675 REINAS CAPTURADAS EN LA CAMPAÑA DE TRAMPEO 2022 REALIZADA EN CASTRO CONTRA LA AVISPA ASIÁTICA

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento castreño, José Mari Liendo, ha dado a conocer los datos del trampeo selectivo de avispas asiáticas en el municipio. Ha destacado “el descenso espectacular” que se ha observado, ya que este año se han capturado 675, lo que supone un 83,2% menos con respecto al 2021 cuando se contabilizaron 4.019. Este descenso se ha notado también en otras localidades próximas como Laredo, Muskiz y distintas zonas de Bizkaia. Liendo ha manifestado que el objetivo es reducir la cantidad de nidos secundarios que esta especie construye en verano. “Los datos son esperanzadores, sin bien se tendrá que esperar a final del verano para comprobar los datos de los nidos secundarios, con el fin de asegurar que el descenso en el número de avispas capturadas, es estadísticamente significativo” ha destacado el concejal. José Mari Liendo ha informado de que el trampeo finalizaba en Castro a finales de mayo, coincidiendo con el adelanto de la primavera, subida de temperaturas y demás condiciones meteorológicas propias del verano, donde puede verse aumentado el número de capturas en las trampas de otros insectos de interés ecológico. El trampeo selectivo de avispas asiáticas reina es una actuación que se realiza en período primaveral de marzo a mayo o junio en algunos casos, según el ciclo biológico de la especie Vespa Velutina Nigrithorax.

PODEMOS LAMENTA LA REDUCCIÓN DE LA APORTACIÓN REGIONAL PARA EL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES QUE SUPONE «45 CONTRATACIONES MENOS AL AÑO EN CASTRO»

Castro va a recibir del Gobierno de Cantabria, para los dos próximos años, 200.000 euros menos anuales para el Programa de Corporaciones Locales. Esto va a suponer que “el número de desempleados a contratar por cada uno de los años pase de 115 a 70”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Podemos, Alberto Martínez. Una reducción, ha dicho, “importante para un programa como éste que busca la inserción laboral de parados de larga duración fundamentalmente, y que se produce en el peor momento, con la incertidumbre económica actual”. Ha lamentado que “el Gobierno de Cantabria está apostando por reducir en todo para cubrir deudas y hay partidas que no deberían tocarse”. Precisamente la de Corporaciones Locales, “viene reduciéndose hace tiempo y el Ayuntamiento ha pasado de tener que aportar para las contrataciones un 20-25% del total de coste a un 50-55% ahora”. Todo ello debido a “esa bajada de la subvención regional, unida a las sentencias judiciales que obligan a pagar sueldos acordes al convenio del Ayuntamiento. Aún con esas, el ejecutivo regional sigue en sus trece de aportar subvenciones para sueldos no acordes a la Ley”. Martínez ha aprovechado para volver a criticar el sistema de reparto de ayudas del Gobierno de Cantabria, “que se basa exclusivamente en el número de habitantes censados, sin tener en cuenta la excepcionalidad poblacional de Castro Urdiales o el hecho de que la recaudación de impuestos que consigue la región del municipio, está por encima de la media de la Comunidad Autónoma”. Pero, además, “si comparamos lo que va a recibir Castro para el programa de Corporaciones Locales (1.2 millones), con lo que se le entrega a Torrelavega (2,8 millones) vemos que es un 113% más cuando la capital del Besaya tiene un 54% más de habitantes censados”.

LA REDACTORA DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL QUIOSCO DE LA BARRERA DETALLA LAS INTERVENCIONES A REALIZAR

Como ya hemos informado, han comenzado las obras de rehabilitación del quiosco de La Barrera y hemos hablado en Castro Punto Radio con la arquitecta castreña Macarena Gutiérrez, redactora del proyecto y encargada de la dirección de obra. Como ha detallado, “ahora se está procediendo a desmontar la cubierta, que fue la más afectada por la llamas en 2020 y que está hecha de madera”. Ha añadido que “hay que desmontarla poco a poco, quitando capa por capa de madera, ver cómo está por dentro y si se puede aprovechar algo”. La intervención más en profundidad se realizará precisamente en la cubierta. Además de eso, “se reparará y adecentará toda la forja, la puerta y se limpiará el suelo. Al mismo tiempo, se instalará ventilación en la base del quiosco”. El resultado “será prácticamente idéntico al de las obras de rehabilitación de 2016 porque el objetivo es respetar la estética original del quiosco”, obra del arquitecto castreño Eladio Laredo. Recordamos que el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado los trabajos a la empresa Brick Reparaciones Urgentes S.L. por un importe de 37.882,52 euros con el objetivo, como se dijo en su momento, de “volver a recuperar esta joya del patrimonio arquitectónico, que se había restaurado recientemente, en el año 2016, pero que en las navidades del 2020, en plena pandemia, sufrió un incendio que le produjo importantes daños”.

