LA RELACIÓN ENTRE CASTRO Y EL RESTO DE MUNICIPIOS DE CANTABRIA ORIENTAL, A DEBATE EN CASTRO PUNTO RADIO

0
19 NOVIEMBRE 2018 / En la tertulia de Emprendimiento y Desarrollo económico de Castro Punto Radio hemos abordado hoy las sinergias y los puntos de unión entre municipios de la zona oriental de Cantaría que quizá no se estén aprovechando lo suficiente. En ocasiones, cuesta establecer lazos con zonas cercanas, aunque esa unión pudiera ser beneficiosa para ambas partes. Al respecto de la situación actual en la comarca oriental de Cantabria han debatido Pablo Campo, diseñador gráfico que trabajó algunos años en Laredo, Estíbaliz Ruiz, deportista castreña que trabaja como supervisora en el Hospital de Laredo y Roberto Gutiérrez Alquegui, gerente del Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria. Un grupo que está consiguiendo avanzar por esa senda de la confluencia de sinergias, en este caso, creando una unión entre Castro, Laredo, Colindres y Santoña desde el punto de vista del carácter pesquero de los cuatro municipios. Para Gutiérrez, “nadie tiene la solución a todo esto, pero hay una cosa que predomina en estos municipios y que es el hecho de que el de Castro se siente muy de Castro, el de Santoña muy de Santoña y lo mismo pasa en Colindres y Laredo. Muchas veces la gente prioriza lo suyo y cree que fuera no hay luz. Cuando se intentan unir esfuerzos, cada uno tiende a prioriza lo suyo y parece que si al otro le va bien es a costa mía, y no es así”. En el GAC Oriental se han conseguido dar pasos hacia adelante en ese intento de unir sinergias. “Cuando prueban y ven que da resultados, se animan pero, al final, cuesta dejar de lado esa identidad propia de cada uno. Lo importante es ver si se saca algo para el grupo porque juntos se consigue más que separados”. En el fondo, a Gutiérrez, no se le ocurre “ninguna cosa en concreto que nos haga tan diferentes”. A la hora de establecer una cabecera de comarca o, por ejemplo en el caso del GAC Oriental, la sede central del grupo, “la localización geográfica es muy importante” y en eso coinciden Gutiérrez, Campo y Ruiz. “El hecho de estar en el centro de la zona, como lo está Laredo, muy cercano al resto de municipios, le pone es una situación favorable a la hora de aglutinar servicios”. Después de trabajar en Laredo durante dos año, Campo se ha dado cuenta de que “el mejor sitio para ubicar los servicios de uso general, como el hospital, es Laredo porque, al margen de Santoña o Colindres, hay un montón de pueblos alrededor y es más fácil llegar allí que a Castro”. Algo que comparte Ruiz, aunque entiende que “lo que duele es que Castro es uno de los municipios más grandes de Cantabria y, en principio, no existe el sentimiento entre los vecinos de que se nos trate como tal. Está claro que no se puede tener un hospital en cada punto y, por eso, lo que hay que conseguir es traer una serie de servicios aquí para reducir el número de traslados a Laredo. Porque también nosotros estamos más lejos del hospital de lo que lo están los demás, si hablamos de geografía”. Defiende, del mismo modo, que “habría que mejorar mucho el transporte público porque es muy complicado acceder desde Castro a Laredo”.

ROBAN, EN EL CENTRO MUSICAL ÁNGEL GARCÍA BASOCO, UNA GUITARRA Y UN BAJO VALORADOS EN UNOS 800 EUROS

0
19 NOVIEMBRE 2018 / Fue el pasado miércoles, cuando un profesor de la Escuela Municipal de Música ‘La Sirenuca’ fue a acceder a uno de los espacios en los que se guardan instrumentos cuando se percató de que la manilla de la puerta estaba manipulada y faltaban del interior una guitarra y un bajo, valorados en unos 800 euros.
A la espera de presentar la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil, para lo que están recopilando las facturas con el valor de los instrumentos sustraídos, y que sean los agentes los que hagan la investigación, lo cierto es que «no hay nada que nos haga pensar que se ha accedido por una ventana ni hay desperfectos en la puerta principal». Así lo ha dicho en Castro Punto Radio el director de ‘La Sirenuca’, Pablo Rivero. Tras lo sucedido, representantes de la escuela de música y responsables de la Concejalía de Cultura se han reunido esta mañana para hablar de las posibles medidas de seguridad que se podrían aplicar para evitar sucesos semejantes a futuro. Como ha detallado Rivero, «se van a cambiar todas las cerraduras del centro para evitar que haya por ahí alguna copia de alguna llave no permitida. Los códigos de la alarma también se van a cambiar para que cada uno tenga el suyo y se sepa quién entra. Se van a poner vinilos translúcidos para que no se vean desde la sala general las aulas más pequeñas y se instalará un armario de seguridad para meter todo el material fungible, pequeño y todo lo que se puede coger fácilmente». Y es que, en este robo, «se han llevado lo que, en principio, es más fácil de transportar”.

EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DEL PESO WELTER «ES UNA OPCIÓN» PARA EL BOXEADOR CASTREÑO JON MÍGUEZ, QUE SUMA SUS COMBATES POR VICTORIAS

0
19 NOVIEMBRE 2018 / El boxeador castreño, Jon ‘The Good Boy’ Míguez, suma sus combates por victorias. Desde que compite como profesional ha disputado nueve y los ha ganado todos. El último este pasado fin de semana en el BEC de Barakaldo, donde vencía por puntos al marroquí Abdessamad Nechchad. Un combate largo y complicado para el púgil castreño, como él mismo ha reconocido en declaraciones a Castro Punto Radio.
Como ha explicado, «cuando hay una pelea muy ajustada, estás un poco a la expectativa en cuanto al resultado final». No obstante, «ya vas viendo que has hecho más que el otro y que los golpes han sido más contundentes. Eso te da pistas para saber cuál puede ser el resultado». Tras el combate del fin de semana se ha mostrado muy contento y «ahora toca recuperarse un poco y seguir entrenando». No tiene excesivo dolor, «salvo un poco en una muñeca y algunas agujetas». Ha agradecido el apoyo recibido, no sólo en persona y por las redes sociales, sino en el propio BEC. «Fue mucha gente de Castro a verlo, animaron mucho y eso se hace coger fuerzas cuando te faltan». A partir de ahora, la participación en el Campeonato de España del Peso Welter, que se disputará hacia febrero o marzo, es una opción para Míguez, aunque antes de eso «igual sale algo más». En cualquier caso, ahora piensa en recuperarse. Como ha dicho, «la espera entre combate y combate depende un poco de cómo haya sido el último. En este caso, ha sido una pelea muy larga y la recuperación se demora un poco más». Calcula que entre dos meses y medio y tres aproximadamente.

