PUBLICADOS LOS PLIEGOS PARA LA INSTALACIÓN DE CASETAS DE HOSTELERÍA EN AMESTOY Y CHOZNAS EN SAN GUILLÉN DURANTE LAS FIESTAS

Con motivo de la celebración de las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco 2022, el Ayuntamiento ha publicado los pliegos de condiciones respecto a la instalación de casetas en el Parque Amestoy y ocho choznas en la zona del San Guillén. Con respecto a las casetas, serán 12, de 4×3 metros, que estarán funcionando del 23 de junio al 3 de julio en horario diurno de 13:00 a 15 horas y los días 23, 24 25 de junio y 1 y dos de julio también de 19:00 a 2:30 horas. El importe del canon por la ocupación de 12 metros cuadrados durante 11 días asciende a 852,03 euros. Además, estarán obligados a depositar una fianza de 700 euros en concepto de garantía, que será devuelta una vez la Policía informe que no se ocasionaron desperfectos por la ocupación o no se incumplieron las normativas establecidas en este pliego. Se deberá ofertar un pincho de la caseta con entidad y calidad gastronómica y no se podrán servir bebidas de alta graduación. Las solicitudes de participación se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento hasta el 2 de junio a las 13:0 horas. Una vez resulte adjudicatario de la caseta deberá aportar póliza de seguro de responsabilidad civil por los sucesos que puedan ocurrir derivados de la explotación, por importe mínimo de 300.000 euros y recibo bancario de estar abonado y en vigor. A cada solicitud admitida definitivamente se le asignará un número. Se introducirán solicitudes admitidas y se extraerán de manera que la primera admitida extraída se le asignará el puesto número 1 y así sucesivamente en orden correlativo ascendente. Una vez  extraídos 12 números, se procederá a extraer los restantes con el fin confeccionar una lista de reservas. CHOZNAS Con respecto  a las choznas de San Guillén, serán 8 y estarán abiertas del 23 de junio al 2 de julio en horario de 19:00 a 3:30 horas los días 23, 24, 25 de junio y1 y 2 de julio; y de 19:00 a 1:30 horas del 26 al 30 de junio. Los grupos o entidades autorizadas a la colocación deberán suscribir Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil por los sucesos que puedan ocurrir derivados de la explotación, por importe mínimo de 300.000 euros. Las solicitudes para tomar parte deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento hasta el 2 de junio a las 13:00 horas. Si las peticiones superasen el número de espacios disponibles, se realizará un sorteo público ante la Secretaria. A cada solicitud admitida definitivamente se le asignará un número. Se introducirán tantos como solicitudes admitidas y se extraerán de manera que al primer número extraído se le asignará el puesto número 1 y así sucesivamente. Una vez adjudicados los espacios, los interesados tendrán un plazo de 7 días para presentar fianza en la cuantía de 700 euros. Los pliegos al completo en los siguiente enlace: Pliego Casetas 2022 Pliego Choznas 2022

EL SINDICATO STEC DESTACA QUE “EL 71% DE LAS FAMILIAS CÁNTABRAS OPTAN POR LA ENSEÑANZA PÚBLICA”

En pleno proceso de matriculación ordinaria en los colegios públicos hasta el 30 de mayo, hemos hablado en Castro Punto Radio con el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria (STEC) colectivo que “lleva por bandera la defensa de la enseñanza pública”, como ha señalado una de sus integrantes, Belén González. Ha trasladado que “las familias en Cantabria también se decantan por la educación pública y, de hecho, el 71% de ellas optan por esta opción frente al 29% que lo hace por centros privados o concertados”. Ha defendido la “calidad de la enseñanza pública con su amplia oferta educativa y la mejor atención al alumnado con necesidades especiales”. Además, “el profesorado, tanto definitivo como interino, pasa unas oposiciones, con lo que se garantiza que sea el más preparado”. González ha recordado, por otro lado, cómo “por fin se ha alcanzado un acuerdo con Educación por el que, de cara a este próximo curso, se reducen las ratios en las aulas de 3, 4 y 5 años a un máximo de 20 alumnos por aula”. Se ha referido al “clarísimo descenso de la natalidad y la mejor manera para evitar el cierre de líneas es reducir esa ratio que, tiene que continuar también en Primaria”. En este sentido ha dicho que “la Administración puede hacer más por la escuela pública y tiene que empezar por reducir los conciertos con colegio privados. El dinero público se tiene que invertir en lo público y la enseñanza necesita recursos, personal, dotaciones…”.

‘NORTHERN SPAIN GASTRONOMY’, LA EMPRESA CASTREÑA QUE TRIUNFA CON TOURS GASTRONÓMICOS POR EL NORTE DE ESPAÑA

El norte de España se ha convertido en los últimos tiempos en un destino muy demandado por el turista norteamericano que busca “la autenticidad del producto gastronómico y conocer el entorno y sus tradiciones”. Muestra de ello es el éxito que Irene López, vecina de Otañes, está teniendo con su negocio ‘Northern Spain Gastronomy’ que ofrece tours gastronómicos por el norte del país en los que mezcla visitas turísticas con experiencias culinarias. Como ella misma ha explicado en Castro Punto Radio, “nos vamos de pinchos, a bodegas de vinos, restaurantes con Estrella Michelín… Todos ellos lugares sobre los que conocemos su raíz gastronómica, además de los puntos turísticos de mayor interés”. El 85% de sus clientes son norteamericanos, aunque también tiene muchos de Singapur y Dinamarca. “Gente, sobre todo, que está jubilada y que busca otro tipo de turismo de calidad y que se adentre en las tradiciones del lugar y se acerque al modo de vida de los habitantes de la zona”. Irene estudió Administración y Dirección de Empresa. Con el fin de aprender inglés, se mudó a Londres donde estuvo cinco años trabajando en una empresa tecnológica. Con el objetivo de cambiar de modo de vida, en 2017, esta oriunda de Valladolid, vino a Castro y comenzó a buscar trabajo. “Soy una apasionada de la gastronomía y del vino y vi que no había nada de eso enfocado al público extranjero de calidad. Comencé con catas de vinos y cocina en mi casa y la gente que venía me pedía que les llevara a Bilbao de pinchos. Vi que tenía demanda y comencé con el proyecto”. Ahora es un éxito y “tengo prácticamente llena la oferta para toda la temporada, con gente que, en muchas ocasiones, repite”.