SUBVENCIONES REGIONALES A ADICAS PARA ACTUALIZAR LA GUÍA DE RECURSOS Y PARA EL PROGRAMA DE AUTONOMÍA PERSONAL

El Instituto Cántabro de Servicios Sociales ha publicado la resolución provisional de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro convocadas según Resolución de la consejera de Empleo y Políticas Sociales, de 3 de marzo de 2022. La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) recibe 3.577 euros para la actualización de la guía de recursos para las personas con discapacidad. También 1.727 euros para el programa de autonomía personal y envejecimiento activo de las personas con discapacidad. Por el contrario, se le deniega al colectivo otra ayuda para el programa de desarrollo personal y familiar para personas con discapacidad y sus familias porque la descripción del programa no se adecúa a la relación de ejes de actuación y códigos. También la asociación castreña Una Más Uno ve denegada su solicitud de subvención para su mantenimiento porque  no se encuentra inscrita en el registro de entidades, centros y servicios sociales regulado en el decreto. Como se recoge en el Boletín Oficial de Cantabria, los interesados tienen un plazo de diez días hábiles a contar desde mañana para presentar alegaciones.

CASTRO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 19.713 EUROS PARA OBRAS EN EL ALBERGUE DE PEREGRINOS

0
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se hace pública la relación de subvenciones concedidas durante el segundo trimestre de 2022. Entre las destinadas a los albergues de peregrinos del Camino de Santiago y de la Ruta Lebaniega de titularidad de entidades locales, el Ayuntamiento de Castro recibe 19.713 euros. La finalidad de las ayudas es la siguiente: a) Obras en materia de insonorización horizontal y vertical, inclusive ventanas y miradores, conforme a la normativa vigente en la materia. b) Obras en materia de accesibilidad para personas con movilidad reducida. c) Instalación de sistemas de climatización y/o aire acondicionado. d) Obras de reforma, mejora y acondicionamiento de las unidades alojativas que garanticen la mejora de la prestación del servicio. Quedan incluidos los baños y el cambio de sanitarios. e) Instalación y equipamiento de sistemas de automatización de instalaciones (domótica) y de eficiencia energética. Queda incluida la instalación de placas solares. f) Obras de reforma y mejora de cocinas, incluido mobiliario, maquinaria y menaje. g) Instalación de tecnología wifi con acceso desde las unidades alojativas y zonas de uso común. h) Obras de acondicionamiento y reforma de las cubiertas. i) Gastos derivados de la redacción de proyectos de obra y/o reforma de las instalaciones. j) Gastos derivados del cambio de instalaciones eléctricas y de fontanería. k) Adquisición de elementos de mobiliario, enseres, dotación y equipamiento para las unidades alojativas, que garanticen una mejora en la prestación del servicio de hospitalidad en el albergue.

CASTRO RECIBE MÁS DE 24.000 EUROS DEL MINISTERIO DE IGUALDAD PARA DESARROLLAR PROGRAMAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Resolución de la Secretaría de Estado de Igualdad de transferencias para el desarrollo de nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el ejercicio 2022, destinadas a programas dirigidos a su erradicación.

El montante total para todos los ayuntamientos de España asciende a 40 millones de euros, de los que Castro Urdiales recibe 24.193,48 euros. Por su parte, Guriezo percibirá 4.130,35 euros. Para el cálculo de la distribución municipal de fondos se ha tenido en cuenta el número de las entidades locales del país y su población de acuerdo con los padrones referidos al 1 de enero de 2021.

RECIBIMOS LA VISITA DEL EQUIPO DE REMO INCLUSIVO DEL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS DESPUÉS DE TRAER A CASTRO LA BANDERA EL CORTE INGLÉS

El equipo de remo inclusivo del Club de Actividades Náuticas de Castro remaba el pasado fin de semana su primera regata de traineras y traía a Castro la Bandera El Corte Inglés. Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio el entrenador, José María Colina y tres de los integrantes del equipo, Omar Echezárraga, Jonathan Díaz y Álvaro Urquidi. Con ellos hemos hablado de los entrenamientos diarios que realizan, las competiciones en las que participan y el buen ambiente que se respira en el equipo, formado por 13 remeros y remeras de distintas edades. Antes de la Bandera Hipercor habían participado también en la regata de bateles de Santa Ana, pasando después al barco grande y demostrando, como ellos defienden, que “si se quiere se puede”.

Mª ASUN VELAR, ÚNICA CONSERVERA CÁNTABRA QUE OBTIENE 3 ESTRELLAS EN LOS GREAT TASTE AWARDS 2022 PARA SUS ANCHOAS CON MANTEQUILLA