ADJUDICADA A LA EMPRESA ‘PRAXIS INGENIEROS’ LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA DEL DRENAJE DEL ENTORNO DEL PERU ZABALLA

0
19 NOVIEMBRE 2018 / La Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social ha adjudicado a la empresa Praxis Ingenieros S.L. la redacción del proyecto de mejora del sistema de drenaje urbano en el entorno del polideportivo Peru Zaballa y en el barrio de Llantadilla, en el núcleo de Castro Urdiales. Esta redacción se ha adjudicado por el mismo importe que constaba en el presupuesto base de licitación, 5.602 euros con el IVA incluido.
El plazo de ejecución de esta redacción es de un mes.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA SACA A LICITACIÓN OBRAS EN VARIAS ESTACIONES DE AUTOBUSES, ENTRE ELLAS, CASTRO

0
19 NOVIEMBRE 2018 / La Consejería de Industria, Innovación y Desarrollo Tecnológico saca a licitación las obras de reparación de terminales de autobuses en la zona oriental de Cantabria. El presupuesto base de licitación, con el IVA incluido, es de 287.306,02 euros para trabajos a desarrollar, con un plazo de ejecución de cinco meses, en las estaciones de Castro Urdiales, Ramales de la Victoria, Laredo, Santoña, Solares, Astillero, Sarón y Ontaneda. Se podrán presentar ofertas hasta el 10 de diciembre a las 13:00 horas. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES EN LA ESTACIÓN DE CASTRO URDIALES La chapa de cubierta está en buen estado, no obstante, se detectan 4 puntos de pequeña gotera, que se reparan. El acero de la estructura no presenta patologías de corrosión. El estado de la pintura de la estructura, precisa de la aplicación de una nueva capa en pilares y vigas, entendiéndolo como un mantenimiento general preventivo. La fachada del edificio tiene fachadas de paño de madera, otros de gresite y loseta, con amplias ventanas y dos accesos acristalados, en general con marcos de aluminio y acero. Se precisa un mantenimiento simple de limpieza y aplicación de barniz en la madera, de reposición de baldosas grises que faltan y recolocación de otras seis unidades que están sueltas a punto de caerse, así como la reposición en parte de fachada de gresite, en la que se aprecian varias reposiciones que dan un aspecto sucio y de dejadez, aplicando un barniz de protección en el resto. La carpintería de puertas exteriores y ventanas de lamas, están en buenas condiciones, necesitándose únicamente en las lamas de ventilación, labores de pintado. En el interior del edificio, los suelos no presentan una degradación que precise su cambio. En la zona de cafetería están más deterioradas pero al igual que en los baños, con una limpieza industrial es suficiente para una larga temporada. Los paramentos horizontales y verticales están pintados, observando una cierta suciedad y caída de color, por lo que se precisa una pintada general. Los alicatados de baño están en buen estado, si bien se debe proceder a un rejuntado y limpieza general. En los baños es preciso reponer mecanismos de 4 interruptores de encendido, reponiendo alicatado, encontrando, al igual que en el resto del interior del edificio, numerosos puntos de luz sin servicio. Existen ya problemas con la reposición de bombillas por el cambio tecnológico por lo que debe actuarse integralmente a cambio LED. Se procederá por tanto, al cambio general de todos los puntos de luz, disponiendo en la iluminación exterior de andenes, 15 puntos de luz led, óptica adecuada para iluminación de andenes y aparcamientos, discriminación secuencial de horario según luz y 5 niveles de potencia. En los alumbrados interiores se dispondrán puntos de luz led empotrados o adosados a la pared. Se revisarán los cuadros eléctricos. Se precisa en los baños reponer tres secadores de aire, tres papeleras higiénicas y tres toalleros de papel continuo.

A INFORMACIÓN PÚBLICA LA SOLICITUD DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE VALLEGÓN

0
19 NOVIEMBRE 2018 / La Confederación Hidrográfica del Cantábrico somete a información pública la solicitud de autorización del vertido de aguas residuales, escorrentía de sistema separativo, del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) de Castro Urdiales, 2ª fase (la ampliación del polígono industrial de Vallegón). La petición la realiza la empresa pública SICAN (Suelo Industrial de Cantabria) para el vertido en el río Tabernilla y las instalaciones de depuración constan básicamente de los siguientes elementos:
– Tanque de tormentas. Volumen de retención 128 m3. – Válvula de regulación. – Punto de control de caudal y características del vertido. Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de 30 días contados contados a partir mañana, día siguiente a la publicación de este anuncio hoy en el Boletín Oficial de Cantabria. Los que se consideren perjudicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico durante el plazo indicado. El expediente de vertido estará de manifiesto en las Oficinas de esa Comisaría de Aguas en Santander (calle Juan de Herrera, 1-2º piso – C.P. 39071).

RESULTADOS DEPORTIVOS DESTACADOS DEL FIN DE SEMANA

0
18 NOVIEMBRE 2018 / NUEVO TRIUNFO DEL SÁMANO EN CASA Y DERROTA DEL CASTRO FC EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS
La UD Sámano obtenía la victoria, ayer en Vallegón, por 3-2 frente al CD Bezana, remontando un 1-2 en la parte final del encuentro. Doblete de Igor Barrasa y gol de Miguel Zorrilla para seguir manteniendo una fantástica racha en casa de cinco triunfos seguidos. Los samaniegos son octavos en la clasificación de Tercera con 21 puntos, a tres de las plazas de promoción de ascenso. Por su parte, el Castro FC volvía a perder puntos en los últimos minutos de los partidos, al caer por 1-0 en Cartes en el descuento. Los rojillos ocupan ahora la séptima plaza en la tabla, a 2 puntos del ascenso. BALONMANO FEMENINO Se complican las cosas para el Loizaga Los Chelines, con una nueva derrota por 21-26 frente al Sporting La Rioja. Las castreñas son ahora penúltimas, con 4 puntos, a uno de los puestos de salvación. VICTORIA DE JON MÍGUEZ TALLEDO El púgil castreño obtenía su novena victoria de nueve como profesional, al derrotar por puntos el sábado en el BEC de Barakaldo al boxeador marroquí Abdessamad Nechchad, con lo que su próximo destino podría ser la lucha por el Campeonato de España de peso welter. MIGUEL SÁNCHEZ PRADO, CAMPEÓN JUNIOR DE CANTABRIA Por último, de los hitos castreños de este fin de semana destacamos el título de Campeón regional Junior de ciclismo para Miguel Sánchez Prado obtenido en el Complejo Deportivo Oscar Freire de Torrelavega. Vemos imagen de Contrameta.com del partido del Sámano de este fin de semana, captura del combate de boxeo realizada por Pedro Luis Ajuriaguerra, y foto del campeón regional Miguel Sánchez Prado (en el centro).