CORTES DE AGUA EL MARTES EN TODO SÁMANO POR TRABAJOS EN DEPURADORA DE ESTA JUNTA VECINAL

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa posibles cortes en el suministro de agua potable en la totalidad de la red de Sámano, el martes 24 de mayo de 8:0 a 14:00 horas, debido a trabajos de renovación de la acometida eléctrica de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Sámano. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

CASTRO ACOGERÁ ESTE VERANO TRES CONFERENCIAS PERO NINGÚN CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

El Centro Cultural La Residencia va a albergar el próximo mes de julio el ciclo de conferencias ‘Historia y Transformación de Castro Urdiales y su entorno’, enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria y compuesto por tres charlas los viernes 8, 15 y 22. El ciclo arranca con la conferencia ‘Una tarea infinita. La construcción portuaria en el norte de España en el siglo XVIII’ a cargo de Manuel García Hurtado, profesor titular de Historia Moderna de la Universidad de La Coruña. Será el 8 de julio, de 19 a 20 horas. La semana siguiente, el viernes 15, también de 7 a 8 de la tarde, Carmen Delgado Viñas, catedrática de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Cantabria, disertará sobre ‘La transformación de Castro Urdiales de “villa marinera” a ciudad de servicios perimetropolitana’. Finalmente, el viernes 22, de 19 a 20 horas, el arquitecto castreño José Orruela Castillo ofrecerá la conferencia ‘Castro Urdiales: Historia y conflicto de hacerse ciudad’. No obstante, Castro no será sede de cursos de verano propiamente dichos, donde no se celebran desde hace cinco años. Sí se han convocado en Bezana, Camargo, Colindres, Comillas, Laredo, Los Corrales, Noja, Piélagos, Ramales, Santander, Santillana, Suances, San Vicente y Torrelavega, pero no en Castro.

LOS CONCEJALES DEBATEN SOBRE POSIBLES SOLUCIONES A LAS INUNDACIONES Y LA DELICADA SITUACIÓN DEL HOSPITAL DE LAREDO Y LA ATENCIÓN PRIMARIA EN CASTRO

Los concejales han debatido hoy en Castro Punto Radio sobre las inundaciones que se produjeron el pasado sábado en Castro y que afectaron, entre otros, al entorno del polideportivo Peru Zaballa, la N-634 a la altura de Vistalegre y que dejaron anegada la calle Santander. Para el edil de Podemos, Alberto Martínez, “18 litros por metro cuadrado en tan poco tiempo hacen que no haya manera de evitar lo sucedido”, aunque entiende que “sí se puede intentar minimizar”. Ha mencionado que “la última obra que se realizó en la pasada legislatura parece que no ha funcionado como se esperaba” y ha recordado que “todavía hay dinero del canon del agua y con él hay que hacer algo para aportar soluciones”. Rosa Palacio (Ciudadanos) ha hablado de “una consecuencia de varios efectos naturales porque, a la lluvia caída, se sumó que estaba subiendo la manera y que se fue la luz en varias ocasiones por la tormenta y el bombeo no recargaba”. Considera que “quizá se pueda tratar de minimizar los efectos”, pero ha recordado que “hacía tiempo que la calle Santander no se inundaba”. También Ana Urrestarazu (PP) cree que “la cantidad de lluvia que cayó en poco tiempo no ofrece muchas posibilidades de solución”. Ha firmado que “se han hecho actuaciones en los puntos más recurrentes de inundaciones, pero son zonas con otros problemas añadidos de difícil solución”. Coincide con Palacio en que el sábado “se dio la tormenta perfecta para que pasara lo que pasó. Cuando eso sucede, creo que no hay ningún municipio preparado para absorber el agua con la rapidez que se requiere”. Pese a todo, ha añadido que “seguro que hay deficiencias que se pueden mejorar”. En la misma línea, para Eduardo Amor, concejal de CastroVerde, “se dieron un cúmulo de circunstancias como mucha lluvia en muy poco tiempo, los cortes de luz y la pleamar”. Ha defendido que las obras realizadas en la pasada legislatura “han servido porque no se inunda la zona de la rotonda”. En la calle Santander “creo que el problema es más en superficie que de la red. Además, los imbornales se atascaron con el granizo y afectó a la recogida de agua”. Ha recordado que “todo el casco histórico de Castro no tiene recogida de aguas pluviales. Todo va directamente al colector general que está junto a la dársena y de ahí se bombea a Ballena. Pero es que ahí llega también el agua de Cotolino, Mioño y otros puntos. Con todo, también hay problemas de evacuación”. Lo ideal, ha dicho, es que “el casco viejo vertiera directamente al mar, pero estamos hablando de una obra muy importante y ya sabemos lo que pasa cada vez que se excava en la zona, con aparición de restos antiguos y demás”. Por otro lado, se ha referido a “la pelea que tienen la empresa de limpieza y la del agua sobre a quién le compete el mantenimiento de los imbornales. Por eso quedan muchas veces sin limpiar”. Amor ha recordado también “el compromiso que adquirió el Gobierno de Cantabria en 2015 de hacer unas obras para solucionar el problema en la zona del Peru Zaballa sin que, hasta ahora, se haya visto un solo céntimo”. Sobre el entorno de Vistalegre “es una zona muy baja de la carretera y poco se puede hacer con el río ahí”. También Pablo Antuñano (PSOE) ha hablado de “situación excepcional la del sábado”. Considera que las obras ejecutadas “han servido porque ya no se inunda con lluvias intensas, salvo que lo sean tanto como el sábado en tan poco tiempo”. Se ha referido también “al compromiso del Gobierno de actuar en la zona del Peru Zaballa” y ha señalado que “seguiremos reclamándolo”. La concejala del PRC, Carla Urabayen, ha discrepado con algunos de los argumentos anteriores en el sentido de que “digan que fue inevitable. Yo estuve en un municipio de Vizcaya, cayó lo mismo y no se inundó nada. Tampoco he visto noticias al respecto en otros municipios, sólo en Castro”. Ha defendido que “hay que destinar el dinero a solucionar problemas como éste y no a castillos en el aire”, además de “hacer una campaña de limpieza de los desaguadores”. SITUACIÓN DEL HOSPITAL DE LAREDO Al margen de este asunto, se ha abordado la delicada situación por la que atraviesa en Hospital de Laredo en cuanto a escasez de personal y especialistas y que ha derivado en varias concentraciones del personal y la convocatoria de una manifestación el día 28 de mayo. Martínez ha lamentado que “el hospital sigue desmantelándose, en Castro aunque se nos declaró zona de preferencia sanitaria, tenemos pocas especialidades; y con todo parece que estamos abocados a ir a Valdecilla y sin tener transporte público para ello”. Palacio ha dicho que “el hospital cubre una extensión muy grande de territorio y ya en 2019 se hablaba de necesidad de especialistas”. A todo esto se suma el hecho de que, “con la pandemia, la atención primaria en Castro se ha visto recortada y ahora se ve la importancia que tiene para desahogar al hospital, que se ha quedado en la retaguardia, provocando también el colapso de Valdecilla”. Ha señalado que “en centro como el Tres Mares de Reinosa creo que no hay problemas de este tipo y quizá una de la soluciones podría pasar por organizar los recursos, aunque, claro, no se puede trasladar a un médico del centro en el que tiene la plaza”. Para Urrestarazu es “curioso ver que se incluye a Castro como zona preferente y que se hacen obras en el hospital de Laredo para ampliarlo, pero luego no se dota de personal”. Ha mencionado la “falta de previsión de la Consejería de Sanidad, con una nefasta gestión. Estamos llegando a un extremo que no se puede consentir”. Amor ha defendido que “la pandemia ha hecho ver que la sanidad era un gigante con pies de barro. Hay problemas en el hospital que vienen de hace tiempo y la atención primaria en Castro es demencial. Hemos dado un paso atrás nunca visto”. En este punto ha recordado como “de los últimos 15 años, la sanidad en Cantabria ha estado gestionada por el PSOE en 11 de ellos. Algo tendrán que hacer y decir. De momento, la receta que nos dan son parques infantiles y firmas de convenios para redactar proyectos de teatros”. Urabayen no entiende “por qué Sanidad no corta el asunto con tiempo, por ejemplo, alcanzando convenio con empresas sanitarias privadas”. Ha defendido que “fórmulas hay, pero hacen falta ganas de trabajar y Sanidad creo que las ido perdiendo desde el primer momento”. Considera “urgente solucionar el tema sanitario en Castro, con un problema enorme en la atención primaria”. Por último Antuñano ha asegurado que el problema de falta de personal “se da a nivel nacional por no haber acompasado los ciclos de jubilaciones y la falta de personal a los estudiantes que iban terminando la universidad”. Ha defendido que “la sanidad es un pilar básico y todos tenemos que luchar por ella sin reproches”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar el debate al completo:

EL GOBIERNO DE CANTABRIA APRUEBA UNA SUBVENCIÓN DE 200.000 EUROS PARA CUBRIR EL FRONTÓN DE OTAÑES

El Consejo de Gobierno de Cantabria, en su reunión semanal, ha aprobado la concesión de una subvención de 200.000 euros al Ayuntamiento de Castro Urdiales para la construcción de una cubierta en la pista-frontón multideportiva de Otañes. Se trata de la aportación regional a esta obra, que se complementará con la municipal, cifrada en otros 150.000 euros. Aunque recordemos que la modificación presupuestaria preparada por el equipo de Gobierno fue rechazada en el Pleno del Ayuntamiento de Castro del pasado 4 de mayo, aunque han insistido en que se volverá a presentar a otra sesión para sacar la obra adelante.

EL AYUNTAMIENTO PROCEDE A LA LIMPIEZA DE LA PARCELA QUE SE ENCUENTRA ENTRE LAS CALLES BELÉN Y ÁNGEL GARCÍA BASOCO

0
Desde el consistorio castreño se ha llevado a cabo la limpieza y desbroce de esta parcela, utilizada como parking de vehículos actualmente, “por motivos de higiene y salubridad de la zona, en beneficio de sus vecinos”, tal y como se informa en nota de prensa.

SE PRESENTA LA COMUNIDAD ENERGÉTICA SOLAR DE SANTULLÁN, EN LA QUE 120 VECINOS O COMERCIOS SE BENEFICIARÁN DE LA INSTALACIÓN DE PLACAS SOLARES

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha estado presente en la creación de la Comunidad Energética Local de Santullán, la primera de estas características que se forma en Cantabria, que prevé contar con 120 participaciones, y la ha puesto como ejemplo para que este tipo de proyectos se propague por toda la región. Marcano, que ha asistido en Santullán a la puesta en marcha del proceso de participación ciudadana de esta comunidad, ha destacado que iniciativas como ésta suponen un impulso a la participación de los vecinos y a las energías limpias que son cruciales para el cambio y refuerzan el papel de los ciudadanos para garantizarse el derecho de acceso a la energía. La iniciativa ha surgido de la colaboración público-privada de la distribuidora de energía Edinor, perteneciente al grupo Petronor, y la Junta Vecinal de Santullán. Se instalará en la cubierta de la pista deportiva de esa localidad. Con una inversión de aproximadamente 90.000 euros, la comunidad contará con 134 placas solares en unos 500 metros cuadrados de instalaciones fotovoltaicas, cuya generación energética se distribuye entre los socios, cuyo 25 por ciento de la energía consumida procede de las placas solares y el restante de la red con garantías de origen renovable. En una factura de electricidad anual el ahorro ascenderá al 25%. El consejero de Industria ha señalado que estas comunidades forman parte de “un concepto social”, donde la gobernanza de ciudadanos, pymes y autoridades locales, es decir, las personas, se convierten en protagonistas de la transición medioambiental y energética. El consejero ha explicado que las comunidades energéticas locales son iniciativas en las que una comunidad de vecinos, un barrio o un polígono industrial se unen para beneficiarse colectivamente de las instalaciones de generación u otras medidas del entorno de la comunidad. Supone principalmente un aprovechamiento de la capacidad de generación eléctrica (o térmica), una mejora de la eficiencia energética o un desarrollo de sistemas de movilidad sostenible. A través de la inversión en estas medidas, los miembros de la comunidad energética pueden mejorar también los beneficios medioambientales y sociales. Al acto de presentación, además del consejero han asistido el director general de Industria, Energía y Minas, Daniel Alvear y el presidente de la Junta Vecinal de Santullán, Julián Revuelta. El proyecto de la Comunidad Energética Local de Santullán se presentó a la primera convocatoria de ayudas a proyectos singulares de comunidades energéticas dentro del Programa CE IMPLEMENTA del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el apoyo de la Consejería de Industria.

