LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN EXPLICA LOS TRÁMITES PARA QUE EL COLEGIO NÚMERO 6 SE LLAME ‘EL PEDREGAL’

La concejala de Educación, Leire Ruiz, ha explicado en Castro Punto Radio los pasos que han sido necesarios para tramitar el cambio de nombre del colegio Número 6 que, cuando todo el proceso concluya, pasará a llamarse ‘El Pedregal’. Como ha detallado, la comunidad educativa del colegio “pasados los años, entendía que llamarlo Número 6 no era representativo y surgió la idea de cambiarlo”. Para poder poner el proceso en marcha, fue necesario que solicitara el permiso pertinente por parte de la Consejería de Educación. Otorgado el mismo, “lo que hizo el colegio fue recoger propuestas de nombres y, de todas ellas, se sometieron tres a la votación del Consejo Escolar: El Pedregal, San Andrés y Hogwarts”. Elegido ‘El Pedregal’, el siguiente paso será que el Pleno del Ayuntamiento dé el visto bueno y, en última instancia, que reciba también la aprobación de la Consejería. Ruiz entiende que “no tendría que haber ningún problema para que la iniciativa sea aprobada por el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria porque, al final, son los miembros del colegio los que conviven en él y porque, por otro lado, El Pedregal es algo significativo de Castro y está cerca del centro educativo”. BUTACAS EN EL SALÓN DE ACTOS DEL IES ATAÚLFO ARGENTA Al margen de este asunto, como responsable del área de Cultura, Leire Ruiz ha hablado de la instalación de 148 butacas, provenientes de la Filmoteca regional, en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta. Como ha informado, “hace tiempo que sabíamos que esas butacas se iban a cambiar y pedimos a la Filmoteca que se acordara de nosotros y nos avisara. Así, la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte se puso en contacto con el Ayuntamiento diciendo que disponían de ese material y que si teníamos sitio para instálalo en Castro. Vimos clara la posibilidad de colocarlas en este instituto que, entre otras cosas, es sede de las proyecciones de las películas de la Filmoteca regional. Mantuve conversaciones con el director general para establecer fechas y no interrumpir el funcionamiento de las clases. La instalación comenzó en Navidad y entre ayer y hoy ha finalizado”. La filmoteca “nos hace la cesión de forma gratuita y nosotros, si hay algún desperfecto, nos ocupamos de él”. Esas butacas sustituyen a las sillas que había antes y que ocupaban menos. Por eso el aforo se ha reducido un poco, “pero no en exceso porque lo primero que miramos fue eso. No traer algo bueno, pero que redujera mucho el aforo. Esa reducción ha sido escasa y compensaba el ganar en comodidad”. Las sillas que se han retirado del Ataúlfo Argenta, y que tienen un acolchado en la espalda y en el propio asiento, se han trasladado al instituto José Zapatero. “Su salón de actos es más pequeño, pero tenían sillas propias de clase y necesitaban un poco de comodidad”. Leire Ruiz es consciente de que 148 butacas “no son suficientes para la población de Castro Urdiales y para el nivel cultural que el municipio se merece”. Por tanto, “es un apaño hasta que se construya el nuevo teatro en la zona del Pachi Torre”. Lo que tiene claro es que “lo que tenemos ahora en el Ataúlfo Argenta es casi lo mismo que se proyectaba en el teatro del Ágora, que además iba a tener sillas y no butacas”.

EL AYUNTAMIENTO INSTALA 148 BUTACAS EN EL SALÓN DE ACTOS DEL IES ATAÚLFO ARGENTA PROCEDENTES DE LA FILMOTECA REGIONAL

Ante el conocimiento de que la filmoteca regional disponía de 148 butacas, que estaban en perfecto estado para su instalación, el Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Cultura, ha realizado los trámites necesarios con la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte para la cesión de dichas butacas. Como informa el Consistorio en nota de prensa, “mediante la firma de un convenio con la sociedad, se ha conseguido que esas 148 butacas sean cedidas de forma gratuita para su colocación en el municipio”. La concejala de Cultura, Leire Ruiz, destaca que “el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta era la ubicación más adecuada para la instalación de dichas butacas, ya que en este espacio se realizan multitud de eventos culturales a lo largo del año con gran aceptación por la ciudadanía”. De esta forma, la edil sostiene que “esta sustitución supone una mejora relevante en el salón de actos de dicho instituto para uso y disfrute de todos los usuarios”. Por otro lado, explica que  “las sillas retiradas han sido trasladadas al salón de actos del IES José Zapatero”.

EL COLEGIO PÚBLICO Nº 6 TENDRÁ, POR FIN, NOMBRE: «CEIP EL PEDREGAL»

El próximo lunes, a partir de las 8 de la mañana, se celebrará en el Ayuntamiento de Castro Urdiales sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía, entre cuyos asuntos a tratar se dictaminará la propuesta del Consejo Escolar del Colegio Público nº 6, ubicado en la calle Siglo XX, de tener, por fin, un nombre una década después de su creación. Entre las decenas de propuestas presentadas se ha elegido ‘El Pedregal’, justificando así la elección del nombre: «El Pedregal es una calita al abrigo de la mar,  ubicada muy cerca de nuestro colegio. Es la más bonita y especial que tiene Castro-Urdiales, por la conexión de nuestro entorno con la mar, que nos hace vivir y disfrutar. El entorno también educa, diferencia. En ella conviven piedras de distinto tamaño y procedencia, todas únicas, todas diferentes, junto a unas preciosas esculturas de niños/as jugando y disfrutando de la mar. Eso es nuestro colegio. Un espacio de acogida y disfrute donde todos tenemos nuestro lugar. El Pedregal, no es cualquier pedregal, es el del barrio de los Marineros. Igual que nuestro colegio, no es cualquier colegio, es NUESTRO colegio». Así pues, esa es la propuesta del centro que se tratará en la Comisión informativa del lunes, para pasar posteriormente a Pleno, y ser definitivamente aprobado por la Consejería de Educación del Gobierno Regional. El orden del día al completo de esta comisión informativa es el siguiente: 1.- Aprobación del Acta de la sesión anterior. 2.- Dar cuenta de las subvenciones deportivas. 3.- Dictaminar cambio de nombre del Colegio nº 6 a «CEIP El Pedregal» 4.- Presentar memoria del SAT (Servicio de Atención Telefónica) 2019. 5.- Ruegos y Preguntas.

EVACUADO EN HELICÓPTERO UN HOMBRE HERIDO GRAVE TRAS PRECIPITARSE DE SU TRACTOR EN SÁMANO

El helicóptero del Gobierno de Cantabria ha evacuado esta tarde a un hombre herido tras precipitarse de su tractor en Sámano. El afectado, un vecino de esa localidad de 64 años de edad, presentaba un traumatismo torácico grave, siendo trasladado al aeropuerto de Santander y, desde allí, al Hospital Valdecilla en una ambulancia medicalizada del 061, donde posteriormente fallecía. A falta de confirmación oficial, todo apunta a que esta persona estaba realizando labores de labranza y que, por causas que se desconocen, el vehículo ha volcado y arrojado al hombre a un terraplén. El centro coordinador de emergencias 112 ha recibido una llamada, en torno a las 15 horas, alertando de la presencia de un hombre herido en una zona de difícil acceso ubicada en una pradería entre el barrio de Hoz y Montealegre. Se ha movilizado en la zona al 061, Bomberos de Castro Urdiales, Policía Local, Guardia Civil y al equipo helitransportado del Ejecutivo autonómico, que se encontraba en Santoña participando en la localización y posterior recuperación del cadáver del pescador desaparecido esta madrugada en el Puntal de Laredo. A su llegada al lugar, los efectivos del helicóptero han continuado tanto en tierra como a bordo de la aeronave con las labores de reanimación cardiopulmonar que habían iniciado los sanitarios del 061. Una vez en el aeropuerto, el afectado ha sido trasladado en ambulancia hasta el centro hospitalario. Más imágenes de los Bomberos de Castro y del Gobierno de Cantabria:

