UN FIN DE SEMANA DE INTENSA LLUVIA ACABA CON LA PROLONGADA SEQUÍA EN CASTRO: 62 LITROS EN POCO MÁS DE 24 HORAS
En este fin de semana han caído sobre Castro Urdiales 62.1 litros por metro cuadrado, según datos oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Una cantidad, en poco más de 24 horas, que no se registraba en la estación de la EDAR desde hace varios meses. Solo en días sueltos en los meses de septiembre u octubre se recogieron cantidades cercanas a los 10 litros, pero sin ninguna continuidad.
Este sábado cayeron 22.8 litros por metro cuadrado, y el domingo, cerca de 40, en concreto 39.3. Solo entre las 6 y las 7 de la madrugada de hoy se recogieron casi 12 litros de precipitaciones.
El pronóstico del tiempo para mañana lunes en nuestro municipio apunta a nubes y claros, con máximas de 16 grados y un 10-15% de probabilidad de lluvia. Para el martes y miércoles volverán las precipitaciones intensas a Castro Urdiales.
EL CASTRO FÚTBOL SALA GANA LA SUPERCOPA DE CANTABRIA POCAS HORAS DESPUÉS DE DISPUTAR SU PARTIDO DE LIGA
El Castro Fútbol Sala se ha proclamado esta mañana campeón de la Supercopa regional después de derrotar en la final disputada en Parbayón a El Minchón por 3 goles a 2. Encuentro disputado por los rojillos pocas horas después de jugar en casa su partido de liga, en el que empató a 3 goles con el Otxartabe, uno de los equipos más duros de la categoría.
La final estuvo llena de emoción y se decidió a un minuto del final. El Castro fue el encargado de abrir el marcador. A los 17 minutos Olmo hizo el 1-0. Los de Cabezón de la Sal tuvieron ocasiones para igualar el partido, pero durante la primera parte no estuvieron acertados de cara a gol.
Tras el descanso llegaron los goles. El Castro pudo hacer el segundo, pero el balón se estrelló en el palo. Luego llegó el empate de El Minchón, que por fin logró marcar después de desaprovechar muchas ocasiones. Poco después hizo el segundo y le dio la vuelta al electrónico. En apenas dos minutos el partido había cambiado por completo.
La recta final fue muy emocionante. El Castro no se rindió y acabó remontando. El tanto de la victoria llegó a 44 segundos del final, lo que permite a los rojillos sumar el primer título de la temporada.




REFUNDACIÓN DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS DE CASTRO URDIALES
Las Juventudes Socialistas de Cantabria, a través de su secretario de Organización, Fran Gascón, han formalizado en la tarde del sábado la refundación de la agrupación de Juventudes Socialistas de Castro Urdiales, en un acto celebrado en la sede de la Agrupación Socialista Castreña, en el que han participado la alcaldesa, Susana Herrán, el secretario general del PSOE local, Pablo Antuñano, el secretario general de las Juventudes Socialistas de Cantabria, Marcos Agudo, y otros miembros de la Comisión Ejecutiva Regional de esa entidad.
En la constitución de la nueva agrupación, Pablo Ibáñez Olabarrieta (en el centro de la imagen junto a la alcaldesa) ha sido elegido por unanimidad secretario general y será el responsable de liderar este proyecto junto con Alba Muro, secretaria de Organización y Aitor Abad, secretario de Política Institucional.
Tla y como informa el PSOE castreño en nota de prensa, en el acto, el nuevo secretario general quiso agradecer “la confianza depositada en mí para este cometido. Soy consciente del trabajo y la responsabilidad que supone este cargo, pero la afronto con todas las ganas y toda la ilusión que se merece”.
Todos los miembros de la nueva agrupación “lucharán por el feminismo, la defensa de los valores LGTBI, la lucha contra el cambio climático o la movilidad sostenible; algunas de las reivindicaciones en las que el equipo se implicará día a día con el objetivo de implantarlas en la agenda de la ciudad”.
Así mismo, Pablo Ibáñez concluía en la asamblea que “esta es una oportunidad para impulsar proyectos necesarios en mi ciudad, en la que su juventud aspira a jugar un papel protagonista. Jóvenes implicados con luchas tan necesarias como presentes en la actualidad social y mediática”.
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL ENTORNO DEL BÚNKER DE LA RASA
En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos propone conocer el entorno de La Rasa, a media subida entre Montealegre y el Alto de La Granja, que ofrece varios itinerarios posibles.
Tres de ellos, de 1,5 kilómetros de recorrido, serían: Recorrido hasta el bosque de La Cubilla, caminando sobre el sistema kárstico que comunica esta cavidad con La Lastrilla; subida al monte de Milladero, perfecto para contemplar todo el valle de Sámano; y bajar al barrio de La Lastrilla, por la senda que parte frente al parque de madera.
Además del paisaje autóctono y de las cuevas ya mencionadas, hay otras cavidades de interés como la Cueva de la Ciega o el enclave de Oriza. En todos los casos no hay que olvidar tener precaución y no adentrarse en ellas más allá de donde penetre la luz natural.
Uno de los hitos de esta ruta es el búnker de La Rasa, una estructura en forma de media luna desde la que se vigilaba toda la comarca de Sámano y su conexión con Guriezo, que se encuentra en una finca ganadera y al que se puede entrar fácilmente.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.















DOS DETENIDOS POR ROBOS Y HURTOS EN VARIAS CIUDADES, ENTRE ELLAS EN CASTRO DONDE ATRACARON EN UNA CONSERVERA
La Guardia Civil ha realizado dos detenciones en relación con la comisión de trece presuntos delitos contra el patrimonio y usurpación de estado civil, cometidos en las localidades cántabras de Ramales de la Victoria, Castro Urdiales, Limpias y Colindres, así como en Medina de Pomar, (Burgos) y Artziniega (Álava).
Los detenidos, son un hombre y una mujer con iniciales F.L.E.C y T.O.C. de 29 años y 30 años, originarios de Bizkaia y Burgos respectivamente. Al citado hombre, además de ser el presunto autor de la totalidad de los hechos esclarecidos, le constaban cinco órdenes judiciales de búsqueda, detención y personación, dimanantes de Juzgados de Bilbao. Por su parte, se ha constatado la presunta participación de la mujer detenida en algunos de los delitos.
La investigación comenzó a mediados del pasado mes de agosto, cuando se cometió un robo con fuerza en el interior de un vehículo estacionado en el aparcamiento de la Cueva Covalanas en Ramales de la Victoria. Entre los efectos sustraídos estaba una tarjeta de crédito que fue utilizada para pagar en un supermercado de Medina de Pomar (Burgos). Las pesquisas sobre estos hechos pusieron nombre y apellidos al presunto autor, un varón natural de Bizkaia.