LA ALCALDESA ANUNCIA LA LICITACIÓN DE LA PRIMERA FASE DE LAS OBRAS DEL CAMPO DE FÚTBOL DE VALLEGÓN POR 820.000 EUROS

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán ha anunciado a licitación de la primera fase de las obras del campo de fútbol de Vallegón. Trabajos que supondrán, “sustituir el actual césped de hierba natural por artificial, además de girarlo ligeramente para aumentar un poco su longitud y anchura hasta 98×63 metros a los que se suman las bandas. Por otra parte, se instalarán dos campos de fútbol 7 y porterías, banquillos, banderines y cuartos de árbitros nuevos. También un sistema de riego e iluminación con proyectores led. Del mismo modo, se va a reformar una parte de los vestuarios”. Todo ello con un presupuesto base de licitación de 820.000 euros, de los cuales 200.000 provienen de una subvención nominativa del Gobierno de Cantabria destinada a la mejora de infraestructuras deportivas. La alcaldesa ha dejado claro que la instalación “no será de uso exclusivo de la UD Sámano, sino que podrá ser usado por todos porque se pretende impulsar también el deporte base”. Ha recordado cómo la segunda fase, más adelante, supondrá el arreglo del graderío y su parte de abajo para dotar de vestuarios y servicios en un modo similar a como está en el campo de Riomar”.

JON MÍGUEZ SE ENFRENTA MAÑANA VIERNES AL INGLÉS JAMES MOORCROFT EN EL BILBAO ARENA, COMBATE QUE SERÁ TELEVISADO EN DIRECTO

El boxeador castreño Jon Míguez afronta mañana un nuevo combate. En este caso se enfrenta en el Bilbao Arena, a ocho asaltos, al inglés James Moorcroft.  ‘The Good Boy’ intentará seguir sumando victorias y mantenerse invicto ante un rival que, como ha contado en Castro Punto Radio, “tiene muy buena técnica, es un poco más alto que yo, mueve muy bien la distancia y tendré que intentar jugar mis bazas y meter mi ritmo para tratar de llevarme la victoria”. Una victoria que, en este caso, supondría que el castreño siguiera siendo aspirante oficial al luchar por el Europeo del Peso Wélter. Una noticia que llegaba ayer y que depende del ranking. “Es un doble motivo para ganar porque me juego poder disputar el Europeo. Si pierdo,  tendría que volver a pelear para subir en ese ranking y que me vuelvan a nombran aspirante”. En cualquier caso, “esta noticia de ayer no cambia nada, en el sentido de que me he preparado para tratar de ganar desde el primer momento”. Míguez afronta la cita de mañana “físicamente bien y con el trabajo duro hecho. Solo queda mantener la chispa y que llegue el día”. Combate que se retransmitirá a través de DAZN.

UN DETENIDO EN CASTRO POR UN CASO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN SU FAMILIA

Durante el turno de tarde de la Policía Local, en colaboración con la Guardia Civil, se procedía a la detención a un hombre de 35 años por una denunca anterior de su expareja por violencia de género. En ese momento, el varon se encontraba en el domicilio de su madre, agrediendo a ésta.

KEPA GABANCHO SE PREPARA PARA EL REGIONAL Y NACIONAL DE LANZAMIENTO EN CATEGORÍA MASTER DE MÁS DE 70 AÑOS

El lanzador Kepa Gabancho se está preparando para su participación el 5 de junio en el Campeonato de Cantabria y a mediados de ese mes en el de España, que se disputará en Tenerife. Lo hará en a categoría Máster de más de 70 años. Como él mismo ha detallado en Castro Punto Radio, en Cantabria lanzará peso y martillo ligero y en Tenerife peso y jabalina. Su objetivo es “mejorar mis marcas porque, a esta edad, hacerlo es un logro importante”. Ha contado cómo practicó el atletismo de niño, con unos 13 años. Después se introdujo en el mundo del fútbol y ha sido hace un año cuando, animado por su familia y, sobre todo por su nieta, volvía al atletismo en la disciplina de lanzamientos. “Hacer deporte viene muy bien para la salud, competir en un aliciente y me gusta, siempre siendo consciente de mis limitaciones y con mucho cuidado”.

EL VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y LA ALCALDESA DE CASTRO FIRMAN EL ACUERDO MARCO POR EL QUE EL EJECUTIVO REGIONAL FINANCIARÁ LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DEL NUEVO TEATRO

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, y la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, han firmado esta mañana, en la sede del Ejecutivo regional, el acuerdo marco para el proyecto de construcción del cine teatro municipal, que incluirá además espacio para las escuelas de artes escénicas y un aparcamiento subterráneo de unas 200 plazas. En declaraciones a Castro Punto Radio tras la firma, la alcaldesa ha explicado que “Zuloaga cumple con su compromiso con el municipio y el Gobierno financiará la redacción del proyecto por algo más de 600.000 euros”. Se hará a través de un concurso de ideas y, para ello, “se publicarán los pliegos en breve con el objetivo de que esté adjudicado y se conozca al ganador a principios de 2023”. Desde el Ayuntamiento, “hemos pedido que haya participación ciudadana y los castreños podrán votar, de entre los proyectos que se presenten, la estética del edificio que más les guste. Opinión que se tendrá en cuenta en la decisión final, además de otros criterios”. Habrá que esperar a la redacción final del proyecto para conocer cuestiones como el diseño, el número exacto de plazas de aparcamiento y el coste final de la obra. En este sentido, la alcaldesa ha recordado que, para su financiación, “ya tenemos esos casi 5 millones de euros de la venta de la parcela de Cotolino. A partir de ahí, seguiremos llamando a todas las puertas para conseguir la colaboración de las administraciones en un edificio que los castreños nos merecemos y al que tenemos derecho. No vamos a dejar pasar ninguna suvbención ni oportunidad. De hecho, nos hemos presentado a la convocatoria ordinaria del Plan de Sostenibilidad Turística con varios proyectos, pero ayer mismo presentamos la extraordinaria, en la que hemos metido la idea del proyecto del cine-teatro para conseguir financiación de todos los sitios”. El edificio contará con un diseño contemporáneo y singular de alta calidad y grandes prestaciones técnicas y, además de albergar el teatro, en su interior tendrá espacio, en las plantas primera y segunda, para las escuelas municipales de Música, de Danza y de Teatro, además del Conservatorio. La alcaldesa ha recordado que “estamos hablando de una zona  donde se localiza el polideportivo Pachi Torre, un colegio, y en un futuro este cine teatro y el centro de salud. El conjunto se completará con una plaza”. Zuloaga y Herrán han coincidido en que “hoy es un día importante” para Castro, al dar un gran paso en este proyecto, que es “un compromiso de legislatura del equipo de Gobierno y da respuesta a una aspiración histórica del municipio”.

