto la tala de árboles o no y, si se va a hacer, con que motivación”. La alcaldesa ha dejado claro que “no se va a proceder a la tala de los árboles de La Barrera y eso ya os los trasladé en un correo electrónico que os envía el día 25 de agosto”. PRECIOS DE OBRA PÚBLICA El punto relativo a la aplicación en el Ayuntamiento de las medidas en materia de revisión excepcional de precios en los contratos de obras del sector público contenidas en el título II del real decreto ley 3/2022, de 1 de marzo, se ha aprobado con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos, PP y Podemos; y las abstenciones de CastroVerde y PRC. Pablo Antuñano, concejal de Hacienda, ha explicado que, “debido a las excepcionales circunstancias sociales y económicas, que han repercutido de manera directa en muchos de los contratos del sector público, con aumento considerable en los precios y dificultad notablemente en la consecución de los mismos, el Estado dictó un  Real Decreto-Ley el 1 de marzo para tratar de contrarrestar esto y poder hacer una revisión de precios si las empresas lo solicitan”. Para adaptarnos a ese marco jurídico, “tenemos que aprobar este punto para realizar con normalidad las adjudicaciones de los contratos que están en marcha. Si no aprobamos hoy esta medida, el Ayuntamiento se podría ver perjudicado por una serie de demandas judiciales”. La regionalista Carla Urabayen ha señalado que “hubiera sido recomendable un informe de Intervención, a ver si el Ayuntamiento es capaz o no de asumir esta subida de precios. Pero desde ese departamento se nos segó, ya que se argumentó que esto no se iba a pagar ahora”. Desde hace meses, “el interventor está pidiendo un nuevo presupuesto municipal que ponga orden al ingente número de modificaciones presupuestarias y gastos no previstos. Quieren que la situación económica estalle a los próximos que entren en el Ayuntamiento. Esta subida del 20% en los contratos públicos es el imprevisto que el PRC dijo que podía llegar y no sabemos si podremos asumirlo o no, ya que no hay informe de Intervención. No sabemos ni cuántos contratos son, ni qué importe total, ya que no hay informe”. Ha añadido que “no han sido previsores, se lo han gastado todo… y ahora, ¿qué? No vamos a oponernos, ya que estamos a favor de la subida de precios, pero mientras sigan ninguneando a la oposición, no vamos a apoyarles”. Eduardo Amor (CastroVerde) ha afirmado que “ahora se contempla la subida de precios de los contratos públicos”, pero se ha preguntado “¿qué pasaría si el Ayuntamiento contrata una serie de servicios y los precios caen de manera estrepitosa? Sólo se asume cuando suben los precios, pero no si bajan”. Ha recordado que “hemos llegado a tener un remanente de tesorería de 11 millones de ahorro, y a día de hoy nos dicen que quedaban 920.000 euros en julio, además de los ingresos habituales del Ayuntamiento. Esta es una nueva incertidumbre más. Multitud de obras a nivel regional y en los ayuntamientos están paralizadas”. Para Podemos, “éste es un Real Decreto cuya motivación está más que fundada y ninguno queremos obras paradas o adjudicatarios que se retiran”. Ahora bien, “es importante la repercusión económica que tenga para el Ayuntamiento”, aunque “entiendo que hay margen en el Remanente de Tesorería y, llegado el momento, si es necesario, se puede no ejecutar alguna de las modificaciones o proyectos”. IMPUESTO DE PLUSVALÍAS La modificación de los artículos 7.3 y 8 de la ordenanza fiscal n.º 5, reguladora del Impuesto sobre Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana se ha aprobado por unanimidad. Antuñano ha explicado que “el interventor detectó una errata en varios artículos del nuestra recién aprobada ordenanza de Plusvalías y con esta modificación se da mayor concreción a la aplicación de ese impuesto”. El pleno ha sacado adelanta, también por unanimidad, la solicitud de la Comunidad de Propietarios Hurtado de Mendoza número 7, de bonificación del Impuesto De Construcciones y la Tasa Urbanística para determinadas obras. FIESTAS LOCALES Se han designado también, por unanimidad, las fiestas locales para 2023 que serán el lunes 26 de junio San Pelayo y el jueves 30 de noviembre San Andrés. RETIRADA DEL ORDEN DEL DÍA LA MOCIÓN QUE PRESENTÓ PODEMOS EN NOMBRE DE ‘LAS SIN SOMBRERO’ SOBRE EL CAMBIO DEL NOMBRE DEL PARQUE DE COTOLINO POR «PARQUE DEL ORGULLO Y LA DIVERSIDAD SEXUAL» «Ante la falta de consenso existente», la asociación proponente, ‘Las SinSombrero’, comunicaba al conejal de Podemos, Alberto Martínez, la retirada de la propuesta, tal y trasladaba el edil morado en la sesión.