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL CAMINO DE CARLOS V ENTRE LAS CUEVAS DE COVALANAS Y CULLALVERA

16 NOVIEMBRE 2018 / Hoy viernes, en nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos ha propuesto una excursión que da la posibilidad de disfrutar del entorno natural y dos de las cavidades más importantes de la región: las cuevas de Covalanas y Cullalvera. Es un recorrido sencillo, de un perfil senderista, con algo más de 3 kilómetros entre ida y vuelta. Es importante reservar con anterioridad las entradas para acceder a estas dos cuevas, cuya tarifa es de tres euros, para organizar la ruta de tal forma que dé tiempo a visitarlas con comodidad. Se recomienda que entre una y otra haya 3 horas de diferencia, teniendo en cuenta lo que duran las visitas guiadas y el tiempo que invertimos recorriendo la distancia que las separa.
El punto de partida está en el aparcamiento cercano a Covalanas, en el municipio de Ramales de la Victoria. Esta cueva contiene pinturas rupestres paleolíticas de gran valor e interés y sus visitas se realizan en pequeños grupos de 10 personas. Tras disfrutar de este enclave, regresamos al aparcamiento para coger la pista descendente que nos llevará hasta el barrio alto de Ramales, donde buscamos la señalización hacia Cullalvera. Esta cueva tiene una impresionante entrada y una pasarela interior de fácil acceso. Las visitas, en este caso, se hacen en grupos de unas 30 personas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos algunas imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

EL AYUNTAMIENTO CONCLUYE LAS MEDIDAS PARA IMPEDIR EL ESTACIONAMIENTO EN LA PARTE TRASERA DEL SAGRADO CORAZÓN

0
16 NOVIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento ha procedido ya al pintado de líneas amarillas en todo el perímetro del bordillo que se ha colocado de forma paralela a la acera donde se encuentran los contenedores soterrados de la zona del Sagrado Corazón. Del mismo modo, se ha instalado señalización horizontal que prohíbe el aparcamiento. De esta forma, se reordena el tráfico en la confluencia de las calles Juan de la Cosa con Javier Echavarría, una zona conflictiva y en la que el caos de tráfico era habitual debido a las dobles, el incluso triples, filas y la incesante carga y descarga.

EL DECANO DE LOS NOTARIOS DETALLA EN QUÉ SITUACIÓN ESTÁ TODO LO RELACIONADO CON LOS IMPUESTOS Y GASTOS HIPOTECARIOS

16 NOVIEMBRE 2018 / Uno de los asuntos de los que más se está hablando en las últimas semanas es el que tiene que ver con los impuestos y los gastos asociados a las hipotecas. La incertidumbre creada por el cambio de criterio del Tribunal Supremo al respecto de los impuestos, ha generado inseguridad entre los ciudadanos que han pedido una hipoteca o quieren hacerlo. La última de las decisiones del Gobierno de España ha venido a modo de Decreto Ley para que sean los bancos los que asuman el coste de los impuestos. En paralelo, en el Congreso de los Diputados se está fraguando una nueva Ley hipotecaria. Con este telón de fondo hemos hablado en Castro Punto Radio con el decano del Colegio de Notarios de Cantabria, José Corral, que ha aclarado algunos aspectos relativos a todo este asunto. Ha hecho alusión a ese Decreto Ley que dice que «el impuesto lo tiene que pagar siempre la entidad prestamista». Por tanto, «ya tenemos seguridad jurídica en este sentido». Queda pendiente determinar «quién se encarga de los gastos de notario, registro de la propiedad, gestor y tasación». Corral ha recordado como «el Tribunal Supremo, hace tres años, dijo que son nulas las cláusulas que digan que todos los gastos e impuestos tiene que pagarlos el consumidor». Ahora, «parece que la Ley hipotecaria va a entrar para establecer una seguridad jurídica y dejar también la cuestión de los gastos resuelta». De esta forma, en base a lo que se está debatiendo entre los grupos políticos, «esa ley va a establecer quién tendrá que hacer frente a cada gasto y parece que todo va en el sentido de que será el banco el que tenga sufragar la mayor parte del desembolso en notario, registro de la propiedad y gestor. La tasación, no sabemos todavía quién la tendrá que pagar». Todo hace indicar que la Ley en trámite «se va a pronunciar sobre toda esa distribución», algo que Corral considera «positivo porque va a evitar que la cuestión quede sin cerrar y tengamos que esperar, otra vez, a sentencias que, hasta que llegan al Supremo, pasan años». En el día a día del trabajo notarial, con los problemas surgidos en las últimas semanas, «ha habido algunas operaciones que se han parado hasta ver qué pasaba». Cuando se produjo la primera sentencia que establecía que la norma del impuesto de Actos Jurídicos Documentados era nula y que lo tenía que pagar el banco, hubo un cierto parón por la inseguridad creada hasta saber si esa sentencia era definitiva o no». Cuando se reunió el pleno de la sala y estableció que el que tenía que pagar era el prestatario, «otra vez tuvimos una situación de inseguridad. Con el Decreto Ley, eso ha quedado superado, pero ahora está lo que tiene que ver con los gastos». Cuando se apruebe definitivamente la nueva Ley hipotecaria, «estaremos en una situación mejor». Para terminar, con respecto a la opinión de muchos ciudadanos que creen que los bancos, de alguna manera, repercutirán en el consumidor el pago de los impuestos, Corral ha asegurado que «para las entidades bancarias es un gasto en su cuenta de resultados y, además, dicen que no es deducible. No sé yo cómo, al final, influirá eso en la política comercial de las entidades bancarias».