LA ARQUITECTA REDACTORA DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA MURALLA MEDIEVAL DE SANTA MARÍA ESPERA QUE LAS OBRAS COMIENCEN DESPUÉS DEL VERANO

La arquitecta castreña Macarena Gutiérrez, redactora del proyecto de rehabilitación de la muralla medieval de Santa María espera que las obras comiencen después del verano. En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado que “habrá que superar el proceso de licitación y adjudicación, sabemos que el mes de agosto muchas empresas paran y, además, el verano tampoco sería idóneo para tener en obras un entorno como ése”. Por eso, “entiendo que, como muy rápido, hasta septiembre no se iniciará”. Además, teniendo en cuenta que los trabajos a realizar incluyen otras ejecuciones, como el arreglo del socavón de la subida a la iglesia y todo su entorno y la calle 11 de mayo, “no sé por dónde se empezará la obra”. Sobre la intervención en la muralla en concreto, ha recordado que “se consolidará la misma, limpiándola, tratándola con unos morteros especiales y diferenciando las zonas en función de su época, desde la inicial del siglo XII, pasando por otras zonas que se fueron modificando con el tiempo”. Después se llevará a cabo una intervención en la parte de extramuros “para poder hacer accesible el entorno a las visitas. Para ello hay que tratar el terreno, hacer un trayecto y unas zonas de observación y estancia con mobiliario urbano y materiales naturales”. Gutiérrez ha especificado que “hay un trozo de lienzo de muralla que está medio caído y un poco ladeado. Hasta esa zona no se va a llegar porque, en el momento que destapemos eso, puede venirse abajo”. La última parte consistirá en la “confección de los paneles explicativos para que los visitantes conozcan la historia del entorno”.

CASTROVERDE CRITICA QUE “MÁS DE SIETE MESES DESPUÉS DE LA POLÉMICA INSTALACIÓN DE UNOS ASEOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN FLAVIOBRIGA SIGUEN SIN ESTAR OPERATIVOS”

Hoy se celebra el día internacional de los museos, aunque en Castro el Ayuntamiento adelantó los actos al pasado sábado con la apertura y organización de diferentes iniciativas en torno a los monumentos del municipio. En Centro de Interpretación de Flavióbriga se organizó un taller de mosaicos dirigido al público familiar, durante mañana y tarde. CastroVerde critica que “los asistentes se toparon con la sorpresa de que el baño, que el Ayuntamiento instaló hace ya más de siete meses, no está operativo, ni siquiera enganchado a la red”. La formación política recuerda que “la colocación de estos baños no está exenta de polémica. De hecho, CastroVerde denunció públicamente hace unos meses que para su instalación se llevó a cabo la manipulación de piedras de sillería, además de la extracción de diversos objetos con el fin de acomodarlo. Y todo ello sin el seguimiento arqueológico de los trabajos, a pesar del enorme valor que tiene este enclave”. Sorprende a esta formación que, “tras esta chapucera operación, el equipo de Gobierno haya sido incapaz de poner en marcha los baños, que precisamente no vienen a aportar un valor patrimonial añadido y que hacen que el impacto visual sobre el recinto sea considerable”. Finalizan señalado que “la obsesión del PSOE en degradar la parcela se repite continuamente. Hace ya 30 años que derribó el cine que había en ella con el pretexto de construir Viviendas de Protección Oficial, después echó abajo el proyecto de teatro (con Centro de Interpretación para poner en valor las ruinas romanas) sólo por ser una iniciativa de CastroVerde, continuó con la instalación de muñecos de dudosa estética, para seguir con la colocación de unos aseos-contenedor sin seguimiento arqueológico y que continúan cerrados al público”.

LA ASOCIACIÓN CULTURAL PASIÓN VIVIENTE SOLICITA APOYO A LA CONSEJERÍA DE TURISMO PARA INTRODUCIR MEJORAS TÉCNICAS EN LA EDICIÓN DE 2023

La Asociación Cultural Pasión Viviente de Castro Urdiales ha solicitado a la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio apoyo económico para introducir mejoras técnicas en la organización de la representación de la Pasión de cara a la celebración de la 39ª edición en 2023. El titular de Turismo, Javier López Marcano, se ha reunido con los representantes de asociación, Guadalupe Beascoechea y Rodrigo Cerro, para analizar posibles vías de colaboración que permitan subsanar las necesidades de la representación que se celebra cada Viernes Santo y que en 2012 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. La renovación de la plataforma donde tiene lugar la crucifixión y el calzado de los soldados romanos, son las dos necesidades más inmediatas que ha expuesto la asociación para mantener la calidad y la imagen de la representación el próximo año. Según han explicado Beascoechea y Cerro, en cerca de 40 años de vida de la Pasión Viviente castreña “es imprescindible ir cambiando periódicamente ciertos elementos de la escenografía o del vestuario e ir incorporando nuevas cosas o sustituyendo a las antiguas”. Los miembros de este colectivo han añadido que la fiesta ha ido creciendo con el tiempo hasta alcanzar los 700 participantes, entre actores y figurantes del municipio, lo que obliga a contar con mucho vestuario y la infraestructura necesaria para que cada año “todo esté en perfectas condiciones”. El consejero de Turismo se ha comprometido a estudiar una forma de colaboración que permita dar respuesta a esta demanda y así “garantizar” que esta cita siga siendo un “referente a nivel nacional de la Semana Santa en Cantabria”. López Marcano ha felicitado a la asociación por la “excelente” organización de la edición de 2022, celebrada tras dos años de parón a causa de la pandemia de la covid-19. “Había ganas de volver a presenciar la representación y fue un éxito en todos los aspectos, incluido el buen tiempo y las cerca de 30.000 personas que asistieron a disfrutar de la misma en Castro Urdiales”. Para el titular de Turismo, el gran número de vecinos implicados y la capacidad de atracción de visitantes que tiene la fiesta junto con la calidad de los actores y el entusiasmo con el que todo un pueblo prepara durante un año entero la misma, la convierten en una de las citas “más relevantes” de Cantabria y en uno de los puntos de atención de la Semana Santa en todo el país. López Marcano ha recordado que la Consejería ya otorga una subvención de 25.000 euros al Ayuntamiento de Castro Urdiales para la celebración de la Pasión Viviente, dado su carácter de Fiesta de Interés Turístico Nacional, y ha insistido en que valorará un apoyo especial a la asociación para subsanar las necesidades expuestas.

