VARIOS COLECTIVOS VECINALES Y SOCIALES SE REÚNEN PARA HABLAR DEL TRANSPORTE A VALDECILLA Y OTRAS NECESIDADES

Varios colectivos vecinales y sociales del municipio van a celebrar una reunión conjunta el sábado, a las 6 de la tarde, en el Centro Cultural La Residencia. En ese encuentro se abordará la necesidad de mejorar las comunicaciones con el hospital de Valdecilla, pero se aprovechará para poner en común otra serie de inquietudes. Uno de los colectivos impulsores de esta reunión es la asociación vecinal Puente Riomar. Como ha señalado en Castro Punto Radio su presidente, Manuel Ortiz, “esto es algo que ha surgido casi de manera espontánea, a raíz de que una mujer mayor se pusiera en contacto con nosotros y con otras asociaciones porque tiene que hacer visitas periódicas a su marido ingresado en Valdecilla. Se tiene que quedar con él hasta una hora determinada y se encuentra con que no tiene autobús para el regreso. Con todo, se tiene que quedar allí a dormir en una residencia de estudiantes porque un taxi le resulta demasiado costoso”. Viendo que “existe esta carencia, que al final nos afecta a todos en mayor o menor medida, lo que queremos hacer es analizar conjuntamente esto para ver qué se puede reclamar y a dónde acudir para que se mejore”. Este asunto fue el que propició los contactos entre distintas asociaciones que, ahora, van a reunirse y “aprovechar la oportunidad para buscar otros intereses comunes, tratarlos y poder hacer un poco más de fuerza y tener más presencia”. El del sábado es un encuentro que está abierto a todas las asociaciones que quieran acudir. De momento, Ortiz ha confirmado la asistencia, además de Puente Riomar, de Las Sin Sombrero, Puerto Sámano, la Asociación Vecinal de Sámano, Sámano Avanza y los Jubilados Santa Ana. También se han puesto en contacto con el colectivo Barrio de Los Marineros. Al margen de este asunto, Ortiz se ha referido a la moción que presentó al Pleno Podemos, en nombre de la asociación y en la que se pedían una serie de mejoras en la zona de Cotolino. Una moción que fue rechazada al entender la mayoría de partidos que no era el modo de hacer este tipo de peticiones y que no se podía dar prioridad a un barrio por encima de otros. Según Ortiz “no pretendemos estar por encima de nadie, pero hay ciertas actuaciones básicas, que se pidieron en septiembre, y que no sabemos por qué no se hacen cuando son acciones rápidas y sencilla”. Se ha referido a “limpiar una parcela que hay en la calle Nicolás Torre o tomar medidas en materia de seguridad a las que creemos que no se debe poner plazo. Estamos hablando de seguridad en pasos de cebra donde no hay visibilidad o contenedores en mitad de la vía”. Desde la asociación “no vemos que se estén haciendo ciertas cosas, cuando tiempo ha habido porque no es algo que se haya pedido justo ahora”.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO TRASLADA A COSTAS LOS DESPERFECTOS OCASIONADOS POR EL TEMPORAL EN DIVERSAS ZONAS DEL MUNICIPIO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha trasladado a la Demarcación de Costas en Cantabria el listado de incidencias provocadas por el temporal marítimo de los días 10 y 11 de febrero en diversas zonas del municipio. Como se informa en nota de prensa, «se han producido desperfectos y daños en la zona de Ostende y paseo de Ostende, la Cruz de la punta del Rebanal, zona cercana al Centro Musical Ángel García Basoco y en playas de las juntas vecinales». El Consistorio recuerda que «estas zonas son competencia de la Demarcación de Costas y  esperamos que sean atendidas a la mayor brevedad». En cualquier caso, desde el departamento de Obras municipal se está procediendo a la limpieza de las zonas afectadas.

EL AYUNTAMIENTO FINALIZA LA PRIMERA FASE DE LAS OBRAS DE MEJORA ESTÉTICA EN LA PLAZA DE LA BARRERA

El Ayuntamiento informa que ha concluido la primera fase de mejora de la estética en la Plaza de La Barrera. Como detalla en nota de prensa el concejal de Obras, Alejandro Fernández, se ha llevado a cabo “la sustitución del bordillo en las zonas ajardinadas en mal estado, así como plantación de flores y arbustos, acondicionamiento, aportación de tierra vegetal y siembra de césped. También se van a plantar arbustos en toda la jardinera que bordea el parque de La Barrera y se van a rellenar de tierra vegetal tanto la jardinera como los alcorques de los árboles de la plaza”. Por otro lado, se ha colocado  riego automático, “en el que se incluyen instalación de tuberías, conexiones, aspersores y programador del riego. Esta instalación va a permitir automatizar el mantenimiento de toda la vegetación en cada época del año según las necesidades de riego, con un mejor uso del agua y permitiendo mejorar la labor que realiza el personal de jardinería municipal al cuidado de las zonas verdes públicas”. Junto con las obras de acondicionamiento de los alcorques de la zona centro, el concejal del área detallaba hace pocas semanas que comenzaban estas obras y que “éste sería el primero de una serie de proyectos que se pretenden llevar a cabo por el actual equipo de Gobierno para mejorar la estética de los espacios públicos y plazas a lo largo del municipio”. Además, recalca que “ha sido la primera de otras intervenciones que se van a llevar a cabo con el objetivo de mejorar los puntos clave y de encuentro del municipio”.

DAÑOS CAUSADOS POR EL TEMPORAL EN OSTENDE

0
El temporal de las últimas horas ha provocado daños en varios puntos de la costa castreña. En las imágenes se aprecia cómo ha azotado el paseo marítimo de Ostende, arrancando elementos de la barandilla, llenando de arena el trazado y causando balsas de agua en la zona.