ÁLVARO DÍAZ-MUNÍO HABLA DE LA REPERCUSIÓN PARA CASTRO DE LA CELEBRACIÓN DE LA EUROCOPA EN SAN MAMÉS

En apenas cinco meses se celebra la Eurocopa y el campo de fútbol de San Mamés, en Bilbao, acogerá algunos de los encuentros, el primero de ellos el que enfrentará, el 15 de junio, a las selecciones española y sueca. Este importante evento deportivo está teniendo ya repercusión en el sector servicios y, más concretamente, en la reserva de alojamientos. El ‘boom’ ha comenzado por Bilbao y todo su entorno, pero se está extendiendo ya a Cantabria y a Álava. Al respecto de todo este asunto, hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente de la Asociación Hotelera ‘Destino Bilbao’ y director del Hotel Ilunion de la capital Vizcaína, el castreño Álvaro Díaz-Munío. Ha explicado que, detrás de la organización de estos partidos en Bilbao, “hay un trabajo muy importante por parte de las instituciones para que la UEFA decida que seamos sede. Esas instituciones públicas, al mismo tiempo, ponen alineados a los diferentes agentes sociales y nos informan de esta posibilidad, algo que se empezó a hablar ya en 2013-2014. Hay un trabajo en equipo”. A partir de ahí, “se adquiere el compromiso de poner encima de la mesa un 70% de las habitaciones de nuestros hoteles para, como requiere la UEFA, sus obligaciones y compromisos”. El 30% restante es el que se pone a disposición del resto de clientes. Con todo, “el mercado nos lleva a una subida de precios”. En cualquier caso, ha explicado que “si alguien ve publicada una habitación a 3.000 euros, no quiere decir que todo el hotel esté a ese precio. Lo que está publicado en internet lleva su ritmo y formas y el motivo, en muchas ocasiones, no es por una cuestión de disponibilidad, que a veces no la hay, sino que es una forma de dar disponibilidad a la página y que no te penalice y te lleve a la parte de abajo. Esos precios desorbitados no siempre son un fiel reflejo de lo que está ocurriendo, lo que no quita que haya un número determinado de habitaciones que se estén ofertando a unos precios superiores a lo habitual, como antes cualquier evento importante y en cualquier ciudad del mundo”. En cuanto a la repercusión de la Eurocopa en Castro, Díaz-Munío ha dicho que “en este municipio la oferta hotelera está muy limitada pero, lógicamente, todos los alojamientos que se ofertan están afectados por todo lo que ocurre en Bilbao constantemente. Estoy seguro que todos los hospedajes castreños harán un 100% de ocupación durante la Eurocopa, como lo hicieron, por ejemplo, en otros eventos sonados como las finales de rugby o los premios MTV. Estamos muy cerca y, en este sentido Santander también se ve afectado”. Los partidos que albergará San Mamés darán beneficio también a otro tipo de alojamientos y pisos turísticos que no están regulados. “Es una oferta que no sólo nos preocupa ahora, sino que viene haciéndolo años. Llevamos mucho tiempo pidiendo al Gobierno vasco que reorganice todo este mundo nuevo que se nos ha venido encima, como ha pasado también en Cantabria. Llevamos tres años con una nueva ley que daba cobertura a estos nuevos alojamientos, pero están pendientes de redactarse una serie de decretos que tienen que detallar las exigencias y la forma de controlar este tema. Habitaciones y pisos que se ofrecen, además, en páginas web muy importantes y conocidas, con Airbnb, y que no tienen un control legal. No hay control de acceso de clientes y, además, es una economía sumergida como la copa de un pino”. Con eventos del peso de la Eurocopa, “la oferta de este tipo de alojamientos se multiplican y aparecen pisos de cualquier forma, de una manera puntual y muy rápida”. Tampoco descarta Díaz-Munío que “venga gente en tiendas de campaña o auto caravanas, como ha ocurrido en otros eventos importantes celebrados en Bilbao”. En cuanto a las reservas hoteleras que ya están cerradas, Díaz-Munío ha afirmado que, “en nuestros alojamientos, hay un movimiento nacional importante, más que extranjero”. Ha añadido que “el hecho de que San Mamés acoja partidos de la Selección Española le da un toque de ‘glamour’ a todo el asunto y hay una revolución en este sentido, a nivel nacional y también local”.

EL VIERNES SE BENDECIRÁ A LAS MASCOTAS EN LAS PARROQUIAS DE CASTRO Y SÁMANO CON MOTIVO DEL DÍA DE SAN ANTÓN

San Antonio Abad o San Antón, que es como popularmente se le conoce, se celebra este viernes 17 de enero. La tradición, que le representa junto a un lechón, le atribuye algunos milagros relacionados con la salud de los animales. Hace siglos, los propietarios de animales de labranza, procuraban obtener esta bendición porque eran fundamentales para el sustento de sus familias. Con el paso del tiempo, la tradición se trasladó a todo tipo de mascotas. Tal y como nos contaba el párroco de Sámano, Antonio Arribas, desde hace unos años también se celebran en Castro y este viernes tendrán lugar en la Iglesia de San Nicolás de Bari (Sámano) tras la misa de las 10 de la mañana y a las 8 de la tarde, y en la Iglesia del Sagrado Corazón una vez terminada la misa de las siete y media de la tarde. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL VICEPRESIDENTE ZULOAGA VISITA EL CAMPO DE FÚTBOL DE VALLEGÓN “CON EL COMPROMISO DE CONVERTIRLO EN 2021 EN UNO DE HIERBA ARTIFICIAL”

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha visitado esta mañana las instalaciones del campo de fútbol de Vallegón, donde ha reiterado el compromiso del Ejecutivo regional con la mejora de esta instalación deportiva, “que siempre ha estado entre las tareas pendientes”, ha dicho. Uno de los motivos de la visita era “conocer de primera mano la tramitación administrativa pendiente para que el campo sea 100% de titularidad municipal y, a partir de ese momento, entablar una corresponsabilidad administrativa y que el Gobierno ayude al Ayuntamiento a poner al día este campo, que ahora no ofrece ninguna garantía a los vecinos que practican el deporte y que se exponen a un estado de conservación muy malo y circunstancias que no podemos tolerar”. Ha recordado cómo en el presupuesto de 2020, que entró en vigor el 1 de enero, “figura una partida nominativa de 200.000 euros para la mejora de instalaciones deportivas, que el Ayuntamiento va a destinar al polideportivo Peru Zaballa. De cara al presupuesto de 2021, cuando todo el tema de la titularidad esté resuelto, volveremos a incorporar una partida que ayude a afrontar la remodelación de este campo para convertirlo en uno de hierba artificial que atienda a las demandas del club y de los deportistas”. CENTRO DE SALUD Sobre la construcción en Castro de un nuevo Centro de Salud que sustituya al de La Barrera, Zuloaga se ha referido a que el presupuesto para este año recoge una cantidad económica para la redacción del proyecto de construcción. “Tras aprobar el pleno de Castro la cesión de la parcela junto al Pachi Torre, este año iremos viendo cómo avanza este proyecto, se sabrá la dotación que tendrá y las especialidades. En 2021 y 2022 veremos licitarse y avanzar las obras”. También “se está trabajado para llevar a cabo los trabajos en la crestería de la iglesia de Santa María”. Además de todo esto, el vicepresidente ha añadido que “hace 14 días que el presupuesto está vigente y ya estamos aquí, a petición de la alcaldesa de Castro, pensando en las inversiones para 2021, lo que demuestra mucha responsabilidad y seriedad por parte del Ayuntamiento, que tiene en la atención a los vecinos su foco”. La alcaldesa Susana Herrán ha hecho hincapié en el “el compromiso de Zuloaga con Castro Urdiales. No estábamos acostumbrados en años anteriores a tanta atención y, además, con realidades y no sólo con palabras. Aquí se viene con hechos consumados como puede ser esa partida para el Peru Zaballa, el plan de rehabilitación de Santa María y el nuevo centro de salud”. Al margen de estos “hechos reales que se irán viendo a lo largo del año”, la alcaldesa ha asegurado que “el objetivo es tener una visión de futuro e ir trabajando ya en el 2021”. En este sentido, se ha referido al “proyecto ambicioso para remodelar el campo de fútbol de Sámano”, que presentó el PSOE en la pasada legislatura, y que “tiene hacerse en fases, habiéndose ya empezado a trabajar en los trámites para poner en marcha la primera”. Lo referente a la titularidad del campo de fútbol, que va ligado a la recepción por parte del Ayuntamiento de la parte más antigua del polígono de Vallegón, “se encuentra muy avanzado”, ha dicho Herrán. “Se ha estado trabajando en toda la tramitación para poder escriturar y regularizar cada una de las naves que hay en esta zona del polígono Y poder recepcionarlo definitivamente después de más de 20 años. Es algo que va a ser histórico y todo el mundo tendrá registrada la titularidad, como es el caso de este campo de fútbol, que pasaría a ser municipal”. Espera que “para finales de febrero o principios de marzo podamos dar esa buena noticia de finalizar con este calvario que han sido las irregularidades en el polígono”.  