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO RECHAZA EL RECURSO PRESENTADO POR LA EMPRESA QUE GESTIONA EL CASTROBÚS CONTRA LAS SANCIONES POR INCUMPLIR EL CONTRATO

El Pleno ha rechazado, por unanimidad, el recurso presentado por la empresa adjudicataria del CastroBus a la última sanción impuesta por el ayuntamiento por el incumplimiento del pliego de condiciones del contrato.

El concejal de Movilidad, Alejandro Fernández, ha recordado que se trata de la no renovación de autobuses y la colocación de unos 20 paneles informativos en las marquesinas. Situación que ha generado ya varias sanciones a la empresa, la última de 69.000 euros aprobada en pleno de junio. Precisamente, sobre ella, la adjudicataria ha presentado recursos oponiéndose y “usando los mismos argumentos que ya expresó en el periodo de audiencia previo al pleno de junio. Por tanto, se propone desestimar el recurso y confirmar las sanciones”.

Fernández ha defendido la necesidad de “buscar entre todos los grupos una solución para sacarnos de esta situación dentro de los mecanismos legales”. No obstante, ha lamentado que “habrá algunos partidos que quieran usar esto para rascar votos de cara a las elecciones, aunque saben que la situación no es algo que haya generado el equipo de Gobierno”.

El regionalista Pedro Fuste ha pedido al gobierno municipal “valentía en la toma de decisiones y con carácter de urgencia porque no puede ser que la empresa se esté riendo de todos los castreños”. El PRC “siempre estará al lado de esa toma de decisiones valientes”. Ha propuesto “acudir la Consejo de Estado para rescindir el contrato, ir licitando otro nuevo y, mientras, hacer un contrato de emergencia o urgencia. Pero llevan desde 2020 con los brazos cruzados”.

Eduardo Amor (CastroVerde) ha señalado que “era de prever que la empresa recurriera la sanción, pero este punto no puede pasar obviando el problema que hay detrás, ya que los autobuses están que se caen”. Ha defendido que “el que está gobernando tiene que dar soluciones y han pasado tres años de legislatura sin que se den pasos para resolver el problema. No vemos un horizonte porque, más allá de buenas palabras, no hay nada. Sabemos que es un asunto delicado con trámites complicados y CastroVerde mantendrá su apoyo a lo que se haga para mejorar el servicio”.

También la portavoz del PP, Ana Urrestarazu, ha pedido “celeridad y prioridad absoluta en buscar la mejor solución para usuarios y trabajadores. Debemos ser cautos, por lo que conlleva este contrato, y voy a confiar en que los técnicos estén buscando la mejor solución para los intereses de todos. Pero para eso hace falta darle prioridad a este asunto y quizá tenían que haberse tomado medidas mucho antes”.

José Mari Liendo (Ciudadanos) ha insistido en que “existe un incumplimiento sistemático del contrato”. Aun así, “entendemos la complejidad del tema. Independientemente de que se trabaje con más o menos celeridad, va a requerir de mucha mano, porque es una tramitación complicada. Muchas veces la dificultad es compaginar, como se pretende, la gestión de un nuevo contrato preservando el servicio mientras tanto”.

Alberto Martínez, edil de Podemos, ha calificado el recurso presentado por la empresa como “indignante, por un servicio que está siendo más que desastroso y a sabiendas”. Como positivo ha remarcado el hecho de que “los 21 concejales estamos alineados con la misma idea”. Desde Podemos, “vamos a apoyar lo que haga el ayuntamiento para tratar de solucionar esto”.

Tras estas intervenciones, Alejandro Fernández ha defendido que “el equipo de Gobierno no ha estado parado en ningún momento con respecto a este contrato, pendiente de todos los incumplimientos y poniendo siempre por delante que el servicio se prestara a los ciudadanos. En todo este tiempo, ha habido mucho tiempo de negociaciones con la adjudicataria para que cumpliera con el pliego”. Ha añadido que “estamos dando pasos firmes para que no sea un brindis al sol”.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL PRÓXIMO LUNES DÍA 5

La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 5 de septiembre al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar en el teléfono 640 244 120 en horario de mañana.