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RECTIFICA Y ABRE MATRICULACIONES EN EL COLEGIO EL PEDREGAL

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA)  del colegio El Pedregal, se reunían ayer en Santander con la consejera de Educación,  Marina Lombó y el director general de Centros, Jesús Oria. Un encuentro en el que se aclaró la situación de incertidumbre sobre la continuidad del centro que se ha vivido en los últimos días. “Incluso se llegó a pedir disculpas por parte de Consejería admitiendo que la comunicación no había seguido el organigrama habitual y de ahí parte del desconcierto generado”. Así lo han dicho en Castro Punto Radio dos integrantes de la AMPA, Maite Lasala e Irene Traba. Aclarada la situación, se ratificaron los tres acuerdos alcanzados con la dirección entrante y saliente del centro el pasado día 12. En este sentido, “se admitirán solicitudes de matriculación con los mismos criterios de admisión del resto de colegios y que habían regido en cursos anteriores en El Pedregal. Todas aquellas familias que estén interesadas en solicitar plaza podrán hacerlo, tanto en la secretaría del centro como de forma telemática, hasta el 30 de mayo”. Desde la AMPA se ha solicitado, por tanto, “que se corrija el listado que aparece publicado en Educantabria, de forma que figuren las plazas de El Pedregal”. Por otro lado, “se analizará, caso por caso, la situación del profesorado, asegurando que, sea cual sea la demanda de solicitudes, no habrá una merma docente respecto al alumnado que actualmente ya está escolarizado”. Por último, la Consejería manifestó “su disposición, compromiso y apoyo para la realización de las obras y proyectos de renovación de las instalaciones y fachada del centro que están planteados”. Maite e Irene han detallado que “la Consejería explicó que el descenso de la natalidad en el municipio y, sobre todo, un informe redactado por las personas que el curso pasado ejercían la inspección educativa en los centros de Castro, referente a la tasa de matriculación en el periodo ordinario de El Pedregal, eran los motivos que les habían llevado a tomar la decisión de no abrir matrículas en el colegio”. Por parte de la AMPA se trasladó que “una de las singularidades del centro, precisamente, reside en que recibe más matriculaciones en periodo extraordinario que en el ordinario y que, para comprender verdaderamente la magnitud de los datos, es necesario relativizar y extraer la proporción, ya que estamos hablando de un centro muy pequeño, con escasos 60 alumnos. Recibir 8 matrículas en periodo extraordinario supone un 13%, lo que, en un centro de una línea como puede ser El Campijo, por ejemplo, supondría recibir, una vez iniciado el curso, 22 matriculaciones, es decir, casi una clase completa más”. Con todo, “una vez disipada la incertidumbre, El Pedregal está más vivo que nunca. El curso que viene comienza una etapa ilusionante, por lo que animamos a las familias que así lo deseen a formar parte de este proyecto”. Por parte de la AMPA “se seguirán haciendo diversas acciones para visibilizar el centro y animar a las familias”.

EL CONCEJAL DE FESTEJOS ESPERA QUE «EL NIVEL DE LAS CARROZAS DEL COSO BLANCO SEA ACORDE AL ESFUERZO EN LA SUBIDA DE PREMIOS»

Hace unos días se publicaban las bases del Coso Blanco 2022, que se celebra el viernes 1 de julio. La principal novedad en ese documento es el importante aumento en el importe de los premios. El primero en un 25% más y los demás un 21%. Se pasa así de un gasto para el Ayuntamiento de 56.000 a 65.000 euros aproximadamente, como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Festejos, Gorka Linaza. Ha recordado cómo en 2019, “cuando entramos al Ayuntamiento, los carrocitas nos dijeron que tenían un compromiso con el equipo de Gobierno saliente de aumentar los premios. En aquel momento se dejó todo como estaba, pero ahora, con la recuperación de la fiesta, cumplimos ese compromiso, conscientes de que la fiesta depende de los carrocistas y marca una cultura castreña que debemos tratar de que perdure e inculcarlo a las nuevas generaciones”. Además, “es un esfuerzo económico que queda en el pueblo porque, al final, los participantes son empresas castreñas o grupos de vecinos”. Lo que sí ha dicho Linaza es que “ahora la piedra está en el tejado de los carrocistas  y espero que las obras tengan un nivel acorde a la subida de premios. Sé que tienen mucha motivación y espero que cumplan con el nivel”. Al margen de este asunto, hemos preguntado al concejal sobre la modificación presupuestaria que se retiró del orden del día del último pleno y que suponía un aumento en casi 500.000 euros del presupuesto anual para Festejos. Linaza espera que “se vuelva a abordar esta modificación en otra sesión plenaria” y ha defendido que “Festejos asume muchos gastos que no son sólo la Semana Grande. Son eventos todo el año” y ha puesto como ejemplo, “el contrato de las luces de Navidad. Ha dado muchos problemas en los últimos años precisamente porque el presupuesto está muy ajustado y las empresas no se presentan. Lo hace una única que ya sabemos el resultado que ha tenido”. Se ha referido también a “fiestas del resto del año, los bailes del Basoco o las colaboraciones con asociaciones que hacen diversos eventos”. Ha añadido que “nuestra previsión es clara y hace falta más dinero. Si la modificación presupuestaria no sale adelante, que nadie se lleve las manos a la cabeza si en noviembre no tenemos dinero con toda la programación de Navidad por delante”.

