EL PP PRESENTA UNA CAMPAÑA «EN POSITIVO» QUE APUESTA POR «BAJADA DE IMPUESTOS, MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS Y ATRACCIÓN DE EMPRESAS»

La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Castro Urdiales, Ana Urrestarazu, ha presentado  el modelo de campaña electoral que desarrollará desde mañana viernes hasta el próximo 24 de mayo, último día en que se puede pedir el voto a los vecinos. En nota de prensa, asegura que hará una campaña «en positivo» y muy centrada en los  retos de futuro de la ciudad. «No vamos a prometer la luna, sino a hablar de los problemas comunes de los castreños, de sus aspiraciones y la manera de ofrecer respuestas», afirma. Por este motivo, Urrestarazu destaca también que el programa electoral del PP local ha sido elaborado «con la sociedad castreña», incorporando las aportaciones de colectivos de toda clase con los que los populares vienen manteniendo encuentros sectoriales desde agosto de 2016, en la denominada Ruta Social. «El objetivo último es que la ciudad de Castro consiga despertar el 26 de mayo tras cuatro años dormida», ha dicho. La candidata del Partido Popular se muestra convencida de que el programa electoral que defenderá en los próximos días es un «contrato» con los ciudadanos a respetar en todo momento. «Se trata de un plan de legislatura del que bien se pueden sacar cuatro documentos presupuestarios y que permitirá marcar la agenda local durante los próximos ocho años». El documento del programa se articula en diez grandes compromisos que, a su vez, agrupan un centenar de medidas, entre las que destacan «una revolución fiscal consistente en bajada generalizada de impuestos y mayores deducciones a empadronados, la mejora de las infraestructuras existentes y la construcción de otras nuevas, la atracción de empresas que creen empleo, la apuesta decidida por políticas de familia, mayores y accesibilidad, la participación ciudadana, el respaldo a la hostelería y el comercio, así como la mejora de servicios para vecinos de todos los barrios y juntas vecinales». En paralelo, a la campaña de propuestas que van a realizar los populares castreños, se servirán de sus propias redes sociales y de las nuevas tecnologías para «desenmascarar a CastroVerde con los graves incumplimientos de las promesas que realizaron en el año 2015». A través de la campaña titulada ‘#15Días15Fiascos’, se pondrá de manifiesto «la medida en que los actuales responsables municipales no han dado cumplimiento al programa electoral del que se hicieron valer para ganar las últimas elecciones municipales». Y es que, a juicio del PP, lo que se ha producido de aquel tiempo a esta parte es una «estafa permanente» a los castreños, lo que «inhabilita a Díaz-Munío y los suyos para seguir gobernando la ciudad».

LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 10 AÑOS DE PASIÓN SE CLAUSURA EL SÁBADO EN EL CASTILLO FARO

La exposición fotográfica “10 Años de Pasión”, organizada con motivo del 35º aniversario de la Pasión Viviente, se clausura este próximo sábado 11 de mayo a las siete de la tarde de la misma forma que se inauguró el pasado 5 de abril. Varios miembros de la asociación ofrecerán una representación, de unos 25 minutos de duración, en la que recrearán los días posteriores a la resurrección de Cristo. Escenas en el palacio de Pilato o el Sanedrín, entre otras, que culminarán con el reencuentro de Jesús con María. Guadalupe Beascoechea y Juan Manuel Martínez, uno de los autores de las fotografías que se exponen, nos contaban hoy en Castro Punto Radio que la muestra ha sido un gran éxito de público. Señalaban que “han acudido visitantes de Japón, Rusia, Holanda o Colombia y todos han podido dejar escritas sus impresiones en un libro especial”. Algunas de las fotografías, en lienzos de gran formato, han sido adquiridas por componentes de la Pasión Viviente, pero todas estarán a disposición de futuras exposiciones como la que se intentará organizar en Santander. De cara al acto de clausura del sábado, nuestros invitados recomendaban a las personas interesadas en asistir “que lo hagan con tiempo”, ya que el aforo del Castillo Faro es reducido. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

UN GRUPO DE MADRES DE CASTRO ORGANIZA UNA MARCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO EL DOMINGO

Un grupo de madres, cuyos hijos acuden al colegio Santa Catalina, se han unido para organizar una Marcha Contra el Cambio Climático, que tendrá lugar el 12 de mayo, comenzando a las 11:00 horas en la playa de Brazomar. Concepción de Agueda, Verónica Llorente y Naiara Alonso son las artífices de esta iniciativa y hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio. Han explicado  que “nos solemos reunir a tomar café y, entre muchas de las conversaciones que tenemos, nos preocupa la educación que reciben nuestros hijos y, en este sentido, hay aspectos que nos gustan pero otros que queremos que se mejoren”. Teniendo en cuenta todas las iniciativas a nivel europeo que ha habido a través de los jóvenes, “veíamos interesante que los de Castro se pusieran también en marcha y pensamos que nosotras podíamos, del mismo modo, hacer algo”. La cita del próximo domingo se ha organizado con diferentes objetivos pero, fundamentalmente, “el de concienciar a todos los niños y jóvenes de Castro de que el medio ambiente se cuida a través de nosotros y que, como ciudadanos, podemos hacer muchas cosas, desde reciclar en casa, a aprender a no tirar basura en la calle o no pintar el mobiliario urbano. Queremos que nuestros hijos entiendan que el medio ambiente se cuida entre todos. Si le doy potestad a mi hijo de que puede cambiar el mundo, le estoy aportando  esa capacidad personal que no le dan otras vivencias”. Entienden que, como madres, “podemos conseguir eso”. La idea general es que “dejemos un poco de quejarnos, aunque tenemos todo el derecho, y plantearnos qué podemos hacer nosotros por la sociedad, porque éste es un mundo de todos y no sólo de los que lo gestionan. Los niños son el futuro y debemos educarles, desde el principio, en que hay ciertas cosas que pueden hacer por cambiar”. Por otra parte, la marcha pretende servir también de medida para “llamar la atención a los políticos responsables sobre la importancia y urgencia de cuidar nuestro medio ambiente con el fin de que se generen políticas encaminadas a evitar el cambio climático y a propiciar el cuidado de nuestra naturaleza”. Esta Marcha Contra el Cambio Climático comenzará en la playa de Brazomar y finalizará en la plaza del Ayuntamiento. Durante el recorrido, “iremos recogiendo cualquier elemento contaminante o residuo que encontremos en el suelo”. La idea es que sean los niños los protagonistas y “serán ellos los que porten pancartas y los que leerán, al finalizar, un manifiesto que han elaborado”. Estas madres han señalado que con esta iniciativa “estamos empujando a nuestros hijos, de algún modo, con la intención de que luego nosotras nos retiremos y sean ellos los ciudadanos del futuro que elijan la sociedad en la que quieren vivir”.