ALSA INTRODUCIRÁ MEJORAS TECNOLÓGICAS Y DE ACCESIBILIDAD EN LOS AUTOBUSES DE LA LÍNEA CASTRO-SANTANDER

0
16 NOVIEMBRE 2018 / El Gobierno de Cantabria y la empresa ALSA han mantenido una reunión para seguir con una línea de colaboración a la hora de poner en marcha planes de mejora de la red de transporte público regional por carretera. En esta ocasión, se habla de iniciativas como facilitar las condiciones del cliente, el acceso a personas con movilidad reducida y la aplicación de varias medidas tecnológicas a disposición de los usuarios. Entre las rutas en las que se van a implementar estas novedades se encuentra la que une Castro con Santander. Al respecto de todo ello ha dado detalles en Castro Punto Radio el gerente de ALSA en Cantabria, Daniel Álvarez. Como ha señalado, «son pasos que creemos que hay que dar para mejorar el transporte público de Cantabria y, en colaboración con el Gobierno y sin tocar el precio del billete, vamos a mejorar los servicios”. De esta forma, «se va a facilitar la accesibilidad para personas con movilidad reducida que, actualmente, no tienen la posibilidad de hacer uso del servicio». A principios del próximo año 2019, se pondrán en servicio dos horarios de ida y dos de vuelta, al día, de la línea Castro-Santander para personas con movilidad reducida. En esos cuatro servicios, habrá autobuses con rampa y plataforma de acceso para subir con sillas de ruedas y un espacio para ellas dentro del propio vehículo, como ha señalado Álvarez. En cuanto a las mejoras tecnológicas, los usuarios tendrán la posibilidad de conectarse a Internet con WIFI y un sistema de información de tiempos de viaje y estimación del momento de paso del autobús. «Dentro de unos meses, el viajero podrá consultar por dónde va exactamente su autobús y a qué hora va a pasar». Un sistema que estará disponible en aplicaciones móviles, en códigos QR y en pantallas en las estaciones. Por otra parte, se pondrá en marcha, también dentro de unos meses, un sistema streaming para que los usuarios puedan ver en el autobús, con su móvil, tablet u ordenador; sus series, películas o documentales favoritos. «Los vehículos ya tendrían descargadas las películas, series, etcétera, y sólo sería necesario que el viajero se descargara una aplicación para, sin consumir datos, poder acceder al menú donde verlo todo». Otra de las novedades consiste en un sistema DriveCam que ya está instalado en todos los vehículos, como ha dicho Álvarez. «Son dos cámaras que graban el interior y exterior. No lo hacen continuamente porque no es un sistema de vigilancia, sino de seguridad. La cámara se activa cuando se produce un evento, que puede ser un frenazo, un volantazo o un golpe. Además, el conductor tiene un botón del pánico a través de cual puede activar el sistema cuando surge algo». Lo grabado «se envía directamente a una central y sólo tiene acceso el personal de la empresa. Esas imágenes nunca se harán públicas y sólo se entregarían a las autoridades, siguiendo el procedimiento de protección de datos». Es ésta una medida que, como ha dicho Álvarez, «también sirve para ser proactivo. Un conductor, a lo mejor pega un frenazo y podemos saber por qué lo ha hecho y poder evitar que se repita. Sirve, del mismo modo, como formación para mejorar la conducción de nuestros profesionales». Para terminar, este responsable de ALSA ha trasladado que, actualmente, son 14 los servicios diarios totales, de ida y de vuelta, que operan entre Castro y Santander. Algunos de ellos son directos y otros tienen paradas por pueblos. Desde la empresa, «estamos encantados de poner transporte público porque creemos que es el futuro de la movilidad y somos los primeros interesados». En este sentido, Álvarez ha señalado que, «si hiciera falta poner más, se podría hacer en colaboración con el Gobierno de Cantabria, que es la autoridad que decide». Ahora bien, «eso hay que hacerlo bien y planificarlo porque tampoco se trata de poner 30 servicios para que vayan cinco personas en cada autobús». Imagen de la reunión mantenida entre el Gobierno de Cantabria y ALSA.

LA IGLESIA DE SANTA MARÍA ACOGERÁ UNO DE LOS SEIS CONCIERTOS QUE CONFORMAN EL CICLO ‘EN LOS CAMINOS DEL NORTE’

0
16 NOVIEMBRE 2018 / Un total de seis conciertos, de distintos géneros musicales, conforman el ciclo ‘En los caminos del norte’, incluido en la programación diseñada para la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018. Está organizado por la Consejería de Cultura en colaboración con Acción Cultural Española, y se desarrollará en los municipios de Santander, Piélagos, Noja, Castro Urdiales, Comillas y Santoña.
En el caso de nuestro municipio, el día 1 de diciembre, actuará el Coro Joven de Santander en la iglesia Santa María . El resto de actuaciones serán mañana en la Biblioteca Central de Cantabria con el grupo ‘Hihglander’. El día 23 el dúo ‘Artcos’ en el Centro Cultural Quijano, de Piélagos. El 8 de diciembre, ‘The Spanish Peasant’ en el Centro Cultural El Espolón de Comillas, y ‘Pánico folk’ en el Teatro Casino Liceo de Santoña. Este proyecto denominado ‘Desarrollo, Cultura y Patrimonio’, y que lleva a cabo Acción Cultural Española, tiene como fin con «promover el desarrollo a través de la cultura en entornos con alto valor patrimonial», como ha señalado hoy la directora general de Cultura, Eva Ranea. Por su parte, el director de Acción Cultural Española, Eduardo Fernández Palomares, ha comentado que, con este ciclo de conciertos de jóvenes intérpretes de calidad, «se favorece el intercambio de experiencias culturales y se potencia el interés hacia estos entornos en los que se van a desarrollar, de manera que acercando la música a espacios no habituales podamos disfrutar, proteger y promover el patrimonio». Imagen del Coro Joven de Santander, que actuará en Castro.