UN VARÓN DE 50 AÑOS FALLECE EN LOS OJOS DEL DIABLO DEL MONTE CANDINA

El equipo del helicóptero medicalizado del Gobierno de Cantabria ha evacuado esta mañana el cuerpo de un senderista fallecido en la ruta de los Ojos del Diablo del Monte Candida, de Liendo, un vecino de Guipúzcoa de 50 años de edad.

Tras la indicación de los alertantes al 112 de que presentaba síntomas de infarto, el servicio de emergencias ha realizado la movilización de efectivos y les ha trasferido con sanitarios del 061 que les han indicado los pasos para realizar las maniobras básicas de recuperación cardiopulmonar.

El aviso del incidente se ha recibido sobre las 12:20 horas, momento en el que se ha puesto en marcha el operativo de rescate. A la llegada de la aeronave al lugar, en la parte superior del pico Solpico, la médico y el rescatador han iniciado las maniobras de recuperación avanzada durante 40 minutos sin resultado. El cuerpo ha sido evacuado al Seve Ballesterios donde ha quedado bajo custodia de la Guardia Civil.

El equipo de rescate del Ejecutivo ha trasladado en un segundo vuelo a su acompañante, que ha estado acompañada en todo momento por la médico del helicóptero, también al aeropuerto, donde esperaba el grupo psicosocial de Cruz Roja.

Además, se han desplazado al lugar por tierra bomberos del 112, agentes de la Guardia Civil de la zona y un técnico de ProtecciónCivil del Gobierno, por si hubieran sido necesarias evacuaciones por tierra.

EL CASTREÑO ÁNGEL OROMENDÍA HABLA DEL RECIENTE ESTRENO DE LA TERCERA ENTREGA DE ‘TADEO JONES’, EN CUYA PRODUCCIÓN HA PARTICIPADO

El pasado viernes se entrenaba en los cines la tercera entrega de la película de animación de ‘Tadeo Jones’. En este caso, ‘La tabla esmeralda’. El castreño Ángel Oromendía ha vuelto a trabajar en esta producción, como ya lo hiciera en las dos anteriores. En concreto, en el departamento Concept de la productora ‘Lightbox Entertainment’. Se encarga de diseñar los escenarios, los vehículos y la mayor parte de elementos gráficos que componen la película. En Castro Punto Radio ha destacado “los buenos resultados obtenido en taquilla durante el primer fin de semana de cines”. Este castreño se ha mostrado muy contento con esta tercera entrega, que se proyectará en 40 países, y espera que obtenga tan buenos resultados como las anteriores.

EL CLUB CASCA CELEBRA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIMPIEZ DE LA BAHÍA EL SÁBADO

El Club Actividades Subacuáticas (CASCA) organiza una nueva edición de la Limpieza de la Bahía. Será la número 28, pero la primera desde 2019. Se celebrará este sábado, a partir de las 10:30 horas, desde la zona de San Guillén y, en esta ocasión, contarán con la colaboración del club CastroSub y de Mi Pueblo Limpio, que se encargará de gestionar los residuos cuando lleguen a tierra. Como ha detallado en Castro unto Radio Virginia Fernández, integrante del CASCA, “por el momento tenemos inscritos unos 15-20 buceadores, pero el número aumentará”. Los interesados pueden apuntarse en clubcasca@yahoo.es. Los participantes se distribuirán en parejas e irán recorriendo la bahía por zonas, con el apoyo de embarcaciones que se encargarán de sacar los residuos a tierra.

A FALTA DE «EXTRAER LOS DATOS CONCRETOS», LA HOSTELERÍA DE CANTABRIA SE MUESTRA «MUY SATISFECHA» CON EL RESULTADO DE LO QUE VA DE VERANO

A tres días para finalizar el mes de agosto, el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas, se ha mostrado en Castro Punto Radio “muy satisfecho” con el resultado de la época estival. Será a mediados de septiembre cuando “aportaremos los datos concretos de ocupaciones” pero, “no tenemos queja”, ha dicho. Sí ha añadido, como dato negativo, “el hecho de que nos han subido los costes entre un 25 y un 30% de media. Hemos sido muy prudentes y hemos retocado los precios finales a los clientes, pero en torno a un 15%”. En este sentido, “en septiembre vamos a analizar también de manera exhaustiva, a través de una macroencuesta, los rendimientos netos de los negocios”. De cara a lo que queda de verano, Cuevas ha señalado que “en septiembre solemos tener una ocupación que ronda el 70%. Ahora mismo las reservas están un poco flojas pero sí que es verdad que el cliente sabe que ya no es necesario reservar con previsión y cambian muchos los planes en 24-48 horas”. Para terminar, ha afirmado que “llevamos tiempo mirando de reojo el otoño-invierno con los mensajes que llegan de que, económicamente, va a ser un periodo complicado. Estamos preocupados porque si los recursos de las casas normales están tocados, el último de la fila a la hora de gastar es el ocio”.