CONDENADO EL AYUNTAMIENTO A PAGAR 2,4 MILLONES DE EUROS A LA UTE DE LIMPIEZA VIARIA 

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Santander ha condenado al Ayuntamiento a abonar a la UTE Castro (empresa que se encarga de la gestión de residuos) casi 2,4 millones de euros, 1.900.000 en concepto de revisión de precios acumulados desde 2011 y 473.440 euros de intereses de demora de los atrasos hasta 31 de diciembre de 2017. La UTE Castro mantiene un contrato con el Consistorio para realizar el servicio de recogida de residuos y de limpieza viaria, por el que factura unos 2,7 millones de euros al año. Además, el Ayuntamiento abona al Gobierno de Cantabria 1,2 millones al año por la tasa regional de gestión de residuos, mientras que gira a los usuarios recibos por 1,8 millones. La licitación de este contrato se inició en 2007 y por diversos problemas no pudo adjudicarse hasta el 10 de diciembre de 2009, iniciándose el servicio en mayo de 2010. Precisamente esta diferencia de fechas ha generado la controversia sobre desde cuándo debía iniciarse la revisión de precios y qué IPC debía ser tenido en cuenta. Tras varios años sin abordarse el asunto, en 2016 se iniciaron negociaciones para acordar los términos de la revisión. En su curso y, basándose en la legislación sobre contratos, el interventor municipal interpretó que la revisión no podía producirse antes de haberse ejecutado el 20% del contrato (en agosto de 2013) y que la fecha de referencia debía ser la de inicio del servicio en 2011, lo cual situó la cantidad a satisfacer muy lejos de las pretensiones de la empresa, abocando al Consistorio a un pleito. Ahora la sentencia establece que la fecha de inicio de revisión es enero de 2011 porque así lo establecían los pliegos (de 2007) aunque contravengan lo dispuesto en la ley, al observar el juez una obligación contractual. Asimismo, estima que la fecha de referencia del IPC debe ser desde el inicio de la licitación en 2007, ya que el retraso de la adjudicación “fue consecuencia exclusiva de la negligencia de los responsables municipales”, lo que supone considerar los años con mayor inflación (de 2007 a 2010) causantes de lo abultado de la cantidad estimada. La sentencia no es firme y por ello el Ayuntamiento está estudiando la conveniencia de recurrirla.

LA TARJETA ESTIVAL DE LA OCA SE PUEDE TRAMITAR A PARTIR DEL 15 DE MAYO

El Ayuntamiento informa de que el plazo para la emisión de las tarjetas estivales de la OCA comienza el 15 de mayo y tendrán validez desde el 15 de junio al 15 de septiembre.

Se pueden solicitar en la oficina de la OCA, situada en la calle Leonardo Rucabado número 15, bajo, siendo necesario concretar cita previa en el teléfono 942 87 39 04.

El precio de estas tarjetas estivales será de 11,50 euros y se deberá abonar, además, un ticket diario de dos euros.

El servicio está destinado a ciudadanos no empadronados que paguen el IBI correspondiente a un inmueble ubicado en la zona azul, roja o marrón.

La documentación necesaria para la tramitación es:

– DNI, pasaporte o tarjeta de residente del titular del vehículo.

– Permiso de circulación del vehículo.

– Último recibo o documento análogo acreditativo del pago o alta del IBI.

LOS VECINOS DE SÁMANO PONDRÁN EN CONOCIMIENTO DE REVILLA EL «PELIGRO» DEL «PUNTO NEGRO» DE CONEXIÓN ENTRE CASTRO Y LA JUNTA VECINAL

Un mes después de que varios vecinos de Sámano colocaran en el exterior de la urbanización ‘Puerto Sámano’ una enorme pancarta (en la imagen) solicitando un paso seguro entre Castro y la Junta Vecinal, se siguen sin tomar medidas para reducir los riesgos en esta zona de conexión, que los propios vecinos califican de “punto negro”. En declaraciones a Castro Punto Radio, el portavoz de la Comisión de Vecinos de Sámano, Javier Sáinz, ha recordado cómo “hace más de dos mes, se aprobó en el pleno, por unanimidad, un moción del PSOE” en la que se instaba a iniciar, “cuanto antes, los trámites oportunos para estudiar y poner en marcha medidas preventivas para solucionar el ‘punto negro’ de conexión entre Sámano y Castro, siendo la propuesta inicial la colocación de bandas de frenado o semáforos en los dos pasos de peatones existentes a la altura del Centro Comercial Eroski y en los ramales de la autovía A-8 dirección Bilbao”. Pese a todo esto “no hay ninguna novedad”, ha señalado Sáinz, al tiempo que ha comunicado que pondrán la situación en conocimiento del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. “Esta misma semana vamos a redactar una carta informando de la situación y de los pasos que hemos dado al respecto. La haremos pública y se la remitiremos a Revilla. Estamos abiertos a reunirnos con él, exponerle todo e invitarle a que venga a ver ese paso”. Además, tienen intención de volver a solicitar al Ayuntamiento, por escrito, esas medidas preventivas, “ahora que parece que estamos más centrados en los problemas municipales con la llegada de las elecciones. Estamos viendo diferentes reformas en Castro estas últimas semanas. Estará, seguramente, todo bien analizado, pero entiendo que nuestra reivindicación debería ser una de las prioridades por el riesgo de que pueda haber un accidente”.

