LA ALCALDESA DE GURIEZO AFIRMA QUE «NO VOY A DIMITIR, Y GOBERNARÉ APOYADA EN LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES»

La alcaldesa de Guriezo, María Dolores Rivero, ha visitado hoy los estudios de Castro Punto Radio para dar su opinión e impresiones sobre los últimos acontecimientos en el Ayuntamiento que la han dejado sola en el Gobierno. Ha estado acompañada por quien es ahora uno de sus asesores, el exalcalde Javier Iturbe, que se presentó a las últimas elecciones por Vecinos x Guriezo. Ha reconocido que no sabe lo que ha pasado, fundamentalmente con los tres últimos concejales que dimitían hace unas semanas «porque no ha habido ningún problema entre nosotros». De hecho, «tienen las puertas abiertas a volver cuando quieran». Sí entiende que las controversias con Narciso Ibarra, y lo que le llevó a dimitir hace meses, «surgieron porque el portavoz del PRC, Ángel Llano y una ciudadana solicitaron información sobre una cuadra de su propiedad. Un problema que tiene él y no yo. Me decía que no había que contestar y yo soy partidaria de la transparencia y de contestar a todo». Al edil del PP, Adolfo Izaguirre, «lo cesé yo porque había facturas de su departamento sin expediente y porque el trato conmigo como mujer era el de estar todo el día chillándome». Al mismo tiempo cesó también al arquitecto municipal, en este caso, porque «había licencias que no estaban bien hechas». Ponía como ejemplo, «la recalificación de las parcelas de la empresa Vitrinor, que se inició en 2018 con un expediente totalmente irregular que no tenía ni índice y al que le faltaba mucha documentación. Cuando llega a mis manos, no estaba ni firmado por Narciso Ibarra, alcalde en 2018, ni por el arquitecto. Hasta la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) señala que, como está, no lo puede aprobar». Ha dejado claro que «no vamos a regatear en esfuerzos para que se lleve a cabo ese expediente porque sabemos de la importancia de la empresa para generar puestos de trabajo y trataremos de salvar la situación como se pueda». Además de todo esto, ha enumerado otras situaciones que cree «pueden tener un poco enfadados a algunos de los concejales del Ayuntamiento». Ha afirmado que «la próxima semana hay unas declaraciones en el Juzgado por el cese de la administrativa del Consultorio Médico y por el convenio del personal, cuestiones que surgieron siendo Llano alcalde». También «hay una sentencia firme sobre una nave ganadera de Ibarra por una obra mal hecha que tiene que derribar. A Llano le afecta un proceso por delito contable por desvío de dinero y hay saldos dudosos por 761.288 euros, de varias legislaturas, y falta el expediente y motivar el informe. Yo no tengo la culpa de todo eso». Por otro lado, «con el fin de elaborar un presupuesto real, solicité a la empresa que lleva la contabilidad del Ayuntamiento información sobre cómo estaban las cuentas. Me dijeron que esos datos los tenía que llevar a pleno y remitir a Hacienda y al Tribunal de Cuentas. Así lo hice». Expuestas todas estas cuestiones que cree que han podido llevar a esta situación, Rivero ha dejado claro que no tienen intención alguna de dimitir y que va a gobernar «apoyándome en los funcionarios y los trabajadores, que están al servicio público». Ante la pregunta de cómo conseguirá sacar asuntos adelante estando sola en el Gobierno, Iturbe ha defendido que «la gestión municipal hay que desligarla de las cuestiones personales y todos deberían tener altura de miras y asumir el compromiso que tienen con los vecinos. No puede ser que, como ha sucedido, no aprueben la subasta de montes, tan importante para muchos ciudadanos y para el Ayuntamiento; o el pago de los atrasos al personal laboral». Si es necesario, «habrá que actuar por Decreto», aunque «confiamos en que tendrán sentido común porque, con esta actitud, no me están haciendo daño a mí, sino a los vecinos», ha señalado Rivero, al tiempo que ha dejado claro que, «si me echan con una moción de censura, tendrán que decir bien claro por qué y explicar a todo el mundo que es por los problemas que están saliendo ahora y que he mencionado antes, con los que yo no tengo nada que ver». Para terminar, la alcaldesa ha detallado que «lo que yo entiendo por democracia es trabajar en grupo y no sólo por votos. Tanto con el PRC como en esta última etapa tras la moción de censura, si yo proponía algo, como sólo tenía un voto, me lo echaban para atrás y no podía hacer nada». Iturbe, por su parte, ha explicado también que «el motivo por el que estamos apoyando a la alcaldesa es para asesorarla en la línea de que todo se haga con garantías legales cuando son cosas en beneficio de los vecinos. Yo la he animado a que haga público todo lo que sucede en el Ayuntamiento». La alcaldesa ha aprovechado para repasar su gestión municipal en los últimos meses, «desmintiendo las acusaciones de Ángel Llano de que no se ha hecho nada». En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista al completo:

EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA VISITAS TEATRALIZADAS AL CEMENTERIO DE BALLENA CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

Un año más, con motivo de la celebración el próximo 27 de septiembre del Día Mundial del Turismo, el Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza unas visitas teatralizadas al Cementerio de Ballena los días 25 y 26, sábado y domingo, en las que el actor castreño Julen Guerrero y su compañero Javier Cascon, ambos integrantes de la compañía Atrote Teatro, conducirán a los visitantes a través de este museo a cielo abierto, dando a conocer la vida de los personales ilustres que en este cementerio reposan. Se celebrará una sesión única por día, a las 18 horas, con 25 plazas reservadas para cada sesión. Según informa la Concejalía de Turismo, «el cementerio de Ballena alberga una gran y ecléctica riqueza arquitectónica, pero también es un documento de nuestra historia social que refleja en las personalidades que han destacado en diferentes momentos de nuestra sociedad y que son un fiel reflejo de la evolución histórica de la ciudad. En esta visita se dará la oportunidad de conocerlo más cerca y nos enseñarán, a través de un paseo vivencial, la riqueza de este Bien de Interés Cultural». Los interesados en descubrir que secretos guarda el cementerio podrán inscribirse ‘online’ del 21 al 24 de septiembre a través de  https://micastro.castro-urdiales.net/areas/catalogo-servicios/cita-previa-castro-urdiales Además de las visitas teatralizadas, la Concejalía de Turismo y Patrimonio ha editado un vídeo promocional del camposanto «que se podrá ver en la página oficial del Cementerio de Ballena, donde se intentará dar otra visión aleste espacio monumental a través de sensaciones, emociones e imágenes que nos invitan al recogimiento, a la paz, a la esperanza que fomenta el orgullo de pertenencia de este enclave único. Con este vídeo se quiere trabajar el turismo emotivo que desde el 2020 ha ido creciendo como herramienta promocional digital y que nos acerca más a nuestro patrimonio como bien a preservar». En este enlace se encuentra la web del Cementerio de Ballena: Web Cementerio de Ballena

SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA EN CASTRO EN UNA NUEVA JORNADA SIN POSITIVOS POR CORONAVIRUS

Nueva jornada la de ayer sin positivos por coronavirus en Castro y ya son tres consecutivas. Las incidencias a 14 y 7 días siguen bajando, la primera hasta 71 casos por cada 100.000 habitantes (13 menos que el día anterior) y la segunda a 22 (dos menos) DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria registró este domingo un ligero repunte de nuevos casos de Covid-19 así como de hospitalizados por el virus, si bien el resto de indicadores permanecieron en nivel similar a la jornada anterior o descendieron, como los ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al día 19, en Cantabria se detectaron 36 nuevos casos de coronavirus, siete más que la víspera. También aumentó el número de hospitalizados por Covid, hasta los 35, tres más que el sábado, con lo que la ocupación de camas subió al 2,8% (un 0,2%). Sin embargo, hubo un paciente menos en la UCI, por lo que fueron siete los ingresados, de modo que la ocupación de estas unidades se redujo un 0,9%, hasta el 6,7%. De este modo, ambos indicadores se mantienen en una presión baja. Del total de ingresados, 26 están en Valdecilla, incluidos los 7 de la UCI; 5 en el Hospital de Sierrallana y 4 en el de Laredo. Mientras, en nivel medio continúa la incidencia, que sigue en descenso a 14 días, con 113 casos por cada 100.000 habitantes -tres menos que en la jornada previa- y se mantiene en 50 a 7 días. También en este mismo estadio se sitúa la incidencia entre los mayores de 65 años, que ha sufrido un leve repunte respecto al día anterior a 14 días, al pasar de 80 casos por cada 100.000 habitantes a el sábado a 81 el domingo, pero que se ha reducido a 7 días, de 39 a 37. Por otra parte, en la última semana se han registrado en Cantabria 289 casos de coronavirus, que se elevan a 658 si se tienen en cuenta las últimas dos. Por su parte, la positividad de las pruebas practicadas en la región se mantiene en el 5% y se encuentra en nivel bajo, mientras no se ha registrado ningún nuevo deceso, con lo que se mantienen en 609 los fallecidos por el virus en la región desde el inicio de la pandemia.

SANIDAD ORGANIZA LA PRÓXIMA SEMANA VARIAS JORNADAS DE VACUNACIÓN SIN CITA PREVIA, EL MIÉRCOLES EN CASTRO URDIALES

A partir del próximo lunes, día 20 de septiembre, el Servicio Cántabro de Salud (SCS) realizará un despliegue masivo de puntos de vacunación sin cita contra el COVID-19. El objetivo es acercar los puntos de vacunación “al máximo posible” a todas aquellas personas de grupos de edad y colectivos más rezagados en el proceso de vacunación, así como facilitar la inoculación a quienes por problemas de horario o distancia pueden tener mayores dificultades para acceder a la inmunización. Por eso, el SCS ha programado durante toda la semana hasta 12 puntos de vacunación, con distintos horarios, en universidades públicas y privadas, Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, Hospital Sierrallana y Tres Mares, así como en centros de salud periféricos. El cronograma contempla vacunar el lunes en el centro de salud de Santoña; el martes, en Cabezón de la Sal; miércoles, en Cotolino (Castro Urdiales) y jueves, en Torrelavega. La planificación contempla que, durante la mañana y la tarde, estos centros de salud inoculen a personas con autocita y reserven un espacio temporal, de 15:00 a 20:00 horas, para la vacunación sin cita previa, tanto de primeras como de segundas dosis. El proceso de vacunación sin cita está dirigido, al igual que la campaña de vacunación programada, a todas aquellas personas que por alguna circunstancia aún estén sin vacunar siempre se tengan 12 años cumplidos en el momento de vacunarse. En el caso de los menores de 16 años, éstos deberán acudir acompañados por su tutor legal o presentar un consentimiento informado firmado, que pueden descargar en el siguiente enlace www.scsalud.es/coronavirus-vacunas-ciudadanos. Además, el período de cadencia para la vacunación de aquellas personas que ya hayan padecido COVID-19 es de un mes completo desde la confirmación de la enfermedad. DATOS COVID DE AYER EN CASTRO En la jornada de ayer, viernes, no se registraban nuevos positivos en coronavirus en Castro. La incidencia a 14 días baja de 102 a 87 casos por cada 100.000 habitantes, y a 7 días se mantiene en 25.

ESTE SÁBADO Y DOMINGO SE DISPUTA LA HISTÓRICA ‘COPA CASTRO’ DE VELA

0

Este fin de semana vuelve la histórica y clásica Copa Castro de vela, la regata que enlaza la localidad vizcaína de Getxo con Castro Urdiales, y que cumple 114 años.

Participarán alrededor de 30 veleros de las flotas vizcaína y cántabra, que navegarán en dos jornadas en las clases Regata, Crucero y J80. Todos ellos, en busca de la preciosa y famosa Copa Castro, un campeonato que se creó en un 1907 y cuyo trofeo es uno de los más anhelados por los regatistas en este tramo final del calendario de 2021. La competición está organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y por el Real Club Náutico de Castro Urdiales, bajo los auspicios de la Real Federación Española de Vela

Ya están inscritos para esta edición barcos como el ‘Symphony’, ‘Alpega’, ‘Impredigital’, ‘Aizen’, ‘Ramper’, ‘Geronimos’, ‘Kenex V’, ‘Kohen’, ‘Katxoka’, ‘Modark’, ‘Katxarro’, ‘Boracay’, ‘Thelonius, ‘Kosamui’, ‘Vissi’ o ‘Marrajo’.