LOS TRABAJADORES DEL CASTROBÚS PEDIRÁN EN EL PLENO QUE «SE FACILITE LA SALIDA DE LA ACTUAL ADJUDICATARIA Y QUE VENGA OTRA EMPRESA, AUNQUE SEA PROVISIONAL»

Los trabajadores del Castrobús han registrado esta mañana en el Ayuntamiento una nueva batería de imágenes y videos con las últimas incidencias ocurridas en los autobuses del servicio urbano municipal. Entre ellas, “el reventón de una mampara de cristal de las que separan a los conductores de los usuarios, agua entrando en el vehículo a chorro con la lluvia o la rotura de una manguito y la salida del aceite a la calzada”. Así lo ha detallado en Castro Punto Radio Amancio García, secretario de Organización de SCAT (Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte), que ha añadido que “llevamos recogidos cinco pendrives con imágenes y videos de desperfectos”. Los trabajadores acudirán mañana al pleno y “queremos intervenir en ruegos y preguntas para pedir que se facilite ya la salida de esta empresa adjudicataria y que venga la que tenga que venir”. Son conscientes de que la tramitación para realizar una nueva licitación y adjudicación es larga. Entre otras cuestiones, se debe publicar la licitación, con un año de antelación, en el Boletín de la Unión Europea. Por eso solicitan que “se busque una empresa provisional que preste el servicio con autobuses decentes hasta que se haga una nueva adjudicación”. Y es que no creen que “con la actual empresa se vaya a llegar a ningún acuerdo. Siguen incumpliendo el pliego de condiciones y sin renovar los autobuses y no tienen intención de cambiar las cosas”. García ha señalado que “no ha pasado nada hasta ahora porque Dios no ha querido”.

INSCRIPCIONES PARA EL RETORNO DE LA MARCHA A LA BIEN APARECIDA DEL 15 DE SEPTIEMBRE

La Concejalía de Deportes, Festejos y Juventud informa que, a partir del día 5 de septiembre, se podrán apuntar en la recepción del polideportivo Peru Zaballa todas aquellas personas que quieran realizar su vuelta de la Marcha a la Bien Aparecida en el autobús que contratará el Ayuntamiento. Las plazas disponibles son 51 y se inscribirá por orden hasta completar el autobús. Al apuntarse, los interesados deberán facilitar el nombre y un teléfono de contacto. Se les entregará una tarjeta que les podrá ser requerida para utilizar el autobús de regreso. La Concejalía de Deportes, Festejos y Juventud presta este servicio, así como el de asistencia de Protección Civil y un microbús a los caminantes. La salida se realizará a las 5 de la mañana del día 15 de septiembre desde el Pachi Torre. Las personas que participen en la marcha deberán ir provistas de un chaleco reflectante y una linterna o frontal. La hora aproximada de regreso será a las 17 horas.

EL PARTIDO POPULAR PIDE “CELERIDAD Y PRIORIDAD ABSOLUTA” AL EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA RESOLVER EL CONFLICTO DEL CASTROBUS

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, Ana Urrestarazu, ha explicado en Castro Punto Radio la postura de su grupo político respecto al conflicto del Castrobus. Urrestarazu explicaba que “los trabajadores están sufriendo su parte y el ciudadano que está enfadado tiene toda la razón del mundo, pero tenemos que ser cautos. Estamos hablando de un contrato que va a acabar en el juzgado”. La portavoz popular ha recordado que “desde el minuto uno, la empresa ha ido incumpliendo sistematicamente los pliegos de condiciones”. Reprocha al equipo de gobierno municipal haber ido “lento a la hora de reclamar ese cumplimiento, aunque hay que reconocer que ha habido una pandemia que ha trastocado el funcionamiento normal de la administración. La solución la deben tomar los técnicos. Nos vamos a enfrentar a grandes servicios jurídicos acostumbrados a pelear este tipo de cosas”, señalaba. Ana Urrestarazu destacaba que “la opción de rescindir el contrato de mutuo acuerdo es la que quiere la empresa. Cabría también un contrato de emergencia y volver a sacar un nuevo contrato con lo que ello conlleva y que puede durar tres años”. La concejala del PP reconocía que “la situación está fea y mal. El servicio no se está prestando como debería”. En la comisión de Desarrollo Territorial de ayer, los populares pidieron “más celeridad y prioridad absoluta” al equipo de gobierno para la resolución del conflicto.