CORTE DE AGUA, EL JUEVES, EN EL BARRIO DE LLOVERA (OTAÑES)

Desde el servicio municipal de agua se informa de un corte en el suministro, previsto para el jueves 9 de mayo, en Otañes, en el Barrio de Llovera. Entre las 8:00 y las 13:00 horas se cortará el agua para proceder a la limpieza del depósito. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

PARA LA SECCIÓN SINDICAL DE BOMBEROS DE CASTRO, «EL EQUIPO DE GOBIERNO HA DEMOSTRADO SU INCAPACIDAD, DESPRECOUPACIÓN Y FALTA DE INTERÉS POR LA SEGURIDAD DEL MUNICIPIO»

Primeras reacciones tras la noticia desvelada esta mañana por Castro Punto Radio sobre el abandono de casi un tercio de la plantilla de bomberos municipales. La sección sindical de la Asociación de Policía Local y Bomberos de Castro Urdiales (APLB) ha emitido un comunicado en el que «informan a la ciudadanía de la grave situación en la que se encuentra actualmente el Servicio Municipal de Bomberos». «Tras cuatro años de legislatura», indican, «éste equipo de Gobierno ha demostrado su incapacidad, despreocupación y falta de interés para garantizar la seguridad de nuestro municipio, sus ciudadanos y, más aún si cabe, la de los bomberos». Reprochan a CastroVerde «su falta de empatía con los profesionales, el ninguneo a sus representantes y la ausencia de soluciones efectivas a corto, medio y largo plazo, que dejan como fruto un parque de emergencias sin la dotación de medios materiales que Castro Urdiales requiere, y en pleno proceso de desmantelamiento de una plantilla que, hastiada de la situación, se incorpora a otros parques de emergencias en cuanto tiene ocasión». Próximamente, hasta seis bomberos abandonarán el parque incorporándose a otra administración, «quedando nuestro servicio en situación crítica para su funcionamiento». Recuerdan que «en una plantilla de 20 efectivos, el 50% de sus bomberos cansados y desmoralizados por la falta de reconocimiento por parte de sus gobernantes, con unas condiciones de trabajo precarias y mínimas en seguridad laboral, han abandonado ya Castro Urdiales, dejando el servicio periódicamente a merced de una constante renovación de plantilla, mediante personal interino sin experiencia, afectando negativamente a la seguridad». La llegada de la autoescala «sigue sin materializarse (ni siquiera está adjudicada), contamos con equipos obsoletos de respiración del año 1996, hay falta de material para las intervenciones así como de personal, con dotaciones ridículas, en ocasiones de dos bomberos». Para estos profesionales, «resulta fácilmente entendible que acudir en esas condiciones a situaciones como incendios, accidentes, fugas de gas, etc…, con un único compañero o incluso sólo, sin personal en la bomba del camión, sin equipo de rescate, sin equipo S.O.S., sin apoyo e incluso, en ocasiones, sin mando operativo, supone para un bombero un constante y permanente estrés». Para APLB, «las decisiones adoptadas en ciertos despachos, sin seguir criterios operativos de respuesta ante emergencias, ni compatibles con la seguridad de los trabajadores y por ende de los ciudadanos, han impedido dotar al Servicio municipal de Bomberos de funcionalidad, eficiencia y eficacia». Inciden estos trabajadores en que la Ley de Cantabria 1/2007, de Protección Civil señala que «la prevención y la extinción de incendios se trata de un servicio público esencial y la seguridad pública, como concepto comprensivo, incluye también la seguridad de las personas y bienes ante las múltiples situaciones de emergencia, peligro o amenaza vinculadas al quehacer diario de las complejas sociedades industriales del presente». Concluye APLB preguntándose «¿Esto se cumple en Castro-Urdiales? ¿Es un municipio seguro para sus ciudadanos? Nosotros lo tenemos claro: NO!!!» Imagen de una movilización de los bomberos en un Pleno municipal en esta legislatura.

LA PLAYA ARTIFICIAL DE OSTENDE RECIBE LA BANDERA AZUL

Once playas cántabras lucirán este año la ‘Bandera Azul’, los mismos arenales que contaron con esta distinción de calidad en 2018. Así, repiten las playas de La Arena y El Sable, en Arnuero; Ris y Trengandín en Noja; Berria en Santoña; y El Sable y Los Locos en Suances; El Sable de Merón en San Vicente de la Barquera; la playa de Comillas, en esta localidad; Cuberris, en Bareyo; y Ostende, en Castro Urdiales. La Bandera Azul es un galardón a la calidad ambiental de playas y puertos que concede cada año la Fundación para la Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Para su obtención deben cumplirse una serie de criterios revisados periódicamente correspondientes a cuatro áreas principales: calidad de las aguas de baño, información y educación ambiental, gestión ambiental y seguridad, así como servicios e instalaciones en la playa. Por otra parte, la ADEAC mantiene también este año sus Centros Azules en Cantabria, que nuevamente son la Casa de la Naturaleza de Castro Uriales; el Molino de Santa Olaja y la Casa de las Mareas, en Arnuero; el Molino de las Aves de Noja; y el Centro de Interpretación de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, en Santoña. 669 BANDERAS AZULES EN ESPAÑA España ha obtenido un total de 669 ‘Banderas Azules’ (566 playas, 98 puertos deportivos y cinco en embarcaciones turísticas) que ondearán a partir de junio, lo que supone un descenso de 28 respecto al pasado año aunque se mantiene el liderazgo a nivel mundial. Más de 100 ‘Banderas Azules’ llevan luciendo en España diez o más años y siete playas españolas estrenan este verano su estandarte.