Conservas Mª Asun Velar, que acaba de lanzar al mercado una línea de seis sabores de anchoa Entre ellos, las realizadas con mantequilla han obtenido tres estrellas en los Great Taste Award 2022. Esta anchoa reposa en su octavillo rodeada de mantequilla de ‘Las Nieves’ de pura leche, de la primera nata. Ahora, al haber obtenido el máximo galardón, la empresa castreña opta al Golden Fork que se entregará en el mes de septiembre. Estas anchoas forman parte de una nueva línea que acaba de sacar la conservera bajo el nombre ‘Sabores del Cantábrico’. “Es toda una experiencia para salir de la cotidianidad de la buena anchoa. Un producto innovador, natural y competitivo, que se sale de la rutina y ofrece una nueva forma de comer anchoa”, ha explicado en Castro Punto Radio Patricia Tobías, gerente de la empresa. El equipo de innovación de Conservas Mª Asun Velar ha trabajado durante más de un año en la maceración de los aceites, hasta llegar al punto óptimo para unir a la anchoa sin que esta pierda ni un ápice de sus características organolépticas logrando un producto que “engancha por su calidad”. Además de las de mantequilla, las hay con trufa negra, ahumada, picante, con romero y con aceite Picual. Los productos de la conservera castreña Mª Asun Velar han obtenido desde 2018 los mejores galardones que otorgan los principales concursos internacionales gastronómicos y de alimentación internacionales. Así, en 2021 ya han recibido la medalla de oro en los International Taste Awards por sus anchoas en aceite de girasol. En 2020 sus filetes de anchoa XL en aceite de girasol se alzaron con la medalla de oro en los Singapore Taste Awards, premio que ya había conseguido en 2019 para sus anchoas en aceite de girasol tamaño L, su bonito laminado, más una medalla de plata para su puding de anchoa. Los Singapore Taste Awards dan acceso al mercado asiático de la distribución facilitando el contacto con 4.683 distribuidores, 160 países, 1.328 importadores y 1.248 periodistas internacionales y permitirán a Mª Asun Velar entrar en el mercado de la restauración, distribución e importación asiáticos, en donde los productos españoles son cada día más valorados. En 2021 las gildas con pimiento de Conservas Mª Asun Velar destacaron en los premios de la alimentación Great Taste Awards, conquistando dos estrellas con un producto que ellos desarrollan con éxito y calidad y que es poco conocido fuera de España. A estas dos estrellas se sumaron dos más para sus anchoas en aceite de girasol.

EL PRC SE PREGUNTA «QUIÉN SE ESTÁ BENEFICIANDO DEL AUMENTO DEL IMPORTE EN EL CONTRATO DE LIMPIEZA VIARIA»

La concejala del PRC, Carla Urabayen, se pregunta “quién se está beneficiando con la subida del contrato de limpieza viaria en 439.000 euros a sumar a los tres millones del coste anual del mismo”. Y es que, como ha señalado en Castro Punto Radio, “pese a ser el contrato más caro de la historia de Castro, el municipio está sucio y la limpieza no está siendo como lo era antes. No lo decimos sólo nosotros, sino que mucha gente no para por la calle y nos pregunta qué está pasando”. Entre otras cuestiones, la ampliación “incluía un refuerzo de la limpieza, sobre todo en Cotolino y las juntas vecinales que no se está notando. Y sobre todo en aquellas pedanías gobernadas por el PRC, en las que no se actúa igual que en las que tienen alcalde socialista”. Con todo, para la concejala regionalista “es evidente que el contrato de ampliación no se está cumpliendo porque el municipio está sucio y pedimos explicaciones al respecto”. También sobre “qué se está haciendo con los casi 42.000 euros del total de esa ampliación del contrato que iban destinados a reforzar la limpieza en la zona del Pachi Torre porque iba a haber un allí un teatro y un centro de salud que, evidentemente no van a existir ni a corto ni a medio plazo”. Además, ha afirmado que “la alcaldesa y el concejal de Medio Ambiente, en un afán por disimular la suciedad, están pagando a otra empresa 847 euros cada vez que hay un botellón para limpiar los zonas afectadas por esta práctica”. Al margen de esta cuestión, Urabayen ha recordado cómo el interventor “ha advertido en varias ocasiones de la necesidad de aprobar un nuevo presupuesto que recoja todas las modificaciones presupuestarias que se han realizado, casi medio centenar; y los gastos nuevos que son recurrentes, es decir, que se van a repetir todo los años. Entre ellos está ampliación del contrato de limpieza viaria”. Ha criticado que “este equipo de Gobierno no es capaz de sacar un nuevo presupuesto, pese a que llegaron al Ayuntamiento diciendo que no iban a repetir errores del pasado y que habría unas cuentas todos los años”. Ha calificado la gestión de PSOE y Ciudadanos como “legislatura en blanco en la que no hay un proyecto reseñable”. Se ha preguntado “dónde están el teatro, el nuevo centro de salud, el Plan Estratégico o la Oferta Pública de Empleo, entre otros”.

CORTE DE AGUA MAÑANA QUE AFECTARÁ A LAS DUCHAS Y BAÑOS DE LA PLAYA DE BRAZOMAR Y EL MUELLE DON LUIS

Desde el Servicio Municipal de Agua se comunica a los abonados al servicio que mañana miércoles habrá un corte en el suministro, de 08:00 a 14:30 horas por trabajos de reparación de una avería. El corte afectará a las duchas y baños de la playa de Brazomar y el Muelle Don Luis y a la calle Ocharan Mazas número 26. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

BAJA EL PARO EN CASTRO EN 10 PERSONAS EN JULIO Y HAY 450 DESEMPLEADOS MENOS QUE EL MISMO MES DE 2021

Continúa descendiendo mes a mes el paro en Castro. En julio lo hizo en 10 personas, registrándose un total de 2.149 desempleados, un 0,46% menos que en junio. En lo que al dato interanual se refiere, hay 450 parados menos que en julio del año pasado, lo que supone un descenso del 17,31%. En el conjunto de Cantabria también baja el paro en 829 personas (un 2,52% menos) hasta alcanzar los 32.088. En la comunidad autónoma hay 5.789 desempleados menos que en la misma fecha de hace un año, lo que supone un descenso del 15,28%. En julio subió el paro en el sector Servicios en Castro hasta 1.612, lo que suponen 14 más. En Construcción también subió el paro en 8 personas, registrándose 162; en Industria bajó a 168, 22 menos que en junio; en Agricultura y Pesca hay 17 (los mismos) y sin empleo anterior, 190 (10 menos). Por géneros, se registran al cierre de junio 1.410 mujeres desempleadas (4 menos) y 739 hombres parados (6 menos). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en la oficina de empleo castreña 429 hombres mayores de 45 años; 253 entre 25 y 44, y 57 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 868 mayores de 45 años; 503 entre 25 y 44, y 39 menores de 25.