EL TEMPORAL DERRIBA LA CRUZ DE LA PUNTA DEL REBANAL

El temporal ha derribado en las últimas horas la cruz de la Punta del Rebanal, frente al Cementerio de Ballena. Según informan varios testigos ayer en torno a las 19:00 horas permanecía en pie, con lo que lo más probable es que haya sucumbido durante esta pasada noche. La cruz recuerda la tragedia que tuvo lugar el 28 de agosto de 1974, cuando tres personas, Hortensia Ramírez-Montesinos Herrán y los jóvenes Jaime Corral y Félix María Urdiaín desaparecieron en el mar en esa zona. Precisamente los familiares de alguna de las víctimas han hecho un llamamiento, a través de esta emisora, para que se respeten los restos del monumento: «volveremos a levantar la cruz», han indicado.
En las imágenes se aprecia cómo ha quedado y cómo era en su estado original.

EL NOTARIO JOSÉ CORRAL EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL ALZAMIENTO DE BIENES

0
El notario castreño José Corral ha explicado en Castro Punto Radio el significado del alzamiento de bienes. Como ha detallado, “es un delito económico que cuesta entender porque mezcla conceptos de derecho penal y civil”. No obstante, “consiste básicamente en ocultar tus bienes para que tus acreedores no puedan embargarlos para cobrarse la deuda que tienes con ellos”. Hay dos variantes que son las más comunes. “Una persona que tiene muchas deudas y que, además, su intención es no pagarlas, hace una donación a su mujer, a sus hijos o a sus nietos y, cuando en los juicios llega la orden de ejecución, no hay nada a su nombre y no se puede embargar. Hay que tener cuidado porque puede percibirse un delito de alzamiento de bienes”. La otra variante “es ya un poco de ingeniería financiera pero también se da. Se opera con estructuras societarias donde se aporta a una sociedad que, a su vez, vende el bien a otra, etcétera. Son casos más complejos jurídicamente, pero se dan y depende del nivel adquisitivo y de sofisticación que tiene cada persona”. PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS Al margen de este asunto, Corral ha hablado al respecto de algunos cambios legislativos en lo que tiene que ver con la firma de préstamos hipotecarios. “Se tramitó una ley, consecuencia sobre todo de sentencias como las que anularon la cláusula suelo, que venían a decir que antes de firmar la escritura de la compra de tu casa con el préstamo, había una etapa donde el prestatario estaba un poco desprotegido. Lo que se ha hecho es extender la función del notario a ese momento previo a la firma de la escritura de compra”. De esta forma, “más o menos 10 días antes, el prestatario viene a la notaria. El notario ha comprobado previamente que toda la documentación que el banco tiene que poner a disposición está completa y que es legal. Del mismo modo, explica al prestatario todas las condiciones del préstamo hipotecario. Una vez realizado todo esto, el notario le tiene que hacer un test, aprobado por el Consejo General del Notariado y por la Dirección General del Ministerio de Justicia, que la persona tiene que rellenar y firmar y que demuestra que ha comprendido correctamente todos los términos del préstamo”.

CONSEJOS Y PAUTAS PARA PLANTAR Y CUIDAR LOS ÁRBOLES FRUTALES CON HÉCTOR LANDA, DEL CENTRO DE JARDINERÍA OSTENDE

Estamos en época de plantar y podar los árboles frutales y hoy hemos podido contar con la opinión y el consejo de un profesional. Héctor Landa, responsable de mantenimiento del Centro de Jardinería Ostende, nos ha explicado qué especies se adaptan mejor a esta zona, como plantarlas y cómo cuidarlas. Manzanos, perales, ciruelos, cerezos, kiwis, castaños, nogales, higueras y melocotoneros son los que más y mejor salen adelante. Nuestro invitado recomendaba una plantación apartada de la costa, en un lugar soleado y protegido del viento del noroeste, manteniendo unos 5 metros de distancia entre uno y otro. En condiciones normales, pueden entrar en proceso de producción de fruta a partir de los primeros 4 o 5 años de vida. Héctor Landa nos ha hablado de los cuidados que precisan, así como de los productos fitosanitarios que se emplean y la necesidad de poseer, en algunos casos, un carnet de manipulador para poder usarlos. También se ha referido a la poda de los frutales ya adultos porque este es un buen momento para realizarla. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

DE LAS 210 PERSONAS ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD, 63 NO TENÍAN NINGUNA CUALIFICACIÓN Y 54 CONTABAN CON LA ESO