LA JUSTICIA ABSUELVE AL ALCALDE DE GURIEZO, ÁNGEL LLANO, DEL DELITO LEVE POR EL QUE LE DENUNCIÓ JAVIER ITURBE

El Juzgado nº 3 de Castro Urdiales ha absuelto al alcalde de Guriezo, el regionalista Ángel Llano, del delito leve del que había sido juzgado debido a la denuncia interpuesta por Javier Iturbe, que fue alcalde de la localidad hace más de 20 años y miembro de la candidatura de la formación Vecinos x Guriezo en las pasadas elecciones de mayo. El motivo de la denuncia de Iturbe se remonta a uno de los primeros plenos del Ayuntamiento de esta legislatura, el celebrado el 10 de julio de 2019. Según ya informamos y se recoge en la sentencia, “Javier Iturbe comenzó a grabar la sesión a través de una cámara de vídeo” una vez comenzada la misma, momento en el que “el alcalde, Ángel Llano, le pidió que dejara de hacerlo o, en caso contrario, debería abandonar la reunión. Al negarse el Sr. Iturbe, el alcalde pidió al alguacil que le acompañara a la salida, a lo que igualmente se negó, afirmando que solo saldría si le sacaba la Guardia Civil”. Al llegar los agentes, acompañaron a Javier Iturbe a la salida “y le pidieron que dejara de grabar si quería continuar en el pleno, a lo que este accedió”. Según afirma la sentencia, “no concurren los elementos típicos del delito leve de coacciones. No se ha evidenciado que el denunciado (Llano) empleara algún tipo de violencia física o ‘compulsiva’ para impedir que el Sr. Iturbe grabara el pleno. Todos los testigos negaron que hubiera insultos, amenazas o palabras destempladas, e incluso, el propio denunciante (Iturbe) afirmó en el juicio que el trato del denunciado hacia él fue respetuoso”. El alcalde, según la sentencia, “actuó en el ejercicio de sus atribuciones legales, por lo que no puede decirse que no estuviera legítimamente autorizado para hacer lo que hizo”. Ángel Llano aludió a que Iturbe “llegó con el pleno ya empezado, haciendo ruido y molestando el correcto desarrollo del mismo, y que, además, no había solicitado la autorización necesaria para la grabación de la sesión”. En ese sentido, “debe recordarse que el Reglamento de Organización de las Entidades Locales otorga al presidente del pleno (el alcalde) la facultad extraordinaria para expulsar del pleno al asistente que, por cualquier causa, impida el normal desarrollo de la sesión”. Contra esa sentencia cabe recurso de apelación. Imagen de archivo del pleno en el que fue investido Ángel Llano como alcalde.

UNA ASOCIACIÓN ASTURIANA DE PEREGRINOS INICIARÁ SU ITINERARIO DE ESTE 2020 DESDE CASTRO EL 25 DE ENERO

La asociación asturiana Amigos del Camino de Santiago ‘Siero Jacobeo’ ha aprobado los itinerarios que harán en este año 2020 y han apostado por una ruta que saldrá de Castro Urdiales (desde la iglesia de Santa María), el 25 de enero, para llegar hasta Oviedo a lo largo de este año. Como ha explicado en Castro Punto Radio el presidente del colectivo, José Ramón Arias, “todos los años celebramos asamblea de socios en la que planteamos varios caminos y se escoge finalmente uno. En esta ocasión, hemos apostado por hacer el del Norte desde Castro, porque la cántabra es una zona preciosa en la que aprovecharemos también para hacer parte del Lebaniego y subir hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana”. De cara al año que viene, se enfrentarán a la segunda fase de este itinerario y enlazarán con el Camino Primitivo desde Oviedo hasta llegar ya a Santiago de Compostela, coincidiendo con Año Santo. “En esta ocasión, hemos decidido realizar estas dos fases pero, como la intención es llegar a Santiago todos los años, lo que vamos a hacer este 2020 es realizar el Camino del Inglés, que son pocas etapas”. La asociación se creó hace cuatro años y cuenta a día de hoy con 75 socios de los cuales unos 35-40 se unirán a la primera etapa que sale de Castro Urdiales. “Las demás, se irán desarrollando a lo largo del año en distintos fines de semana. Solemos salir dos sábados al mes más o menos, en función de la disponibilidad de la gente, para hacer el recorrido total en unas 20-22 etapas a un promedio de entre 22 y 25 kilómetros al día”. Lo llevan todo muy bien preparado, con un autobús que les traslada a la salida y les recoge en la meta de cada etapa, además de reservas en los restaurantes en los que vayan a comer “porque somos mucha gente y eso hay que tenerlo todo cerrado”.

EL CASTREÑO PEDRO ZUBIAURRE CONCLUYE SU NUEVO LIBRO DE POEMAS Y BUSCA EDITORIAL PARA PODER PUBLICARLO

0
El castreño Pedro Zubiaurre ha finalizado la redacción de su nuevo libro de poemas, que lleva por título ‘Restos de piel bajo las uñas’. Un ejemplar que consta de un poema largo y otros 30 más cortos, a los que acompañan varias fotografías en blanco y negro en las que “no me centro en la calidad técnica, sino en lo que la propia foto nos pueda decir a cada uno”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el autor, que ha detallado que su nueva obra “tiene un hilo conductor de principio a fin y va sobre las decisiones que tomamos y no tomamos, porque todo deja alguna señal y rastro”. Este castreño ha trabajado durante un año en la redacción de este libro, aunque está buscando editorial para poder publicarlo. Con él hemos conversado sobre el mundo de las editoriales las dificultades para que apuesten por un libro que  no sea de autor muy conocido, lo que lleva a muchos escritores a autofinanciar la publicación de unos pocos ejemplares. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

COMIENZAN LAS OBRAS DEL PARQUE ECO-AVENTURA DE CASTRO CON LA INTENCIÓN DE QUE PUEDA ABRIR A FINALES DE MARZO O PRINCIPIOS DE ABRIL