LA ATLETA CASTREÑA CARLA MARTÍNEZ, SUBCAMPEONA DE ESPAÑA SUB-16 DE LANZAMIENTO DE DISCO

Recientemente se celebraba en Avilés (Asturias) el Campeonato de España sub-16 de atletismo, última cita nacional antes del parón veraniego, con la presencia de una amplia delegación del Club Atlético Castro. La castreña Carla Martínez (a la izquierda de la imagen) se coronó subcampeona de España en lanzamiento de disco con un mejor intento de 41,86 metros, un gran registro con el que logró desquitarse del noveno puesto en el concurso de martillo (36,06 metros) al que acudía con opciones de medalla. El resto de sus compañeros no fueron menos y lograron importantes calificaciones. Rafael Zaballa peleó en la final junto a la cabeza de la carrera de los 600 metros, estableciendo marca personal en 1:23.96 y una sexta posición. Pablo Suárez-Valdés terminó noveno en 300 metros vallas, rozando el acceso a la final y Naia Ruiz peleó los 100 metros vallas para lograr la 31º posición.

LA ALCALDESA DE VALLE DE VILLAVERDE SE MUESTRA «ALIVIADA» DESPUÉS DE QUE «FINALMENTE SE HAYA FIRMADO EL CONVENIO SANITARIO CON EL PAÍS VASCO»

Para la alcaldesa de Valle de Villaverde ha sido “un alivio que, finalmente, se haya firmado el convenio sanitario entre Cantabria y País Vasco” que permitirá a los vecinos de este municipio acudir a la sanidad vasca en los servicios de Pediatría, atención especializada, urgencias, consultas externas y de hospitalización. Alivio para Esther Gómez, como ha reconocido en Castro Punto Radio, porque “hace muchos meses que se dijo que se iba a firmar y, pasado tanto tiempo, no sabíamos si verdaderamente iba a ser una realidad”. Un servicio “muy importante para los vecinos de Valle de Villaverde, que no disponen de transporte público a los centros sanitarios de Cantabria y que, mientras al Hospital de Cruces llegan en 35 minutos, a Valdecilla tardan una hora y 10 minutos”. Gómez ha detallado que “los ciudadanos ya están acudiendo a Pediatría y a determinadas especialidades a la sanidad vasca, pero para que el convenio se materialice al completo, hace falta implementar una serie de cuestiones en materia logística que espero estén listos a la mayor brevedad posible”. Sobre la Atención Primaria, que el Servicio Cántabro de Salud presta en Valle de Villaverde con un médico todos los días, la alcaldesa espera que “siga igual y no tengamos problemas o se nos haga un feo ahora que hay convenio sanitario”. En la imagen, con vestido negro, la alcaldesa de Valle de Villaverde.

LOS TRABAJADORES DEL CASTROBÚS DAN A LA EMPRESA ESTA SEMANA PARA QUE ARREGLE LOS AIRES ACONDICIONADOS O «NO HABRÁ MÁS INTERRUPCIONES DE LA HUELGA»

Los trabajadores del Castrobús dan a la empresa adjudicataria “esta semana” para que “repare los sistemas de aire acondicionado de los autobuses”. Pasado ese plazo “no volveremos a suspender más la huelga”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Amancio García, secretario de Organización de SCAT (Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte). Recordamos que la pasada semana, convocada por la alcaldesa de Castro, mantenían una reunión en el Ayuntamiento con la empresa adjudicataria del servicio. En el encuentro se consiguió arrancar a Bus Castro S.L una serie de compromisos y, “como muestra de buena voluntad y porque Susana Herrán nos lo pidió, decidimos suspender los parones del 29 de julio y 3 y 4 de agosto”. A partir de ahí, “si no hay avances en los compromisos, la huelga volverá sin más interrupciones. Nosotros hemos demostrado buena voluntad y ya no está en nuestras manos, sino en las de la empresa”, ha dejado claro García. Además de realizar una serie de arreglos en los autobuses, “se acordaron otras cuestiones con respecto al servicio nocturno Búho, que tampoco son nada excepcional. Simplemente que se abonen esos días como está recogido en el convenio, que se pague nocturnidad y que la noche del sábado al domingo se considere como festivo”. Al margen de todo esto, hay dos autobuses que los trabajadores consideran que, “por su mal estado no deberían estar en circulación”. De hecho, “hemos registrado una petición en la Inspección de Trabajo, con toda la documentación necesaria, para que esos vehículos se retiren de la circulación”.