El concejal de Empleo, Pablo Antuñano, y la orientadora Iratxe Lataillade, han dado en Castro Punto Radio todos los detalles sobre el Programa de Acciones para Mejorar la Empleabilidad (AME) que se ha prestado en Castro durante el último año y que finaliza este mes. De hecho, no se atenderán ya nuevos casos, sino que “estamos cerrando los ya abiertos con las personas inscritas y los cursos que quedan por acabar”. A partir de ahí “tendremos que hacer la memoria para justificar la subvención que se ha recibido del Servicio Cántabro de Empleo”. Una orden de ayudas que, según el concejal, volverá a salir en breve y a la que el Ayuntamiento se acogerá de nuevo para seguir prestando este servicio. Lataillade ha explicado que en el programa, “trabajamos fundamentalmente con personas desempleadas de larga duración. Uno de los requisitos de la orden de ayudas es que, al menos el 50% de las horas de trabajo, se dediquen a estos ciudadanos”. A partir de ahí, “se puede atender a cualquier persona inscrita en la Oficina de Empleo o que trabaje menos de 20 horas a la semana”. Al servicio ha habido gente que se ha acercado directamente a pedir información al Centro Juvenil El Camarote, que ha sido sede del programa, y otros “con los que nos hemos puesto en contacto nosotros a través de un listado de parados de larga duración que nos ha facilitado el Servicio Cántabro de Empleo”. Como ha detallado Lataillade, “lo primero que hacemos es explicar en qué consiste el servicio y, si les interesa, se les da una cita en la que se hace una entrevista personal y se establece un diagnóstico individualizado de la situación de la personas y sus circunstancias personales y profesionales”. En base a eso, “desarrollamos un itinerario con los aspectos en los que ese ciudadano quiere centrase”. Ha dejado claro que el programa “no tiene como objetivo la inserción laboral, sino mejorar la empleabilidad y, en este sentido, se trabaja mucho en materia de motivación y subida del autoestima porque no se puede conseguir trabajo si no estás bien”. No obstante a lo anterior, “me ha sorprendido para bien el nivel de inserciones que se ha conseguido, con 97 personas que han encontrado trabajo de las 210 atendidas”. Son cifras “muy buenas teniendo en cuenta que ha sido un colectivo con circunstancias muy difíciles”. De los 210 ciudadanos que han hecho uso del servicio, “63 venían sin ningún tipo de cualificación y 54 con la ESO o el Graduado Escolar”. Antuñano ha señalado que “es importante la formación en el momento en el que estamos porque las empresas demandan, aunque sea, un certificado de la profesionalidad que demuestre que estás cualificado para desarrollar esas tareas”. Se ha atendido, por otro lado, 47 personas con 30 años o menos, 76 de entre 31 y 45 años, un total de 67 de entre 45 y 60 años y 10 mayores de 60”. Las mujeres “son también un sector de la población en el que se ha centrado la atención. Nos hemos encontrado con muchas familias monomarentales en las que es muy difícil que la madre, que está atendiendo a los niños, se ponga a trabajar. Es, a lo mejor, gente que no tiene familia extensa que les pueda ayudar. Hay una problemática por ahí importante que deberíamos solucionar”, ha dicho Lataillade. Además del asesoramiento, apoyo y acompañamiento, durante el programa se han ofrecido “pequeñas píldoras formativas en función del perfil de cada persona. Se han llegado a realizar 18 formaciones en materias como logística, aplicación de productos fitosanitarios, carretillero, cajero de supermercado… Son muy cortos, de unas 20 horas. Píldoras para que de ahí pueda surgir otra acción formativa que se pueda realizar desde el Ayuntamiento o desde otros ámbitos”.

EL MIRAMAR YA ES UN RECUERDO DEL ÚLTIMO SIGLO REDUCIDO A ESCOMBROS

Ha concluido completamente la demolición de edificio que albergó el Hotel Miramar durante las últimas décadas. Solo resta a la empresa pública Tragsa la continuación de la retirada del escombro generado por la demolición, que se ha ido eliminado gradualmente pero del que todavía quedan muchas toneladas allí depositadas.
También se eliminará la sillería que servía de escollera del edificio y que ocupaba una importante franja dentro del propio arenal, para dar la continuidad al paseo marítimo.

EL AYUNTAMIENTO, LA ASOCIACIÓN VALLE DE SÁMANO Y TELA MARINERA RECIBEN SUBVENCIONES REGIONALES EN MATERIA CULTURAL

0
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de subvenciones concedidas para la realización de actividades y proyectos culturales por parte de ayuntamientos. En esta modalidad, el de Castro Urdiales recibe dos ayudas, una de 2.736 euros y otra de 2.366. En la modalidad relativa a ayudas a Asociaciones y Fundaciones Privadas para actividades culturales, la Asociación Recreativa y Cultural Valle de Sámano es beneficiaria de una subvención de 302 euros. Por último, en el apartado de ayudas a aficionados para producción y giras en materia de teatro y danza, el grupo de teatro Tela Marinera recibe 4.060 euros. Imagen de una actuación del grupo Tela Marinera.

LA PEÑA SAN ANDRÉS, PREGONERA DEL CARNAVAL 2020, VISITA CASTRO PUNTO RADIO

Después de que el Ayuntamiento anunciara que la Peña Cultural San Andrés se encargará este año de dar el pregón de las fiestas de Carnaval, han visitado los estudios de Castro Punto Radio tres integrantes de este colectivo, Juan Liendo, Monchu Zaballa y Jesús Laza ‘Pitilla’. Han querido comenzar “agradeciendo que el Ayuntamiento haya contado con la peña para esto, después de años sin acordarse de nosotros”. A partir de ahí, han recordado cómo un grupo de 55 personas decidieron unirse en 1981 “para tratar de revivir un poco las fiestas en general porque no había apenas nada en Castro”. Fueron ellos los que pusieron en marcha la caracolada de San Andrés, “que comenzó sirviendo este plato a los mayores, como homenaje a ellos, en el local que todavía mantenemos en la zona de La Atalaya y que ahora usamos nosotros y otros ciudadanos para reuniones y celebraciones”. También crearon la representación del Entierro de La Sardina en el que “rozábamos los límites de todo y dejábamos a todos sin cabeza”, han recordado entre risas. “La Plaza del Ayuntamiento se llenaba de gente para verlo, pero incluso a los ensayos, que se hacían en el teatro del Ágora, acudían muchísimos ciudadanos”. De la Peña San Andrés salió el ahora tan multitudinario Concurso de Marmitas. “Seis cuadrillas estuvimos haciendo paella en el Ayuntamiento y pensamos que al año siguiente era mejor marmita y mira ahora lo que es”. Han lamentado que “algunos lo han convertido en un macrobotellón”. En su afán por animar las fiestas crearon una comparsa con instrumentos de cartón con la que recorrían fiestas de Castro y Las Junta Vecinales. “De la nuestra surgieron después otras que siguieron el ejemplo de los instrumentos de cartón”. Con su pregón pretenden “recordar a la gente de la Peña que ya no está entre nosotros y que es mucha”. Se proyectará un video con imágenes de este colectivo y parte de una película que rodaron en su momento. Esperan que todo ello sirva para “animar a la gente joven y no tan joven a participar más en las fiestas de Castro y seguir manteniendo tradiciones como los chascarrillos, en el caso del Carnaval”.