El PP PIDE UNA DISTRIBUCIÓN «COHERENTE Y CONSENSUADA CON LOS COMERCIANTES» PARA LA UNIFICACIÓN DE PUESTOS EN EL MERCADO DE ABASTOS

16 NOVIEMBRE 2018 / La presidenta del Partido Popular de Castro, Ana Urrestatazu, y miembros de la dirección local del PP mantuvieron ayer un encuentro con vendedores de las dos plazas del mercado del municipio a fin de escuchar sus demandas ante la futura unificación de ambos espacios en la plaza de Abastos, una vez se ejecute el proyecto de rehabilitación que pretende llevar a cabo el Gobierno de Cantabria.
En el encuentro, enmarcado en la Ruta Social castreña, participaron vendedores locales de fruta, verdura, pescado y productos cárnicos, quienes, según informa el PP en nota de prensa, «trasladaron su disconformidad con el reparto planteado para la nueva plaza, que si nada lo impide vendrá reflejado en el proyecto a sacar a licitación el próximo año». Los comerciantes de ambas plazas del mercado «aquejan la imposición del alcalde sobre la distribución de puestos en tres isletas, la falta de criterio a la hora de determinar las escasas cámaras de refrigerado de producto, así como la discriminación de posición a unos vendedores y otros», aseguran los populares. Por su parte, Urrestarazu afea que la situación actual sea resultado «de la total falta de interés de CastroVerde, que tras reunirse en más tres ocasiones con los vendedores, no ha incluido ni una sola de sus reivindicaciones». Todo esto «nos hace pensar que no se ha compartido, en ningún momento, con ellos el proyecto por lo que mucho menos se les ha dejado participar en el reparto de puestos», lamenta Urrestarazu. En este sentido, añade la importancia de trabajar al respecto «con seriedad y rigor, ya que son muchas las familias de Castro que desarrollan su actividad profesional en estas plazas desde hace décadas» El Partido Popular manifestó durante la reunión de ayer que, «recogiendo las peticiones de los vendedores, presentará en el Ayuntamiento una iniciativa destinada a reorientar el proyecto de distribución interior del mercado, de tal manera que, a través de una eficaz distribución de los espacios, se potencie el comercio autóctono. Para ello, buscará el apoyo del resto de partidos de la oposición». Imágenes de la reunión entre el PP y varios vendedores de las dos plazas del mercado.

EL NUEVO LOCAL MUNICIPAL DEL EDIFICIO «DON JUAN» SERÁ OCUPADO POR LA CONCEJALÍA DE TURISMO Y FESTEJOS

0
16 NOVIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales utilizará el local del edificio «Don Juan» de la calle República Argentina, cuyas obras se estaban ultimando esta semana, tal y como informamos (en la imagen), para trasladar allí las dependencias de Comercio, Turismo y Festejos. Se trata de un local que se ha cambiado por otro con el Gobierno de Cantabria. Los espacios que los trabajadores municipales de estas áreas ocupan actualmente en el Centro Juvenil El Camarote podrán utilizarse para ampliar los servicios infantiles y juveniles que se desarrollan en estas dependencias. Se barajan varias posibilidades de uso, siendo un espacio diferenciado y con acceso independiente en caso necesario.
Recordemos que través de un convenio de colaboración, Ayuntamiento y Gobierno regional han intercambiado las instalaciones ante la necesidad y demanda del EMCAN (Servicio Cántabro de Empleo) de ampliar sus dependencias para mejorar el servicio que da a los ciudadanos. Así, el local que esta entidad tiene en la plaza del edificio de La Marinera se amplía con el contiguo, donde se ubicaba la asociación Adicas antes de su traslado a La Barrera, y a cambio el Ayuntamiento dispone del local del edificio Don Juan.

EL MARTES SE VUELVE A ABORDAR EN COMISIÓN INFORMATIVA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE USO DE LOCALES MUNICIPALES

0
15 NOVIEMBRE 2018 / El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro acoge el próximos martes, a las 9:30 horas, una sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales.
El orden del día es el siguiente: 1- Modificación de la Ordenanza de Uso de Locales Municipales. Se trata éste de un asunto que se trató en el Pleno ordinario de octubre y que no salió adelante. 2- Modificación del Manual de Valoración de puestos de trabajos del Ayuntamiento. 3- Análisis y mejora del Sistema de Atención al Ciudadano. 4- Otros. 5- Ruegos y preguntas.

EL CLUB AGILITY SALVÉ ORGANIZA ESTE FIN DE SEMANA EN MIOÑO UNA PRUEBA PUNTUABLE PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

0
15 NOVIEMBRE 2018 / El Club Agility Salvé vuelve a organizar en nuestro municipio una prueba importante del circuito de esta especialidad, con la cita puntuable para el Campeonato de España 2019 que se va a celebrar este fin de semana en sus instalaciones del antiguo campo de fútbol de Mioño con entrada gratuita.
Con la participación de cerca de 50 perros, las pruebas comenzarán el sábado a las 13:00 horas y se desarrollarán para las diferentes categorías hasta cerca de las 18:00 horas, aprovechando al máximo la luz solar. La jornada del domingo arrancará a las diez de la mañana con el mismo esquema del día anterior: dos mangas para los participantes de Grado 1, a continuación los Grados 2 y 3, el Agility – Jumping y el pre agility. Todo bajo la supervisión del juez especialista Mario Rodríguez, de Madrid. Hoy hemos hablado de ello en Castro Punto Radio con Richard Morillas, Nathalie Torre y Mónica Zaballa, organizadores del evento, que también nos han adelantado la puesta en marcha de unos cursos para obtener el test de sociabilidad. Se trata de una prueba oficial de la Sociedad Canina de España, un paso obligatorio para participar en cualquier tipo de pruebas-exhibiciones con perro (como concursos de belleza o de agility), para poseer perros de razas potencialmente peligrosas, e incluso para los seguros de hogar si se tiene un perro. El Club Agility Salvé realizará estos cursos a partir de diciembre. Serán intensivos los fines de semana, con plazas limitadas a tan solo 8 perros (con su propietario) a la vez. Los exámenes para obtener el test se celebrarán en el propio club a partir de enero. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoraadio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL GRUPO ‘EL PACTO’ OFRECE UN CONCIERTO A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER, MAÑANA EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA

15 NOVIEMBRE 2018 / El grupo castreño ‘El Pacto’ ofrecerá mañana viernes, a las 20:30 horas en el IES Ataúlfo Argenta, un concierto solidario, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. De esta forma, el precio de la entrada será de cinco euros y todo lo recaudado irá para este colectivo. Como han señalado en Castro Punto Radio Juan Carlos Gómez yRamón Escobar, dos integrantes del grupo, «solemos tener la máxima de acabar la temporada colaborando con alguna entidad social».
Han animado «a todos los que quieran escuchar música en directo, a que se acerquen a esta actuación». Por la mañana, en el mismo centro educativo, ofrecerán a los alumnos una especie de concierto didáctico. «Hablamos con el director del instituto y consideró que, dentro de la Semana Cultural, se podía hacer un tutorial de música para el que contaron con nosotros». El objetivo de la actividad es «comentar a los alumnos la música que existía en los años 70, 80 y 90. Interpretaremos 10 temas, por orden cronológico y haciendo un comentario relativo a su fecha, autor, versiones que se han realizado y señalando, al mismo tiempo, alguna anécdota curiosa del grupo o del cantante en concreto». ‘El Pacto’ es un grupo que versiona temas de los 70, 80 y 90, además de otros más actuales de grupos como Fito y Fitipaldis y M-Clan. Se trata «un poco de educar a la gente de que, aparte del reggaeton, existe otra música. Nosotros somos fieles a nuestros principios». Al margen de este asunto, se han referido a la incorporación reciente al grupo de Ramón, que sustituye al anterior guitarrista, que ha decidido dejar el grupo para centrarse en otros proyectos. Juan Carlos ha destacado, «el gran esfuerzo realizado por Ramón para acoplarse en apenas dos meses, permitiendo que el poso de ‘El Pacto’ continúe». El nuevo guitarrista ha señalado que «éste, a parte de un grupo de música, es como una cuadrilla de gente a la que le gusta lo que hace y que tiene pasión. Eso es lo que me ha motivado a estar con ellos». De cara al año que viene ya tienen planeadas algunas fechas de actuación. Además, «tenemos una idea de inaugurar la temporada 2019 con algún artista conocido, pero está todo por cerrar».

EL RESPONSABLE DEL ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES SOCIALES DE CASTRO DESTACA LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA PERCEPCIÓN DEL CIUDADANO

0
15 NOVIEMBRE 2018 / La Concejalía de Asuntos Sociales ha encargado un estudio que establezca las necesidades sociales en el municipio. Una investigación que cuenta con una subvención de 15.000 euros por parte del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) y cuyo resultado permitirá, como ha señalado el Ayuntamiento, orientar de una forma más efectiva las políticas y programas en este sentido. Ese estudio estará dirigido por el catedrático de Intervención Social de la Universidad de Oviedo, Jorge Fernández del Valle, con el que hemos hablado en Castro Punto Radio. Él y su equipo ya han realizado investigaciones de este tipo en otros municipios de Asturias y también de Cantabria. Como ha señalado, «hay que pensar que las políticas sociales tienen que obedecer a una cierta planificación que establezca prioridades, objetivos y qué presupuesto se va a destinar». Para eso, «hace falta saber cuáles son las necesidades y sondear en qué punto nos encontramos en cada momento». Ésa es precisamente la función de la evaluación de necesidades «en cuanto a cómo está atendida la población, teniendo en cuenta la complejidad que supone el hecho de que hay sectores muy diversos (políticas de infancia, personas mayores, personas con discapacidad, sectores de mujer y juventud…)». Precisamente por esa complejidad, Fernández del Valle entiende que «hay que hacer los estudios con una metodología rigurosa y destinando un tiempo a estudiar cómo estamos ahora y cuál es la percepción de los ciudadanos para, a partir de eso, hacer una planificación». En este sentido, la investigación parte de un trabajo cuantitativo, contándose con datos estadísticos. Por ejemplo, «en políticas de personas mayores, la demografía es muy importante». Después, «está la parte de cómo lo sienten los verdaderos implicados y las personas a las que destinamos las políticas sociales». Para hacer un diagnóstico en este sentido, «haremos entrevistas en profundidad y grupos de discusión con determinados colectivos». De lo que se trata es de «tomar contacto con los informantes clave que son, principalmente, las personas que están en asociaciones». Se empieza por esa vía «porque son los que están sobre el terreno, conocen a las personas y tienen iniciativas». También se mantendrán conversaciones «con el ámbito educativo, de la salud, con otros sistemas que operan en la comunidad y con políticos y sindicatos». Y es que, como ha señalado Fernández del Valle, «normalmente las políticas van respondiendo a las demandas de los ciudadanos que se acercan a los servicios y eso tiene que ver con una parte importante de la evaluación de las necesidades. Pero luego hay otra en la que intentamos entrar en qué es aquello que los ciudadanos creen que hace falta». En todos los años que este catedrático y su equipo han dedicado a estos estudios han percibido que «planes y prestaciones los hay en todos los municipios, y muchas veces de gran calidad, pero lo que falta casi siempre es basarlos en evaluaciones más rigurosas, dedicando más tiempo a captar las necesidades de la población antes de dar respuesta». El trabajo de campo va a comenzar en este mes de noviembre. De momento no hay un plazo aproximado de lo que pueda durar este estudio. «Estamos viéndolo, con el diseño y los listados de las entrevistas y, en función de eso, estableceremos el plazo».

OLACANTABRIA PIDE ACLARACIONES A CASTROVERDE Y A LA EMPRESA QUE GESTIONA LA OCA SOBRE LAS TARIFAS Y ANULACIÓN DE MULTAS

15 NOVIEMBRE 2018 / OlaCantabria en Castro Urdiales pide a CastroVerde y a la empresa que gestiona la OCA aclaraciones sobre las tarifas que se aplican y la anulación de multas.
El portavoz de esta formación política en el municipio, José María Palazuelo, señala en nota de prensa que están recibiendo numerosas quejas de vecinos que, «por estar aparcados en la OCA durante 17 minutos, están recibiendo multas de 80 euros». Además, para anular las mismas en el parquímetro, «necesitan 12 euros en monedas y, en caso de hacerlo mediante el móvil con la APP, la anulación de la multa se eleva hasta los 18 euros». A OlaCantabria le parece un «abuso de poder el establecimiento y cobro de estas cantidades» y solicita al equipo de Gobierno municipal «que informe públicamente si tiene constancia de estas tarifas, así como de que se están sancionando a vehículos que tienen visibles la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida en zona OCA». Palazuelo también solicita a CastroVerde «que haga público si ha facilitado datos personales de vecinos que han solicitado tarjeta de aparcamiento a la compañía privada de la OCA». Igualmente, este partido político insta a la empresa que gestiona la OCA «a que haga público si estos hechos son reales y si se está sancionando a vehículos estacionados en esta zona que tienen a la vista la tarjeta de personas de movilidad reducida, así como si son ciertas las tarifas mencionadas». OlaCantabria denuncia que las personas con tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida son sancionadas en zona OCA, «mientras vehículos aparcados en zonas reservadas sin tarjeta para minusválidos no son multados ni retirado el vehículo». Palazuelo califica de «abuso de poder las tarifas impuestas por la compañía con el beneplácito de CastroVerde». OlaCantabria es consciente de la situación de aparcamiento en el municipio, pero entiende que «no debe ser la justificación para que algunas empresas privadas, con la colaboración del equipo de Gobierno, hagan caja del bolsillo de los vecinos». Entiende este partido «que se necesita elaborar un plan urgente de movilidad sostenible del municipio y examinar la eliminación de la OCA, excepto en determinados momentos del año y zonas del municipio».