Sin finalizar la investigación anterior y en el mismo mes de agosto, se sustrajeron, igualmente en Ramales de la Victoria y en esta ocasión en una empresa, una treintena de quesos valorados en casi 800 euros. En esta ocasión se averiguó que los hechos fueron cometidos por una pareja. Las indagaciones realizadas sobre los autores reflejaron que el hombre coincidía con el ya identificado, y que la otra persona era una mujer de la que igualmente se averiguó su filiación.
A finales de agosto se denunció ante la Guardia Civil de Castro Urdiales el robo con fuerza en una empresa de esa localidad de casi 400 kilos de conservas de salazón, valoradas en más de 14.000 euros, obteniéndose información de que había sido cometido el delito por una pareja y con la utilización de un vehículo que se suponía utilizaban los ya identificados.
En el presente mes de octubre, se cometieron dos robos con fuerza, el mismo día, en Limpias, uno en un establecimiento hostelero y otro en un centro educativo, sustrayendo en ambos lugares material informático.
Días más tarde y de un taller de la localidad de Colindres se sustrajo un vehículo, con el que al día siguiente se dio a la fuga el autor del hurto de dos teléfonos móviles de alta gama valorados en más de 1.000 euros. Este hecho se cometió en una tienda de telefonía de la localidad de Medina de Pomar (Burgos), y el autor se hizo pasar por un cliente, facilitando una identidad falsa para la compra de los terminales, y en un descuido, salir corriendo del establecimiento para darse a la fuga en el vehículo.
Las indagaciones realizadas sobre los delitos cometidos en Limpias, Colindres y Medina de Pomar sirvieron para averiguar que el presunto autor de los mismos era el hombre que ya era objeto de investigación.
La colaboración entre las fuerzas de seguridad permitió saber a la Guardia Civil que el citado hombre era buscado por la Policía Nacional de Burgos, quien informó que tenía abierta una investigación sobre el mismo como presunto autor, en los meses de abril y mayo, del robo de dos vehículos y robo con violencia en un bar, todos ellos en la ciudad de Burgos, así como otro robo con violencia en un bar de la localidad de Artziniega (Álava)
Los investigadores de la Guardia Civil y dada la asiduidad con el que estas personas estuvieron actuando en la zona oriental de Cantabria durante los últimos meses, dispusieron un operativo para su localización, al no descartar su regreso a esta Comunidad Autónoma o que incluso no hubieran abandonado la misma.
Este operativo permitió su localización el pasado miércoles 16 de octubre, siendo vistos en Ramales de la Victoria e interceptados por los agentes para su identificación. Una vez comprobada su identidad, se procedió a su detención y traslado a las dependencias de la Guardia Civil de Laredo para la instrucción de las diligencias.
Esta actuación ha sido desarrollada por unidades de la Guardia Civil de Laredo, Castro Urdiales, Ramales de la Victoria y Ampuero en Cantabria, del Puesto de Medina de Pomar (Burgos), así como con la colaboración de la Policía Nacional de Burgos.
Imagen de los juzgados de Laredo.
GURIEZO ACOGE MAÑANA LA XXXI EDICIÓN DE SU FERIA DE GANADO OVINO Y CAPRINO
Guriezo acoge mañana sábado la XXXI edición de su Feria Anual Exposición de Ganado Ovino y Caprino, un evento muy consolidado en el municipio y que “ha ido cogiendo, con los años, adeptos de otras comunidades que han venido a participar hasta convertirla en una de las ferias más reconocidas de la zona”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el alcalde de Guriezo, Ángel Llano.
De 8 a 10 de la mañana irá entrando el ganado al recinto ferial, ubicado en una finca entre El Puente y Adino. El lote mínimo para participar en el concurso y tener derecho a dieta de transporte será de 15 animales, que deberán proceder de establos saneados y que cumplan la normativa sanitaria vigente.
Será a las 10 cuando comience la calificación del ganado a cargo de los jueces. Como ha explicado Llano, “se pretende que cada ganadero saque su mejor animales para que sea valorado en cuanto a su morfología”.
La entrega de premios está prevista para las 13:30 horas.
Para esta feria, había una previsión de unas 3.000 cabezas de ganado, pero “los participantes del País Vasco están teniendo un problema con las guías, que son las autorizaciones para mover los animales de un espacio a otro. Parece ser que es un fallo informático en la administración, que llevan días tratando de solucionar y esperemos que lo consigan”.
Habrá que esperar “a ver qué pasa” pero, en cualquier caso y aunque no puedan acudir los vascos, “tenemos confirmados un número alto de participantes”.
De que se solucione este problema depende también la exhibición de manejo de ganado ovino con perros pastor que está prevista para las 12 horas, ya que los protagonistas de esta actividad son también vascos.
Durante toda la mañana, habrá en Guriezo mercado de productos amenizado por Las Piteras de Valles.
OCHO MESES DESPUÉS DEL RETORNO DE LOS JUEVEROS AL CENTRO, LAS VENTAS NO REMONTAN Y «HA SIDO UN VERANO FLOJO QUE NO HA CUBIERTO LAS EXPECTATIVAS»
Han pasado ocho meses desde que el mercadillo de los Jueveros se trasladó, de la Plaza Hermandad de las Marismas en Cotolino hasta la explanada frente al polideportivo Pachi Torre, y las ventas no acaban de remontar pese al retorno de los puestos al centro de la ciudad. Así lo ha señalado en declaraciones a Castro Punto Radio uno de los portavoces de estos mercaderes, Miguel Ángel Pontón.
Ha reconocido que tenían mucha confianza en que el verano funcionase bien y, fundamentalmente, agosto, pero “no se han cubierto nuestras expectativas y han sido unos meses flojos”. En base a su experiencia y la de algunos compañeros más con los que ha hablado, pese al cambio de ubicación, “se está vendiendo igual que en Cotolino o incluso, algunos días, hasta menos”.
Pontón achaca esta situación a que, “quizá los ciudadanos que reclamaban el retorno de los Jueveros al centro querían que fuésemos abajo, a La Barrera, donde estábamos antes. Hasta la zona del Pachi Torre cuesta más subir, sobre todo a aquellos que viven en la parte más céntrica de la ciudad. Por otro lado, tampoco ésta es la zona más comercial de Castro”.
En cualquier caso, estos mercaderes seguirán luchando y “tratando de hacer buena esta ubicación, en la que estamos contentos desde el punto de vista organizativo. Aunque las ventas no sean más grandes que en Cotolino, es un recinto más cómodo y fácil para la carga y descarga. Ése es un punto bastante a favor y vamos a aguantar con la esperanza de que los clientes vayan subiendo poco a poco. Haya que tener paciencia”.
Mientras tanto, siguen en contacto con el Ayuntamiento y con el actual equipo de Gobierno. Han mantenido varias conversaciones telefónicas con el concejal del área, Pablo Antuñano, “que se ha mostrado muy colaborador. No han hecho falta reuniones de momento porque no se ha detectado ningún problema que requiera de la intervención del Consistorio. A nivel organizativo, todo funciona buen”.