CARMELO MARTÍNEZ NOS DESCUBRE A CASTRO EN UN ATLAS DEL SIGLO XVII Y UNA GUIA INGLESA DE PRINCIPIOS DEL XX

0
Carmelo Martínez Rocillo nos ha mostrado hoy las referencias a Castro aparecidas en dos obras muy distintas: “La Descripción de España y de las costas y pueblos de sus reinos” del siglo XVII y “Northern Spain”, de principios del XX. La primera de ellas es un atlas publicado por el portugués Pedro Texeira por encargo del rey Felipe IV para describir con precisión la costa española, con referencias históricas de sus pueblos y ciudades en 173 páginas. Nuestra ciudad figura como “la villa de Castro que llaman de Ordiales” y aparecen alusiones a pedazos de torres almenadas, las playas, El Rebanal y Oriñón. Se menciona la ola gigante que arrasó viviendas y causó bastantes muertes en 1595, así como una fuerte tormenta que azotó la villa cinco años después. La segunda obra es una guía de 300 páginas escrita en inglés por el británico Edgar T. A. Wigram y publicada en 1906. Incluye una colección de 75 acuarelas del propio autor y las tres primeras son panorámicas de Castro. Carmelo Martínez ha compartido muchos datos y detalles sobre ambas publicaciones. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

«A DÍA DE HOY, TENEMOS EN CANTABRIA LA MITAD DE FALLECIMIENTOS POR GRIPE QUE EN LA CAMPAÑA ANTERIOR», SEGÚN LA DIRECTORA DE SALUD PÚBLICA

La directora general de Salud Pública del Gobierno de Cantabria, Paloma Navas, ha señalado en Castro Punto Radio que, durante la quinta semana del año, “se ha registrado un leve aumento del número de casos de gripe, alcanzándose una tasa de 306 por cada 100.000 habitantes con un nivel epidémico medio”. Para las próximas semanas, “se espera que la onda siga en avance, pero estamos viendo que es quizá un poco más plana que otros años con menos número de casos graves y menos fallecimientos”. Ha dejado claro que “habrá que esperar a que termine la epidemia para hacer un verdadero balance sobre la virulencia”, pero ha insistido en que, “a día de hoy, estamos observando la mitad de casos graves de gripe y de fallecimientos que en la campaña anterior, lo que son noticia buenísimas”. Navas se ha mostrado también “muy satisfecha con el resultado de la campaña de vacunación. Se observó un gran aumento, especialmente durante las primeras seis semanas, cuando se vacunaron 16.000 personas más que el año anterior. Es un dato importante porque, cuanto antes nos vacunemos, antes se adquiere la inmunidad y más protegidos estamos para cuando llegue la epidemia. Otro gran logro ha sido el  aumento, en un 15%, de la cobertura de vacunación entre el personal sanitario”. Sobre la gripe y sus efectos hemos conversado también en esta emisora con el médico castreño Jesús Arnaiz. Ha insistido en que “la vacunación que es muy importante en la población de riesgo y también en personal de centros sanitarios, policías, bomberos, maestros… Tiene una eficacia del 80% y el 20% restante tiene una sintomatología más leve y un riesgo menor de complicaciones severas, por lo que la vacunación está totalmente indicada, salvo a las personas alérgicas al huevo porque es en este producto en el que se generan las vacunas”. Ha explicado cómo hay que diferenciar entre la gripe y el resfriado porque “los producen virus diferentes, teniendo el resfriado una sintomatología más leve, más corta en duración y con menos riesgo de complicaciones”. Pese a eso, “el tratamiento en ambos casos es sintomático a base de antitérmicos, tomar líquidos y reposo en cama”. Para evitar contagios de gripe ha señalado que “es importante que, a la hora de toser o estornudar, nos tapemos la boca con el brazo y no con la mano, que después usamos para tocar todo.  Es recomendable también lavarse mucho las manos”. La trasmisión de este virus es, normalmente, de forma oral “con las gotitas de secreciones de saliva, nasales o bronquiales al toser o estornudar.  Esas gotitas salen al aire y, si hay otra persona en una cercanía de un metro, es muy probable que se contagie”. Del mismo modo, “si se usa un pañuelo hay que desecharlo y limpiar bien el entorno en el que se ha movido la personas que ha padecido la enfermedad porque  esas secreciones de las que hablábamos, pueden estar un mes o más en suspensión cuando han caído en una encimara, en el pomo de una puerta o donde sea”. CORONAVIRUS Al margen de este tema, Arnaiz ha hablado del Coronavirus chino que tanta alarma está generando en las últimas semanas. Ha explicado que “es una familia de virus cuyo reservorio está en los animales y, últimamente, ha habido casos en los que ha pasado de los animales a las personas”. Ha recordado “el síndrome respiratorio agudo severo que apareció en China en 2009, la famosa gripe aviar, que tenían una mortalidad de hasta el 50%. De las aves pasó a las personas, pero no había contagio de persona a persona”. Posteriormente, “el foco estuvo en Oriente Medio y se trasmitió de los murciélagos a los dromedarios y camellos y, de estos, a las personas por comer carne grupa, beber leche de estos animales o estar en contacto con sus secreciones. Tuvo una mortalidad del 30% y se percibió que esas muertes estaban relacionadas con los sanitarios que estaban muy en contacto con los enfermos. Se consiguió bloquear”. Ahora en 2019, en China, “se empezaron a ver unos cuadros de neumonía graves con mortalidad y se dio la voz de alarma. Parece que ha pasado de personas a personas y estos días va a haber una convención en Ginebra en la que se van a reunir expertos para poner en común todos los datos en cuanto al diagnóstico y las líneas a seguir para el tratamiento. En principio, la mortalidad es baja (2%) pero es una enfermedad que está empezando, cuya trascendencia no sabemos muy bien y, por tanto, es importante tomar medidas generales”. La alarma, según Arnaiz, “se ha generado precisamente por el desconocimiento que hay todavía de este virus y porque las informaciones desde China han estado medio censuradas. Cuando las cosas no se conocen generan más alarma y más miedo”. Ha insistido en que la mortalidad en baja, pero “tampoco hay que tomárselo en broma porque no sabemos la trascendencia que va a tener y hay que establecer medidas y en poner en común todos los sistemas de diagnóstico para ver qué líneas de tratamiento se pueden plantear”.