La primera de las dos regatas puntuables, este sábado, es un recorrido en línea de 16 a 18 millas entre Getxo y Castro. La segunda y definitiva, la del domingo día 19, es una regata técnica con un triángulo olímpico en las aguas de Castro Urdiales de cerca de 12 millas. El horario previsto de salida de ambas pruebas es a las 13 horas.

Las clasificaciones de las dos jornadas decidirán al ganador absoluto y a los de las distintas clases. El ‘Yamamay’ cántabro, actual campeón, es el que más veces ha conseguido el triunfo tras haber vencido en catorce ocasiones. En esta ocasión no participará al haber sido vendido.

UN AULA DEL COLEGIO CAMPIJO EN CUARENTENA POR EL POSITIVO CONFIRMADO DE UN ALUMNO/A

Según informa el Gobierno de Cantabria, este viernes se ha notificado la cuarentena preventiva de un aula del Colegio San Martín de Campijo por el positivo confirmado en Covid de un alumno o alumna. Es el primer cierre en un colegio castreño debido a la pandemia desde el inicio del curso escolar 2021-2022. En el conjunto de Cantabria se ha declarado la cuarentena en 17 clases de un total de 2.721 de Infantil y Primaria.

EL SERVICIO DE AGUAS GARANTIZA QUE EL SUMINISTRO ES APTO PARA EL CONSUMO HUMANO, «TRAS MÚLTIPLES AVISOS POR SU MAL SABOR Y OLOR»

El Servicio Municipal de Aguas informa que «ante el elevado número de avisos registrados desde el pasado sábado día 11 de septiembre referentes al olor y sabor del agua en la red de Castro Urdiales, se ha procedido a intensificar el control de calidad del agua tanto por parte de este Servicio Municipal de Aguas como por la Subdirección General de Aguas de la Consejería de Obras Públicas Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, siendo el resultado de las analíticas que el agua es apta para el consumo humano conforme a los parámetros exigidos por el Real Decreto 140/2003».

NOS PONEMOS EN RUTA PARA DISFRUTAR DEL FESTIVAL DE LA MIGRACIÓN DE LAS AVES DE SANTOÑA

0
Javier López Orruela nos propone en esta ocasión una ruta aprovechando la celebración este fin de semana del Festival de la Migración de las Aves de Santoña. Se trata de realizar un recorrido a lo largo del estuario y las marismas. Comienza cerca de la Plaza de Toros para recorrer los complejos portuarios del puerto deportivo. Desde allí se visitan las marismas y la ría para terminar en la zona de El Dueso donde se puede volver al centro por dos vías: subiendo al fuerte de Napoleón o por las calles». El recorrido hasta El Dueso es de unos 5 kilómetros y durante el mismo se pueden ver especies como el cormorán moñudo, las gaviotas, el charrán, ardeidas, espátulas o patos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

LAS INFRACCIONES PENALES AUMENTARON EN CASTRO DE ENERO A JUNIO UN 40% RESPECTO A 2020, MÁS DEL DOBLE QUE EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA

El Ministerio del Interior ha publicado el Balance de Criminalidad de los seis primeros meses del año, que recoge la estadística de las infracciones penales totales en nuestro país, desglosadas por regiones y municipios de más de 20.000 habitantes. Con 30,6 delitos por cada 1.000 habitantes, Cantabria se encuentra 8,6 puntos por debajo de la tasa de criminalidad del conjunto del país, que es de 39,2 infracciones penales por cada 1.000 habitantes. Ese dato coloca a Cantabria como una de las comunidades autónomas más seguras de España, solo por detrás de Extremadura (24,6), Asturias (25,1), La Rioja (25,9), Castilla y León (29,3) y Galicia (29,7). El número total de infracciones penales en Cantabria durante los seis primeros meses de 2021 ha sido de 8,542, lo que supone 1.225 delitos más, es decir, un 16,7% de incremento con respecto al mismo periodo de 2020, pero 78 menos que en el primer semestre de 2019. En Castro Urdiales, la tasa de criminalidad se situó en 49,3 (es decir, 19 puntos por encima del conjunto de la región) y las infracciones penales conocidas aumentaron un 40,1%, más del doble que Cantabria (16,7%). Destacan en Castro los robos con fuerza en domicilios, que subieron de 27 en 2020 a 71 este año, lo que supone un 163% más, muy superior al incremento interanual del conjunto de la región (23,1%). En delitos contra la libertad e indemnidad sexual, castro pasó de 4 a 10, un 150% de subida con respecto al primer semestre de 2020. En Cantabria ese incremento fue del 97%. DATOS DE CANTABRIA Los delitos contra el patrimonio (robos, hurtos, estafas, sustracciones de vehículos, daños…) han sido los más numerosos durante el primer semestre con 5.995 sobre el total, lo que ha supuesto un aumento del 23%. Dentro de este tipo de delitos, destacan los incrementos de las sustracciones de vehículos (32,6%), las estafas (46%) o el blanqueo de capitales (100%). También ha aumentado una tipología delictiva que preocupa especialmente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como son los robos con fuerza en domicilios (23,1%), mientras que en términos generales los robos con fuerza en las cosas han descendido un 6,1% y los robos con violencia o intimidación han caído un 11,1%. Además, entre enero y junio, se conocieron por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 863 delitos contra las personas, un 5,9 por ciento más que en los seis primeros meses de 2020, con ocho tentativas de homicidios dolosos/asesinato pero ninguno consumado. Respecto a los delitos contra la libertad, hubo en la Comunidad Autónoma 814 en el primer semestre (40,8%) y, en cuanto a los delitos contra la libertad sexual, han aumentado en los seis primeros meses un 97 por ciento, al pasar de 33 en el mismo periodo de 2020 a 65, de los que además 11 fueron agresiones sexuales. Otros dos ámbitos de infracciones penales destacados son los delitos contra el tráfico de drogas, que han pasado de 61 a 42, con un descenso del 31,1%; y la seguridad vial, que han experimentado un descenso del 1,6% al pasar de 307 a 302 hechos delictivos. Por todas las infracciones penales conocidas en la Comunidad Autónoma durante el primer semestre, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales) han detenido y/o investigado a 2.178 personas y han esclarecido 3.855 delitos. DATOS DE CASTRO

EL PRC ESTÁ DISPUESTO «A COGER LAS RIENDAS DEL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO SIN CONDICIONES NI EXPERIMENTOS RAROS»