Tras meses de trámites, permisos y papeleo en general, el proyecto de parque Eco-Aventura en la zona de Campijo entra en la fase de inicio de las obras. Como ha señalado en Castro Punto Radio una de sus impulsaras, Anca Murariu, “hoy mismo entra la empresa que instala los juegos y mañana la que va a rehabilitar las edificaciones que hay en la zona”. Con todo, “esperamos que no haya muchos contratiempos y para finales de este trimestre o principios de abril, podamos abrir las puertas a todo el que nos quiera visitar”. De esta forma, “tendremos tiempo también para habituarnos y ver las necesidades que surgen antes de que llegue la Semana Santa y la posible mayor afluencia de gente”. Este proyecto ha sido uno de los que ha recibido subvención del Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental. Se trata en concreto de 100.000 euros y uno de los requisitos para recibir esta cifra es que los trabajos estén concluidos antes del 31 de abril. Como ha detallado Murariu, las obras se realizaran en dos fases, comenzando por el acondicionamiento del parking, “que tendrá una superficie de 1.000 metros cuadrados y capacidad para unos 60 coches y dos autobuses”. Se procederá también a la rehabilitación de tres de las cuatro edificaciones que tiene el recinto: dos cuadras viejas y una casa principal. “En todos los casos se respetará la estructura y se habilitará, la más grande para actividades y talleres que vamos a poner en marcha, y las otras dos para recepción y zonas de vestuario y equipaciones y para bar cafetería”. En estas semanas, se trabajará también en todo lo que tiene que ver con el agua y el saneamiento y la red eléctrica”. En este último caso, “vamos a apostar en buena parte por las energías renovables y tendremos paneles solares, un molino eólico y también una caldera de biomasa para calentar el agua y las instalaciones”. Murariu ha explicado que el acceso al recinto será “fácil y sin complicaciones. No será por el camino que sube al camping, sino que se entrará al parque Eco Aventura por la esquina de la parcela, antes de llegar a ese camino”. La idea de los promotores de esta iniciativa era haber podido abrir las puertas del parque el verano pasado pero la burocracia ha ocasionado retrasos. “Poco a poco nos hemos dado cuenta de que nos tenemos que adaptar a las cosas”. En cualquier caso, “parece que ha llegado el momento de ver realmente crecer el proyecto”. Recordamos que la parcela que acogerá este parque tiene unas dimensiones de 30.000 metros cuadrados. Dispondrá de una zona de tirolinas, escalada y actividades para niños más pequeños, con un espacio en el que habrá algunos animales. En la parte alta, habrá un circuito de tirolinas con un largo de hasta más de 250 metros, con vistas al mar y a la montaña. En la zona baja de esa finca, se instalará un entorno deportivo que contará, entre otras cosas, con un foso de remo en el que, “castreños, pero sobre todo visitantes, podrán conocer este deporte tan tradicional el norte de España”.

BASES DEL CONCURSO DE CARTELES PARA EL CARNAVAL 2020, QUE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 21, 22, 23 Y 29 DE FEBRERO

El Ayuntamiento de Castro ha publicado las bases del Concurso de Carteles para el Carnaval 2020 1º.- Al presente concurso podrán presentarse cuantos participantes lo deseen, con un máximo de dos obras por persona. 2º. – Serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear. 3º. – Los trabajos presentados se ajustarán a las medidas: 60 x 45 centímetros (en vertical), debiendo constar obligatoriamente la siguiente leyenda: “CARNAVAL 2020, 21, 22, 23 Y 29 de febrero. AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES. CONCEJALÍA DE FESTEJOS”. 4º. – Cada uno de los originales vendrán acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar el nombre, apellidos, D.N.I., dirección y teléfono de contacto del autor. 5º. – Los carteles se presentarán en soporte rígido y en CD en el Centro Cultural Eladio Laredo (Royal), sito en calle Jardines, nº 3, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 20:00 , siendo la fecha límite el día 31 de enero 2020. 6º. – Se establece un premio de 600 euros (importe sujeto a retención vigente, 19%). 7º. – Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la Concejalía de Festejos, Juventud y Deportes. 8º.– Los trabajos premiados quedarán en posesión del Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su publicación. 9º. – El jurado está facultado para declarar desierto este concurso. 10º. – Los trabajos presentados que no resulten ganadores podrán ser retirados por sus autores en el plazo de un mes desde que se produzca el fallo el Jurado. Transcurrido dicho plazo, aquellos que no hayan sido recogidos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales quien determinará su destino. 11º. – La participación en este concurso supone la total aceptación de estas Bases.

LOS DETALLES DE LAS VISTAS A LOS JARDINES DE OCHARAN DE LA MANO DE SU GUÍA EN CASTRO PUNTO RADIO

Como ya habíamos informado, la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Castro ha organizado nuevas visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan, concretamente para los días 17 de enero y 7 y 21 de febrero; las dos primeras a las 11:00 horas y la tercera a las 16:00 horas. El encargado de guiar estas vistas, de unas dos horas de duración, es el ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos que, hoy en Castro Punto Radio, nos ha explicado los detalles de este recorrido. Una gran oportunidad para conocer los jardines, estanques, vegetación y más de 50 especies arbóreas distintas, procedentes de todo el mundo, que acoge este recinto. También ofrece a los visitantes detalles sobre la figura de su promotor, Luis Ocharan, así como datos históricos acerca del Castillo y el Palacio. Las enormes secuoyas y la cocotera chilena son algunos ejemplos de la riqueza natural que atesora este Bien de Interés Cultural. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL PRESUPUESTO DE GURIEZO PARA 2020 CONTEMPLA EN TORNO A 185.000 EUROS PARA INVERSIONES

El Ayuntamiento de Guriezo ha cumplido con una de sus obligaciones y, a fecha 17 de diciembre, ya aprobaba inicialmente el presupuesto para 2020 que ahora se encuentra en periodo de exposición pública de cara a una aprobación definitiva. El alcalde de este municipio, Ángel Llano, ha explicado en Castro Punto Radio que “ésta es una herramienta fundamental para ir funcionando a lo largo del año de la mejor manera posible y, por tanto, todo el equipo de Gobierno se puso enseguida a trabajar en ello”. Las cuentas, que ascienden a un importe de 2.230.406 euros, son “realistas y cumplen con la regla de gasto y el equilibrio. Dentro de lo que podemos hacer, creo que hemos intentado organizar todas las partidas de la mejor manera posible”. De ese total, en torno a 185.000 euros se destinan a inversión “para una serie de obras que queremos realizar”. Llano ha mencionado “la mejora de la bolera que hay en el colegio Nuestra Señora de las Nieves y partidas para subsanar defiendas en los barrios del municipio, que son muchas ya que, en los últimos 4 años, la dejadez ha sido muy notable”. Con este presupuesto, “que tampoco es muy grande, tenemos que hacer frente a muchas cosas y hay que optimizar recursos para llegar a todas las necesidades”. En este sentido, la colaboración del Gobierno de Cantabria será fundamental, además de una serie de medidas que ya ha tomado el Ayuntamiento con el fin de reducir gastos “innecesarios”. Por ejemplo, “hemos suprimido la telefonía móvil de altos cargos, reducido en un 40% la partida de gastos protocolarios porque hay ciertos importes que no tienen que salir del erario público. También hemos rebajado, de 50.000 a 25.000 euros,  la partida de dietas”. Con esto, “nos hemos intentado ajustar para dar solución a todo lo que los vecinos nos requieren y garantizar el mantenimiento de los servicios públicos en este 2020”. Por lo demás, una parte importante del presupuesto (en torno a 900.000 euros) va para gastos de personal, “que es un dinero que hay que garantizar en todos los ayuntamientos”. Por otro lado, “tenemos que hacer frente a la amortización de un prestamos de 500.000 euros que nos dejó el anterior equipo de Gobierno y hay que dotar en el presupuesto 50.000 euros anuales. Como ese, hay picos y picos por todos lados que no permite realizar ciertas cosas y tendremos que echar mano del Gobierno de Cantabria”. En este sentido, ya se está trabajando y manteniendo conversaciones con el Ejecutivo regional “porque Guriezo necesita de una gran inversión ya que, en los últimos años, no se ha hecho nada por parte del Ayuntamiento en cosas que, a día de hoy, son irrecuperables”. Ha hablado Llano de la necesidad de intervenir en “un gran número de carreteras”, aunque hay una que “nos preocupa mucho, que es la que une Santa Cruz con Lugarejos, que esta auténticamente destrozada. Nunca se tendría que haber llegado a esta situación. Hemos presentado al Gobierno de Cantabria un proyecto para solucionar este problema”. Y es que, “la inversión necesaria es de 140.000 euros, que el Ayuntamiento no puede afrontar con los números que manejamos hoy en día”. Se ha presentado otro proyecto de abastecimiento de agua en la Llosa de la Gándara “donde hay una serie de viviendas que necesitan que se realice esta intervención” y uno más de reforma del alumbrado público desde la rotonda del cuartel de la Guardia Civil hasta El Puente, con el cambio de unas 113 luminarias”. También “estamos trabajando en la obra de la rotonda en la entrada de El Pontarrón. De momento estamos en pruebas para ver cómo van circulando los usuarios y, en cuanto los técnicos de Carreteras lo den por bueno, se ejecutará la obra”. A esto se suma el compromiso de la Consejería de Obras de realizar el arreglo de la carretera de La Nieves “cuyo inicio se ha retrasado un poco por el mal tiempo pero será en breve”. Al margen de estos asuntos, Llano ha comunicado cómo, por parte del Ayuntamiento, se están haciendo algunos cambios que afectarán a la partida de ingresos. Entre otras cosas, “se ha aprobado una ordenanza fiscal para reducir la tasa en cuanto a licencias de construcción nueva y rehabilitación de viviendas para que los vecinos ejecuten esos trabajos y no les eche para atrás. Habrá más gente que pase por el Ayuntamiento para pagar ese impuesto y, al final, es una manera de ingresar”. El alcalde de Guriezo ha recordado que, “recientemente hemos puesto en marcha dos cosas de las que estamos contentos: la Oficina Juvenil, que ha tenido una gran aceptación; y hace unos días, el Hogar del Jubilado que espero que tenga la misma aceptación por parte de los vecinos”. Al 2020 le pide “que tengamos esta continuidad en los proyectos y que los vecinos sigan percibiendo cambios en Guriezo”. Este año “va a ser también el de la puesta en marcha definitiva del polideportivo. Aunque ya está abierto, estamos trabajando en el reglamento de uso para que todos los vecinos puedan acceder al gimnasio y a todas las salas”. RELACIONES CON EL PSOE Ángel Llano ha hablado, por otro lado, de cómo han afectado en Guriezo, donde el PRC gobierna junto a la concejala del PSOE, los últimos acontecimientos vividos en el seno del Gobierno regional con esa amenaza de los socialistas de romper el pacto con los regionalistas y su decisión, finalmente, de dar marcha atrás. El alcalde de Guriezo cree que, «a día de hoy, no hay ninguna duda y estoy seguro que, tras todo este movimiento, las cosas ya están muy claras y tanto PRC como PSOE están por el cumplimiento de los acuerdos firmados en su momento. Considero que todo está ya zanjado».