EL PROGRAMA DE ACCIONES PARA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD ATIENDE A 209 PERSONAS DE LAS QUE 95 HAN ENCONTRADO TRABAJO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Agencia de Desarrollo Local, está desarrollando el Programa de Acciones para la Mejora de la Empleabilidad (AME). El objetivo del AME, según se informa en nota de prensa, es realizar una labor de orientación e inserción al colectivo de desempleados del municipio. El compromiso adquirido es que, al menos, el 50% de las personas atendidas sean parados de larga duración. El proyecto tiene una duración de un año, y se está desarrollando en las instalaciones del Centro Juvenil El Camarote. Cuenta con un equipo de una orientadora y una persona de apoyo administrativo asignados directamente al proyecto e integrado dentro de la estructura de la Agencia de Desarrollo Local. A la finalización del año, “se han atendido un total de 209 personas de las cuales, el  61,7% ha correspondido al colectivo de  mujeres (129), y el 38,3%  al de hombres (80)”. Del total de beneficiarios atendidos, 133 forman parte del colectivo de desempleados de larga duración, es decir, que llevan más de 12 meses en situación de desempleo, y 76 son desempleadas en general. Se destacan “los magníficos resultados obtenidos en lo referente a las inserciones. Hay que reseñar que 95 del total de las personas participantes ha logrado su inserción laboral. Entre las mujeres se han insertado 51, es decir, un 39,5%,  y entre los hombres han sido 43 inserciones, un 53,7 %”. El 55,32% (52) de las inserciones corresponden a personas desempleadas de larga duración. 29 son mujeres desempleadas de larga duración y 23, también parados de larga duración. Son “especialmente valorables estos datos” debido a que “se está trabajando con los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo y, en varios casos, personas perceptoras de la Renta Activa de Inserción (RAI) y en riesgo de exclusión social”. Para el Ayuntamiento, “también es especialmente significativo que se cuenta con 24 inserciones de beneficiarios menores de 30 años y 32 inserciones de beneficiarios mayores de 45”. Los sectores en los que, fundamentalmente, se han insertado son: –          Atención sociosanitaria. –          Construcción. –          Logística. –          Industria. –          Servicios en general. El Servicio AME cuenta con la financiación de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, a través del Servicio Cántabro de Empleo.

LA GUARDIA CIVIL ENTREGA A SUS DUEÑOS 44 PIEZAS DE JOYERÍA INTERVENIDAS A UN GRUPO QUE REALIZÓ ROBOS EN VIVIENDAS DE CANTABRIA, ALGUNO EN GURIEZO

La Guardia Civil de Cantabria, tras la explotación de la operación ‘Simbal’, ha podido restituir a sus dueños 44 piezas de joyería, que les habían sido sustraídos del interior de sus viviendas, entre los meses de diciembre y enero pasado en nuestra comunidad autónoma. Como ya se informó en su momento, el pasado 17 de enero, la operación ‘Simbal’ se había saldado, en una primera fase, con la detención de cuatro hombres naturales de Albania, por su presunta pertenencia a grupo criminal y autores de robos en chalets de Rasines, Guriezo, Liaño, Queveda, Escalante, Piélagos, Puente Arce, Santa Cruz de Bezana y Vioño. Y en una segunda fase de la operación, se detuvo a una quinta persona, además de recuperar un elevado número de joyas. 44 de estos artículos  han sido entregados, quedando por averiguar la procedencia del resto, que a buen seguro servirán para esclarecer otros robos en viviendas. Dado que se desconoce la procedencia de más de 20 piezas de joyería recuperadas, se solicita a aquellas personas que hayan sufrido algún robo en sus domicilios durante las fechas reseñadas, se pongan en contacto con la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cantabria (942-32.14.00- extensión 2318). Algunas de estas piezas poseen inscripciones que pudieran ser de ayuda a la hora de ser reconocidas por sus propietarios:
  • Alianzas de oro con las inscripciones Alberto y Laura, Argyor
  • Alianza de oro con la inscripción María Jesús 23-09-79
  • Alianza de oro con la inscripción Al JC 20-8-50
  • Sello de oro con la inscripción S 2-5-58
Imagen de las joyas recuperadas pendientes de entrega.