LA COMISIÓN INFORMATIVA DE SERVICIOS DETALLARÁ LA CAMPAÑA MUNICIPAL DE APOYO AL COMERCIO LOCAL EN NAVIDAD
Se ha convocado para el miércoles 23 de octubre a las 12:30 horas una Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía, que se celebrará con arreglo al siguiente orden del día:
1- Aprobación del acta de la sesión anterior.
TURISMO Y COMERCIO
2- Aprobación de Castro Urdiales como miembro de la Red Destinos Turísticos Inteligentes.
3- Confirmación de cesión de piezas del MUPAC (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria) para ser expuestas en el Archivo Municipal. Se trata de la renovación, por cinco años más, de las piezas encontradas en las excavaciones arqueológicas de Santa María, y que actualmente se exhiben en dicha instalación municipal.
4- Presentación del juego digital familiar ‘Marco Topo’.
5- Informar de la programación de las visitas guiadas al Cementerio.
6- Informar del proyecto de planos turísticos en Braille.
7- Informar de la campaña de apoyo al comercio local en Navidad.
EDUCACIÓN Y CULTURA
8- Consejo Municipal de Educación. Expediente para el Pleno.
9- Dar cuenta de las actividades programadas en materia de Cultura.
10- Ruegos y preguntas.
LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL DARÁ CUENTA EL MARTES DE LA CONTRATACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO
El Ayuntamiento acoge, el martes 22, a partir de las 10 de la mañana, una Comisión Informativa de Desarrollo Territorial con el siguiente orden del día:
1-Aprobación de las actas de las sesiones anteriores de fechas 21 de agosto y 4 de octubre.
2- Aprobación definitiva del estudio de detalle de la parcela catastral 2034077VP8023S0000AG de la Unidad de Ejecución 1.24, suscrito por el Ingeniero de Caminos Javier Leonardo Martín y presentado por Urdicam Promociones S.L. (en la imagen).
3- Dar cuenta de la situación del procedimiento de contratación del Plan Estratégico Municipal 2020-2040.
4- Dar cuenta de la situación de los expedientes derivados de Informes de Evaluación de Edificios.
5- Otros.
6- Ruegos y Preguntas.
EL AYUNTAMIENTO PIDE OPINIÓN CIUDADANA SOBRE LA ORDENANZA REGULADORA DEL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN
El Plan Normativo del Ayuntamiento de Castro Urdiales para el año 2019 contempla la aprobación de una Ordenanza reguladora del Centro de Empresas de Vallegón.
La normativa estatal actual establece que, con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública, a través del portal web de la Administración competente, en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
Se abre el trámite de consulta pública a todas las personas potencialmente afectadas por esa futura regulación normativa, publicándose en la web municipal y en el tablón de anuncios el correspondiente anuncio abriendo un plazo de quince días hábiles para que los sujetos y organizaciones más representativas afectadas por dicha regulación puedan manifestar su opinión.
El Ayuntamiento detalla que la aprobación de esta ordenanza, “se enmarca en la necesidad de dotar a la organización de un marco jurídico propio que complemente, desarrolle y adecue las disposiciones normativas básicas a su propia estructura organizativa para favorecer la implantación de iniciativas emprendedoras en el término municipal.”.
Se ha detectado que una de las dificultades que se encuentran muchas iniciativas empresariales tiene que ver con la complejidad de encontrar una ubicación adecuada y a un coste razonable, principalmente en los primeros años de vida del proyecto empresarial. De igual forma, el aislamiento del emprendedor en esos primeros instantes también se suele destacar como una dificultad para su consolidación.
Por ello, el Ayuntamiento quiere impulsar la puesta en funcionamiento del Centro de Empresa de Vallegón, como un espacio público que favorece el asentamiento temporal de nuevas iniciativas empresariales, en unas condiciones ventajosas (precios bonificados, gastos compartidos, etc.), con el fin de conseguir mejorar esas dificultades citadas.
El Centro de Empresas de Vallegón dispondrá, previsiblemente, de 8 espacios, de aproximadamente 60 metros cuadrados cada uno, de los cuales 6 de ellos serán espacios cerrados a un máximo de 4 iniciativas empresariales. Los otros dos disponibles serán, por un lado, una sala de reuniones y formación, susceptible de ser utilizada por usuarios propios del centro o ajenos a él y, por otro lado, un espacio de co-working de 12 puestos de trabajo para alquileres más puntuales o que no necesiten un espacio cerrado o gran superficie.
El Ayuntamiento pretende dotar a la ciudadanía de un espacio público que favorezca la implantación, en condiciones ventajosas, de nuevas iniciativas emprendedoras. El Centro de Empresas de Vallegón propiciará facilitar servicios comunes para el fomento la colaboración entre las diferentes empresas y unas mejores condiciones para su consolidación.
La futura norma tiene por objeto la regulación de los aspectos esenciales para el correcto funcionamiento del centro: criterios de acceso y selección, derechos y obligaciones de las partes, normas de uso, funcionamiento y régimen interno, así como el régimen sancionador oportuno.
INCENDIO DE TRES CONTENEDORES EN LA CALLE LEONARDO RUCABADO EN LA PARTE SUPERIOR DE LA URBANIZACIÓN ‘LA FLORIDA’
Según información del Parque de Bomberos de Castro Urdiales, el fuego ha comenzado poco antes de las 11 de la noche, y se ha originado en dos colchones que estaban colocados junto a los contenedores, afectando a tres de ellos, sobre todo a los de plásticos y papel, de hecho este último ha quedado completamente calcinado.
El incendio, ya apagado, ha afectado también un árbol, y por la rápida intervención de los Bomberos, no se ha extendido a los vehículos estacionados junto a los contenedores. En las labores de extinción ha colaborado la Policía Local.


LAS OBRAS DE REFUERZO DEL ROMPEOLAS COMIENZAN EL LUNES 28 DE OCTUBRE
Las obras de refuerzo del rompeolas, en su primera fase, comenzarán el lunes 28 de octubre, después de que el viernes anterior se firme el acta de replanteo con la empresa adjudicataria, Vías y Construcciones S.A, que realizará los trabajos por un importe de 2.200.000 euros. Así lo ha señalado, en declaraciones a Castro Punto Radio, el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa.
El plazo de ejecución de este refuerzo, que se realiza en los 250 primeros metros del dique, es de 15 meses, “siendo ahora un buen momento para comenzar porque es época de menos actividad en el municipio de Castro Urdiales. Vamos a tratar de aprovechar al máximo el invierno para que en verano los perjuicios sean los menores posibles y trabajar para que se pueda compaginar con algún tipo de itinerario y tratar de habilitar un paso para que los ciudadanos puedan circular. Ése va a ser uno de nuestros objetivos y una de las cuestiones que podremos encima de la mesa con la constructora. Hay trabajos que se pueden realizar en época estival y que no tienen que ver tanto con el propio rompeolas, como es, por ejemplo, el arreglo de la escollera que va por fuera”.