PODEMOS E IZQUIERDA UNIDA DEMANDAN AL GOBIERNO DE CANTABRIA «EQUIDAD Y JUSTICIA EN LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A CASTRO»

Podemos e Izquierda Unida han denunciado en nota de prensa, de nuevo, el “pernicioso sistema de subvenciones del Gobierno de Cantabria, con el que Castro sale año tras año muy perjudicado, dejando de percibir millones de euros”, y poniendo esta vez del foco y ejemplo en el programa de Corporaciones locales. Ambas formaciones indican que “el no reconocimiento de la población de facto de nuestro municipio, aplicando criterios para las subvenciones únicamente por el número de empadronados, es solo uno de los motivos de esta pérdida”. Alberto Martínez, concejal de Podemos, señala que “ya el pasado agosto, el Ayuntamiento tuvo que aportar 645.000 euros para complementar los sueldos de las corporaciones locales en base a varias sentencias judiciales que los equiparaban al convenio municipal, pero la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, sigue concediendo las subvenciones como si nada hubiera ocurrido en los juzgados. Es más, se han reducido en 200.000 euros  cada uno de los dos próximos años”. Esto obliga al ayuntamiento “a reducir el número de personal contratado en estos programas, pasando de 115 el año pasado a 70 para los próximos dos años. 35 personas menos cada año, en un programa de ayuda a  la inserción de las personas que se encuentran en una situación laboral precaria. Es sencillamente intolerable”, añade Pablo Villasante, portavoz de IU en el municipio. Martínez, señala que “es aún más indignante el caso al ver la cantidad recibida en otros municipios. Por ejemplo, mientras que nosotros recibimos 1,2 millones, Torrelavega recibe 2,8. Un 133% más, para una población censada (que no real) que únicamente es el 54% superior. ¿Dónde está la equidad? ¿Dónde está la proporcionalidad?”. Ambas formaciones finalizan indicando que, “volvemos a hacer una llamada para que el Gobierno de Cantabria reconozca la excepcionalidad poblacional de Castro Urdiales y el impacto real de nuestra economía en la recaudación de impuestos en la comunidad, enorme para nuestra población censada, pero siempre olvidada para recibir subvenciones o inversiones autonómicas.”

SEGÚN EL PRC “CASTRO ESTÁ MÁS SUCIO QUE NUNCA, PESE A HABER UN CONTRATO DE LIMPIEZA AÚN MÁS CARO”

En un comunicado, el PRC en Castro se pregunta “¿quién se beneficia de la subida de precio en el contrato de las basuras? 439.000 euros aprobados en una modificación presupuestaria el pasado mes de octubre, añadidos a los casi 3.000.000 del coste anual del contrato y la ciudadanía no lo está notando”. Los regionalistas añaden que “no hace falta más que andar las calles del barrio de Cotolino y comprobar que te quedas pegado al suelo, o pasear por las zonas más céntricas y soportar un olor nauseabundo o comprobar que las calles han perdido su color rosado de las baldosas para pasar al gris y con motas negras de chicles incrustados en el suelo desde hace tiempo”. El contrato “también incluye la limpieza de las rejillas y sumideros y, sin embargo, la última lluvia copiosa ha provocado inundaciones en varias calles de Castro, entre otras cosas, por estar tapadas con vegetación”. Para el PRC, “Aquel slogan ‘Castro, la mar de limpio’ que pregonaba nuestra ciudad se le debe haber olvidado al concejal de Medio Ambiente y a la señora alcaldesa que intentan disimular la suciedad reinante gastando 847 euros más para limpiar las zonas del Pedregal, Atalaya y Luchana cada vez que hay un botellón. Gasto del que, por cierto, nos hemos enterado por los medios porque no ha sido informado en ninguna comisión”. Los regionalistas tienen claro que “el castreño no se está beneficiando con este gasto, a pesar de ser el más alto de los últimos tiempos. Entonces,  ¿a qué se debe una subida tan amplia del contrato de recogida de basuras y limpieza?”. Pasados ya nueve meses desde que se aprobó la subida del precio del contrato, “no tenemos respuesta de la petición realizada por el PRC para que se quitaran 41.490 euros que corresponden a la limpieza de la zona cercana al Pachi Torre porque la motivación de la subida era la próxima construcción del nuevo Centro de Salud y Cine Teatro pero éstos edificios no van a ser una realidad ni siquiera a medio plazo”. Los regionalistas reclaman “mayor transparencia y seguimiento del servicio de limpieza, ya que entendemos que se está incumpliendo en muchos puntos de nuestra ciudad. No nos referimos solamente al centro de Castro o a los barrios de Cotolino y Ostende, sino también a las  pedanías que están abandonadas en cuanto a la limpieza”. También piden que “se nos informe de la progresión e incumplimiento de este contrato en la próxima comisión informativa”.

PUBLICADO EL CALENDARIO DE FIESTAS LABORALES EN CANTABRIA PARA 2023

El Boletín Oficial de Cantabria publica la Orden por la que se establece el calendario de fiestas laborales para el año 2023 en el ámbito de la Comunidad Autónoma. De las 12 jornadas festivas, cinco coinciden con viernes y dos son lunes. No hay ninguna que caiga en sábado. De las restantes, tres son martes o jueves, con la posibilidad de formar puentes. El calendario festivo completo es el siguiente: Viernes 6 de enero: Festividad Reyes Magos. Jueves 6 de abril: Jueves Santo. Viernes 7 de abril: Viernes Santo. Lunes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo. Viernes 28 de julio: Día de la Instituciones de Cantabria. Martes 15 de agosto: Asunción de la Virgen. Viernes 15 de septiembre: La Bien Aparecida. Jueves 12 de octubre: Fiesta Nacional de España. Miércoles 1 de noviembre: Todos los Santos. Miércoles 6 de diciembre: Día de la Constitución. Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción. Lunes 25 de diciembre: Día de Navidad. Se establecen como fiestas propias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, por su carácter simbólico y tradicional, 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria, y el 15 de septiembre, festividad de La Bien Aparecida. El día 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria se fija en sustitución del descanso en lunes de la fiesta nacional 1 de enero, Año Nuevo, coincidente en domingo. Al calendario de fiestas referido anteriormente habrán de sumarse los dos días festivos de carácter local que se establezcan para cada municipio a propuesta del Pleno del Ayuntamiento correspondiente, que deberá ser remitido a la Dirección General de Trabajo en el plazo de un mes a partir de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de Cantabria.