ESTE LUNES SE REANUDA EL JUICIO DEL ‘CASO LA LOMA’

Tras el parón navideño, este lunes, a las 10 de la mañana, se reanuda en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial el juicio sobre el desarrollo urbanístico en la zona de Castro Urdiales, conocido como ‘Caso La Loma’, con la práctica de la prueba testifical. El ministerio fiscal acusa a seis personas por la aprobación de instrumentos urbanísticos irregulares en la zona denominada SUNP-12, y la Junta Vecinal de Santullán, como acusación particular, solicita condenas para once personas. Precisamente fueron los acusados los que coparon las sesiones del juicio en los meses de noviembre y diciembre. Ahora es el momento de los testigos. Esta semana, las sesiones del juicio serán tres: el citado lunes 13, el martes 14 y el jueves 16. El resto del calendario es el siguiente:
  • Prueba testifical: 20, 21, 22, 23, 29 y 30 de enero, 3 y 4 de febrero.
  • Prueba pericial: 5, 6, 10, 11, 12, 13, 17, 18 y 19 de febrero.
  • Conclusiones, informes de las acusaciones: 20 de febrero.
  • Informes de las defensas: 24, 25 y 26 de febrero.
  • Derecho a la última palabra: 27 de febrero.
Recordemos que la Fiscalía solicita penas para uno de los acusados por su condición de alcalde, al que le atribuye un delito continuado de prevaricación y prevaricación urbanística, ascienden a diez años de inhabilitación y dos de prisión. Lo reclamado para otro de los acusados que también fue alcalde en una época anterior, al que atribuye un delito continuado de cohecho, suma cuatro años de prisión, inhabilitación para cargo público durante diez años y multa de 149.000 euros. Asimismo, al que fuera secretario municipal de Castro Urdiales le atribuye un delito de falsedad documental en concurso con prevaricación, otro delito de prevaricación y un delito continuado de cohecho, sumando las penas pedidas siete años de prisión, veinte de inhabilitación y multa de 1,1 millones de euros. Por su parte, el fiscal solicita para la asesora jurídica del servicio de disciplina urbanística del Ayuntamiento una pena de cuatro años de cárcel, 442.300 euros de multa e inhabilitación de diez años por un delito continuado de cohecho. Asimismo, al acusado que ejerció funciones de arquitecto municipal, el ministerio público le considera autor de un delito continuado de cohecho y la pena solicitada es de cuatro años de cárcel, multa de 1,8 millones de euros e inhabilitación para cargo o empleo público de diez años. Finalmente, la fiscalía también acusa a un promotor inmobiliario, al que atribuye delito de falsedad documental y otro de cohecho, por los que pide cinco años de cárcel, y multa de 39.000 euros. La Junta Vecinal de Santullán, que solicita penas para el que fuera alcalde y los miembros de la junta de gobierno local entre los años 2004 y 2006 –cuando se fueron aprobando los instrumentos urbanísticos objeto del procedimiento-; para el secretario municipal, la ingeniera del ayuntamiento, el arquitecto contratado por el consistorio y un promotor inmobiliario. Entiende que los delitos cometidos son los de prevaricación en concurso con falsedad documental, prevaricación urbanística y cohecho.

AYUNTAMIENTO Y GOBIERNO ESTÁN VALORANDO SI EL TEATRO EN LA ZONA DEL PACHI TORRE CONTARÁ CON UNA O DOS PLANTAS DE APARCAMIENTO