El paso al rompeolas se cerrará “a partir del lunes 28 seguramente, aunque ya desde el viernes se puedan ir llevando elementos”. La valla de cierre “se colocará casi en el borde del dique para intentar interferir lo mínimo posible”.
Gochicoa ha recordado que las obras supondrán anchar la superficie del rompeolas en unos tres metros y medio hacia la zona del puerto. “Esa parte nueva tiene que conectarse con la actual para que el hormigón trabaje de forma solidaria, se obtenga mayor resistencia y se compacte como un bloque único. Para ello, se comenzará con la colocación de una serie de conectores para introducir los elementos que sirvan de unión. También habrá que hacer encofrados, que se irán colocando de forma incluso submarina en algunas ocasiones, para después ir vaciando esos recintos estancos y en ellos echar el hormigón correspondiente con un pequeño mallazo de protección”.
En estos primero meses de obras, “lo que los ciudadanos van a ver son una especie de paneles que salen del agua y que sirven para crear los recintos estancos y hacer el hormigonado, que sobresaldrá del agua lo justo para llegar a la cota de coronación de lo que vamos a ampliar. Esto se irá viendo en los tramos en los que se divida la ejecución y no en toda la longitud al mismo tiempo. El impacto visual va a ser bastante reducido, más allá de la propia maquinaria y las molestias que generen en su tránsito para llegar hasta el muelle”. En cualquier caso, “no vamos a necesitar nada especial y los camiones de hormigón serán de las mismas características que los que se ven en cualquier obra, sólo que, en los días de hormigonado, la frecuencia de tránsito será superior”.
Una vez estos trabajos sobre los primeros 250 metros “estén en marcha y vaya todo bien, nos pondremos con la tramitación para licitar la siguiente fase con el objetivo de que esta legislatura tengamos realizado el refuerzo al completo”.
TEATRO
Al margen de este asunto, el Consejero ha hablado sobre el teatro para Castro Urdiales después de que, a petición del actual equipo de Gobierno, se haya renunciado a su ubicación en la parcela del Ágora para estudiar construirlo en la explanada frente al polideportivo Pachi Torre. Ha recordado que “pedimos al Ayuntamiento que nos remitiera un programa de necesidades de lo que querían implantar. Hemos recibido ese escrito y estamos efectuando una primera valoración económica previa, a nivel de estudio, para poder saber en qué cantidades de dinero nos podríamos estar moviendo para buscar después la financiación necesaria”. Espera que “en unas semanas podamos tener ese primer estudio de cuánto puede costar para empezar a hablar con el Consistorio y quedar con ellos” con el fin de trabajar en la modificación del convenio que se firmó en su momento para la parcela del Ágora.
Gochicoa defiende que “las cosas hay que tenerlas claras y, a partir de ahí, ir ejecutando en función de las posibilidades presupuestarias. Pero lo que no podemos es estar perdiendo el tiempo con los papeles. Hay que buscar que el proyecto esté consensuado lo antes posible y en esta línea estamos trabajando”
REUNIFICACIÓN DE PUESTOS EN EL MERCADO
Con respecto a la reunificación de puestos en el Mercado de Abastos, el consejero ha señalado que ya han recibido de la empresa redactora del proyecto “una serie de dibujos y propuestas con diferentes posibilidad” basadas en las inquietudes de los propios placeros, que solicitaban ciertas modificaciones en dicho proyecto para adaptarlo a sus necesidades. “Esas propuestas alternativas que hemos recibido de la empresa se las trasladaremos al Ayuntamiento para entre todos, ver cuál es la mejor de las alternativas”.
Según Gochicoa, “si hay un acuerdo razonable en un plazo breve de tiempo, que yo creo que puede ser en este mismo mes o comienzos del siguiente, estaremos en disposición de licitar las obras de reunificación en el mes de febrero o marzo de 2020”.
EL JUICIO DE LA LOMA Y LA GESTIÓN DE LAS CUENTAS MUNICIPALES, EN LA TERTULIA POLÍTICA DE CASTRO PUNTO RADIO
La tertulia política de Castro Punto Radio ha girado hoy en torno al juicio del caso La Loma y la gestión del superávit en las cuentas municipales.
Tomás Fernández, junto a Javier García Oliva y Álvaro Aguirre, diputados regionales del PSOE y PP respectivamente, se han referido a los últimos acontecimientos ocurridos en torno al caso de La Loma y lo “chocante” que resulta comprobar como el Ministerio Fiscal ha pasado de 45 a 6 acusaciones, desapareciendo de la causa varios delitos. «Algo ha fallado», señalaban.
También han puesto el acento en que muchas de las personas imputadas han sufrido durante años “pena de banquillo”, con el perjuicio “político, económico y personal que ha provocado en ellas, en sus familias y en sus partidos”.
Todos han aludido a la importancia de tener instrumentos y normas urbanísticas claras para que no se repita este tipo de situaciones, como la Ley del Suelo o el Plan de Ordenación del Litoral.
Respecto a la gestión de las cuentas municipales cuando éstas presentan superávit, la opinión general es que “ese dinero debe ser bien invertido en servicios o necesidades de los ciudadanos”. Sin perder de vista que “hay que tener presupuesto y hacer las liquidaciones correspondientes cuando toca, porque es la única forma de controlar una buena gestión».
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
ADICAS RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 3.463 EUROS PARA SU PROGRAMA DE DESARROLLO PERSONAL Y FAMILIAR
El Instituto Cántabro de Servicios Sociales publica en el Boletín Oficial de Cantabria la propuesta de resolución provisional de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro en materia de servicios sociales.
La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) recibe 3.463 euros para su programa ‘Desarrollo Personal y Familiar’, que tiene un coste total de 9.704 euros.
La solicitud que realiza la Asociación de Ayuda en Carretera DYA Cantabria con fines de mantenimiento de la entidad queda desistida por “no subsanar deficiencias”.
Se comunica a los interesados que, en el plazo de diez días hábiles a contar desde mañana, si lo estiman procedente, podrán presentar alegaciones o reformulación de sus solicitudes.
LA EMPRENDEDORA ANA MARÍA LUS DETALLA SU PROYECTO CON ALPACAS POR EL QUE HA RECIBIDO UN PREMIO NACIONAL
Hace varios días informábamos que la guriezana Ana María Lus había resultado ganadora de la tercera edición del programa de formación y capacitación ‘Gira Mujeres’, impulsado por Coca-Cola, gracias a su proyecto ‘Alpacana’, sobre el que hoy ha dado todos los detalles en Castro Punto Radio.
Un proyecto en el que cree “fehacientemente” y con el que, además de poner en marcha su propio negocio, quiere “ayudar en el crecimiento de la región”. Comenzó su andadura con la adquisición, en 2017, de nueve alpacas y, a día de hoy, cuenta con un total de 17, alguna de las cuales han nacido en su propia granja, ubicada en el barrio de Trebuesto.