CORTE DE AGUA EL MIÉRCOLES EN EL BARRIO LLACENTE DE SÁMANO

Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que, debido a trabajos de mantenimiento en la Red General, el miércoles 12 de febrero, entre las 9 y las 12 horas, se cortará el suministro en el barrio Llacente de Sámano, en concreto, en los números 110, 111, 112, 113, 113 A y 114. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

CORTES DE LUZ EN VARIAS CALLES EL LUNES 10 DE FEBRERO

Según informa Iberdrola, para realizar trabajos de mejora en la calidad del servicio, el próximo lunes 10 de febrero se cortará el suministro de luz en las siguientes zonas y horarios:

De 9 a 13 horas en Campijo número 2, Derechos Humanos 1, 2, 4 y 5; Siervas de Jesús 1; Silvestre Ochoa 27, 40, 41 y 44 y Subida al Campijo 1 y 3. De 13:30 a 15:00 horas, Derechos Humanos número 3, Islas Canarias 7, Siervas de Jesús 1 y 3, Silvestre Ochoa 31, 41, 52 y 54 y Subida al Campijo 1, 2, 3, 4, 6, 8, 10, 12, 60, 62 y 63. Si el trabajo finaliza antes de la hora indicada, se restablecerá el suministro de forma inmediata y sin previo aviso.

CORTE DE AGUA EL LUNES EN BALTEZANA (ONTÓN)

Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que, debido a trabajos de mantenimiento en la Red General, el lunes 10 de febrero, entre las 9 y las 12 horas, se cortará el suministro en varias zonas de Baltezana (Ontón). En concreto, en la zona desde el Consultorio Médico hasta el centro del pueblo; y en el entorno que va desde la Urbanización Pico Mello hasta la carretera general. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA IZARRA Y LA CASCADA DE GUJULI

En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos ha propuesto conocer el entorno de Izarra y la cascada de Gujuli, situado en territorio alavés muy cerca del Parque Natural del Gorbea. Es un trazado llano y sencillo para disfrutar en familia, de 7 kilómetros y entre 3 y 4 horas para recorrerlo tranquilamente y admirar el paisaje, especialmente la cascada con sus 100 metros de salto de agua. Comenzaríamos la ruta aparcando nuestro vehículo junto al Parque de Ostuño, en Izarra, y tomando una senda dirección norte que está perfectamente señalizada. En el área de este parque, por cierto, hay mucho espacio pensado para picnic y barbacoa. La senda transita por un robledal de árboles centenarios y, a través de un paso elevado, atraviesa la línea del ferrocarril para llegar hasta el mirador de la cascada, con indicaciones y paneles informativos. De allí nos podemos acercar al pueblo, que tiene una gran actividad ganadera y quesera. Para regresar volvemos por la misma senda, aunque al llegar al paso elevado del ferrocarril giramos a la derecha para atravesar un bosque de hayas y llegar al punto de partida. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os ofrecemos las imágenes y planos de esta ruta.

LA ALCALDESA ANIMA A LOS VECINOS «A HACERSE LA FOTO CON EL NOMBRE DE LA CIUDAD Y ESTE MARCO MONUMENTAL»

Las letras turísticas con el nombre de Castro Urdiales, que se han instalado en el Parque Amestoy, “tienen unas dimensiones de seis metros de largo y 1,20 de altura. Están fabricadas en chapa de acero de tres milímetros de grosor, soldado a cinta corrida y pintadas con pintura epoxi para protegerlas de la agresividad del mar. La base es suficientemente sólida como para aguantar un edificio y evitar el vuelco”. Es información que han ofrecido a Castro Punto Radio Pablo de la Loma, responsable de la empresa Grupo Interés, y el arquitecto que ha diseñado este letrero, José Ángel Cicero. Como han explicado, “hemos intentado capturar la esencia de Castro, una ciudad eminentemente marinera y muy ligada a su puerto. Quisimos asociarlo a ese atractivo turístico con los colores que representa la ciudad (blanco y verde) y darle un toque más moderno y fresco, a diferencia de otras letras que se han colocado en otros municipios”. Han añadido que “todos los que conocemos Castro, nos movemos siempre alrededor de la belleza de su paisaje y patrimonio, que son indiscutibles. La propuesta que nos lanza el Ayuntamiento es identificar este paisaje colocando un sello bajo los monumentos que pone nombre y apellidos a lo que el visitante o castreño ve y disfruta en esta ciudad”. A la hora de instalar las letras, “se han tenido en cuenta todos los aspectos de seguridad, como colocarlas detrás de la barandilla que separa del mar y sabiendo que  estamos sobre suelo artificial y encima de una bancada de arena y adoquines. Todo eso se ha tenido en consideración para garantizar la seguridad y el mantenimiento de la pieza a lo largo del tiempo”. La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha señalado, también en declaraciones a esta emisora, que ésta “es una iniciativa que teníamos clara desde el principio y había ganas de ponerla en marcha como un detalle más encaminado al fomento del turismo en el municipio. Hay que marcar diferencias con respecto a otras ciudades que podamos tener cerca y, si no podemos marcar esa diferencia, por lo menos, las cosas que son buenas y bonitas y que sabemos que funcionan, traerlas también a Castro”. Ha animado a castreños y visitantes a “hacerse una foto con estas letras y con el marco incomparable, de fondo, de la iglesia de Santa María, el puerto, el Faro y Santa Ana. Lo van a poder hacer también de noche porque las letras llevan iluminación”. El flujo de estas imágenes por las redes sociales “va a favorecer que Castro pueda llegar a la máxima población posible y que nos vengan a visitar, que estaremos encantados de recibirles”. Por su parte, la concejala de Turismo, Rosa Palacio, ha trasladado que “cuando formamos el equipo de Gobierno apostamos por esta pequeña actuación, que entendíamos que podía dar empaque a la imagen corporativa de Castro”. Se trata de un contrato menor y, por tanto, se solicitaron proyecto y presupuestos a varias empresas. De entre todos los recibidos, “escogimos a Grupo Interés por el diseño, que creíamos que plasmaba muy bien lo que era el carácter de Castro y lo que queríamos reflejar de la ciudad”. Ha informado que “falta colocar in vinilo con un ‘hashtag’ para que la gente que se haga fotos y las subas a las redes sociales se pueda etiquetar”.