LOS MEJORES DESTINOS PARA DISFRUTAR DEL TURISMO DE ANIMALES

0
Se acercan los periodos vacacionales de muchas personas y empieza a ocupar las tertulias de sobremesa el intercambio de destinos turísticos. Un tipo de turismo que cada vez está más de moda es el conocido como turismo de animales, que no deja de ser la visita a un hábitat natural para ver criaturas y fenómenos de la naturaleza a los que no estamos acostumbrados en nuestro día a día. Por su fuera poco, aparte del atractivo que envuelve este tipo de viajes, es considerado como uno de los más respetuosos para el hábitat natural. La mayoría de los turistas que apuestan por este tipo de turismo quieren ser meros observadores y dejarse sorprender, no ser participantes del escenario. A continuación, repasaremos aquellos lugares del mundo donde mejor se puede vivir una experiencia de este tipo.

Safaris y santuarios de elefantes

Una de las experiencias más placenteras en cualquier viaje es vivir como la población local, integrarse en la comunidad y ver, aunque sea por algunas horas, cuál es su estilo de vida. Esto se puede hacer en Vumbura Plains, en Botsuana. En este ecosistema hay implantadas catorce tiendas que conviven con los animales más salvajes, como elefantescebras o búfalos, al lado de los dormitorios. Los organizadores garantizan la total seguridad y permiten a los visitantes participar activamente en la conservación de algunas de las especies en peligro de extinción. Otro de los espacios que destaca por el cuidado de sus animales e invita a un viaje es la famosa Reserva de Fauna Pilanesberg, en Sudáfrica, la cual cuenta con más de 600 kilómetros cuadrados de superficie y puede ser recorrida en unos dos o tres días. En esta reserva, se podrán ver todo tipo de animales como elefantesrinoceronteshipopótamosbúfalosleonesleopardos o cocodrilos, entre otros. Además, en su interior cuenta con un mega complejo hotelero en el que se ofrecen diferentes servicios para sus visitantes, como un casino o servicios típicos de la restauración. Uno de los mayores santuarios de elefantes que se conocen en el mundo y destacan por el cuidado de sus animales se encuentra en Chiang Mai, en Tailandia, concretamente en el Elephant’s Nature Park. A diferencia de lo que se pueda ver en otros atractivos turísticos parecidos, destaca por verlos en total libertad y por ser reconocido por ser un orfanato y santuario de los paquidermos. Además, cuentan con otros animales rescatados como perrosgatos o búfalos.

Más experiencias únicas

No todo son elefantes y safaris. Hay otras experiencias que merecen la pena ser comentadas. Una de las más bonitas, reconocido por aquellas personas que han tenido la ocasión de vivirla, es el espacio de tortugas marinas de México, concretamente en la región de Oaxaca. Hay varias compañías que luchan por la conservación de la tortuga golfina y se pueden ver en total libertad. Un momento único cuando, de bien pequeñas, realizan su camino hacia el mar. Más vistosos, aunque igual de tranquilos, son los osos panda. Es uno de los animales que más simpatía despiertan del mundo, pero que más peligro corren de extinguirse. En Louguantai, en la China, se tiene especial cuidado de esta especie y trabajan no solo en ofrecerles una calidad de vida que fuera no tendrían, sino en la reproducción para que no terminen desapareciendo. Entre las actividades más solicitadas del centro, permite a los turistas alimentarlos. Si China es el paraíso para los osos panda, Bolivia lo es para los flamencos. De manera natural, miles de flamencos acuden a zonas como el Salar de Uyuni para criar. Allí hacen brillar bajo el sol su plumaje rosado y es todo un reclamo para los visitantes del país, igual que las llamas de los Andes. No hay ningún tipo de intervención humana, solamente el cuidado del ecosistema y la convivencia de las comunidades indígenas. Ideal para realizar una ruta tranquila para contemplar este maravilloso fenómeno. Terminamos este repaso con otro territorio virgen de turismo: la isla de Madagascar. Hay diferentes empresas que proponen viajes para contemplar animales que son difíciles de observar, como los lémures nocturnos, el camaleón pantera o el aye-aye, un curioso primate nocturno que habita en los árboles. ¿Quién no sueña con realizar un viaje de este tipo?