Hasta ahora ha dedicado su actividad a la cría de estos animales y su objetivo es “que esta lana, de las más apreciadas a nivel mundial, pueda salir al mercado elaborando prendas artesanales con técnicas tradicionales de hilado y tejido a mano. Que cuando te lleves una prenda de ‘Alpacana’ sepas todo el proceso que se ha llevado a cabo y que es 100% natural”. Será la propia Ana María quien elabore esas prendas “porque quiero diferenciarme y que la lana de mis alpacas vaya a un destino diferente, conocer a la personas que vista la prenda y que sepa de donde viene”. Afronta sola esta andadura pero “si el negocio crece, pretendo contratar a gente que me ayude”.
Ha explicado que “la lana de alpacas no es muy conocida en España, pero es una de las más apreciadas y tiene muchas propiedades. Cuenta con 22 colores naturales, con lo que no hay que abusar del tinte, tiene un gran brillo y sedosidad, es hipoalergénica, tres veces más caliente que la de oveja, transpirable, tiene cualidades térmicas y aislantes, repele el agua y es muy duradera”.
Además de la parte estrictamente productiva, quiere implicarse con gente del entorno de Guriezo porque “no me quiero focalizar sólo en la lana, sino también en el turismo rural, participando en el crecimiento del pueblo”.
Hasta ahora no ha producido ninguna prenda ya que se ha centrado en la parte inversora, en buscar financiación, subvenciones, en el cuidado de las alpacas y, sobre todo, en formarse con cursos de hilado, tejido, manejo de los animales…”. Tras ganar el premio de ‘Gira Mujeres’, podrá disfrutar de seis meses de mentoría gracias a los cuales “recibiré asesoramiento de profesionales sobre cómo focalizar el negocio y, con esta ayuda, quiero lanzar la producción”.
La idea de embarcarse en este proyecto le surge a Ana María en 2014 “fruto de la casualidad”. Ha contado cómo “mi hermana oyó hablar de una granja de alpacas y, buscando en Internet, vi que eran unos animales muy bonitos. Esa misma semana me fui a visitar una granja que había en Cantabria y fue enamoramiento a primera vista. Ahí decidí que yo quería hacer esto”.
Con el tiempo, adquirió en Francia sus primeras nueve alpacas, unos animales que tienen un alto coste, “en torno a 3.000 euros”, y que requieren, por tanto, de un importante esfuerzo inversor.
Ana María participará este sábado con sus alpacas en La Feria de Guriezo, que se celebra en el barrio de Adino. Su actividad se puede seguir por Facebook (Alpacana) e Instagram (Alpacasdeana).
PODEMOS CASTRO REPROCHA AL AYUNTAMIENTO SU «INACCIÓN Y DESAPARICIÓN» EN EL CASO DE LA LOMA
Podemos Castro Urdiales ha emitido un comunicado mostrando su postura sobre lo ocurrido en los prolegómenos del juicio del caso ‘La Loma’ que se está desarrollando en la Audiencia Provincial
«Una vez más», indica la formación morada, «tenemos la sensación que las instituciones judiciales, en este caso la Fiscalía, no ponen ningún empeño en combatir la corrupción ni en defender los intereses generales de la ciudadanía. Históricamente hemos visto como los creadores de la opinión pública han articulado relatos en los que los denunciantes de la corrupción, así como jueces y fiscales que la han perseguido, han sido los malos de la película».
Continúa haciendo un relato sobre las diferentes posturas de la Fiscalía durante la instrucción del caso: «en 2012, la fiscal Maite Calvo, en su memoria anual, calificó la situación de Castro Urdiales de ‘estado delictivo generalizado’. Al año siguiente, fue apartada del cargo de Fiscal Jefe de Cantabria. Resulta curioso que, durante los años anteriores, su predecesora, la Fiscal Pilar Martin Nájera, no observó ningún indicio de corrupción. Actualmente, esta Fiscal ostenta el cargo de Fiscal especial contra la violencia de Género en Madrid».
«En 2012, la fiscal María Jesús Cañadas solicita casi 200 años de penas de cárcel para 48 imputados en el sumario, por todo el abanico de delitos que engloba la corrupción, calculando un perjuicio económico para el municipio de 10 millones de euros, lo que fue ratificado por la Audiencia Provincial en todos sus términos, excepto en lo que se refiere al número de imputados que lo reduce en tres dejando la causa en 45 imputados».
Continúa la cronología de Podemos: «entre los años 2015 y 2019 este juicio duerme el sueño de los justos y, poco antes de iniciarse, se produce un cambio en la fiscalía, designando a la Fiscal Pilar Santamaría. Esta Fiscal, en la primera sesión del juicio de La Loma, anuncia que va a exculpar a 39 de los 45 acusados y solicita aplazamiento para la presentación de nuevo escrito de acusación. En el nuevo escrito, que resulta ser un copia pega del anterior, descubrimos que la Fiscalía deja de acusar por 9 delitos de corrupción sin motivos y hace un relato distinto de los hechos».
Entre el primer escrito de acusación y el segundo no solo se han introducido hechos nuevos sino que han desaparecido los siguientes, «sin motivo alguno», según Podemos:
- Un delito contra la ordenación del territorio en el SUNP 3: Se concede licencia para construir 15 viviendas a la promotora NORSUR XXI SL, que se construyen en terreno no urbanizable. «Los responsables de esta concesión han sido exculpados a sabiendas que lo firmaron conociendo su ilegalidad».
- Tres delitos de malversación de fondos, con un perjuicio global para el municipio por aprovechamientos urbanísticos no percibidos superiores a 9,6 millones de euros, confirmados por la Audiencia Provincial de Cantabria en 2015.
- Cuatro delitos de falsedad de documento público.
- Un delito de infidelidad en la custodia de documentos públicos.
LA DGT QUIERE PROHIBIR QUE PATINETES Y BICICLETAS CIRCULEN POR LAS ACERAS
La Dirección General de Tráfico ha anunciado su intención de prohibir a patinetes y bicicletas circular y aparcar en las aceras, entendiendo que deben ser para los peatones, las personas que van en sillas de ruedas y los padres que llevan sillitas de bebé.
Además, ha explicado que, para mejorar la circulación de los peatones, se deberán suprimir plazas de aparcamiento para automóviles en favor de patinetes, bicicletas y motocicletas.
Se trata de una normativa que aún está por elaborar pero que “va a llegar en pocos meses”. Así lo entiende Rafael Casuso, presidente de la asociación Cantabria en Bici, que acoge de forma positiva la decisión de la DGT porque “las aceras deben ser para los peatones, al menos cuando el espacio es estrecho. Otro tema sería ver que pueda suceder en parques y zonas peatonales donde haya más amplitud y, en un momento dado, se podría llegar a compartir el espacio”.