HOY SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES. EN CANTABRIA HAY 65.000 PERSONAS QUE LA PADECEN Y EN ESPAÑA SURGEN 1.100 CASOS DIARIOS

0
14 NOVIEMBRE 2018 / Hoy miércoles, 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que sufren 65.000 personas en Cantabria y de la que surgen 1.100 casos diarios en España.
Por este motivo hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Aureliano Ruíz Salmón, presidente de la Asociación Cántabra de Diabetes. Con él hemos conocido el día a día de estas personas y las enfermedades a las que esta patología puede ir asociada. Entre las causas del incremento de diabéticos en nuestro país se encuentran, como en otros casos, la vida sedentaria y los malos hábitos alimenticios, que también causan estragos entre la población infantil. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LOS HOSTELEROS RECHAZAN QUE LOS AYUNTAMIENTOS PUEDAN RECORTAR EN DOS HORAS EL HORARIO DE CIERRE «DE ZONAS SATURADAS»

0
14 NOVIEMBRE 2018 / Hace unos días informábamos cómo el Consejo de Gobierno publicaba el decreto por el que se establece el régimen de los horarios de los establecimientos públicos y de instalaciones portátiles o desmontables destinadas a espectáculos públicos y actividades recreativas. Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio sobre este asunto con el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas. El colectivo se mantiene «a la expectativa y vigilante» con respecto a algunos de los contenidos de esta normativa». En concreto, les genera incertidumbre que «determinados aspectos se dejen en manos de la decisión de los correspondientes Ayuntamientos» y se ha referido Cuevas al hecho de que «exista la posibilidad de que las administraciones locales puedan reducir, hasta en dos horas, el horario de cierre de los establecimientos hosteleros en zonas que se consideren saturadas». Un aspecto con el que «estamos en contra». Cuevas defiende que «se debe controlar que los locales cumplen con todas las normativas en cuanto a insonorización, dobles puertas, etcétera, pero no por estar la zona saturada hay que quitar dos horas de trabajo». Del mismo modo, se mantienen expectantes ante los criterios que cada Ayuntamiento pueda aplicar a la hora de decidir si un entorno está saturado o no. Desde la Asociación de Hostelería esperan que esta medida no se aplique. Y es que, «sobre todo en el tema de la noche, los establecimientos trabajan siete u ocho horas a la semana, los viernes y sábado. Si les metemos un recorte, que nos den la llave y echamos la persiana». Cuevas ha defendido, del mismo modo, que «no somos muchas veces capaces de valorar lo que puede tirar el ocio nocturno a la hora de elegir un destinos vacacional». Por eso insiste en la necesidad de no aplicar ese recorte y pide a los responsables de los locales «que cumplan las normativas y, si tienen que cerrar a una hora, lo hagan». De lo contrario, «que se les aplique la sanción correspondiente porque nosotros también tenemos unos deberes que cumplir». Por otra parte, Cuevas ha señalado también aquellos aspectos del nuevo decreto que le parecen positivos. «Se deja media hora para el desalojo del local, de tal forma que, si el horario de cierre son las 4:00 horas, habrá media hora más para desalojar. Un periodo de tiempo en el que se debe quitar la música, encender la luz y no se puede servir». También se establece un punto por el que los establecimientos «sólo tendrán que validar una vez que reúne las condiciones para poder hacer pequeños conciertos o actuaciones en los locales y valdrá para siempre, sin perjuicio de alguna inspección». Hasta ahora, «tenían que hacer una validación por cada una de las actuaciones». Para terminar, Cuevas se ha mostrado contento con los datos globales que va a registrar la hostelería en este año 2018. «Va a haber una bajada en torno a un 3%, pero no es nada significativo pensando que venidos de dos años estupendos en 2016 y 2017. Por tanto, de salida, sabíamos que crecer sobre esto era difícil. Por otra parte, durante siete meses, desde el 1 de enero hasta finales de junio, ha estado lloviendo o se decía que llovía más de lo que lo hacía. Hemos tenido siete meses de trabajo dificultoso y, aun así, vamos a estar rozando el larguero». Imagen de una de las calles de Castro con más concentración de establecimientos de ocio nocturno.

SE ULTIMAN LAS OBRAS PARA LA APERTURA DE LAS NUEVAS INSTALACIONES MUNICIPALES EN EL EDIFICIO ‘DON JUAN’

0
14 NOVIEMBRE 2018 / Un nuevo espacio municipal fruto del convenio de colaboración patrimonial con intercambio de inmuebles firmado entre la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y el Ayuntamiento de Castro Urdiales. El acuerdo recoge que, por un plazo de diez años prorrogables, el Gobierno de Cantabria cede las instalaciones que tiene en la Avenida República Argentina, 5 (Edificio Don Juan), para destinarlas a servicios municipales y el Ayuntamiento entrega un local anexo al que ocupa la actual oficina de empleo en la calle Venancio Bosco, 18, para ampliar la misma.
El Ayuntamiento todavía no ha informado qué sericio municipal se instalará en la nueva oficina. Según el Departamento de Comunicación, «se detallará próximamente en nota de prensa».