PODEMOS E IU RECLAMAN MEDIDAS “REALES E INMEDIATAS” EN EL AUTOBÚS A SANTANDER Y LAREDO

En un comunicado, ambas formaciones políticas recuerdan cómo “ya en 2016 se planteó en el Parlamento un estudio que publicó la Universidad de Cantabria en 2018 sobre este tema. Ahora se ha encargado otro, el mismo que ya se aprobó en 2020, pero que realmente no se hizo”. En ese año “se fijó un plazo máximo de 4 meses para mejorar las comunicaciones que unen Castro con Laredo y Santander, pero ahora se vuelve al punto de partida. Una simulación donde el único pretexto es mostrar interés sin el fin de querer solucionarlo. Hacen falta más hechos y menos promesas. Deben tomarse medidas inmediatas a corto plazo y, si de un estudio se desprenden medidas complementarias, irlas tomando a medio plazo. No se pueden realizar estudios en función de la demanda actual cuando sabemos que los usuarios potenciales de este servicio dependen de familiares, amigos u otros servicios como el taxi para acudir a sus citas médicas. Y es que, si ese estudio aflora que hay aún menos demanda de la que se espera, ¿se atreverán a recortarnos aún más las frecuencias?” critican ambas formaciones. Alberto Martínez, concejal de Podemos, señala que “mientras no se ha hecho absolutamente nada en tantos años, para empezar, es necesario reforzar con un autobús a primera hora de la mañana que permita estar en Santander antes de las 8 y también uno a última hora, al menos a las 10 de la noche. Sin ello el acceso a la cultura, ir a estudiar, a poder dar de cenar a un familiar ingresado o acudir al trabajo es imposible utilizando el transporte público”. El portavoz de la formación morada, añade que “tenemos el agravante de que saber algo tan esencial como los horarios no es tarea fácil. Cambian día a día y en la propia web de Alsa no hay un listado similar al de, por ejemplo, el Castrobus. El primer autobús para ir a Santander es a las 7:45 y llega a las 9:30, demasiado tarde. Por su parte, el último autobús es a las 18:30, horarios poco compatibles para ir a trabajar o para las primeras consultas médicas, ni tampoco para quien tenga un horario laboral hasta más de las 18:30 o para quien quiera a algún evento cultural, la mayoría son a partir de las 19 horas”. Por su parte, Pablo Villasante portavoz de IU en Castro, pone énfasis en que “la situación de nuestra línea con Santander es tan mala que el buscador más utilizado de internet nos recomienda como mejor opción ir en Blablacar. No es de extrañar si la duración media del viaje en autobús es ni más ni menos que de una hora y 50 minutos y un precio de media 13 euros, ida y vuelta”. Villasante resalta que “se ignora la situación económica de los estudiantes y de la gran mayoría de sus familias, que se ven obligados a alquilar pisos compartidos como medida más rentable ya que, en otra situación, podrían tener pedir préstamos o, en el peor de los casos, dejar de estudiar”. Alberto Martínez indicaba que “en realidad, los autobuses que van de Castro a Santander son únicamente 4. El resto son autobuses que vienen de Irún, Vitoria, Zaragoza…, por lo que los horarios no siempre se cumplen. Cuanto más recorrido más problemas y retrasos se pueden encontrar”. Para Pablo Villasante, “otro agravante son los precios, que no son asumibles para el día a día, y la Tarjeta de Transporte de Cantabria únicamente sirve para esos 4. En el resto, al ser interprovinciales, no sirve y por tanto no se aplica el 15% de descuento”. Para ambas formaciones, “si realmente quieren mejorar este transporte, se ha de empezar por lo que no se ha hecho y es mucho más sencillo: Es fundamental que se aumente el horario de la línea de forma que haya al menos un autobús que llegue un poco antes de las 8 de la mañana a Santander y que el último sea en torno a las 10 de la noche”. También, “una página web que detalle todas las paradas y horarios de forma simple, así como que estos estén expuestos en las marquesinas y la colocación de paneles digitales en las paradas donde se vea qué autobús va a pasar y cuánto falta para que llegue en tiempo real. Y, sobre todo, que tenga un precio razonable. No se puede sostener el pago de 13 euros diarios para quienes tienen que ir y volver de Santander todos los días”. Sobre los pretextos puestos en otras ocasiones por el Ejecutivo regional, declaran que “en un transporte público no vale que se mida el precio por kilómetros. Siempre debería ser un precio más razonable y económico viajar por dentro de tu comunidad. Deberían recordar que es un servicio público, no una empresa que debe obtener beneficios”. Podemos e IU finalizan su comunicado indicando que “al fin y al cabo, para ello no hace falta un estudio si hay voluntad de mejorarlo. Nos merecemos y necesitamos un transporte público de calidad y para ello es imprescindible mejorar urgentemente el que ya tenemos”. Podemos e IU adjunta una lista (en la imagen) de los horarios y precios del autobús Castro-Santander.

CASTRO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 3.155 EUROS PARA ADQUIRIR UN REMOLQUE PARA USO EN FUNCIONES DE PROTECCIÓN CIVIL

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior publica en el Boletín Oficial de Cantabria en anuncio de resolución por el que se acuerda la publicación de las subvenciones concedidas a los Ayuntamientos con destino a la adquisición de vehículos para uso en funciones del ámbito de Protección Civil. Castro Urdiales recibe 3.155 euros para la adquisición de un remolque, el total de lo solicitado.

UNA PERSONA HERIDA RESCATADA EN LOS ACANTILADOS JUNTO AL CEMENTERIO

Según informa la Policía Local, esta mañana colaboraban con los Bomberos de Castro en el rescate de un hombre de 57 años accidentado en los acantilados junto al cementerio de Ballena. El herido fue atendido inicialmente en el lugar y porteado hasta un lugar accesible para la ambulancia del 061, que lo trasladó hasta el Hospital de Laredo.

LOS VETERANOS DE LA UD SÁMANO SE JUEGAN ESTE FIN DE SEMANA EL PASE A LA SEMIFINAL DE LA COPA CANTABRIA

Una vez finalizada la liga, en la que han quedado clasificados quintos de 20 equipos, el conjunto de veteranos de la UD Sámano está disputando la Copa Cantabria, en la que este fin de semana tratarán de pasar a semifinales en el encuentro que tienen el sábado en Mioño frente al Torrelavega. Como ha explicado en Castro Punto Radio uno de los jugadores, Carlos Liaño, “es una competición que se disputa al terminar la liga para alargar un poco más la temporada”. Están participando 18 equipos y cree Liaño que tienen posibilidades incluso de alzarse con la copa. El equipo veterano está compuesto por 30 jugadores con una media de edad de 41-42 años. Muchos de sus integrantes formaron parte del equipo de Tercera División durante muchas temporadas. Juegan partidos de 90 minutos, pero pueden realizar todos los cambios que necesiten.

ACAPI ESTRENA EL 26 DE MAYO, EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA, LA MUESTRA ‘LOS OCÉANOS QUE QUEREMOS’

La Asociación Cultural Amigos de la Pintura de Castro (ACAPI) presenta la muestra ‘Los océanos que queremos’, que se podrá disfrutar del 26 de mayo al 26 de junio en el Centro Cultural La Residencia. Como han explicado en Castro Punto Radio Jesús María Ibarguchi (presidente) y José María Elvira (secretario), “pretendemos, a través de la pintura,  fomentar la cultura oceanográfica. Conocer y entender la influencia que ejerce el  océano sobre nosotros y viceversa. Son premisas fundamentales para vivir y actuar de manera sostenible. Mediante un conjunto de obras creadas por los miembros de la asociación para la ocasión, se busca “ayudar al visitante a identificar los siete principios esenciales de la ciencia del océano: la tierra tiene un solo gran océano con muchas características, el océano y la vida que éste alberga moldean las características de la tierra, hace posible que la tierra sea habitable, ejerce una gran influencia sobre las condiciones climáticas y meteorológicas, sustenta una gran diversidad de vida y ecosistemas, el océano y los seres humanos están intrínsecamente conectados y la mayor parte del océano permanece inexplorado”. Se realizarán, además, visitas guiadas, un taller de color para los más jóvenes y dos charlas, los días 1 y 8 de junio, a cargo del profesor de Historia Pablo Alcaraz. Como él mismo ha explicado, hablará sobre las exploraciones oceánicas de Portugal y España. En la foto, de izquierda a derecha, Alcaraz, Elvira e Ibarguchi.