La proliferación, sobre todo del uso del patinete eléctrico, ha llevado a que sean muchos los ayuntamientos “que están esperando una legislación por parte de Tráfico para, a partir de ahí, sacar sus ordenanzas o al menos empezar a regular este asunto”. Y es que, actualmente hay un vacío normativo “y es muy importante cambiar esto. Estamos hablando de patinetes que alcanzan los 20-25 kilómetros por hora y son un peligro al lado de los peatones. Lo mismo que las bicicletas, que tampoco deben circular por las aceras”, aunque en este caso sí existe cierta regulación que señala, por ejemplo, que “los menores de 16 años, sí pueden usar esos espacios peatonales con casco”.
En el caso del patinete, “no se sabe porque no hay normativa alguna”. Una vez se diseñe esa legislación, habrá que ver si se hace alguna excepción para los menores de 16 años y si se diferencia entre los vehículos que son eléctricos y lo que no. “Yo entiendo que, en este sentido, lo que se va a regular, fundamentalmente, son las cuestiones que tienen que tienen que ver con los eléctricos, que son los que alcanzan velocidades importantes”.
Casuso ha hablado de “una sociedad cambiante” en la que “aparecen nuevas tecnologías que obligan a adaptar la legislación a ellas”. Considera una buena noticia que los ciudadanos busquen medios de transporte alternativos al coche y, de hecho, “lo ideal sería que los espacios que actualmente ocupan los coches en las ciudades sean ocupados por bicis y patinetes. Habrá que habilitar aparcamientos disuasorios en las afueras y que se use la bicicleta o el patinete en lo que se llama la última milla para aproximarse al destino final. Ésa es la realidad en la que creo que van a converger la mayoría de municipios porque hay que cambiar la filosofía que tenemos actualmente”.
SANTULLÁN MANTIENE SU ACUSACIÓN SOBRE 11 PERSONAS EN EL ‘CASO LA LOMA’
La Junta Vecinal de Santullán ha dado a conocer su nuevo escrito de calificación en el caso La Loma, en el que acusa a 11 personas, frente a las 14 sobre la que pedía penas anteriormente.
Según ha contado a Castro Punto Radio el periodista de El Diario Montañés, Abel Verano, «se trata de siete de los ocho miembros del equipo de gobierno de la legislatura 2004-2007, esto es, el alcalde Fernando Muguruza, y los ediles Salvador Hierro, José Miguel Rodríguez, Concepción Carranza, Santiago Vélez, Jaime Diez Muro y Juan Tomás Molinero. Además, mantiene la acusación sobre los arquitectos Pedro Restegui y Valentín Galdós, el exsecretario César Saiz y la ingeniero municipal María del Carmen Villanueva. Se quedan fuera de esta acusación el arquitecto Pablo Sopeña, la técnico Alicia García y el exconcejal Guzmán Miranda».
Para el exsecretario César Saiz, la Junta Vecinal de Santullán pide 10 años de cárcel por presuntos delitos de falsedad documental, prevaricación y cohecho; para el arquitecto Valentín Galdós reclama 7 años de prisión por falsedad y cohecho; mientras que para Muguruza, Rodríguez López, Díez Muro, Vélez y Carranza solicita 5 años de cárcel por falsedad documental y prevaricación; 4 años y tres meses para Hierro por los mismo delitos y dos años para Molinero por presunta prevaricación. Finalmente, la pedanía solicita cuatro años de cárcel para Restegui por cohecho.
Con ello, se juzgarán a 13 personas, las seis acusadas por la Fiscalía, y siete más por Santullán (en las otras cuatro coinciden el Ministerio Fiscal y la Junta Vecinal), lejos de los 45 imputados al inicio del juicio el pasado 1 de octubre.
PUBLICADA LA RELACIÓN DE MESAS ELECTORALES EN CASTRO PARA LAS ELECCIONES GENERALES DEL 10 DE NOVIEMBRE
El Instituto Nacional de Estadística, a través del Censo Electoral de Cantabria, publica en el Boletín Oficial de Cantabria las Secciones, Mesas y Locales Electorales para las Elecciones Generales del próximo 10 de noviembre.
En el municipio de Castro Urdiales se establecen las siguientes mesas:
Tres en el colegio Miguel Hernández (una en el gimnasio y dos en la planta baja), dos en el Centro Cultural Eladio Laredo, dos en la Casa del Mar, cuatro en el colegio Arturo Dúo, dos en el IES Ataúlfo Argenta, una en el Centro Cultural La Residencia, dos en el IES José Zapatero, cuatro en el colegio Riomar, dos en el polideportivo Peru Zaballa, una en el colegio San Martín de Campijo, una en la Residencia Municipal, dos en el IES Ocho de Marzo, dos en el Centro de Día, tres en el polideportivo de Sámano, y una mesa en el Consultorio Médico de Santullán (también para los votantes de Lusa), la Casa de Juntas de Mioño, la Casa de Juntas de Islares (para los votantes de Islares, Cerdigo y Oriñón), la Escuela de Niños de Ontón y el Consultorio Médico de Otañes.
LA ALCALDESA APORTA DETALLES DE LA REUNIÓN QUE MANTUVO EL VIERNES CON EL VICEPRESIDENTE REGIONAL
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre los asuntos que trató el viernes en la reunión que mantuvo con el vicepresidente del Gobierno de Cantabria y consejero de Cultura y Deportes, Pablo Zuloaga.
En el encuentro se habló de la rehabilitación de las instalaciones en el polideportivo Peru Zaballa “porque son viejas y hace falta una renovación integral para tener un pabellón moderno y prestar el mejor servicio”. Zuloaga “se comprometió a recoger una partida en los presupuestos regionales para poder llevar a cabo un proyecto que contemple hacer un centro accesible, con la colocación de un ascensor, un baño para discapacitados en la zona de la piscina, restaurar todos los vestuarios, baños y zonas comunes, y actuar en general en la entrada del edificio”.
Al margen de todo esto, “lo que vamos a hacer antes, desde el Ayuntamiento, es intervenir en el baño turco, que necesita una reforma en la que se está trabajando ya desde la Concejalía de Deportes”. También el Consistorio tiene entre manos el proyecto de renovación del techo del polideportivo.
En materia deportiva, durante la reunión se habló de la necesidad de un campo de hierba artificial en Vallegón que cuente con todos los servicios. La alcaldesa ha recordado cómo “en la pasada legislatura, siendo consejero Francisco Fernández Mañanes, ya se elaboró un anteproyecto de mejora de toda la instalación. Es ambicioso y de gran envergadura y, por tanto, conlleva un desembolso que ronda los dos millones de euros. Se hará por fases y, en una primera, se llevará a cabo el cambio de parte del césped y la dotación de luminarias”.
Desde el Ayuntamiento se ha mandado también solicitud a la Dirección General de Deportes para “dotar de máquinas biosaludables, como las que hay en Cotolino, a la zona de Ostende. Desde la Dirección General se han pedido los presupuestos y esperamos contar con ellas enseguida”. Del mismo modo, “confiamos que, cuanto antes, doten otra partida, de unos 15.000 euros, para el material de pértiga en Riomar, que sería lo último para que la instalación esté completa y pueda albergar todas las competiciones”.