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha valorado en Castro Punto Radio la reunión que el pasado miércoles mantenía en Santander con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. Se trató del primer encuentro de la legislatura entre ambos representantes, pese a haber pasado ya meses de la formación de Gobierno. Entiende Herrán que si la cita se ha demorado “será por cuestiones de agenda del presidente” y ha dejado claro que “en cuanto fue investido, nosotros ya solicitamos una reunión”. Por lo demás, la alcaldesa ha hablado de encuentro “cordial en el que Revilla estuvo muy abierto a todas las peticiones que le trasladé y receptivo con el municipio de Castro”. Herrán aprovechó para “trasladarle los proyectos que entendemos prioritarios y que tienen que contar con colaboración del Gobierno de Cantabria”. Entre otras cosas, se habló del teatro en la explanada frente al polideportivo Pachi Torre. “El presidente se interesó en cómo iban los trámites y apoyó la construcción de la instalación en esta zona”. Y es que, “le pareció absolutamente lógico el hecho de hacer un teatro en condiciones y con aforo suficiente”. Al respecto de los trámites relativos a este asunto, la alcaldesa ha explicado que “se trasladó a la Consejería de Obras el proyecto que hace años se redactó para construir un teatro en esa zona. Lo que se está haciendo ahora es actualizar los costes y lo que tiene que ver con el parking subterráneo. Se contemplaban en su día cuatro plantas de aparcamientos, cosa que nos parece quizá excesiva. Estamos reestructurando la valoración del coste para una o dos plantas a lo máximo”. A la espera de finalizar ese trámite, “lo que ya ha valorado Gesvican es lo que supondría la construcción Del edificio en sí y lo estima en un poco más de cuatro millones de euros, con un aforo de casi 800 plazas. El teatro del Ágora eran cuatro millones y con 200 plazas. Que valore la gente la diferencias entre una parcela y la otra”. También se habló en la reunión de la Plaza del Mercado, trasladando la alcaldesa la necesidad de “aprovechar que se va a hacer la reforma íntegra de la parte interior para hacer lo propio con la cubierta y las fachadas exteriores. Estuvimos hablando de la forma de financiación y el presidente se mostró abierto a cualquier propuesta de cofinanciación por parte del Ayuntamiento”. En materia de saneamiento y abastecimiento de agua, “se mantiene el compromiso del Gobierno de Cantabria en cuanto a la ejecución de las obras de recogida de pluviales en la zona del Peru Zaballa, las de saneamiento para evitar vertidos en la ría de Brazomar y la recogida de pluviales de la carretera Mioño-Lusa para la que el Ayuntamiento, en este caso, aportará el 40% del coste. Por otro lado,  está pendiente de los últimos trámites la conexión a la red general del barrio de Helguera en Sámano”. También se trasladó a Revilla que “queremos acometer todos los puntos negros de vertidos, que se encuentran sobre todo en las juntas vecinales, y fue algo que recibió positivamente para, poco a poco y con planificación, ir acabando con esa situación”. En la reunión se abordó también el mantenimiento de carreteras. “Hay zonas que, sobre todo por seguridad, necesitan actuación”. Se ha referido la alcaldesa, entre otras, a la carretera que une Otañes con Santullán, “a la que el presidente ha dado prioridad máxima porque ya era conocedor de la situación y de las reiteradas veces que se han pedido medidas”. Se comentó también “el problema de seguridad que existe en Sámano, en la zona del puente (junto a la casa azul) que gira hacia la carretera que va a Vallegón. Se estrecha mucho la vía en dicho puente. En su momento se realizó un proyecto que contemplaba una rotonda, pero Confederación Hidrográfica no dio el permiso por ser zona inundable. Lo que se ha pedido ahora al Gobierno es que se haga un estudio para ver cómo se puede mejorar ese vial de acceso”. Por último y en lo que tiene que ver con educación, se habló de la implantación del Bachillerato de Artes, “el único que falta en el municipio”. Como ha contado Herrán, “Revilla llamó, delante de mí, a la consejera de Educación para agilizar una reunión en la que podamos darle traslado de ésta y todas las necesidades del municipio en la materia, porque también consideramos importante ampliar la oferta en grados medios y superiores”.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL ENTORNO DE LA ERMITA DE SAN BLAS, EN GURIEZO

Javier López Orruela nos ha propuesto hoy una ruta sencilla, llana y accesible, para comenzar el año haciendo un poco de ejercicio al aire libre y disfrutar de los parajes de un itinerario que tiene, como punto de partida, la Ermita de San Blas, en Guriezo. Podemos aparcar nuestro vehículo junto al polideportivo, que está frente a la ermita. Un templo rodeado de robles y con un una zona acondicionada para el picnic. Desde allí, siguiendo la mies o pista parcelaria, nos acercamos a la Iglesia de San Vicente de La Maza, una construcción enclavada en un área repleta de encinas muy altas y longevas. Cabe destacar también el via crucis y el interesante interior de la iglesia. Después, en dirección sur, regresando hacia la ermita continuamos hasta llegar al centro de Guriezo, el Barrio de El Puente, donde se encuentra el ayuntamiento y se puede disfrutar de algún refrigerio para, por último, volver al punto de partida. En total son unos 5 kilómetros de recorrido muy fácil, ideal para toda la familia, en el que las vistas son muy amplias y se puede observar la actividad ganadera de la zona. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS PARA CONOCER EL CICLO DE LA ESO EN EL CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

El Centro de Formación Somorrostro celebrará, el miércoles 15 de enero, una jornada de puertas abiertas para  conocer in situ y de primera mano su oferta formativa para la ESO de cara al próximo curso. La responsable pedagógica de este ciclo, Juli Moreno, explicaba hoy en Castro Punto Radio que la relación y el contacto permanente con las familias de los alumnos y alumnas es uno de los pilares de este centro, que cuenta con 470 estudiantes en la Educación Secundaria Obligatoria. El Centro de Formación Somorrostro, en el que estudian muchos castreños en sus diferentes ciclos, establece encuentros y reuniones con los familiares desde el inicio del curso, con la presentación de todos los tutores y contactos personalizados para preguntas y consultas. Una dinámica que se repite varias veces a lo largo del año escolar en un momento “muy importante en la vida de estos chicos y chicas”. Y es que, tal y como indicaba Juli Moreno, no sólo se trata de hacer un seguimiento de los resultados académicos, sino también de su evolución personal, crecimiento emocional y aspectos tan importantes como la convivencia escolar y la prevención del ´bulling´, tanto en redes sociales como en su entorno más cercano. El centro ha puesto en marcha diversas actividades y grupos que se encargan de controlar y prevenir este tipo de situaciones. Desde el punto de vista académico, los chicos y chicas de la ESO trabajan con ordenadores personales, así que “no necesitan utilizar sus teléfonos móviles”. Hay opciones trilingües, con varias asignaturas en inglés, y modelos para estudiar en castellano con el euskera como asignatura, o el idioma vasco como lengua principal. En el 4º curso pueden optar por las ramas de Ciencias o Letras. La jornada de puertas abiertas del 15 de enero comenzará a las 17:00 horas, pero las familias que no puedan asistir tienen la posibilidad de solicitar un encuentro en un día y hora diferentes. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con Juli Moreno:

TRES NUEVAS VISITAS GUIADAS A LOS JARDINES DEL CASTILLO DE OCHARAN EN ENERO Y FEBRERO, DOS POR LA MAÑANA Y UNA POR LA TARDE

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Turismo, realizará en enero y febrero tres nuevas visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan. Serán los viernes 17 de enero y 7 de febrero a las 11 de la mañana y el viernes  21 de febrero a las 4 de la tarde. Las inscripciones podrán formalizarse a partir del lunes día 13, de manera presencial en la Oficina Regional de Turismo ubicada en el Parque Amestoy (horario de 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas), o vía Internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net a partir de las 9:30 horas. Se ofrecen un total de 50 plazas, 25 por cada modo de inscripción, siendo dos el número máximo de inscripciones por persona. Los niños de 0 a 6 años no requieren estar apuntados. El acceso al recinto de los jardines se realizará por la puerta ubicada en la calle Leonardo Rucabado, y las personas que acudan a la visita deberán presentar el resguardo de inscripción, tanto si la han efectuado presencialmente como por Internet. Si por cualquier circunstancia no pudieran asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al correo electrónico turismo@castro-urdiales.net  (Concejalía de Turismo) o al teléfono de la Oficina Regional de Turismo 942 87 15 12, para poder cubrir las plazas vacantes con las personas que se encuentren en la lista de reserva. El ingeniero agrónomo municipal, Pablo Arroyuelos, será quien dirija la visita, haciendo especial mención a la riqueza paisajística de los jardines y a las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran. Nos acercará también a la vida de Luis de Ocharan, y nos guiará por los rincones más sobresalientes del recinto del Castillo, declarado como Bien de Interés Cultural.