El portavoz del PRC en Guriezo, Ángel Llano (a la derecha de la imagen), ha reiterado en Castro Punto Radio la disposición de su partido a «coger las riendas del Ayuntamiento», aunque ha dejado claro que sería «sin condiciones ni obstáculos y, por supuesto, no va a haber experimentos raros», en relación a coaliciones con otras formaciones políticas. «Sería un gobierno en solitario», ha confirmado. Para que eso suceda, uno de los ediles que firmaron la moción de censura tendría que renunciar a su acta de concejal y dar paso al siguiente en la lista que, junto a los integrantes del PRC, firmarían una nueva moción de censura para quitar de la Alcaldía a María Dolores Rivero. Llano confía en que «alguno de ellos tome la iniciativa, en ese acto de amor que deben tener por Guriezo y sus vecinos». De lo contrario, «Rivero acabará llevándonos al fracaso más absoluto. Fueron ellos los que la pusieron ahí y tienen la posibilidad de enmendar su error». Ha afirmado que «cualquier de ellos puede renunciar a su acta y que gobierne el PRC como opción más solvente», pero se ha dirigido especialmente al PP «porque creemos que fueron los principales promotores de la moción de censura. Su portavoz en Guriezo era el que más claramente estaba a favor de llevarla a cabo». Otra posibilidad para reconducir la situación en Guriezo, donde la alcaldesa se ha quedado sola en el Gobierno, es que la propia María Dolores Rivero dimita. No obstante, «ésa es un opción que no barajamos a priori porque ella misma ya ha dicho que no tiene intención alguna de hacerlo».

PODEMOS CASTRO SOLICITA QUE SE RECUPERE LA ATENCIÓN PRESENCIAL EN EL AYUNTAMIENTO Y EN LA ATENCIÓN SANITARIA

Podemos Castro ha solicitado, en nota de prensa, que «se recupere la atención presencial en los servicios del Ayuntamiento y que se presione para recuperar, de una vez, las citas presenciales en la sanidad». Según la formación morada, «con el paso del tiempo, la atención telefónica está creando en muchos casos una sensación por parte de la población usuaria de falta de empatía, cercanía y atención mejorable, que servicios como la asistencia social o la sanidad, entre otros, por su importancia, no se pueden permitir. Ya venimos desde febrero solicitando citas presenciales en la atención primaria sanitaria, esta petición la extendemos ahora a los servicios cuya competencia es municipal. La quinta ola de la pandemia va remitiendo y las cifras de contagio están en mínimos, la presión poblacional del verano también ha descendido y además la vacunación alcanza ya a la mayoría de la población. Es hora de volver a la normalidad en todos los servicios básicos» «A esto», señala Podemos Castro, «se junta la falta de personal, lo que además del malestar y sobrecarga de trabajo, genera listas de espera largas para ser atendidos, que se tiene que coger cita previa y que es quien atiende al otro lado del teléfono quien decide si la cita es presencial o telefónica. Hay servicios municipales esenciales donde no solo registras una queja o solicitud y ya está. La atención ha de ser presencial de nuevo, es la única forma de generar la suficiente confianza para que quien lo necesita se sienta comprendida y que quieren realmente ayudarla». «La ciudadanía ha asumido con comprensión y resignación muchas de las medidas implantadas durante la pandemia, pero en la situación actual la atención presencial es posible, como lo es reabrir otros servicios. Las medidas sanitarias no pueden convertirse en una excusa para dejar de ofrecer servicios. Un ejemplo de esto es la biblioteca infantil que sigue cerrada para los más pequeños (no siendo así para los adultos), sin ninguna justificación razonable bajo nuestro punto de vista», apunta el concejal de la formación morada, Alberto Martínez. «Ahora es el equipo de gobierno quien tiene que tomar la iniciativa para conseguir que esto se solucione, sea o no de competencia municipal. Los ciudadanos lo están demandando», concluye el comunicado de Podemos.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA FERIA DE GANADO OVINO Y CAPRINO DE GURIEZO

El sábado 16 de octubre se celebrará en Guriezo la 22ª edición de la Exposición de Ganado Ovino y Caprino, en la que, además, tendrá lugar una exposición de maquinaria agrícola y de productos cántabros. Hasta el 5 de octubre está abierto el periodo para que los ganaderos que lo deseen puedan incribir a sus rebaños. Igualmente, se puede solicitar la colocación de hasta tres bares en el recinto ferial, respetándose el orden de inscripción. Todo ello, en las oficinas municipales, en horario de 9 a 14 horas los días laborables.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA ZONA DEPORTIVA Y DE ESPARCIMIENTO EN BALTEZANA (ONTÓN)

En base «al compromiso del equipo de Gobierno con el presidente de la Junta Vecinal de Ontón, Javier Gil, se comienzan a dar los pasos para que la obra del parque Escute en Baltezana, sea una realidad». Como señala en nota de prensa el concejal del área, Alejandro Fernández, “pese a que algunos grupos de la oposición han votado en contra del suplemento de crédito para mejorar y completar la instalación que la propia Junta Vecinal había solicitado, este equipo de Gobierno sigue apostando por invertir en las pedanías y en mejorar los servicios de sus vecinos”. Así, «la solicitud de una obra para la construcción de una losa de hormigón de menos de 40.000 euros se convertirá en una obra completa de una plataforma mucho mayor de hormigón, pintando las líneas de una pista multideporte, con las porterías y canastas, instalación de iluminación, mobiliario urbano y reparación y renovación del parque infantil y de toda la balaustrada de madera que rodea la parcela propiedad de la Junta». También «se urbanizan los accesos para peatones y vehículos, suponiendo el total de inversión prevista de 150.000 euros”. Con ello, «el barrio de Baltezana podrá disponer en el año 2022 de un centro neurálgico donde se reunirán familias, niños y mayores para disfrutar de este entorno de esparcimiento, que no sólo servirá para hacer deporte, sino para realizar todo tipo de eventos que se organicen en Ontón». Se empieza «con la adjudicación de la redacción del proyecto por un importe de 5.445 euros con IVA. En un mes el Ayuntamiento podrá disponer de este documento técnico con el que poder tramitar todas la autorizaciones necesarias y licitar las obras».