EL DECANO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE CANTABRIA NOS EXPLICA LA NUEVA LEY DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

El próximo mes de junio entrará en vigor la nueva Ley de Préstamos Hipotecarios, que recoge la doctrina del Tribunal Supremo respecto a la protección de los derechos de los consumidores en este tipo de operaciones. El Decano de los notarios de Cantabria, José Corral, nos ha explicado hoy en Castro Punto Radio que la nueva norma ofrece más garantías y, sobre todo, “más información al prestatario durante el período previo a la firma del contrato en la notaría”. De este modo, cuando el consumidor elija la entidad bancaria con la que quiere contratar su préstamo, ésta tiene la obligación de facilitarle toda la documentación al respecto. El prestatario podrá llevarla a un notario para cerciorarse de que se ajusta a la ley y no hay ningún error, dando curso a la correspondiente acta. Este servicio es gratuito. Según indicaba José Corral, la ley aporta seguridad jurídica a los préstamos hipotecarios y concede al consumidor más flexibilidad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL DENUNCIAN QUE «LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN SON INEFICACES»

Las trabajadoras de la Residencia Municipal denuncian en un comunicado remitido por la Sección Sindical de UGT “falta de medidas preventivas” en el centro. Aseguran que los casos de sarna detectados en los últimos días “han sido la gota que colma el vaso”. Recuerdan que dos trabajadoras “han podido ver afectada su salud. Han sido sometidas a pruebas y, aunque en principio han dado negativo,  al menos una de ellas está siendo tratada preventivamente”. Argumentan que “la sobrecarga de trabajo debido a la escasez de personal, la falta de medidas de protección colectiva y de ayudas mecánicas, inciden continuamente en la salud de las trabajadoras, tanto a nivel físico como psicosocial. Con este último caso, debido a los riesgos biológicos”. Recuerdan cómo vienen reclamando al Ayuntamiento, desde hace tiempo, “la adopción de medidas preventivas que eliminen dichos riesgos”. Desde la sección sindical de UGT señalan que “es evidente que las medidas de protección son ineficaces, ya que, a pesar de cumplir el protocolo establecido respecto al lavado del uniforme en la Residencia y el uso continuado de guantes, ha habido posibilidad de contagio”. Por ello, exigen “una vez más, que el Ayuntamiento cumpla con su obligación de protegerlas frente a los riesgos laborales y garantizar una protección eficaz en materia de seguridad y salud”. “Hoy ha sido esto”, finaliza el comunicado, “pero cada día nuestra salud está en juego, se ha actuado tarde y mal con las trabajadoras, no podemos continuar así, nuestra salud no es un juego, es un derecho”.

FAPA PRESENTA UN RECURSO AL CALENDARIO ESCOLAR PORQUE «NO RESPETA EL MÍNIMO DE 175 DÍAS LECTIVOS»

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Cantabria (FAPA) ha presentado un recurso de reposición en la Consejería de Educación contra la orden que publica el calendario escolar 2019-2020. La principal razón que ha llevado a tomar esta medida ha sido el hecho de que “no se respeta el mínimo de 175 días lectivos, al no tomar en consideración las festividades locales, que suponen la pérdida de uno o dos días declarados como lectivos en numerosos municipios de la Comunidad Autónoma”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta de FAPA, Leticia Cardenal, insistiendo en que “se incumple la ley” en este sentido y reprochando la actitud del consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes que, “cuando se lo hemos dicho, a modo de chascarrillo y de gracioso que se quiere hacer, responde que incluso en Reinosa se pierden tres días porque hay tres festivos locales”. Según Cardenal, “lo que hacen otras Comunidades Autónomas en marcar 178 días lectivos en el calendario y, de ahí, cada municipio elige los dos o tres que no va a tener clase, cumpliéndose, por tanto, la legalidad”. FAPA insiste en que en Cantabria se incumple y, por eso, “nos sorprende y resulta llamativo” que los servicios jurídicos de la Consejería “no hayan advertido de este extremo” antes de la publicación del calendario. La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos defiende también que, “la orden relativa al calendario no ha pasado por el Consejo Escolar, cuando es uno de los requisitos para poder publicarla”. Por todo ello, “hemos pedido al presidente, Miguel Ángel Revilla, que cese a este consejero porque está publicando algo que no es legal. Al Ministerio de Educación le hemos solicitado que actúe porque tiene que velar por el bienestar del alumnado y los derechos que tiene”. Del mismo modo, “hemos solicitado una reunión son el secretario general del PSOE, Pablo Zuloaga y tampoco nos ha contestado. El consejero es responsable pero, por encima de él está el presidente de la región y Zuloaga, que tendrían que dar la cara, decir lo que piensan y ver que nos estamos enfrentando a un problema”. En esta ocasión, además, “poco antes de una elecciones, con todo el proceso de posible cambio de Gobierno que ello conlleva”. Si no se aprueba el calendario antes de los comicios, “nos podemos ir a septiembre con esta situación”. Leticia Cardenal ha afirmado que el Gobierno tiene “un mes para responder a nuestro recurso y, si no nos convence lo que digan, iremos hasta el final. Si hay que acudir a los Juzgados, lo haremos”. Lo deseable para FAPA es que “una vez les ha llegado el recurso, los servicio jurídicos se pongan a trabajar. En ese momento, verán que lo que decimos es lo que marca la Ley y podrían ponerse a resolverlo cuanto antes”. El calendario escolar continúa generando enfrentamientos en Cantabria y el consejero no consigue encontrar la clave para contentar a todos los sectores. Para Cardenal, “no quiere buscar esa clave” y ha recordado cómo “el Parlamento le dijo que tenía que convocar una Mesa de Negociación. La convocó mal, lo hizo en una segunda ocasión y nos tomó el pelo una vez más. Se marchó de esa reunión diciéndonos que aún no había modelo de calendario y, minutos después nos enteramos por la prensa de que había remitido ya una propuesta a los sindicatos”. Es algo “a lo que nos tiene acostumbrados porque no escucha a nadie y, al final, tiene una trayectoria que deja mucho que desear”. FAPA vuelve a pedir el cese de Mañanes “porque lo que lleva al frente de la Consejería no ha hecho prácticamente nada y, lo que ha hecho, ha sido a espaldas de la comunidad educativa”. Sobre el modelo de calendario que se aplica en Cantabria ha recordado que “está mucho más que cuestionado por las familias. Las semanas de descanso que se aplicaron no lo son para el alumnado que, a la vuelta de esos días, tiene un montón de exámenes. Se nos vendió que los centros educativos iban a esta abiertos y los profesores recibiendo formación, y eso tampoco es real”. Preguntada a quién beneficia este calendario, Cardenal ha dicho que “cada uno tiene que valorar quién ha ganado con esto, pero los alumnos no han sido. Lo único que se ganan son días no lectivos”.