LA TRIATLETA CASTREÑA ESTÍBALIZ RUIZ SE QUEDA SIN SUBVENCIÓN REGIONAL TRAS REDUCIRSE A 35 AÑOS LA EDAD MÁXIMA PARA RECIBIRLA

0
14 NOVIEMBRE 2018 / La Consejería de Deportes ha introducido un cambio este año en la orden de subvenciones a deportistas de la región que ha supuesto que muchos de ellos se queden sin la ayuda. Lo que se ha hecho, en concreto, es reducir de 40 a 35 años la edad máxima de las personas que pueden optar a esas subvenciones. Una de las afectadas por esta medida es la triatleta castreña Estíbaliz Ruiz que acaba de cumplir 40 años. Hace unos días, ya mostraba su malestar en su página de Facebook donde publicaba que se sentía «indignada porque la Consejería no va a valorar mis méritos deportivos para optar a una subvención, por vieja. A pesar de haber participado este año en todos los campeonatos de España en categoría élite y haberme proclamado campeona de Cantabria de triatlón en categoría absoluta, entre otros, me lo deniegan por haber cumplido 40 años». Se preguntaba en esa publicación Ruiz si es que, a su edad, «el material, competiciones y desplazamientos cuestan más barato». Señalaba también que le parecía «curioso» que se le denegara la ayuda «cuando, el pasado viernes, la Federación Cántabra de Triatlón me concedía el premio a mejor triatleta cántabra del año». En declaraciones a Castro Punto Radio, esta triatleta castreña ha insistido hoy en «lo injusto de esta normativa del Gobierno de Cantabria porque creo que todos los deportistas, independientemente de su edad, si tienen unos méritos deportivos importantes y si, además, hablamos de gente que compite en la misma categoría que los más jóvenes, tienen derecho a que se les valore por esos méritos y no por su edad». La orden de subvenciones incluye un apartado de excepciones a ese límite de edad si se justifica convenientemente que se tiene derecho a la ayuda por currículum, rendimiento, palmaré, etc. Estíbaliz Ruiz envió un correo electrónico a la Consejería «preguntando sobre esas excepciones y si había posibilidades de optar a las ayudas. Me contestaron que hay un punto en el que se puede mandar una memoria justificativa del interés deportivo de la actividad y que, después se estudiaría si se valoraban o no esos méritos». Esta deportista castreña así lo hizo y remitió una memoria «porque pensé que sí podía tener esos méritos». En ese documento defendía que, «a pesar de cumplir 40 años y por ello pertenecer a categoría veterano, me encuentro en un buen momento de forma y participo en todas las competiciones en categoría absoluta y en los campeonatos de España, en élite». Para conceder la subvención este año, se valoraban los méritos deportivos de 2016 y 2017. El año pasado, Estíbaliz Ruiz fue subcampeona de España élite de cuadriatlón, subcampeona de la Copa España de triatlón de invierno, campeona del circuito cántabro de triatlón, campeona de Cantabria de triatlón de invierno, campeona de España de duatlón cross por equipos, campeona de España de duatlón por equipos». Todo esto no ha sido suficiente porque la subvención se le ha denegado argumentando que «no reúno los requisitos de la edad». Ruiz ha lamentado que sólo se tenga en cuenta ese criterio de edad, cuando la orden de subvenciones recoge que se «valoran criterios como el historial deportivo del solicitante de los dos últimos años». Señala que «se valorarán exclusivamente resultados en juegos olímpicos y campeonatos del Mundo, Europa, España y Cantabria que tengan carácter oficial y hayan sido reconocidas por la federación correspondiente. Solo se valorará estar entre los primeros 16 en los casos de los campeonatos de España y, en los de Cantaría, sólo la obtención de medalla de oro», requisitos deportivos que Ruiz cumple. Sin embargo, «sólo se mira la edad», ha lamentado. «Lo que quiero es que se nos valore, no que se nos regale nada. Si después no creen conveniente darme la subvención perfecto, pero lo que me ha producido esta rabia es que, ni siquiera, se nos haya valorado simplemente por una edad y pese a tener un alto nivel competitivo y estar compitiendo con gente más joven». A Ruiz no le parece normal, por ejemplo, que «personas como Ana González Balmaseda no se puedan presentar por tener más de 35 años, cuando cuántos quisieran, con 20 años, hacer lo que hace ella». Para terminar, ha defendido que «hay mucha gente que ha empezado a practicar deporte con más de 30 años, pero que está rindiendo a un nivel altísimo».

AMIGOS CASTRO PEÑA CELEBRA EL SÁBADO SANTA CECILIA CON UNA RONDA MUSICAL POR LAS CALLES DEL CASCO ANTIGUO

0
14 NOVIEMBRE 2018 / La Agrupación Musical Amigos Castro Peña ha organizado una ronda musical por las calles del casco antiguo, el sábado 17 de noviembre a partir de las 13:00 horas. El objetivo de esta iniciativa es celebrar Santa Cecilia (patrona de la música), que se conmemora cada 22 de noviembre.
Como recuerda Amigos Castro Peña en nota de prensa, «en el año 1594, Santa Cecilia fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII y, a través de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad con ese padrinazgo. Su fiesta es el 22 de noviembre, fecha que corresponde con su nacimiento y que ha sido adoptada mundialmente como el Día de la Música. El padrinazgo de la música le fue otorgado por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música».

CHARLA SOBRE ENVEJECIMIENTO ACTIVO A CARGO DEL DOCTOR JESÚS ARNÁIZ, ESTA TARDE EN EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO

0
13 NOVIEMBRE 2018 / El Centro Cultural Eladio Laredo acoge esta tarde, a las 17:30 horas, una charla del doctor Jesús Arnáiz sobre Envejecimiento Activo. Este médico, jubilado recientemente tras 35 años de servicio en el Centro de Salud La Barrera, nos ha comentado hoy en Castro Punto Radio las líneas maestras de su conferencia, que ya ofreció ayer en la Residencia Municipal de la Tercera Edad.
Salud, formación, participación y seguridad son los cuatro pilares básicos de una vejez sana y con calidad de vida. El doctor Arnáiz destacaba que la población española envejece a una velocidad preocupante, al tiempo que crece la esperanza de vida. Actualmente, por ejemplo, las personas mayores de 65 años supone un 18% de la población; dentro de 20 años será del 28% y en 2060 llegará al 38%. Esto trae consigo una ciudadanía más vulnerable con problemas sociosanitarios y la necesidad de muchos más recursos para afrontarlos. En cuanto a la esperanza de vida, hoy en día las mujeres españolas alcanzan los 86,4 años de media, las más longevas del mundo tras las japonesas. También se ha referido a las enfermedades que causan los mayores índices de mortalidad; cardiovasculares, cáncer, diabetes y patologías respiratorias crónicas. Por eso ha hecho hincapié en la importancia del ejercicio físico y los hábitos saludables en la alimentación. “La jubilación no significa pasividad, sino la mejora de la calidad de vida y las relaciones entre generaciones”, señalaba. Con Jesús Arnáiz hemos hablado también de la Asociación de Familiares y Amigos de la Residencia de la Tercera Edad, a la que él pertenece y que en breve se dará a conocer públicamente. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.