EL AYUNTAMIENTO TRAMITA UNA ORDENANZA PARA GRAVAR A LAS COMPAÑÍAS ENERGÉTICAS POR LA OCUPACIÓN DE VUELO Y SUBSUELO DE DOMINIO PÚBLICO

El Ayuntamiento de Castro pretende aprobar una nueva ordenanza fiscal que gravará con una nueva tasa a las redes de distribución de energía por la ocupación del vuelo y del subsuelo en terrenos de dominio público. Como ha explicado en Castro Punto Radio el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, «si se aprobara esta nueva ordenanza, implicaría que a partir de 2022 todas las empresas energéticas que sean propietarias de los tendidos eléctricos y canalizaciones de hidrocarburos y electricidad tendrán que abonar una tasa anual por la ocupación que esas redes realizan». Aunque sea el Ayuntamiento el que haya iniciado esta tramitación, “los mayores beneficiados de la aprobación de esta tasa serán sus Juntas Vecinales, ya que serán ellas las receptoras de las cantidades abonadas por las empresas energéticas”, ha explicado el concejal del área, Pablo Antuñano. Este Ayuntamiento, “sigue apostando por sus pedanías, en esta ocasión, colaborando en el aumento de sus ingresos”. La cantidad estimada que recibirían el Ayuntamiento y las juntas vecinales es cercana a los 115.000 euros anuales. «Son estimaciones, pero estamos hablando de que, por ejemplo, Otañes recibiría unos 50.000 euros por el tendido eléctrico o Sámano 14.000 y Santullán 20.000 por las canalizaciones de hidrocarburos. Esto todos los años». Antuñano espera que esta iniciativa, que pretende llevarse al próximo pleno ordinario, «sea apoyada por el resto de grupos políticos» y confía en que “el no a la creación de una partida de 450.000 euros para inversiones en las pedanías en el pasado pleno no se repita con esta nueva iniciativa. No sólo vale hablar de su compromiso con las Juntas Vecinales, lo que toca es hacer”.

UN POSITIVO MÁS EN COVID EN CASTRO Y LA INCIDENCIA SIGUE A LA BAJA

En la jornada de ayer se registraba un nuevo positivo en coronavirus en Castro. La incidencia a 14 días se mantiene sin cambios en 102 casos por cada 100.000 habitantes y a 7 días desciende hasta 25, lo que supone 15 menos que el día anterior. DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA El número de nuevos casos de coronavirus se ha reducido casi a la mitad en un solo día, al pasar de los 46 detectados el miércoles a los 25 del jueves, jornada en la que las incidencias han continuado bajando, hasta situarse en 51 positivos por cien mil habitantes a siete días y en 128 a catorce días. Mientras, y según la última actualización de datos de la Consejería de Sanidad, se mantiene estable la cifra de hospitalizados, con 41 en planta y 7 en la unidad de cuidados intensivos de Valdecilla, donde además hay 20 pacientes ingresados, en tanto que en Laredo y Sierrallana hay 7 en cada uno. De este modo, la ocupación de camas por enfermos Covid está en el 3,4% en los hospitales y en el 6,7% en la UCI, que es una presión baja, y la comunidad autónoma continúa así igualmente en el nivel de alerta 1 (riesgo bajo) por la pandemia. Por su parte, los indicadores de transmisión del virus -las incidencias, que un día antes estaban en 58 y 139- siguen en nivel medio, al igual que entre mayores de 65 años, colectivo en el que se sitúan en 39 y 83 casos por cien mil habitantes a siete y catorce días, respectivamente -estaban en 46 y 91-. La positividad de las pruebas practicadas en la región ha bajado cuatro décimas, al 5,6% y se encuentra en nivel bajo. En la última jornada no ha habido que lamentar muertes por coronavirus, por lo que el número total de fallecidos se mantiene en 608 en lo que va de pandemia en Cantabria

EL PRC APELA «A LA RESPONSABILIDAD DEL PP PARA RESTITUIR A LOS REGIONALISTAS EN LA ALCALDÍA DE GURIEZO Y ACABAR CON EL CAOS Y LA INGOBERNABILIDAD»

El Partido Regionalista de Cantabria ha apelado hoy a “la responsabilidad” del Partido Popular para “restituir” la gobernabilidad en el Ayuntamiento de Guriezo, después de transcurridos 15 meses de una moción “kafkiana y antinatural” que arrebató la Alcaldía al regionalista, Ángel Llano, y que se ha demostrado, tal como vaticinó el PRC, “ha sido un auténtico fracaso” y cuyas consecuencias sufren los vecinos del municipio, que “son los grandes damnificados”. 

En estos términos se han pronunciado la secretaria de Organización del PRC, Paula Fernández Viaña, y el portavoz regionalista en Guriezo, Ángel Llano, ante los medios de comunicación a los que han trasladado “la solución” para acabar con “el desgobierno y el caos” que se ha instalado en el Ayuntamiento de Guriezo, como consecuencia de los ceses y dimisiones de los concejales que firmaron la moción contra Llano.

Así, Llano ha recordado que, tal como sostuvo la alcaldesa, María Dolores Rivero, Adolfo Izaguirre fue cesado por ella, por realizar “tejemanejes” en la Concejalía de Montes y dejar 35.000 euros “sin pagar” a proveedores por realizar “encargos a dedo y sin contrato”, y que Aitor González, fue expulsado por el PP por “desavenencias” con Izaguirre.

Por su parte, Narciso Ibarra dimitió al ser acusado por la alcaldesa de conceder licencias de obra “verbalmente”; mientras que María Ángeles Peña, Ángel Fernando Serna y Aitor González han aguando “hasta que no han podido cobrar los 120 euros diarios en dietas”, ya que no sacaron adelante una modificación presupuestaria consistente en traspasar dinero (40.000 euros) de una obra en el Colegio Público de Guriezo al cobro de dietas.

“La moción ha sido un auténtico fracaso y todos son culpables. La alcaldesa no tiene apoyos y su incapacidad es palpable, y todos son conscientes de la ingobernabilidad de Guriezo”, ha declarado Llano.

Por ello, el PRC de Guriezo ha dado “un paso adelante” y ha planteado una solución para “restablecer la normalidad” en el municipio.

Para los regionalistas, la solución pasa por dos caminos. El primero que uno de los firmantes de la moción renuncie a su acta de concejal y corra la lista y se restituya a Llano al frente de la Alcaldía “sin condiciones ni obstáculos”. Y el segundo, que la alcaldesa dimita y se constituya el Ayuntamiento nuevamente, ha explicado Fernández Viaña, quien ha mostrado su “tristeza e impotencia” por la situación que “sufren los vecinos de Guriezo que son los grandes damnificados”.