ENTRE 5 Y 7 BOMBEROS ABANDONARÁN EL PARQUE DE CASTRO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS, DEJANDO LA PLANTILLA CON 12 O 13 TRABAJADORES

Continúan los problemas de personal en el departamento de Bomberos. Según han confirmado a Castro Punto Radio representantes sindicales de este cuerpo, “en los próximos días se irán de Castro entre 5 y 7 interinos, que comenzarán a ejercer su trabajo en parques de Guipúzcoa. De hecho, ya están realizando formación allí”. Lamentan que “ni el nuevo director ni el alcalde se han preocupado de ellos”. Se trata de “personas que, en su mayoría, llevan casi cuatro años en Castro. Están formados, con títulos y con experiencia”. Con la salida de estos trabajadores, “nos quedaremos 12 o 13 bomberos”. Estos representantes sindicales aseguran que “la intención del Ayuntamiento es sacar una bolsa de trabajo ahora para traer a gente, pero estará menos formada”. Por otra parte, los bomberos siguen alertando de la necesidad del camión autoescala. En la noche de ayer, tuvieron que solicitar esta dotación a los bomberos de Bilbao para poder sacar de su domicilio, en La Correría, a una persona con sobrepeso, después de que la autoescala de Laredo se bloqueara durante la intervención, que se prolongó durante varias horas. En la imagen, los bomberos en una de la concentraciones que han protagonizado en los últimos meses.

LA REGATA DE TRAINERAS PARA ESTUDIANTES «GALERNA DEL CANTÁBRICO» SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO LUNES EN PEDREÑA

La regata Galerna del Cantábrico celebrará en Pedreña el lunes 13 de mayo, a partir de las 10 horas, su octava edición, en la que participarán equipos de diez institutos de la comunidad autónoma. En esta edición remarán los institutos La Granja, de Heras; el Ricardo Bernardo, de Solares; el Valentín Turienzo, de Colindres; el José Zapatero Domínguez, de Castro Urdiales; el Ría San Martín, de Suances; el José Hierro, de San Vicente de la Barquera; el Muriedas, de Camargo; y de Santander, los IES de Las Llamas, Villajunco, y Santa Clara, según se ha explicado en la presentación de la prueba, que se ha celebrado esta tarde en el Parlamento regional. Precisamente, en el Parlamento regional será el lugar donde se custodie hasta el día de la prueba tanto la bandera de la prueba como los premios. En las dos anteriores ediciones, se la llevó el instituto José Zapatero de Castro Urdiales, lo que le hizo ganarse el derecho de poder quedarse con la bandera, al igual que hizo el IES Astillero con el primer ‘trapo’ tras llevárselo en las dos primeras. Este es el motivo, por el que se estrena este año una nueva bandera, sufragada por el Parlamento de Cantabria. La prueba conmemora un hecho luctuoso, como es el recuerdo a la tragedia del 20 de abril de 1878, cuando una galerna sesgó la vida de 322 marineros en el Cantábrico, 132 de ellos de Cantabria. De este suceso, según los organizadores, «se ha sabido extraer elementos y valores como el heroísmo, el esfuerzo y el trabajo en equipo para convertir esta actividad en una hoja de ruta muy apropiada para formar a los jóvenes».