Aunque no se habló de ello en la reunión con Zuloaga, la alcaldesa sí ha querido dejar claro que se sigue trabajando para poder abrir de forma íntegra el polideportivo de Sámano. “Ya en la anterior legislatura se empezaron a hacer una serie de obras necesarias para ponerlo en marcha y continuamos con ello. Es una prioridad para nosotros, porque es absolutamente necesario, sobre todo, la piscina. Vamos a intentar hacerlo lo más rápido posible para ver si, a final de este año o principios de 2020, podemos abrirlo íntegramente”.
NUEVO TEATRO Y SANTA MARÍA
En materia de Cultura y Patrimonio, Herrán reclamaba al consejero que se reanuden las reuniones para reactivar, “cuanto antes, el Plan Director de rehabilitación de Santa María” y recordaba cómo “en la pasada legislatura no se celebró ninguna reunión”.
Se abordó también el viernes el asunto del teatro para Castro Urdiales. “Trasladamos a Zuloaga cómo estaba la situación a día de hoy y le informamos de las reuniones que habíamos mantenido con el consejero de Obras, José Luis Gochicoa. El vicepresidente dijo que va a poner todo de su parte para colaborar en que ese proyecto vea la luz lo antes posible”.
Según la alcaldesa, “lo primero que tenemos que hacer ahora es marcar una fecha para reunir a la comisión de seguimiento del convenio que existe entre el Ayuntamiento y la Consejería de Obras, y poder modificarlo. Tendremos que, entre todas las partes, abordar la fórmula para cambiar ese documento, que fue firmado para la parcela del Ágora, y que incluya ahora la nueva ubicación frente al polideportivo Pachi Torre”. Herrán espera que “podamos cuadrar agendas y que la próxima semana se celebre una reunión para hablar de esa comisión de seguimiento”.
NUEVO CENTRO DE SALUD
Con el vicepresidente se habló también de Sanidad y, fundamentalmente, de la situación en que se encuentra el edificio que alberga el Centro de Salud La Barrera. El actual equipo de Gobierno se reunión con los trabajadores de esta instalación “y nos trasmitieron la situación de deterioro del edificio, con ascensores viejos y una infraestructura en malas condiciones. Hay que hacer unas obras muy importantes”. Tras hablar con los profesionales de La Barrera, “me puse en contacto con el consejero de Sanidad y se planteó la posibilidad de, ya que ese edificio no va a permitir muchas mejoras estructurales, hacer uno nuevo, moderno y con buenos materiales que sustituya a éste”.
Para ello, el Ayuntamiento debe ceder un terreno, que la alcaldesa ha dejado claro que “sería en el centro, donde no sólo hay una posibilidad, sino varias”, ha señalado. “Ahora hay que estudiar cuál, para poder ceder esa parcela y, a partir de ahí, desde el Gobierno de Cantabria estarían dispuestos a recoger en el presupuesto la partida necesaria para elaborar ese proyecto”.
WIFI GRATUITO
Al margen de la reunión con Zuloaga, la alcaldesa ha aportado algún dato más sobre el anuncio que realizaba ayer, de que el Ayuntamiento, gracias a una subvención de la Unión Europea, instalará varios puntos WIFI gratuitos en distintas zonas del municipio. “Será en todas las plazas, como Ayuntamiento, parque Amestoy, parque de Cotolino, Plaza Hermandad de las Marismas, Ostende… Y también en zonas interiores de edificios públicos”. En esta subvención “no entran las juntas vecinales, pero estamos trabajando en ello desde el Ayuntamiento porque hay muchas zonas a las que ni siquiera llega la conexión a Internet. Estamos tratando de que la fibra llegue a más sitios y creo que en breve podremos dar novedades”.
Al tiempo que informaba ayer de la colocación de estos puntos WIFI gratuitos, la alcaldesa trasladaba que se colocarían “una serie de sensores que, entre otras cosas, captarán datos de los teléfonos móviles de los usuarios mediante los cuales podremos conocer rutinas de consumo y las horas en las que se producen los picos más altos, zonas más visitadas…”.
Al respecto ha querido insistir en que “para nada estamos hablando de datos personales ni de ningún tipo de información adicional. Cuando tú haces una búsqueda en Google, por ejemplo, de camisas con botones triangulares, después no hacen más que salirte anuncios con ese tipo de camisas. Es un poco eso. No hay datos de la persona ni nada, sólo que ha habido un teléfono móvil o los que sean, que han buscado, por ejemplo, dónde comer, qué comer o dónde comprar”.
De todo modos, la alcaldesa se ha comprometido a volver a esta emisora con el responsable de Informática del Ayuntamiento “para que lo explique técnicamente y que todo el mundo esté tranquilo”.
EL DOMINGO SE CELEBRA LA MARCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA “DEL MAR AL CIELO”
Organizada por el Grupo de Montaña ORZA y “Luchamos por la Vida”, este próximo domingo se celebrará la novena edición de “Del Mar al Cielo”, la marcha contra el cáncer de mama que congrega a montañeros, ciclistas y senderistas que el año pasado alcanzó los 300 participantes.
Noelia Ruiz, una de las organizadoras de esta iniciativa nos contaba hoy en Castro Punto Radio que la idea fue de su hermana, Almudena Ruiz, fallecida a los 35 años a causa de esta enfermedad. Fue ella la que puso en marcha esta cita para concienciar a la ciudadanía sobre la trascendencia de este tipo de cáncer y arropar a los familiares de las mujeres que lo padecen.
Comenzará a las 9 de la mañana del domingo en la playa de Laredo, con el desembarco de un lazo rosa que será portado durante la travesía, pasando por Colindres, Limpias y Ampuero para culminar en el Alto de Las Nieves de Guriezo.
Montañeros, senderistas y ciclistas se irán turnando para llevarlo hasta esta cima emblemática. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es
LA GUARDIA CIVIL INFORMA QUE SE HA CORTADO EN CASTRO EL FLUJO DE BILLETES FALSOS DE 10 EUROS TRAS ADVERTIR DE SU CIRCULACIÓN
Hace unos días informábamos que la Guardia Civil está investigando la aparición, en diferentes establecimientos de Castro Urdiales, de billetes falsos de 10 euros. La Benemérita advertía de esta situación, tanto al sector del comercio como a los ciudadanos y, desde ese momento, “los vecinos han estado alerta, lo ha hecho muy bien y se ha cortado el flujo de billetes porque los delincuentes se han dado cuenta que en esta zona ya no tienen tanta libertad como hayan podido tener en esos días puntuales”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Miguel Ángel López, portavoz de la Guardia Civil en Cantabria.