De hecho, el portavoz regionalista en Guriezo ha sostenido que el PP “tiene en sus manos” la solución, después de que la secretaria general, María José Sáenz de Buruaga, haya admitido que se equivocaron.

En este sentido, Llano ha afirmado que “de no llevar a cabo esta solución y restablecer la situación al inicio de la legislatura, quedará claro lo poco que les interesa a estos políticos los vecinos de Guriezo. No vamos a permitir más ocurrencias y juegos con algo tan serio como es el Gobierno de Guriezo”, ha remarcado.

De hecho, ha incidido en que los regionalistas de Guriezo están “fuertes” para volver a “dirigir” el Ayuntamiento con “el rigor y la seriedad que se merece” y que la gran mayoría de los vecinos demanda. “Quieren que volvamos y pongamos cordura. Estamos fuertes y seguros de poder sacar adelante el caso en el que nos han sumergidos los seis integrantes de la moción de censura que han paralizado el Ayuntamiento durante casi un año y medio y nos han convertido en el ridículo de todo Cantabria”, ha apostillado.

“El tiempo corre y Guriezo no puede estar ni un minuto más en manos de quien tiene el Ayuntamiento secuestrado y bloqueado por completo. Por lo tanto, quedamos a la espera de que den un paso adelante inmediatamente y se restablezca la situación tal como planteamos”, ha concluido.

EL ENTRENADOR DE LA MARINERA QUIERE «DAR UN SALTO DEPORTIVO Y DE PROFESIONALIZACIÓN Y QUE LOS REMEROS SE LO EMPIECEN A CREER»

El nuevo entrenador de La Marinera masculina, Paul Galdiz, afronta esta nueva andadura, su primera como primer técnico de una trainera, «con mucha ilusión y con ganas de entrenar, además en Castro, donde sé lo que supone el remo». Tiene muy claros sus objetivos y ha hablado en Castro Punto Radio de «dar un salto deportivo grande en el día a día y que los remeros de Castro se lo empiecen a creer». Como ingeniero de profesión, ha afirmado que «soy un friki de los números y los datos y, partiendo de ahí y de mi experiencia de los últimos años, trataré de dar un punto de profesionalización en el día a día utilizando la misma dinámica que en la ACT en cuanto a preparación, cuidados, control, etcétera. En el agua, me encanta cuidar la técnica y la remada. Quiero que nos sintamos como remeros de ACT». Con todo, «mi objetivo es reducir el tiempo que ha manejado la trainera esta temporada en cada regata en 30 segundos, algo que va a depender exclusivamente del equipo». Y es que, «he observado que en los últimos años ha habido una gran progresión, pero un estancamiento en cuanto a tiempos. Hace tres años se movían en 21:05 y en 2020 y 2021 en 21:04». Galdiz ha señalado que «cuenta con todos los remeros actuales» y que ha hablado también con otros de Castro que están fuera. Quiere «trasmitir a todos este año ese salto de profesionalidad que le queremos dar para que el proyecto sea apetecible». Su intención es comenzar los entrenamientos a finales de octubre, aunque «antes enviaré a los deportistas unas sesiones de adaptación». Además de ser entrenador, remará también en la trainera. Recordamos que, como remero, cuenta con 28 banderas ACT, dos Campeonatos de Liga ACT, un Campeonato de España, dos Campeonatos provinciales y una Bandera de La Concha.

LA ASOCIACIÓN DE MUJERES ATALAYA RETOMA SU ACTIVIDAD AL COMPLETO EN OCTUBRE 

0
Tras dos años de escasa actividad debido a la pandemia, la Asociación de Mujeres Atalaya retoma en octubre todos sus cursos al completo con los aforos que marcan las autoridades sanitarias y todas las medidas de seguridad pertinentes. Como ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta de las asociación, Dolores Resua, «tenemos muchas ganas e ilusión porque, pese a todo y siempre con cuidado, hay que empezar a vivir». El periodo de matriculación para las socias se ha desarrollado entre el 13 y el 14 de septiembre y, hasta mañana, está abierto para las no socias en la sede del colectivo. Se estrenan además dos nuevos talleres de punto y macramé. La pandemia ha afectado a todos los sectores y también a la actividad de asociaciones como ésta. Precisamente por eso, «el número de socias se ha reducido y tenemos sobre 300-400 cuando hemos llegado a contar con más de 700». Resua confía, no obstante en que, «en la medidas que todo se retome, el número se incremente también». Para terminar, ha recordado que, a partir del 21 de septiembre, se podrán hacer las inscripciones para el viaje a Toledo que tienen programado del 21 al 24 de octubre.

NUEVO TALLER EN ESPACIO FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO SOBRE FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN

0
El Ayuntamiento informa que, con la llegada del nuevo curso, desde Espacio Familias del Ayuntamiento de Castro se retoman los talleres online gratuitos , en esta ocasión con uno centrado en ‘La familia como núcleo sólido de la prevención. Factores de riesgo y factores de protección’, que se impartirá en septiembre y octubre. Se planteará la pregunta de si sabemos identificar cuáles son las medidas de protección para cada uno de los factores de riesgo que rodean a nuestros menores. Los interesados se pueden apuntar a través del enlace https://forms.gle/zqRYujJweanx2caX6 con plazas limitadas.

HASTA EL 1 DE ENERO LOS CASTREÑOS CUENTAN CON EL SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR PARA AYUDAR A RESOLVER CONFLICTOS