LA CALIDAD DEL AIRE EN CANTABRIA Y EN CASTRO “ES BUENA”, SEGÚN EL DIRECTOR DEL CIMA

El director del CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente), Agustín Ibáñez, ha dejado claro en Castro Punto Radio que la calidad del aire, en Cantabria en general y en Castro en particular, “es buena”. Ha mencionado que, hace unos días, “coincidiendo con las altas temperaturas que se alcanzaron y con el efecto de los incendios, se observó una alta condensación de partículas en suspensión, pero nada preocupante que se haya salido de lo normal o de lo previsible, teniendo en cuenta todas esas circunstancias”. Ha dejado claro que la calidad del aire “se vigila constantemente para asegurarnos de que es buena y, en caso de que se detecte algún parámetro fuera de lo normal, están establecidos unos protocolos de actuación”. En concreto, “ante una superación de determinados umbrales, tenemos que ponernos en contacto con la Consejería Sanidad, 112 y Protección Civil para que todas las administraciones conozcan la información y se tomarían medidas. Por ejemplo, llegado el caso, desaconsejar determinadas actividades al aire libre o hacer llamamientos a la población o colectivos más vulnerables. Habría que activar determinadas medidas”. En Cantabria hay 11 estaciones medidoras de la calidad del aire, una de ellas en Castro, en la zona del polideportivo Pachi Torre. Con ellas, “se hace un seguimiento permanente que los ciudadanos pueden comprobar también, en tiempo real, a través de la web airecantabria.com La colocación de estas estaciones “se hace en base a una zonificación que marca la legislación. Hablamos de parámetros con criterios técnicos. Dividimos Cantabria en varias partes y, en su momento, se decidió instalar una en la zona oriental y, concretamente, en Castro, donde hay una aglomeración urbana e industrial importante”. En nuestro municipio también hay un panel informativo, en el Parque Amestoy, “que informa de la calidad del aire en cada momento para que haya transparencia y todo el mundo sepa cómo está”. Imagen de archivo del panel informativo sobre la calidad del aire en Castro.

TRAS PROCLAMARSE CAMPEÓN DE LA LIGA AUTONÓMICA, LA A.D. MIOÑO SE PREPARA PARA LA COPA Y EL PLAY OFF DE ASCENSO QUE SE DISPUTARÁ EN MAYO

0
El equipo senior de Fútbol Sala de la A.D Mioño se proclamaba el pasado domingo Campeón de Liga, justo en la última jornada de la competición disputada en el pabellón Portus Amanus de Sámano tras vencer al Torina por 3-0. Mérito doble el de estas chicas si tenemos en cuenta que eran las “novatas” de la categoría y se han impuesto a clubes tan fuertes como el Ribamontán o el Muslera. El entrenador, Juanma Pacheco, y la jugadora Mamen Iglesias nos contaban en Castro Punto Radio la filosofía de una plantilla formada por jugadoras de entre 16 y 37 años. Unas diferencias de edad que no han supuesto ningún problema para hacer “piña” y practicar un fútbol sala directo, ofensivo y de mucha presión. Mamen Iglesias, por su experiencia y veteranía, es la líder de este grupo que pretende ser un espejo para las más pequeñas del club, que militan en las categorías de Iniciación, Alevines y Base (una mezcla de infantiles y cadetes). Tras esta liga de 14 jornadas y 8 contendientes, la A.D. Mioño afrontará la próxima semana el torneo de copa, pendientes también de quienes resulten campeonas de Euskadi, ya que serán sus rivales en el play off por el ascenso a Segunda División que se disputará en mayo. Un ascenso que, de lograrse, implicaría una nueva planificación y mantener “los pies en el suelo”, ya que no están dispuestas a emprender una aventura sin los recursos suficientes. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LAS CONSECUENCIAS DEL BREXIT PARA BRITÁNICOS Y ESPAÑOLES CON EL PROFESOR EOIN McGIRR DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Eoin McGirr es abogado irlandés y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto. Está afincado y empadronado en Castro desde hace 7 años y se ha especializado en los asuntos relacionados con el “Brexit”. Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar con él en Castro Punto Radio sobre las consecuencias que provocará la salida del Reino Unido de la Unión Europea, tanto para los ciudadanos españoles que residen allí como para los británicos que lo hacen en nuestro país. La salida se ha hecho efectiva el pasado 31 de enero pero sus efectos no son inmediatos. El profesor McGirr recordaba que ahora se abre un proceso de negociación que, si no hay prórrogas, deberá finalizar el 31 de diciembre de este año. En dicho proceso deberá establecerse la nueva relación comercial y política entre Gran Bretaña y la Unión, lo que inevitablemente afectará a la movilidad de sus ciudadanos aunque algunos aspectos ya se han aclarado. Actualmente muchas de esas personas ya están regularizando su situación, dependiendo del tiempo que lleven residiendo, circunstancias laborales, etc. El efecto último, en todo caso, será que para viajar entre ambos destinos será necesario sellar el pasaporte; para permanecer durante un tiempo prolongado como por ejemplo 3 meses, será necesario un permiso especial. Y si es por más tiempo, permiso de residencia o contrato de trabajo. Con el profesor McGirr hemos hablado también de lo que puede ocurrir con las becas Erasmus y el tráfico de mercancías. Y también del conflicto que se abre en su país, ya que Irlanda del Norte está asociada a Gran Bretaña pero la República de Irlanda no y seguirá perteneciendo a la Unión Europea. “Hoy en día puedes ir de Dublín a Belfast sin pasar ninguna frontera”, nos decía, expresando su preocupación por la “nueva frontera” que deberá establecerse entre ambos países que recuerda en cierto modo al conflicto vivido en el pasado. Una ocasión muy interesante para conocer muchos detalles del “Brexit”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