OLA CANTABRIA PROPONE QUE EL ALCALDE Y EL EQUIPO DE GOBIERNO RECIBAN UNA TARDE A LA SEMANA A LOS CIUDADANOS

El candidato de OlaCantabria a la Alcaldía de Castro Urdiales, Javier Arcocha, anunció que, en caso de gobernar, creará la ‘Tarde del Ciudadano’ con el fin de escuchar los problemas y sugerencias de los vecinos. “Es una iniciativa para favorecer la atención personal, cercana y directa con los vecinos”, explicó Arcocha. De esta manera, el alcalde y los concejales con cargos municipales estarán una tarde a la semana a disposición de los vecinos para escuchar sus demandas. “Se intentará ayudar al vecino en los problemas que son de competencia municipal y orientarle en aquellos que no dependen del Consistorio”. Dentro de las propuestas de OlaCantabria, en el apartado de transparencia, avanzan que eliminarán las contrataciones del personal a dedo y se realizarán acorde a las necesidades reales. Asimismo, Javier Arcocha se muestra partidario de analizar y adecuar el organigrama y las funciones del personal del Consistorio, eliminar duplicidades y funciones innecesarias y así optimizar recursos. El cabeza de lista de OlaCantabria propone “pedir varias ofertas a empresas para la asignación de nuevos gastos, incluso aunque no lo requiera la Ley de contratación del sector público”. Además, Arcocha adelantó que se publicarán todos los gastos y adjudicaciones en la página web del Ayuntamiento con el fin de que los vecinos consulten la gestión de los gobernantes.

EL CASTRO FÚTBOL SALA DISPUTA EL SÁBADO EL PRIMER CHOQUE DEL PLAY OFF DE ASCENSO A 2ª B

El Castro Fútbol Sala afronta este sábado el primer partido del play off de ascenso a la Segunda División B. A las seis de la tarde, en Valladolid, se enfrentará al Unión Arroyo (en la imagen), equipo experimentado y muy competitivo que se proclamó campeón del grupo noveno. El técnico del conjunto castreño, Alex Soba, señalaba hoy en Castro Punto Radio que la única baja de cara a este decisivo encuentro será la de Aitor Sierra por sanción. El resto de la plantilla estará a su disposición y, durante esta semana, entrenarán algunos aspectos específicos de su juego. Será sin duda un choque complicado y, además, el primer reto de estas características que afronten los jugadores del Castro Fútbol Sala. A este respecto Soba afirmaba que el suyo es “un equipo joven pero agresivo y con mucho ritmo”. Y es precisamente el ritmo de juego uno de los factores que podría resultar clave en el choque. El objetivo es lograr el mejor resultado posible para que el rival se vea sometido a la presión del partido de vuelta, que se jugará en el Peru Zaballa el sábado 18 de mayo a las 18:30 horas. Un escenario que recuperará el ambiente de las grandes citas, como las que vivió el club en sus tiempos de División de Plata. No en vano estamos hablando del regreso de la entidad a una categoría nacional. Por ello, incluso han organizado un viaje para todos aquellos aficionados que quieran acompañar al equipo a Valladolid.

SE ABRE EL PLAZO PARA SOLICITAR EL ACCESO AL CONSERVATORIO DE MÚSICA JESÚS DE MONASTERIO

Los niños castreños que quieran acceder a las enseñanzas musicales oficiales que imparte en Castro Urdiales el Conservatorio de Música Jesús de Monasterio de Santander podrán presentar sus solicitudes, hasta este próximo viernes 10 de mayo, a través de la página web del Conservatorio o enviando un correo a acceso@conservatoriojesusdemonasterio.es

En la sección de Castro, cuya sede está ubicada en un local municipal de la calle Leonardo Rucabado, 7 se imparten dos especialidades de enseñanzas elementales: piano y violín.

Los aspirantes deberán realizar una prueba de acceso, que tendrá lugar en Santander a principios de junio, y que constará de dos partes. En la primera se valorará la capacidad de realizar movimientos psicomotrices básicos y en la segunda se medirán las aptitudes musicales, aunque no es necesario tener conocimientos previos.

BAJA EL PARO EL MES PASADO EN CASTRO EN 126 PERSONAS, REGISTRÁNDOSE UN TOTAL DE 2.207 DESEMPLEADOS

El efecto de la Semana Santa ha provocado un acusado descenso del paro en Castro Urdiales, que durante el mes de abril bajó en 126 personas, un 5.4% menos que el mes anterior.

En el conjunto de Cantabria, disminuyó en 2.046 individuos, un 5.29% en relación a marzo, hasta alcanzar los 36.658 desempleados.

En términos interanuales, durante los últimos doce meses el paro bajó en Castro en 85 personas, un 3.71%. En la región, el descenso desde abril del año pasado ha sido de 1.647 inscritos en las oficinas de empleo, un 4.3%.

Volviendo a los datos locales, en el sector Servicios bajó el paro en 98 personas, de 1.684 a 1.586. En Construcción, también descendió de 197 a 195. En el sector industrial pasó de 228 a 215 y en Agricultura, Ganadería y Pesca subió de 9 a 10. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra baja de 215 a 201 personas.

El paro descendió en abril, tanto entre las mujeres como entre los hombres. El paro femenino baja de 1.429 a 1.360 (69 desempleadas menos), y el masculino, de 904 a 847 (57 menos).

Por sexo y edad, 556 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 733 mayores de 45 están en paro, al igual que 71 menores de 25 años.

En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 332 parados, mayores de 45 hay 443, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 72.