0
Los castreños cuentan de nuevo con el Servicio de Mediación Familiar que se prolongará hasta el día 1 de enero de 2022. Una iniciativa que nace con el objetivo de ayudar a resolver conflictos familiares, como procesos de separación y/o divorcio, conflictos intergeneracionales o conflictos entre miembros de la unidad familiar, utilizando la herramienta de la mediación como método para alcanzar acuerdos satisfactorios que contemplan las necesidades de las partes. El Servicio de mediación corre a cargo de AMECAN (Asociación de Mediación de Cantabria), entidad que viene desarrollando una intensa labor de divulgación y sensibilización en la materia de mediación. Como ha señalado en Castro Punto Radio Edith Casado, mediadora de Amecan, «retomamos en agosto y con mucha actividad y demanda por parte de los ciudadanos. Tenemos abiertos unos 10 expedientes con un nivel de existo de entorno al 80%». Como ha dicho, la mayor parte de las intervenciones tienen que ver con cuestiones relacionadas con separaciones y divorcios y conflictos intergeneracionales. El horario de atención ciudadana es los viernes, con cita previa, de 10:00 a 14:00 horas en la C/ Melitón Pérez del Camino, 1, 2º Izq. Para solicitar cita se cuenta con el teléfono de contacto 698 97 04 65 y el corre electrónico mediacioncastrourdiales@amecan.org. Las sesiones son de una hora aproximadamente y, dependiendo de la situación y los participantes, «se suelen emplear entre 3 y 6 sesiones para solucionar el conflicto». En ellas «se pretende potenciar la participación de los implicados en la resolución de sus conflictos, evitando posibles procesos contenciosos, restableciendo la comunicación e intentando que se reduzcan o rebajen los costes económicos y/o emocionales, así como la propia duración en el tiempo». Este proyecto está siendo realizado gracias a la financiación por parte del Ayuntamiento de Castro a través de la Concejalía Asuntos Sociales.

DOS NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS BAJA A 102 CASOS

En la jornada de ayer se registraban dos nuevos positivos en Castro, y las incidencias a 14 y 7 días siguen a la baja. La primera desciende hasta los 102 casos por cada 100.000 habitantes y la segunda se mantiene en 40. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.373 (dos más). Fallecidos: 40 (los mismos). Incidencia acumulada a 14 días: 102 (6 menos). Incidencia acumulada a 7 días: 40 (los mismos). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria continúa una jornada más en nivel de alerta 1 por coronavirus (riesgo bajo), con la incidencia manteniéndose en descenso pero con un aumento de las personas hospitalizadas y de los internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En la jornada de ayer se registraron 46 casos nuevos, cinco menos que el día anterior, y el día se cerró con 41 personas hospitalizadas, nueve más que la jornada previa, y siete en la UCI, una más, según datos de la Consejería de Sanidad a cierre del miércoles. Así, la ocupación de camas por pacientes Covid se eleva al 3,2 por ciento (seis décimas porcentuales más que el martes) y en la UCI está e en el 6,7% (un punto más), si bien en ambos casos se mantienen ambas presiones en nivel bajo. La mayoría de los enfermos están en el Hospital Valdecilla, con 26, incluidos los siete de la UCI, y también hay nueve en Laredo y seis en Sierrallana. En cuanto a la incidencia continúa en caída, tanto a catorce como a siete días, con 139 y 58 casos por cien mil habitantes, cuando estos indicadores del nivel de transmisión estaban en 143 y 60, respectivamente, el día anterior. Continúan, por tanto, en nivel medio. También en nivel medio está la incidencia en el colectivo de mayores de 65 años, que se sitúa, a 14 días, en 91 casos por cada 100.000 habitantes y en 46, a 7. Por su parte, la positividad de las pruebas se mantiene en el 6% y se encuentra en nivel bajo. También se mantiene sin cambios el número de fallecidos ya que en la última jornada no se ha registrado ningún nuevo deceso por Covid, con lo que el número total se mantiene en 608 en lo que va de pandemia en Cantabria.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO SE UNE A LA CAMPAÑA INFORMATIVA Y DE SENSIBILIZACIÓN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL

0
En el marco del Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas, organizaciones sociales lanzan la campaña ‘¿Tu qué eliges?’, que visibiliza y pretende movilizar apoyos para avanzar hacia la abolición de la prostitución. España es el primer país de Europa en consumo de prostitución y es el tercero a nivel mundial. En Cantabria, organizaciones sociales denuncian que nuestra región no es ajena a esta problemática y que todavía hay muchos clubs y pisos particulares donde mujeres y niñas son sometidas a esta forma extrema de violencia contra las mujeres. Por ello, en el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas reclaman apoyo y compromiso por parte de todos los agentes económicos y sociales. Con este objetivo, la Asociación Nueva Vida y la Red Cántabra contra la trata y la explotación sexual, han organizado un programa de actividades que comienza el 17 de septiembre con la lectura de un manifiesto en el Parlamento de Cantabria. Al acto han sido invitadas autoridades y representantes políticos de nivel local, regional y nacional. El jueves 23 de septiembre han convocado una concentración pública que tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento de Santander a las 18:30 horas. Esta vez, serán las pancartas y la ciudadanía, protagonistas del evento donde también se llevará a cabo la lectura de un manifiesto. Los municipios de la región que expondrán el cartel (en la imagen) en su mobiliario urbano durante la semana contra la explotación sexual, serán: Santander, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Castro Urdiales, Cabezón de la Sal, Ramales de la Victoria, Polanco, Miengo y Camargo. Por último, la campaña también tendrá presencia en redes sociales desde donde se anima a la comunidad de usuarios del entorno digital a que se posicionen y unan a esta reivindicación a favor de la abolición de la prostitución.

CASTRO VERDE REGISTRARÁ EN LA CONSEJERÍA DE SANIDAD «LAS MÁS DE 2.500 FIRMAS RECOGIDAS PARA LA MEJORA DE LA ASISTENCIA EN EL MUNICIPIO»

Castro Verde ha impulsado desde hace dos meses una campaña de recogida de firmas «para la mejora de la sanidad en nuestro municipio, con el fin de registrar el resultado en la Consejería de Sanidad y elevar así este malestar ciudadano», tal y como señala la formación política en nota de prensa.

«Desde que comenzara la pandemia, los usuarios de los centros de salud han visto como la atención dejaba de ser presencial para pasar a ser telefónica», recuerda CV. «La agenda de calidad del Servicio Cántabro de Salud cifra el cupo máximo de atención en 35 pacientes, cuando en nuestro municipio se atiende a una media de 40/50 personas al día. La atención aún sigue siendo telefónica, con un cupo de tan solo 10 pacientes presenciales por médico».

Se ha recogido más de 2.500 firmas, tanto online, a través de la plataforma Change.org como físicas. Tal y como indica Castro Verde, «la recogida online sigue aún abierta, aunque se cerrará en los próximos días. Mientras, los impulsores de esta iniciativa animan a todos aquellos que no hayan firmado a hacerlo siguiendo este link: https://chng.it/Mdh55ytw«.