SE DECLARA DESIERTA LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS PREVISTAS PARA TAPAR EL SOCAVÓN PRÓXIMO A SANTA MARÍA, PONER EN VALOR LA ZONA Y RESTAURAR LA MURALLA MEDIEVAL

La Plataforma de Contratación del Estado publicó hace unos días que el concurso para adjudicar las obras de consolidación y puesta en valor del puente histórico de 1881, de la Calle 11 de Mayo, la estabilización y reurbanización de la plazuela de acceso a Santa María desde las calles 11 de Mayo y Arturo Dúo Vital y la restauración de la muralla medieval próxima a la iglesia, ha quedado desierto por falta de ofertas. El ayuntamiento lo sacó a licitación el pasado mes de mayo con un presupuesto base de 244.436 euros y 9 meses de plazo de ejecución. A fecha de hoy se desconoce cuándo se volverán a sacar a licitación estas obras y si se modificará el presupuesto de cara a la posible presentación de empresas al concurso. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Recordemos que el puente histórico de 1881 es un elemento del patrimonio cultural con valor de resto arqueológico, por lo cual debe ser objeto de un tratamiento acorde a lo estipulado en la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria. El arco es parte de un pequeño puente que conectaba la actual calle empedrada 11 de mayo con el matadero situado al borde del acantilado en la península de Santa María/Castillo-Faro, quedando en desuso al poco tiempo de su construcción por la creación en 1895 de la línea de ferrocarril minero que atravesaba la población hasta el cargadero de Castro-Alén. Se rellenó el entrante hasta el propio puente y se construyó el túnel que atraviesa la explanada frente a la iglesia. Con el desmantelamiento del cargadero de mineral, hacia los años 60 del siglo XX, se amplió esa rampa sobre terreno ocupado anteriormente por la vía, tal y como se encuentra en la actualidad. En los últimos años, la acción del mar sobre los rellenos bajo el puente ha favorecido el hundimiento del terreno y la formación del  socavón. Por tanto, con estos antecedentes, se van a efectuar dos intervenciones interrelacionadas: – La consolidación y puesta en valor del puente histórico de 1881, y la estabilización y reurbanización de la plazuela de acceso a Santa María desde las calles 11 de Mayo y Arturo Dúo Vital. – La restauración científica de la muralla medieval próxima a la iglesia, proyecto realizado por la arquitecta castreña Macarena Gutiérrez. Respecto al primer proyecto, se va a proceder al desmonte de parte de los rellenos, desplazando hacia detrás el muro de contención, lo que facilita tanto el acceso al pie de la muralla, como la mejor visión y comprensión de la misma. Por otro lado, y en cuanto a la restauración de la muralla, el proyecto tiene como objetivo la rehabilitación de su lienzo, y la intervención a la zona adyacente a dicha muralla para poder hacer el lugar accesible, además de una interpretación del yacimiento arqueológico. La necesidad prioritaria es la puesta en valor e interpretación de la muralla para lo cual la intervención por una parte se centrará en la consolidación y recuperación de la misma, y por otro lado, en la actuación en la zona urbana para la creación de una área libre y la adecuación del yacimiento. Actualmente, la muralla se encuentra en buen estado en cuanto a la estabilidad, pero sí que presentan vegetación y añadidos que la degradan implicando pérdida de materiales, por lo que se procederá a su limpieza y sustitución de materiales con los propios restos de la zona, usando dos técnicas para diferenciar las dos épocas de construcción de la muralla. El lugar donde se encuentra, que solo tiene acceso al público por la explanada de Santa María, incluye dos zonas. Una interna que no necesita intervención, pero no así la externa, que está muy degradada, con una entrada peatonal sin recorrido y a través de unas escaleras en muy mal estado, que nunca ha tenido mantenimiento. Con este proyecto, se va a acondicionar para poder acceder a la muralla y realizar un espacio libre para su puesta en valor. Infografías de los trabajos:

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DE LOS TALUDES DESPRENDIDOS EN LA CARRETERA A SONABIA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha sacado a licitación el ‘Proyecto de obra de sostenimiento de taludes en la carretera a Sonabia’, con la que se estabilizarán seis tramos que presentan riesgo de desprendimientos en la carretera de acceso a dicha localidad, en la Junta Vecinal de Oriñón. Las actuaciones que se contemplan son las siguientes: ➢ Limpieza y desbroce de la vegetación en los ámbitos a estabilizar, trasladando los residuos y tierras generadas a vertedero o gestor autorizado. ➢ Ejecución de las medidas de estabilización necesarias en cada tramo: mallas de triple torsión, redes de cables y/o bulonados. ➢ Reposición de los tramos de firme y cunetas de pie de desmonte que se vean dañadas por la ejecución de los trabajos. El valor estimado del contrato asciende a 100.476,65 euros son impuestos, lo que hace un total 121.576,65 euros, y el plazo de ejecución es de dos meses. Las ofertas se pueden presentar en el registro electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta las 23:59 horas del día 16 de septiembre. Los trabajos consistirán en la utilización de sistemas de estabilización y protección mediante membranas flexibles combinadas, en algún caso, con bulonado pasivo. Los sistemas de mallas y redes logran mayor capacidad de trabajo superficial que lo bulones, al tratarse de soluciones continuas y solidarias, en lugar puntuales. Su adecuación para los taludes estudiados se basa en: ➢ Integración paisajística. Bajo impacto visual. Solución de alta “transparencia”, a diferencia de soluciones con empleo de hormigón (muros, gunitados, …). ➢ Materiales ligeros, y con baja necesidad logística que permiten una fácil instalación. ➢ Gran versatilidad y alta seguridad, ya que la diversidad de mallas y refuerzos que permiten adaptarse a las distintas necesidades de retención, en función de los tamaños de desprendimientos considerados (centimétricos, decimétricos y métricos). ➢ Plazo reducido de instalación. ➢ Solución permeable para el agua. ➢ Alta protección frente a la corrosión. ➢ Permite la invasión de la vegetación, allí donde existan las condiciones adecuadas. Para los taludes estudiados se proponen la instalación de los siguientes sistemas que resuelvan los problemas detectados en cada talud.

CASTRO VERDE TAMBIÉN SOLICITA EL ACCESO AL PROYECTO DE LAS OBRAS DE REMODELACIÓN DE LA BARRERA

Al igual que hizo el Partido Popular, CastroVerde también ha solicitado el acceso al proyecto contratado por el Ayuntamiento para remodelar la plaza de La Barrera, «para así solventar dudas al respecto». Tal y como recuerda la formación política, «el proyecto fue contratado a la empresa Praxis en febrero de 2022 por 7.700 euros y fue entregado en el Ayuntamiento en junio, momento en que se abonó la factura del trabajo contratado. Ante nuestra sorpresa, desde los servicios de Contratación municipal nos impidieron acceder al documento, con el argumento de que precisaba de autorización del concejal de Urbanismo, pese a que el expediente de contratación estaba ya terminado, la factura pagada y el proyecto es propiedad del Ayuntamiento». Para CV, este procedimiento «es inaudito, con lo que el lunes se cursó solicitud de acceso y el jueves seguía sin respuesta. Por ello en la Comisión Informativa de Urbanismo celebrada el mismo jueves, desde CastroVerde hicimos la consulta directa al concejal del área, Alejandro Fernández (PSOE) quien contestó con evasivas, para concluir que no podía dar acceso al proyecto porque éste no había sido examinado aún por el gobierno municipal». Recuerda Castro Verde que «el acceso a documentos de las Instituciones para sus representantes públicos es una prerrogativa recogida en la ley y no un procedimiento que pueda ocurrírsele al gobernante, como lo sucedido en este caso. Una vez más se demuestra la inconsistencia de la palabra transparencia cada vez que la pronuncia el gobierno municipal de nuestro Ayuntamiento. Ocultando la información de esta manera no se hace más que aumentar la preocupación sobre las actuaciones previstas con los árboles de la plaza de La Barrera en dicho proyecto. Además es una mala estrategia, ya que al final se acabará conociendo el contenido del mismo». Concluye CV afirmando que «el gobierno municipal no podrá escudarse en que el proyecto no responde a ninguna iniciativa política, ya que los proyectistas reciben unas directrices generales de lo que se quiere realizar en una actuación de impacto público como ésta, y éstos no van nunca a proponer la tala de árboles en el documento final».