DETENIDOS CUATRO CIUDADANOS ALBANESES POR 16 ROBOS EN VIVIENDAS DE CANTABRIA, ALGUNO DE ELLOS EN GURIEZO

La Guardia Civil de Cantabria, en el marco de la operación “Simbal”, ha procedido a la detención de cuatro hombres por presunta pertenencia a grupo criminal y autores de, al menos, 16 robos en chalets de Rasines, Guriezo, Liaño, Queveda, Escalante, Piélagos, Puente Arce y Vioño, según informa el cuerpo armado en nota de prensa. Los detenidos de entre 24 y 30 años, son naturales de Albania. Llevaban en Cantabria varias semanas y tenían previsto seguir cometiendo robos en domicilios en esta Comunidad Autónoma, siendo detenidos en la noche del 4 de enero. La operación comenzó, cuando a mediados del mes de diciembre, el Servicio de Información de la Guardia Civil, detectó, dentro de sus trabajos de investigación contra la trata de seres humanos, a dos individuos albaneses, provenientes de Málaga que posiblemente pudieran dedicarse a robos en viviendas. Desde ese momento, se establecieron seguimientos y vigilancias de estas dos personas, las cuales, en los días 20 y 28 de diciembre se trasladaron desde Santander en un turismo hasta las localidades de Rasines  y Guriezo el primer día, y Liaño y Queveda el segundo. Una vez en zonas cercanas a urbanizaciones de chalets, uno de ellos se apeó del vehículo y el otro se alejó conduciendo, situándose en puntos donde pudo, de manera sencilla, vigilar los accesos a las urbanizaciones donde se encontraba su compañero. Horas más tarde, el vehículo recogió a su cómplice cuando ya había perpetrado diferentes robos en domicilios, de una manera rápida y eficaz. Consolidación del Grupo Criminal En días posteriores, provenientes de Italia, dos hombres albaneses se unieron a los dos que estaban siendo investigados, conformando un Grupo Criminal en el que por un lado, el reparto de tareas estaba claramente delimitado y por otro, el robo en viviendas era su único modo de vida. Desde entonces, en al menos tres ocasiones, perpetraron 10 robos en viviendas que se suman a los 6 robos que ya habían llevado a cabo los delincuentes días antes. Lo que pone en relieve su gran actividad y su importante incidencia en la criminalidad de la región. El ‘modus operandi’ utilizado es el siguiente: se desplazaban hasta una amplia zona objetivo de robo en las primeras horas de la tarde noche, dejando a pie a tres de ellos, marchándose el vehículo del lugar y situándose en lugares donde pudiera detectar la presencia policial. Una vez perpetrados los robos, el vehículo recogía al resto del grupo y retornaban a Santander. Los delincuentes siempre entraban en chalets cuando no había gente en su interior, buscando joyas y dinero en efectivo. Durante la noche del pasado día 4 de enero, cuando el grupo se preparaba para efectuar otra oleada de robos en viviendas, fueron detenidos gracias a un complejo dispositivo policial. Tres de los detenidos se encuentran ilegalmente en España, mientras que el cuarto tiene documentación italiana y posee antecedentes policiales en ese país. Tras las detenciones se ha podido recuperar parte del dinero sustraído, siguiendo la operación abierta para poder recuperar otros efectos. El grupo criminal ha ingresado en prisión, dándose por concluida la investigación.

PODEMOS CALIFICA LA SENTENCIA DEL ‘CASO PROCONOR’ DE «BASTANTE DURA» PERO CRITICA QUE EL AYUNTAMIENTO NO EJERCIERA ACUSACIÓN PARTICULAR

Podemos Castro Urdiales ha valorado hoy en rueda de prensa la sentencia del ‘Caso Proconor’, que se dio a conocer hace unos días y que condena a 13 personas por prevaricación. Todas las penas son de inhabilitación para empleo o cargo público, salvo la del exalcalde, Fernando Muguruza y la ingeniero municipal, Carmen Villanueva a los que, además, se les condena a siete meses de prisión. En calidad de militantes de la formación morada, Jesús Duque y Fernando Peña han señalado que es “una sentencia bastante dura y en España hay muy poco casos de corrupción en los que 13 personas sean condenadas”. Para Podemos “son muy importantes los fundamentos de hecho que considera probados el juez, como que continuamente se desoyeron los informes de la CROTU en los que se decía que los viales eran ilegales y que la calle Cantabria tiene que acogerse a la legalidad. La única forma de cumplir eso sería cerrarla, pero el Pleno, a petición de la empresa que promovió los edificios de Proconor, lo que ha hecho es consolidar los lindes en esa zona”. Para Duque y Peña, “queda demostrado que la instrucción del juez Acayro estaba bastante fundamentada y que los reparos que realizó el entonces interventor, Fernando Urruticoechea, también estaban bien fundamentados”. Cree Podemos que “esta sentencia es un duro revés para la política que ha llevado el Ayuntamiento de no ejercer acusaciones particulares porque las penas podrían haber sido más duras”. Resalta esta formación política que, en los juicios celebrados hasta el momento, “han resultado condenados 25 políticos, cifra que sin duda aumentará cuando se conozcan las sentencias de los que se están celebrando y los que faltan por celebrar”. En todos ellos “se ha demostrado perjuicio para las arcas del Ayuntamiento y en todos ellos el Ayuntamiento ha mirado hacia otro lado, no ejerciendo como acusación particular. Por tanto, “no va a retornar a las arcas públicas ni un solo euro de lo robado”. Hace especial hincapié Podemos en el conocido como ‘Caso Nóminas’, que trata “sobre los enchufados en puestos públicos, puestos estratégicamente ocupados con afines, y de sobresueldos no admitidos por ley, pagados a empleados públicos, con los que se tapaban muchas denuncias y se conseguía tener un control a la carta de la gestión municipal en todos sus ámbitos”. Recuerda el partido morado que “constan acreditadas 29 contrataciones directas de personal laboral sin proceso selectivo en el Ayuntamiento, 35 contrataciones directas de personal en el Organismo Autónomo de la Residencia Municipal sin superar proceso selectivo alguno, que se adjudicó a SEPISMA el Servicio de Extinción de Incendios al margen de la legalidad y contratación directa de 21 personas que deberían haber sido cubiertas mediante proceso selectivo público y consta que, a fecha de 16 de julio de 2012, existían 159 plazas vacantes (53 Funcionarios, 35 Personal Laboral, 21 del personal del Organismo Autónomo de Extinción de Incendios, 50 del Organismo Autónomo de la Residencia Municipal), es decir, que estaban ocupadas por contrataciones ilegales interinamente sin dar la oportunidad a la ciudadanía de acceder a un puesto de trabajo público que respetase los principios de Mérito, Capacidad y Publicidad». En cuanto a retribuciones al margen de la legalidad, “se autorizó el abono generalizado a todos los funcionarios de conceptos inexistentes en la legislación como son Bolsa de Navidad, Coso Blanco, y productividades lineales, periódicas sin criterio alguno. Se abonaron, sin título legítimo que lo permitiese, a cierto personal los conceptos de Complemento personal Transitorio, Gratificaciones por servicios especiales, Gratificaciones por 25 años y se abonaron salarios superiores a lo legalmente establecido”. Estas “prácticas fraudulentas supusieron un quebranto total documentado para las arcas municipales que ascendió a la cantidad de 2.108.992 euros durante el decenio comprendido entre 2000 y 2010”. Este caso “demuestra que el Ayuntamiento de Castro era gestionado como un cortijo. Un cortijo que permitía, por un lado, una organización diseñada para propiciar un urbanismo corrupto y, por otro, crear una red clientelar que pagara estas colocaciones al margen de la ley con su voto cada 4 años”. En todos los casos juzgados, “este Ayuntamiento ha estado dando cobertura a los creadores de esta forma de gobernar, no presentando acusaciones particulares, protegiendo a sus compañeros de partido y olvidándose de los intereses de la ciudadanía. Y esta cobertura no es cosa del pasado, se está ofreciendo ahora mismo”. Podemos Castro Urdiales solicitará, de nuevo, en pleno municipal, que “de una vez por todas este Consistorio defienda el interés general de la ciudadanía y no a los pocos que se aprovecharon de ella. Ejercer la acusación particular no permitiría posiciones incomprensibles ejercidas por fiscalías y tribunales, que exculpan a discreción, sin fundamentaciones, a acusados. Como ha ocurrido en el caso La Loma, por ejemplo.