SE REGISTRAN TRES CASOS DE SARNA EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL, QUE EVOLUCIONAN FAVORABLEMENTE

El pasado 27 de abril se detectaron entre los usuarios de la Residencia Municipal tres casos de sarna que, desde entonces, se están tratando con una evolución positiva. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el director del centro, Mariano Gutiérrez. Como ha detallado, han tenido que ser sometidos a tratamiento y “están perfectamente controlados”. Desde el primer momento, “se aplicaron los protocolos correspondientes, consistentes en el tratamiento de la ropa a alta temperatura y la aplicación a los pacientes de una crema. Hay una primera fase y después una segunda de recuerdo para terminar el tratamiento. En ésa estamos ahora”. Además de estos tres residentes, hay dos trabajadoras que han sido sometidas a pruebas. “En principio dieron negativo, pero es un proceso que lleva un periodo de incubación y serán necesarias revisiones posteriores. Una de ellas, que presentaba una sintomatología más acusada, está de baja laboral para evitar males mayores y esperando a ver cómo evolucionan los acontecimientos”. Gutiérrez ha mandado un “mensaje de tranquilidad”, señalando que “esto un parásito, está todo controlado y, una vez se inicia el tratamiento, ya no hay posibilidad de contagio”. Aun así, “por precaución, se procura que los afectados estén, en cierto modo, separados del resto”. Lo que tiene claro el director de la Residencia es que “el foco no lo hemos tenido nosotros. Parece ser que ha habido otros casos en Castro, somos un centro de régimen abierto y, a veces, es muy complicado controlar la propagación. Son fatalidades y circunstancias de las que no estamos exentos”. En el momento en que se tuvo conocimiento del problema,  “aplicamos una actuación a mayores y la labor del personal ha sido totalmente profesional y diligente a la hora de intentar atajar esta situación”. Ha insistido en ese mensaje de tranquilidad y ha dejado claro que “se está haciendo lo posible para que esto esté controlado”. Ha pedido disculpas a los familiares “por el trastorno que supone”. Aunque “ésta no es una enfermedad de obligada comunicación”, la situación se ha puesto en conocimiento de la Dirección General de Salud Pública. Y al respecto de estos casos de sarna, hemos hablado también con Jesús Arnaiz, médico y miembro de la Asociación de Familiares y Amigos de la Residencia. Están tranquilos porque “estamos viendo las medidas higiénicas que se han tomado, que han sido perfectas y muy por encima de lo que marcan los protocolos”. Ha añadido que “no es una enfermedad importante y es superficial. Afecta a la piel y yo creo que no hay que darle demasiada importancia. Suele pasar de vez en cuando en centros de este tipo”. Ha explicado que “un contagio suele ser externo, de alguna persona  sintomática que haya venido al centro, aunque no se sabe con total garantía cómo ha sido”. El contagio “se produce por contacto y, por eso, lo más importante aquí es la higiene en las manos y el diagnostico precoz. Si alguien tiene alguna erupción o picor, sobre todo en pliegues de la piel, tiene que comentarlo porque, cuanto antes se diagnostica, antes se corta la cadena de infección. Una vez se da un caso, a las 24 horas de empezar a tratarlo, deja de ser contagioso”.

EL AYUNTAMIENTO LICITA EL CONTRATO PARA LA RENOVACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN CASTRO Y LAS JUNTAS VECINALES

El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación el contrato para el suministro de luminarias destinadas al mantenimiento y renovación del alumbrado público de Castro-Urdiales y las pedanías. El presupuesto base de licitación es de 99.869 euros, impuestos incluidos, y se podrán presentar ofertas hasta el 17 de mayo a las 19:00 horas. El plazo de ejecución de los trabajos es de un mes.

UN HOMBRE DE 54 AÑOS, VECINO DE CASTRO, FALLECE EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA A-8, A LA ALTURA DE MUSKIZ

Un hombre de 54 años, vecino de Castro Urdiales, fallecía anoche en un accidente de tráfico en la A-8, a su paso por Muskiz. Además, una mujer de 28 años resultaba herida grave en el choque.

El suceso se producía a las 22:25 horas. Tres turismos colisionaban por alcance cuando circulaban sentido Cantabria a la altura de Muskiz. Como consecuencia de la colisión, los conductores de dos de los vehículos implicados quedaban atrapados en el interior. Varios recursos del Servicio de Emergencias se trasladaban al lugar del siniestro, entre ellos, una dotación de bomberos que procedía al rescate de las dos víctimas. Debido a la gravedad de las heridas sufridas, el conductor de uno de los coches, un varón de 54 años de edad y vecino de de Castro-Urdiales, fallecía. La mujer que conducía el otro vehículo, vecina de Zarautz de 28 años, también fue rescata y trasladada al Hospital de Cruces por una ambulancia. En el accidente, también se vieron implicados los cinco ocupantes del otro vehículo siniestrado, que finalmente resultaron ilesos. El accidente obligaba a cortar los carriles sentido Cantabria mientras se atendía a las víctimas y se retiraban los vehículos de la calzada. Agentes de la Ertzaintza  procedían a desviar el tráfico a la carretera N-634 desde la salida hacia la Playa de La Arena. Mientras se realizaban los trabajos de rescate y limpieza de la vía se registraban algunas retenciones. A las 01:45 horas se restablecía el tráfico en la zona. La Ertzaintza ha abierto una investigación para determinar las causas del trágico accidente.

NUEVA VICTORIA DEL CASTRO FC EN SU CARRERA POR EL ASCENSO A TERCERA

El Castro Fútbol Club ha ganado esta tarde a domicilio al Meruelo, y continúa su carrera para retornar a la 3ª División. Una victoria contundente por 1-4 que mantiene a los rojillos terceros, en zona de ascenso, con un punto de renta sobre el cuarto clasificado, el Selaya, a falta de dos jornadas para acabar la liga. El próximo domingo, a las 5 de la tarde, los entrenados por Isidro Díaz reciben en Riomar al Nueva Montaña, y la semana siguiente, visita a la EDM Santillana. Por lo tanto, el Castro sigue dependiendo de sí mismo para alcanzar una de las tres plazas que dan el ascenso directo a Tercera. Imagen de los castreños antes del partido de esta tarde.