SE CIERRA EL JULIO MENOS LLUVIOSO EN CASTRO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS, SÓLO 7.5 LITROS Y UN ÚNICO DÍA DE LLUVIA APRECIABLE

Este domingo cerramos un mes extremadamente seco en Castro, que unido a los anteriores, nos proporciona unos registros de escasez de lluvias en lo que llevamos de 2022 no conocidos en los últimos años. Julio se ha cerrado con sólo 7.5 litros por metro cuadrado recogidos en la estación meteorológica de Castro Urdiales, casi todos ellos en una única fecha, el domingo 3, cuando cayeron 5.6 litros. En otros tres días se han depositado cantidades inapreciables, ninguna de ellas superior a los 0.8 litros. En los otros 27 no ha caído una gota. Sequía extrema, por tanto, la que padecemos, con registros muy inferiores a los de años anteriores. En julio de 2021 se recogieron en Castro 33.9 litros por metro cuadrado (casi 5 veces más que este año), una cifra que se acercó a los 46.5 de la media de la serie histórica. La ausencia de agua de julio se suma a la de los meses anteriores. Salvo marzo y abril, en los que se recogieron lluvias próximas o por encima de la media, el resto de 2022 ha sido muy seco: entre enero y julio han caído en Castro 428.8 litros (casi todos entre enero, marzo y abril), cantidad muy inferior a los 540.8 litros recogidos el año pasado en el mismo periodo, y mucho más alejada todavía de los 587.9 de la media de la serie histórica.

LAS INFANTILES DEL SAN ANDRÉS, BRONCE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BALONMANO PLAYA DISPUTADO EN ORIHUELA

El equipo infantil femenino del Balonmano San Andrés, compitiendo bajo el nombre ‘DTS OABE Castro-Urdiales’, ha logrado este fin de semana, en Orihuela (Alicante), el tercer puesto en la Campeonato de España de Balonmano Playa, organizado por la Real Federación Española. Las chicas del San Andrés se impusieron en la lucha por el bronce a las madrileñas del BMP Parla por 2-0 (23-20 y 19-18). Previamente, en las semifinales, las pupilas de Oscar Arestizabal y David Vegas habían caído en los shot outs (6-8) tras un disputado duelo contra las, a la postre, campeonas del torneo, las andaluzas BMP Ciudad de Málaga con empate a sets (10-13 y 21-12). Las castreñas han llegado al partido por el tercer y cuarto puesto tras ganar tres encuentros y perder uno en la fase de grupos, e imponerse en cuartos de final al Beach Ciudad Real, además de la citada derrota en semifinales. La medalla de bronce supone un extraordinario resultado en la primera participación para el club en la competición más exigente del circuito nacional y que reúne a los mejores equipos de todo el país.

CASTRO VERDE INISISTE EN LA DOTACIÓN DE PERSONAL A LOS CENTROS DE SALUD Y LA AMPLIACIÓN DEL DE LA BARRERA

CastroVerde ha vuelto a reclamar, en un comunicado, a los partidos que gobiernan y han gobernado en Cantabria, «que se dejen de soluciones ficticias y comiencen a priorizar en la dotación de personal para los dos centros de salud de Castro (Cotolino y La Barrera). Algo que pusieron de manifiesto las 2.500 firmas recogidas al respecto».

Recuerdan que «la atención sanitaria en nuestro municipio se ha visto debilitada de manera notable en los últimos años, en gran medida por la falta de personal y amplificada por la pandemia, dejando bajo mínimos el servicio e incluso eliminando especialidades que antes había disponibles. El Gobierno de Cantabria, competente en Sanidad, debe solucionar las deficiencias asistenciales de Castro, aparcando las ‘milongas’ de convenios sanitarios y construcción de un nuevo centro de Salud, como antes lo fue la construcción de un hospital, creando falsas expectativas desde hace más de 15 años».

Según CV, «el nuevo convenio sanitario con Euskadi firmado el 29 de julio, como era de prever, no contempla a Castro, puesto que el sistema sanitario vasco no podría atender a una población como la nuestra. Pese a ello se ha señalado éste como una solución mágica, hasta que ya no es posible seguir insistiendo en ella por darse de bruces con la realidad».

«Por otro lado», insiste el partido político castreño, «el Gobierno Municipal se ha enrocado en la construcción de un nuevo centro de Salud, que ni siquiera cuenta con el respaldo de la Consejería de Sanidad del mismo partido. Un edificio que tardaría varios años en construirse y dotarlo de equipamiento, después de resolver los problemas urbanísticos de la zona elegida y de conseguir financiación de la maltrecha economía regional. Parecido a cuando se prometía construir un hospital. Y de solventar los problemas indicados, se retornaría al principal: la falta de personal».