IMPORTANTES RETENCIONES EN LA A-8 SENTIDO BILBAO POR UN ACCIDENTE SIN HERIDOS CON 14 VEHÍCULOS IMPLICADOS

Importante atasco en la A-8 a su paso por Castro Urdiales dirección Bilbao debido a un accidente a la altura de Saltacaballo en el que se han visto implicados 14 vehículos. El siniestro, por alcance, ha tenido lugar a las 7:10 horas y ha obligado a cortar el carril izquierdo. Según informan desde la Guardia Civil de Tráfico de Santander, no se han registrado heridos. De momento se desconocen más detalles sobre el accidente ya que los servicios de emergencia se encuentran en el lugar para ayudar a los conductores implicados.

CALENDARIO DE LAS GUARDIAS PARA 2020 EN LOS JUZGADOS DE CASTRO

El Tribunal Superior de Justicia publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación de los calendarios anuales del servicio de guardia para 2020 de los Juzgados de Instrucción de Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Laredo, Santoña y Medio Cudeyo. Se incorporan los calendarios al acta y se pueden consultar en la imagen.

CORTE DE AGUA EL LUNES EN LAS CALLES ELADIO LAREDO, VENANCIO BOSCO Y LA RONDA

Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que, para realizar tareas de mantenimiento en la Red General, el lunes 13 enero, entre las 9 y las 12 horas, se cortará el suministro en las calles Eladio Laredo números 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7; Venancio Bosco 1 y La Ronda números 2, 4 y 6.

Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL GOBIERNO, A TRAVÉS DEL GAC ORIENTAL, REPARTE 500.000 EUROS A 17 PROYECTOS DINAMIZADORES DE LAS LOCALIDADES PESQUERAS

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha presidido hoy la firma de contratos de ayuda para los proyectos financiados en la convocatoria de 2019 del Grupo de Acción Costera Oriental (GAC Oriental), entidad colaboradora del Gobierno de Cantabria y responsable del desarrollo local participativo en las zonas costeras en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). En el acto ha estado presente el concejal de Industria castreño Pablo Antuñano, representante del Ayuntamiento de Castro Urdiales en la entidad que agrupa los cuatro puertos pesqueros de Cantabria Oriental. En concreto, se han adjudicado 500.000 euros que se han repartido entre 17 proyectos de dinamización de la economía azul de los municipios de Santoña, Laredo, Colindres y Castro Urdiales. Todos ellos están desarrollados para dinamizar zonas dependientes del sector pesquero y la suma de todas sus inversiones asciende a 1.236.719 euros. Antes de firmar los correspondientes contratos, el consejero ha felicitado a cada uno de ellos y ha confiado en el éxito de sus proyectos porque su buena viabilidad servirá para impulsar la economía azul en zonas altamente dependientes de la pesca en nuestra región. Estos son los proyectos aprobados a empresas y entidades de Castro Urdiales, cuyas ayudas suman, globalmente, 119.095,96 euros: 1er PROYECTO: Promotor: Eco Parque Castro Urdiales S.L. Proyecto: Creación de un innovador parque Eco Aventura al aire libre de más de 3 hectáreas en Castro Urdiales, que permita disfrutar de la naturaleza y conocer las costumbres marineras de la zona. Inversión prevista: 385.902,85 euros. Ayuda: 100.000 euros. 2º PROYECTO: Promotor: Ayuntamiento de Castro Urdiales. Proyecto: Empleamar: Desarrollo de actividad formativa consistente en la impartición de 3 programas asociados al desarrollo de proyectos; economía azul, acuaponía y turismo marinero/pesca-turismo Inversión prevista: 14.287,56 euros. Ayuda: 12.858,80 euros. 3er PROYECTO: Promotor: Pescados Maite S.L. Proyecto: Ayuda para adquirir balanzas colgantes, donde se optimizará más el espacio del mostrador y con las diferentes opciones de display, con gran visibilidad para los clientes, y un ordenador para modernización de pescadería. Inversión prevista: 3.262,91 euros. Ayuda: 1.305,16 euros. 4º PROYECTO: Promotor: Club de Kayak de Castro Urdiales. Proyecto: Equipamiento para el Club. Compra de Kayaks para diferentes categorías. Inversión prevista: 6.850 euros. Ayuda: 4.932 euros. Tal y como nos contaba Roberto Gutiérrez Alquegui, gerente del GAC Oriental, en Castro Punto Radio, «los proyectos, aprobados en la Junta Directiva de la entidad del pasado 30 de mayo y refrendados por el Gobierno de Cantabria en noviembre, tienen que ver con el mundo de la mar, y deben contribuir al desarrollo socio-económico de los cuatro municipios de la comarca». Algunos de los proyectos ya se han ejecutado, otros están en plena implantación, «y en cualquier caso, tienen hasta el 30 de abril para ejecutar y pagar sus inversiones». El gerente del GAC Oriental quería destacar el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, ya que «sin ser de un elevado coste económico de inversión que pudiera absorver fondos destinados otros promotores, va a tener un efecto muy interesante, ya que están formando emprendedores en estas nuevas líneas de diversificación de la economía azul. Es muy proyecto muy bonito, que es de los que más puntuación han tenido». El parque de Eco-aventura «crea empleo y es innovador, no hay un parque igual en toda la comarca», recordaba Gutiérrez, que concluía recordando que «en breve, a finales de enero o principios de febrero, se volverá a sacar una nueva convocatoria de ayudas para la convocatoria de 2020», dotada con otros 500.000 euros. ACTO DE FIRMA DE LOS CONTRATOS SUBVENCIONADOS Según informa el Gobierno en nota de prensa, el consejero de Pesca, Guillermo Blanco, ha destacado en el acto la importancia del sector en la región: «si mañana deja de haber agricultores, ganaderos y pescadores, Cantabria seguirá existiendo, pero no será igual», asegurando que se va a «dejar la piel por lograr los fondos adecuados en Europa que permitan a la Comunidad Autónoma hacer frente a problemas que afectan al sector primario, como el despoblamiento de las zonas rurales, el reparto de cuotas pesqueras o el relevo generacional». El acto también ha contado con la participación del presidente del Grupo de Acción Costera Oriental y alcalde de Santoña, Sergio Abascal, quien ha destacado la importancia de que este tipo de ayudas «recaigan en empresas de la comarca oriental de la región, contribuyendo a impulsar el sector primario vinculado a los municipios costeros». También han asistido, entre otros, la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López; el alcalde de Colindres, Javier Incera, y representantes de las corporaciones municipales de Laredo y Castro Urdiales, así como de las cofradías de pescadores de Laredo, Santoña y Colindres. El resto de proyectos subvencionados, al margen de los castreños, son los siguientes: Ayudas a la Cofradía de Pescadores San Ginés de Colindres, para acondicionar la lonja y la instalación de un mural artístico marinero, y a la Cofradía del Bonito, para realizar el Primer Capítulo del Bonito del Norte en Colindres. También se han concedido ayudas al Ayuntamiento de Santoña, para mejorar la accesibilidad en las playas de San Martín y Berria; Bar El Túnel, de Laredo, para abrir un asador en el puerto deportivo; Santoña Club de Remo, para adquirir dos botes de banco móvil y un juego de remos; la Cofradía de Pescadores San Martín de Laredo, para modificar el punto de salida de hielo de suministro a las embarcaciones pesqueras y la implementación de un sistema de retorno de hielo sobrante suministrado; Pescados Julio, para modernizar su centro de procesado de pescado de Colindres; APYMECO, para la conmemoración de los astilleros reales de Colindres; Imagen Industrial Sistemas de Comunicación, para la postproducción de un documental sobre la historia de las traineras; Base Zumar, para adecuar su local y adquirir trajes secos de buceo; el Club Vela de Santoña, para la adquisición de motores eléctricos; la Cofradía Nuestra Señora del Puerto de Santoña, para la elaboración de un libro conmemorativo, y Excursiones Marítimas Santa Clara de Asís, para el acondicionamiento de estructuras para servicio público y turístico, completan los proyectos beneficiados por estas ayudas.