EL JUNIOR Y CADETE DEL CASTROBASKET SE PROCLAMAN CAMPEONES DE LIGA Y ASCENDERÁN DE CATEGORÍA LA PRÓXIMA TEMPORADA

El Castrobasket está de enhorabuena. Sus equipos junior y cadete se han proclamado estos días campeones en sus correspondientes categorías. El junior asciende y militará la próxima temporada en Segunda División; el cadete, tras derrotar al Santoña en su propia cancha, regresará  a Primera División. Lucas Guerrero y Javier López, entrenadores de ambos equipos, nos contaban hoy en Castro Punto Radio que son edades complicadas, en las que se producen muchos abandonos por diferentes motivos. Resulta difícil compaginar, en muchos casos, tantas horas de entrenamiento, viajes y partidos durante los fines de semana y, por supuesto, los estudios. El junior, por ejemplo, se quedó con 6 jugadores y ha completado la plantilla con chavales del cadete. Jugadores que el año próximo subirán de categoría al cumplir la edad. Con ellos hemos hablado del sistema de entrenamientos de estos equipos, con una preparación centrada en el desarrollo físico y motor, la técnica individual y la psicología. Y algo fundamental: la prioridad es formarse y la competición un premio al esfuerzo. Imágenes de los triunfos de los dos equipos base del CastroBasket.

ALREDEDOR DE 140 NIÑOS HARÁN LA PRIMERA COMUNIÓN, ESTE MES DE MAYO, EN LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

Mes de comuniones en Castro Urdiales. Los fines de semana del 11 y 12, 18 y 19 y 25 y 26 de mayo, entre 130 y 140 niños tomarán la Primera Comunión en la iglesia de Santa María, además de los que lo harán en otras parroquias de las Juntas Vecinales. Sobre todos los preparativos para estos días, hemos hablado en Castro Punto Radio con Chema Salazar, sacerdote de la Parroquia de Castro Urdiales. Ha explicado cómo se decide el día en que cada niño toma la Primera Comunión. “Se hace por sorteo, tratando de que cada día quede equilibrado y haya algo más de 20, 30 en casos excepcionales. Hacia octubre o noviembre ya se hace el sorteo para que la gente sepa, cuanto antes, cuándo le toca y se pueda ir organizando. Si hay un problema de fechas, se da la libertad a los padres para que puedan hacer intercambios entre ellos. De esta manera, para final de año, todos saben cuándo es y ya se han solucionado todos los inconvenientes que hayan podido surgir”. Estos días previos se realizan ensayos, tanto del coro como de los propios niños con los catequistas y los sacerdotes “para que todo salga bien y para que los pequeños, que están nerviosos como es normal, sepan lo que tienen que hacer, las lecturas, etcétera”. A partir de ahí, “llega la preparación más importante, que es el viernes antes, con una celebración penitencial para que los que van a hacer la Comunión, que ya se han confesado por lo menos una vez, lo hagan otra y puedan recibir al Señor limpios de corazón”. Preguntado cómo se enfrentan estos pequeños a la confesión, Salazar ha señalado que “la llevan con más naturalidad que los mayores porque creo que lo entienden mejor. Cuando somos niños, igual sabemos menos cosas, estamos menos maleados por la vida y nos justificamos menos a nosotros mismos”. La misa de la Primera Comunión “se intenta hacer un poco más dirigida a los niños, algo más estética, que las cosas sean bonitas y con ese tono más infantil”. La intención es que “ellos estén a gusto y sientan que todo les conduce hacia encontrarse y recibir al Señor por primera vez”. Salazar ha reconoció que, “como siempre, hay cosas mejorables” y se ha referido a “la parte quizá más negativa de ceremonias de este tipo. No tiene que ver con los niños o con los padres sino, a veces, con la gente que va y no sabe bien cómo comportarse. Personas que igual no tienen costumbre de estar en una misa y no se dan cuenta de que hay que mantener un respeto, un silencio. Es desconocimiento, no digo que se haga adrede, sino que, a veces, igual no sabes qué no es normal o molesta, como, por ejemplo, que haya un corrillo que esté de chachara. Hay que ayudar a los niños para que se centren y estén tranquilos. También, quizá con la mejor de las voluntades, hacemos una foto y no hay nada de malo. Lo que pasa es que, si tienes de repente a 40 personas haciendo fotos, eso despista. Esas cosas hay que cuidarlas y la gente, a veces, no se da cuenta”. Para terminar y ya después de la Primera Comunicación, ha afirmado que la relación de los niños con la Iglesia es variada. “La iniciación cristiana no termina ahí, sino con la Confirmación. Hay varios niños que continúan. También los hay que se desvinculan y luego, siendo un poco más mozos, vuelven para terminar esa iniciación. Luego están los que hicieron la Primera Comunión y la última. Para ser libres nos ha liberado Cristo. Nosotros ofrecemos y la gente acepta o no”.

EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA TALLERES PARA ESCOLARES SOBRE EL USO DE LA BICICLETA 

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que ha organizado, a través de su Concejalía de Educación y Cultura y en colaboración con la Asociación Cantabria con Bici, un ciclo de talleres pensados para orientar a niños y niñas de Primaria en el uso de la bicicleta. Las actividades tendrán lugar entre el 6 y el 17 de mayo en cinco colegios públicos del municipio.

Se trata de sesiones prácticas para desarrollar habilidades y conocimientos en los escolares a la hora de desplazarse en bici por la ciudad. Participarán en total unos 470 alumnos de 5º y 6º de Primaria, de los colegios Arturo Dúo, Santa Catalina, Campijo, Número 6 y Miguel Hernández. Para ello se utilizarán los “vialitos” o circuitos de educación vial con que cuentan los centros, así como otros que instalarán los monitores de Cantabria con Bici para la ocasión.

Esta propuesta responde a las inquietudes de los colegios, que solicitaron al Ayuntamiento retomar las actividades de educación vial que en su día realizaba la Policía Local, adaptándose a las posibilidades actuales y orientándolo al uso de la bicicleta al ser una necesidad el que los menores sepan utilizarla y circular con ella de forma segura.