SUSANA HERRÁN RESPONDE EN CASTRO PUNTO RADIO A LAS PREGUNTAS DE LOS OYENTES

La alcaldesa, Susana Herrán, ha respondido en Castro Punto Radio a las preguntas que los ciudadanos nos han hecho llegar por WhatsApp y correo electrónico. A preguntas sobre la situación en la Residencia Municipal en cuanto al aumento de personal, obras de mejora y subida de tarifas, ha contestado que “el borrador de presupuesto para 2020 ya recoge una partida para aumentar el número de auxiliares de enfermería en el centro”. Por otro lado, en relación a las obras de mejora, ha dicho que “había un proyecto en la pasada legislatura para hacer reparaciones, sobre todo en la planta baja. Se iniciará a la mayor brevedad posible tratando de hacerlo poco a poco para generar a los residentes las menores molestias posibles”. Al respecto de las tarifas, ha recordado cómo “en la pasada legislatura, el PSOE se mostró en contra de la propuesta de subida que planteaba CastroVerde, que abogaba por que el servicio se autofinanciara. Nosotros entendemos que se trata de una prestación social y, por tanto, somos partidarios únicamente de ajustar esos precios a la subida del IPC. Estamos trabajando en eso”. Sobre la Residencia, otro oyente decía que “se están intentando privatizar, de manera encubierta, los puestos de trabajo”, algo que la alcaldesa ha negado rotundamente. Otra pregunta planteaba la necesidad de habilitar un área para autocaravanas, espacio del que, actualmente, carece el municipio. Al respecto, ha dicho Herrán que “existe una propuesta de la Junta Vecinal de Oriñón en este sentido con el fin de dar solución a este tipo de turismo. Se está estudiando y, si es posible, se iniciará toda la tramitación”. Un oyente trasladaba su inquietud porque el barrio de Cotolino no cuenta con ningún espacio cultural o social en el que se puedan reunir jóvenes, jubilados y ciudadanos en general. Para Herrán “esto es algo necesario, debemos trabajar en ello y puede ser factible”. De hecho, ha recordado como este barrio dispone de una parcela calificada en el Plan General de Ordenación Urbana como Cultural. Se trata de la que se encuentra junto al Centro de Salud y que, actualmente, se usa como aparcamiento. Precisamente otro ciudadano pedía a la alcaldesa un mejor acondicionamiento de esa parcela de grava. “Tendremos que valorar ese terreno y ver si es factible ubicar allí el centro social. Habrá que mirarlo aunque, si esa construcción no fuera posible a corto plazo, claro que nos tendremos que centrar en mantener en condiciones la parcela y quizá asfaltarla”. Una de las cuestiones tenía que ver con la falta de iluminación en el acceso y salida a la A-8 por la zona en la que se encuentra el Parque de Bomberos. La alcaldesa está de acuerdo con la necesidad de actuar y ha señalado que “hemos realizado peticiones al respecto y mantenido reuniones con el jefe de la Demarcación de Carreteras. Hemos solicitado que, al menos, den autorización al Ayuntamiento para iluminarlo”. Cubrir el parque infantil de la Plaza Hermandad de Las Marismas ha sido otra de las peticiones realizadas. Herrán ha recordado cómo “ya se cuenta con los prepuestos de coste de esa obra, que se ejecutará este 2020. Trataremos, además, de hacer lo mismo con el parque de Ostende”. Ahora bien, ha señalado que “cuando estamos hablando de importes elevados, como es en este caso, tiene que haber un pliego de condiciones, publicarlo, recoger las ofertas y celebrar una mesa de contratación para adjudicar las obras. No es algo que se pueda hacer de un mes para otro. Lleva su tramitación, pero se hará este año”. La alcaldesa también ha hablado de la llegada de fibra óptica a algunos barrios de las juntas vecinales y su conexión también a la red de saneamiento, el problema de las heces de perro en las calles, la escasez de iluminación en algunos barrios, la mejora del acceso a Berrón en Ontón, la implantación de la OCA en puntos en los que no hay, la Ley de perros potencialmente peligrosos, la colocación de bancos en Cotolino, la colocación de una rampa en la calle Avenida Libertad para que las sillas de ruedas y de bebés tengan opción de continuar  por la acera en una zona en la que ahora hay escaleras, el Reglamento de Participación Ciudadana, la iluminación de la calle Aureliano Linares Rivas y la situación de la urbanización Montesolmar. Puedes escucharlo todo en la redifusión de nuestro programa a partir de las 10 de esta noche en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio, o descargar el audio completo pulsando en el siguiente enlace:

EL DOMINGO SE CELEBRA EL XII TORNEO DE AJEDREZ INTERESCUELAS CIUDAD DE CASTRO URDIALES

0
Este próximo domingo se celebrará el XII Torneo de Ajedrez Interescuelas Ciudad de Castro Urdiales en el pabellón del colegio Arturo Dúo, organizado por la Federación Cántabra de Ajedrez y la Escuela Municipal de Castro. Acudirán en torno a 200 niños y niñas de Cantabria y País Vasco para las categorías Sub 12 y Sub 16, de los cuales 25 son castreños. El torneo empezará a  las 10 de la mañana y las partidas durarán en torno a 10 minutos. Máximo Díaz, monitor de la escuela castreña, nos ofrecía hoy todos los detalles en Castro Punto Radio. Señalaba que, entre los equipos más fuertes, hay que destacar los de Torrelavega, Salcedo y Torres Blancas de Santander. Como recompensa a los participantes, la organización entregará una medalla a cada uno. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.