En cualquier caso, ha vuelto a pedir a la ciudadanía que siga comprobando los billetes. “Es una tarea que no lleva demasiado tiempo y, con una serie de pautas, enseguida se ve claramente si son falsificados o no”. López ha recordado que “hay que diferenciar entre un billete falsificad, que es muy parecido al real aunque con alguna diferencia importante, y un facsímil que está destinado al juego o al atrezzo, indica un claro carácter de imitación, y puede ser adquirido en tiendas. Su finalidad es el juego, el cine o el teatro”.
Estos últimos, “sólo con tenerlos en la mano, se percibe que no son originales. No obstante, los estafadores son gente que no tiene ningún tipo de vergüenza y, por ejemplo, te hablan constantemente cuando están comprando y hacen que mires a otro sitio. Son personas que están acostumbradas y, si te llegas a dar cuenta de que es un facsímil, te dicen que se han confundido. Tienen salidas para todo y hay que estar un poco pendientes”.
Para detectar, por otro lado, los billetes falsificados, hay una serie de mecanismo que este portavoz de la Guardia Civil ha recordado:
-. Ausencia de calcografía. Se trata de unos pequeños relieves que tiene el billete y se pueden detectar si pasamos la mano suavemente por él.
-. Ausencia de marcas de agua. Esto se logra ver si colocamos el billete al trasluz. En ese momento veremos unas figuras en el billete, en el caso de falsos, estas figuras no aparecerán.
-. Inexistencia de hilo de seguridad. Línea vertical ligeramente oscura que pasa a la altura de la numeración del billete.
-. Tacto, tamaño y color. Normalmente, las falsificaciones intentarán introducirse en el mercado muy arrugadas y ligeramente deterioradas, para evitar que estas últimas señales llamen la atención.
Como sucede en la mayoría de casos, la detectada en Castro “es una fabricación pequeña para uso propio y si cuela, cuela. Este tipo de grupos son gente de estar por casa que pueden meter 50, 60 o 100 euros”.
Para terminar, López ha afirmado que “el dinero circula a gran velocidad por lo que, si se detecta un billete falso, hay que ir a denunciar lo antes posible ante la Guardia Civil. Ese billete va a ir a analizar porque, aunque sea evidente que es falso hay que corroborarlo. En ese momento, se judicializa el proceso y nosotros habríamos cumplido con el trabajo”. Recuperar el dinero por parte de la persona estafada, “dependería ya de temas de seguros o que, cuando cojamos a los culpables, se hagan cargo”.
MUERE DE UN INFARTO ‘MARLEY’, EL PERRO QUE RASTREÓ EL DOMICILIO DE JESÚS MARI BARANDA EN BUSCA DE RESTOS BIOLÓGICOS
Marley, el perro de aguas de la Guardia Civil especializado en la detección de restos biológicos que ha participado en numerosas investigaciones de casos relevantes durante los últimos meses, ha fallecido a los tres años de edad.
El pasado domingo, su corazón se paró tras el segundo infarto que sufría en apenas unos días. Su cuidador, Juanma, salió a pasear con él, y cuando lo estaba lavando, el perro desfalleció. Parecía que se iba a recuperar mientras le secaba, pero el perro murió.
Según informaban este lunes fuentes de la Guardia Civil, Marley, se trataba de un perro de agua con un amplio historial de colaboraciones policiales por toda España, el único que trabajaba sin correa.
Hijo de Hércules y Lola, una de sus últimas misiones fue rastrear la casa de Jesús Mari Baranda, en la calle Padre Basabe de Castro Urdiales, en busca de vestigios biológicos de esta persona asesinada. El perro permaneció en Castro varios días trabajando hasta en los últimos rincones del domicilio, como vemos en la foto en un momento de descanso.
Entre sus misiones más recientes está la búsqueda del informático José Antonio Delgado, vecino de Getxo (Vizcaya), que fue descubierto el pasado día 1 de octubre tras su desaparición en la provincia de Zaragoza. Marley también participó en el rastreo del lugar en el que el pequeño Gabriel Cruz fue enterrado por la novia de su padre y asesina condenada, Ana Julia Quezada, en una finca familiar de Níjar (Almería) en marzo de 2018.
A Elton, ahora jubilado, Marley lo secundó en el hallazgo, el 31 de diciembre de 2017, del cuerpo sin vida de la joven madrileña Diana Quer en un pozo de una nave industrial abandonada en Rianxo (La Coruña). Marley, junto a su compañero Athos, también colaboró en la resolución del asesinato del concejal de Izquierda Unida Javier Ardines en Llanes (Asturias).
Experto del equipo de detección de restos humanos, las fuentes consultadas lo han considerado como uno de los mejores perros del instituto armado.


EL AYUNTAMIENTO EXPONE EL CENSO DE CONTRIBUYENTES OBLIGADOS AL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de la matrícula del Impuesto sobre Actividades Económicas de 2019.
Confeccionada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria de Cantabria la matrícula del censo de contribuyentes de este Ayuntamiento obligados al pago del Impuesto sobre Actividades Económicas correspondiente a 2019 y el censo de los no obligados al pago, queda expuesta al público por el plazo de quince días hábiles, a contar desde mañana, al objeto de su examen y posibles reclamaciones.
Transcurrido ese plazo, durante 15 días hábiles, podrá interponerse recurso de reposición ante el jefe de la Dependencia de Gestión de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de Cantabria o reclamación económica administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Regional.
LOS JEFES DE ESTADO QUE HAN VISITADO CASTRO A LO LARGO DE LA HISTORIA, HOY CON CARMELO MARTÍNEZ ROCILLO
Carmelo Martínez Rocillo ha repasado hoy en Castro Punto Radio la nómina de jefes de estado que han visitado Castro a lo largo de la Historia.
La primera referencia nos lleva hasta Alfonso VIII de Castilla que, además de haber otorgado el fuero de Logroño a la entonces villa, la visitó en 1208, cuatro años antes de la Batalla de las Navas de Tolosa.
Ya en el siglo XX, Alfonso XIII estuvo en nuestra localidad en cinco ocasiones, entre los años 1907 y 1914, casi siempre con motivo de su participación en la regata que actualmente conocemos como la Copa Castro. Fue precisamente este monarca quien le concedió el título de ciudad.
En 1932 Castro recibió al presidente de la Segunda República, Niceto Alcalá Zamora. En la década de los años 60, el rey Balduino de Bélgica junto con su esposa española, la reina Fabiola, amarró su embarcación en el rompeolas y acudió a la iglesia de Santa María para oir misa y ayudar al sacerdote en la liturgia. También en aquella década, Franco visitó la ciudad en varias ocasiones, la última en 1968.
Y la última presencia de un jefe de estado, hasta el momento, fue la del rey Juan Carlos I el 21 de marzo de 1995, con motivo de la inauguración de dos tramos que completaban la autovía Santander – Bilbao; el Castro Urdiales – Colindres y el Treto – Hoznayo.
Carmelo nos ha ofrecido muchos detalles y anécdotas de estas visitas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.