Concluye CV recordando que «ya propusimos que se rehabilitara el centro de salud de La Barrera y si fuera preciso se ampliara en el edificio existente de propiedad municipal, propuesta que fue aprobada en pleno del Ayuntamiento y debiera ser tenida en cuenta por el gobierno regional».

En el centro de la imagen, los tres concejales de CV en el último pleno municipal.

PUBLICADOS LOS PROGRAMAS DE FIESTAS DE LAS NIEVES Y DEL CRISTO EN GURIEZO

El Ayuntamiento de Guriezo ha publicado el cartel con la programación de las Fiestas de Nuestra Señora de las Nieves que se celebrarán entre el 1 y el 5 de agosto. Simultáneamente, un grupo de vecinos del barrio de El Puente ha organizado «sin ánimo de lucro», las Fiestas de El Cristo 2022, con actividades los días 4 y 6 del mismo mes, todas ellas en la plaza de la Casa de Cultura (antiguo Ayuntamiento). En cuanto a las primeras, las fiestas en honor a la patrona del valle arrancan el lunes 1 de agosto con el ofrecimiento de flores a la Virgen de las Nieves en la Iglesia de San Vicente, a las 7 de la tarde. A la misma hora, el martes y el miércoles tendrá lugar un tributo en el mismo lugar. Y el miércoles a las 5 de la tarde comenzarán las eliminatorias del Torneo de fútbol sala en el Polideportivo San Blas. El jueves día 4, exhibición de deporte rural a las 6, final del Torneo de fútbol sala a las 7; a la misma hora, teatro con entremeses variados en la Casa de Cultura, y chorizada a la sidra en la finca situada frente al ayuntamiento, a las 8 y media. El viernes, día grande de las fiestas, misas en la ermita de las Nieves a las 9:30, 11 y 12 horas. Después de las mismas, actuación de los piteros de Barreda en El Toril, que repetirán durante la tarde en el barrio de Landeral. Finalmente, a las 9 y media, actuación del grupo ‘The Old Band’ con música de los 80 y después, macrodiscoteca hasta la madrugada. En lo que respecta a las Fiestas de El Cristo, comenzarán el jueves 4 con una batucada a las 6 de la tarde y encierro infantil de carretones a las 7. Por la noche, verbena en la chozna. El sábado 6 de agosto, festividad de ‘El Cristo’, castillos hinchables por la mañana, concurso de marmita a mediodía, más actividades infantiles por la tarde, junto a juegos de cartas y concurso de disfraces. A las 8 y media, sardinada popular, para dar paso a una actuación de monólogos de humor y discoteca móvil. Todos los detalles, en los carteles:

COMIENZAN LAS OBRAS DE REPARACIÓN DEL QUIOSCO DE MÚSICA DE LA BARRERA

Ya han comenzado las obras de rehabilitación del quiosco de La Barrera contratadas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales a la empresa Brick Reparaciones Urgentes S.L. por un importe de 37.882,52 euros. Tal y como informó el consistorio en su momento, “se trata de volver a recuperar esta joya del patrimonio arquitectónico, obra del arquitecto castreño Eladio Laredo a finales del siglo XIX, que se había restaurado recientemente, en el año 2016, pero que en las navidades del 2020, en plena pandemia, sufrió un incendio que le produjo importantes daños que es necesario reparar para volver a recuperar su esplendor y que se puedan volver a realizar en ella conciertos de música y otras actividades”. Tras el suceso, “se produjeron daños, sobre todo, en la cubierta de madera y metal, que ha quedado totalmente inservible. Todo el entramado de madera y el tillado se destruyó por el fuego, siendo necesaria su total sustitución. Mientras, la estructura metálica no fue tan afectada, aunque habrá que revisar las soldaduras. También hay elementos ornamentales afectados por el fuego y se deberán reponer”. Para poder hacer las obras “se ha considerado necesario desmontar totalmente la cubierta y sustituir sus elementos, tal y como detalla la memoria del proyecto de ejecución”. El templete de piedra sobre el que se levanta el quiosco y las escaleras se limpiarán completamente. Las barandillas han sufrido daños y se sustituirán algunos elementos y el pasamanos de madera completo. Sobre los elementos decorativos de los arcos de la cubierta, se ha considerado suficiente una intervención de limpieza y pintura sobre ellos.

SÁMANO VUELVE A CELEBRAR ESTE FIN DE SEMANA SU MERCADO PIRATA

La Junta Vecinal de Sámano organiza, un verano más, el Mercado Pirata, que del 29 al 31 de julio llenará de atracciones y de fiesta la Plaza del Rosario. Tal y como nos contaba en Castro Punto Radio el vocal de la entidad, Óscar Ricondo, «las personas que se acerquen se van a encontrar una gran variedad puestos de artesanía y alimentación, un carrusel ecológico para los niños, mucha animación y música pirata, y por las noches, espectáculos de fuego el sábado y domingo a las 10 y media. Creo que va a haber buen ambiente para toda la familia, dan buen tiempo y hasta los niños pueden ir disfrazados de piratas». El Mercado Pirata se abrirá el viernes de 18 a 23 horas, y el sábado y domingo de 11 a 15 y de 18 a 23 horas.