Recuerda la formación castreña que que «no es la primera vez que CastroVerde pone de relevancia lo que sucede con la sanidad en nuestro municipio. El pasado mayo el pleno ya debatió y aprobó una propuesta relacionada con la Sanidad que CV presentó para que el Ayuntamiento realizase las gestiones oportunas para ampliar los recursos humanos y técnicos y tratar así de mejorar la Atención Primaria en nuestro municipio. Esta iniciativa se suma a la moción aprobada en el pleno de noviembre del año pasado, cuando se propusieron medidas para evitar las colas en las extracciones de sangre y agilizar el sistema de citas. Un acuerdo que ha sido desoído por el PSOE a pesar de que fue refrendado por todos los grupos políticos de la oposición, incluido su socio de gobierno».

CastroVerde también propuso al pleno de junio una moción para solicitar a Sanidad que se rehabilite el centro de salud de La Barrera, que incomprensiblemente no llegó a tratarse al unirse el equipo de gobierno PSOE-C’s , con el PP, para impedir su debate y votación, dejándola con sus votos fuera del orden del día. Un acto que, además de antidemocrático, va directamente contra la ciudadanía y no puede entenderse, más allá de dar cobertura a la Consejería de Sanidad dirigida por el PSOE.

Concluye CV afirmando que «para acometer una Sanidad de calidad en nuestro municipio los gobernantes no pueden escudarse en promesas de futuribles centros de salud para esquivar los problemas reales que los usuarios de la Sanidad Pública tienen en la actualidad, quienes desde hace tiempo reclaman la vuelta a la asistencia presencial».

TRES NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO PERO LA INCIDENCIA A 14 DÍAS ESTÁ A PUNTO DE BAJAR DE 100 Y A 7 DÍAS SE ENCUENTRA EN 40

Poco a poco se va asentando el final de la 5ª ola del coronavirus en Castro, que no el fin de la pandemia, ya que todavía se siguen dando contagios y hospitalizaciones. En la jornada de ayer, martes, se registraban tres nuevos positivos en Castro, y las incidencias a 14 y 7 días siguen cayendo. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.373 (tres más). Fallecidos: 40 (los mismos). Incidencia acumulada a 14 días: 108 (10 menos). Incidencia acumulada a 7 días: 40 (los mismos). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria se mantiene en el nivel de alerta 1 por coronavirus (riesgo bajo), después de que el martes siguieran descendiendo las personas hospitalizadas y a pesar del leve repunte de casos. En concreto, se detectaron 51 positivos, que son tres más que la víspera, aunque el número de pacientes ingresados bajó, a 32 en planta y a seis en unidades de cuidados intensivos, que son dos y uno menos, respectivamente. Así, la ocupación de camas por pacientes Covid está en el 2,6% (dos décimas menos) y en la UCI en el 5,7% (un punto menos), manteniéndose ambas presiones en nivel bajo. La mayoría de los enfermos están en el Hospital Valdecilla, con 21, seis de ellos en la UCI, y también hay siete en Laredo y cuatro en Sierrallana. Al tiempo, según la última actualización de datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes al 14 de septiembre, sigue a la baja la incidencia de la pandemia, tanto a catorce como a siete días, con 143 y 60 infectados por cien mil habitantes, cuando estos indicadores del nivel de transmisión estaban en 148 y 62, respectivamente. Continúan, por tanto, en nivel medio. Por su parte, la positividad de las pruebas ha descendido otra décima, hasta el 6%, y se encuentra en nivel bajo. Este martes tampoco ha habido que lamentar ningún fallecido, con lo que el número total se mantiene en 608 en lo que va de pandemia en Cantabria.

LA ESCUELA DE ADULTOS MANTIENE ABIERTA HASTA EL DÍA 17 LA MATRÍCULA PARA EL NUEVO CURSO, QUE OFERTA UNA TREINTENA DE ENSEÑANZAS DISTINTAS

0
El Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Castro Urdiales mantiene abierto, hasta el viernes 17 de septiembre, el plazo de solicitud de matrícula para el primer cuatrimestre del nuevo curso, que comenzará el día 23 para la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), y el 27 para las demás enseñanzas. Previamente, la lista de admitidos se publicará el martes 21 de septiembre en lo relativo a la ESO y el 24 para el resto de cursos. Como ha detallado en Castro Punto Radio la directora del CEPA, Berta Sáinz Pecharromán, la oferta de este año es amplia: Preparación de la Prueba de acceso al ciclo de Grado superior de FP; Preparación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años y para mayores de 45; Español como Lengua Extranjera 1, 2 y 3; Inglés 1, 2 y 3; Francés 1, 2 y 3; curso de Nacionalidad; Informática Básica; Ofimática; Internet; Introducción a la Astronomía; Historia del Arte; Ampliación cultural; Emprendimiento; Derecho para el día a día; taller de Igualdad; taller de Empleo; Relaciones en el equipo de trabajo; Apoyo psicológico al paciente; Higiene en el medio hospitalario; Técnicas básicas de Enfermería; Documentación Sanitaria; y finalmente, Aspectos básicos de técnicas de Odontología-Estomatología. Como novedades en este 2021-2022 se han programado los siguientes cursos: Literatura creativa; Dietética y hábitos saludables; Mente activa. Para solicitar la matrícula, los interesados deben acercarse a la sede del CEPA, en el IES Ataúlfo Argenta-Colegio Barquín, en el Paseo Menéndez Pelayo, en horario de 15:30 a 18:30 horas. A esta oferta educativa del centro se suma la disponible a través del Aula Mentor, con más de 100 cursos online a los que los interesados se pueden apuntar en el momento que lo deseen. Berta Sáinz apuntaba que, de cara a este curso, “de momento hay una buena acogida, se nota la vacuna y que hay ganas. A estas alturas tenemos más alumnos matriculados de las que vamos a poder acoger”. En cuanto a las inscripciones para la ESO, el plazo de matrícula concluyó el pasado dia 10, pero “si hay alguien que está animado, ya que es muy necesario, todavía puede venir al centro y matricularse”. La directora del CEPA apuntaba que “de los cursos que ofertamos, hay varios de ellos, los relativos a cuidados auxiliares de enfermería, que tienen bastante demanda laboral”. Las normas sanitarias y de seguridad covid que se aplicarán en la Escuela de Adultos son las mismas que se establecieron para el pasado año: “medida de temperatura, lavado de manos, uso de mascarilla, ventilación cruzada… todo lo que ya nos ha tocado. Lo importante es no relajarnos en los centros educativos. En el nuestro nos fue fantástico el pasado curso”.