CANTABRIA Y EUSKADI FIRMAN EL NUEVO CONVENIO SANITARIO, QUE MEJORARÁ LA ASISTENCIA EN LAS ZONAS LIMÍTROFES COMO EL VALLE DE VILLAVERDE

El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, y el lehendakari del Gobierno vasco, Íñigo Urkullu, han suscrito esta mañana en Lanestosa el nuevo convenio que regula la prestación sanitaria por parte de los servicios de salud de Cantabria y de Euskadi a los ciudadanos que residen en las zonas limítrofes, al objeto de mejorar la coordinación y la eficiencia del servicio. El acuerdo contempla la colaboración de ambos territorios en el ámbito de la atención primaria y especializada, las urgencias, el transporte sanitario, la atención de emergencias o la historia clínica. Además de la asistencia sanitaria a los vecinos de Valle de Villaverde y Lanestosa, recoge igualmente el acceso de vecinos del País Vasco al programa de trasplante cardiaco y pulmonar de Valdecilla o de transexuales cántabros a los tratamientos de reconstrucción genital que se llevan a cabo en el Hospital de Cruces, entre otros ejemplos. La firma ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Lanestosa y ha contado también con la asistencia de los consejeros de salud de Cantabria, Raúl Pesquera, y de Euskadi, Gotzone Sagardui, así como los alcaldes de esta localidad, Martín Crespo; de Valle de Villaverde, Esther Gómez; de Ramales de la Victoria, César García; de Soba, Julián Fuentecilla, y de Arredondo, Leoncio Carrascal. Miguel Ángel Revilla ha señalado en su intervención que este nuevo convenio “garantiza la sanidad pública” a los vecinos de las zonas de confluencia y “reafirma la relación y el vínculo” entre Cantabria y País Vasco. Por su parte, el lehendakari Urkullu ha explicado que el documento firmado hoy “renueva y mejora” la asistencia sanitaria y garantiza la prestación de un servicio público de salud “fuerte, universal, equitativo, avanzado, resolutivo, de calidad y de excelencia” a ambos lados de la frontera. RESUMEN DEL CONVENIO En lo que a Castro se refiere, el convenio expresa textualmente: «En el caso del municipio de Castro Urdiales y otros circundantes, y dado que actualmente la atención especializada de las personas residentes de esos municipios se presta en su totalidad en centros propios de la Comunidad Autónoma de Cantabria, la atención especializada en consultas externas de los ambulatorios y hospitales de Osakidetza se limitará a lo previsto para todo el SNS, para la compensación del Fondo de Cohesión Sanitaria mediante las oportunas ordenes de asistencia emitidas previamente por el Servicio Cántabro de Salud». Por otro lado, en el ámbito de la atención primaria, los residentes de Valle de Villaverde en edad pediátrica serán atendidos en los centros de salud de Zalla y Balmaseda. Además, si se trata de urgencias, los vecinos de este municipio recibirán atención médica y de enfermería en el PAC (Punto de Atención Continuada) de Balmaseda, mientras que los habitantes de Lanestosa serán atendidos en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Ramales de la Victoria. En el ámbito de la atención especializada, tanto de consultas externas como de hospitalización, los residentes en Valle de Villaverde podrán utilizar los dispositivos asistenciales de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, tanto ambulatorios como hospitalarios, y, por lo que respecta a las urgencias y emergencias sanitarias, se establecen los mecanismos de coordinación necesarios para urgencias sin riesgo vital, emergencia con riesgo vital, accidentes múltiples o catástrofes sanitarias. En cuanto a la historia clínica electrónica, se facilitará el acceso desde los dispositivos asistenciales del Consultorio del Valle de Villaverde y del Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Ramales de la Victoria al sistema de información de historias clínicas de Osakidetza, que, por su parte, podrá acceder también a la historia clínica del Servicio Cántabro de Salud desde los centros a los que se remiten regularmente pacientes de Valle de Villaverde. Por último, el acuerdo contempla también el acceso de ciudadanos del País Vasco al programa de trasplante cardiaco y pulmonar de Valdecilla o de transexuales cántabros a los tratamientos de reconstrucción genital que se llevan a cabo en el Hospital de Cruces, servicios en lo que ambos centros hospitalarios son referentes en España.

VUELVE MAÑANA SÁBADO EL SKATE CROSS AL PARQUE DE COTOLINO

El parque de Cotolino acoge mañana sábado por la tarde, a partir de las 3, el ‘Skate Cross’ de Castro. Las inscripciones para participar, abiertas a todas las edades, se pueden realizar hasta media hora antes del inicio del evento. Tal y como contaba en Castro Punto Radio uno de los organizadores, Luis Rojo, «se celebrarán varias pruebas: skate cross, que es un circuito con obstáculos; pruebas de salto de altura, de salto de longitud, slides y rampa de salto». En cuanto al patinaje en tabla, Rojo apuntaba que «cada vez hay más gente que lo practica, además ahora es deporte olímpico, se ve mucho en medios de comunicción y redes sociales», pero animaba a «las chicas a que se apunten más, que últimamente no están apuntándose». También hacía un llamamiento al Ayuntamiento a que «se repare el firme de las calles del parque de Cotolino, que está muy deteriorado, y si sigue sí, se tendrá que dejar de organiza el evento». Al finalizar todas las pruebas actuarán los grupos castreños Wet Weasel y EGO, que va a ser su primer concierto. Habrá premios para los participantes donados por distintas marcas: material de patinaje o ropa, entre otros regalos.