PEDRO OLANO, UNO DE LOS IMPULSORES DE LA IDEA DE HACER UN MIRADOR MANTENIENDO LA FORMA DEL HOTEL MIRAMAR, DETALLA EL PROYECTO

Como informamos ayer, un grupo de castreños ha elaborado una propuesta para construir un mirador frente a la playa de Brazomar que se introduzca en el arenal manteniendo la forma del perímetro del antiguo Hotel Miramar. En Castro Punto Radio hemos hablado al respecto de este asunto con uno de sus promotores, Pedro Olano. Ha explicado que “viendo que se tiraba el edificio y no se pudo hacer nada para mantenerlo,  creo que ahora es el momento oportuno para intentar recuperar la base de lo que fue el hotel, haciendo un mirador, libre de construcción y conforme a lo que marque la Ley de Costas. No es invasivo a la playa porque se trata de mantener la estructura como está, pero conservando la parte de abajo del edificio, que es un muro de contención que se realizó en 1951, después de que un temporal de mar ocasionara bastantes destrozos al entrar el agua en la ensenada de Brazomar”. Olano ha defendido que, “si quitamos ese muro, será un problema para todas las viviendas del entorno”. Y es que, “su forma es curva y hace que la ola, cuando viene, en lugar de chocar frontalmente, lo haga en los laterales y se expanda”. Este castreño cree que “debemos anteponernos al problema porque el dinero público es escaso y se va a gastar en tirar un muro que, dentro de unos años, se va a demostrar que era necesario y habrá que reconstruirlo. Hay que pensarlo antes de actuar”. Por otro lado, para este grupo de castreños, “sería triste también que se hiciera una barandilla, como si no hubiera existido nada allí, cuando El Miramar trae muchos recuerdos a los castreños. Hay gente que se ha casado allí, ha habido bautizos, fiestas, bailes, presentaciones, exposiciones… Creo que eso debe quedar para el recuerdo y que, cuando la gente pase por allí, sepa que hubo un hotel que tuvo un equipamiento que dio servicio a Castro”. Ha dejado claro que “no estamos defendiendo poner un chiringuito o algo que sea agresivo para el entorno, sino con el fin de embellecer la playa. Es muy bonita en sí, pero siempre es importante dotarla de equipamientos, como en su día se hizo con las dos pérgolas de los laterales, las escaleras y rampas de entrada, duchas, fuentes para limpiar los pies…”. Olano ha añadido que “nosotros no definimos en ningún momento lo que se debe poner en superficie. Lo que creemos es que una buena opción podría ser organizar un concurso de ideas, a través del Colegio de Arquitectos, y que se elija la mejor con participación ciudadana”. La propuesta se presentó en su día a la alcaldesa y al concejal de Urbanismo que, “en principio, lo vieron bien. Si lo consideran oportuno, pueden abanderarla y defenderla ante Costas. El tiempo apremia porque la obra va avanzando y hay que actuar rápido”. Lo que se puede hacer, entiende Olano, es “proponer un modificado del proyecto que existe para dar continuidad al paseo marítimo y que se mantenga el perímetro del edificio y, por tanto, el muro. No se paraliza la obra, se alisa la zona, se adoquina y, partir de ahí, con menos prisa, poner en marcha el concurso de ideas para decidir lo que se coloca encima”.

EL AYUNTAMIENTO INFORMA QUE EL LUNES COMIENZAN OBRAS DE ASFALTADO EN LA CALLE SILVESTRE OCHOA

La Concejalía de Obras informa del comienzo de las obras de asfaltado de las calles Silvestre Ochoa y La Ronda, el lunes 17 de febrero. Alejandro Fernández, concejal del área, traslada que, “el mismo lunes, se empezará la obra por la Calle Silvestre Ochoa, dando paso alternativo a los vehículos por uno de los dos carriles de circulación en todo momento”. Después de la jornada laboral, “el tráfico permanecerá abierto por los dos sentidos de circulación”. Se prevé que la ejecución de las obras en esta calle duren dos semanas, el mismo tiempo que en La Ronda, donde los trabajos comenzarán una vez terminen los anteriores. Desde el equipo de Gobierno, destacan “la importancia y la necesidad del acondicionamiento en el asfaltado de unas calles tan transitadas y que son arterias muy importantes del municipio”. Por último, el edil, detalla que “el presupuesto de adjudicación de las obras asciende a 212.960 euros, IVA incluido”. Imagen de archivo de asfaltados en La Ronda.

PRESENTADO EL PROGRAMA DE FIESTAS DEL CARNAVAL 2020, QUE SE CELEBRA LOS DÍAS 21, 22, 23 Y 29 DE FEBRERO

El concejal de Festejos, Gorka Linaza, ha presentado el programa de las fiestas de Carnaval 2020, que se celebrarán los días 21, 22, 23 y 29 de febrero. Unas fiestas que cuentan con un presupuesto de unos 32.000 euros. “Algo más que el año pasado porque se ha trabajadora para mejorar la megafonía, tanto en el desfile de disfraces como en los Chascarrillos”. Con el objetivo de “innovar un poco e involucrar a los más pequeños”, el edil se reunió con los responsables de varios centros educativos y el resultado es que “estoy bastante contento con la respuesta, ya que se ha conseguido organizar un desfile infantil que creo que será importante y tenemos confirmados dos grupos para participar en una muestra de chascarrillos escolares”. Para el Concurso de Chascarrillos de los más mayores, “sólo Fiestón Ballenero ha confirmado su participación”. Linaza ve “complicado” que se inscriban más grupos porque “he hablado con los que tradicionalmente participaban y me cuentan que les es imposible por falta de tiempo”. No obstante, “hay buenas palabras de cara al año que viene. Lo bueno es que, para este 2020, se han involucrado algunos colegios y eso es importante para tratar de reflotar este concurso de cara al futuro”. El programa de fiestas arranca el viernes 21 de febrero a las 17:00 horas con el desfile escolar y familiar, que saldrá de Los Jardines en dirección al Ayuntamiento, lugar en el que se realizará la muestra de chascarrillos escolares. A las 19:30 horas será el pregón, a cargo de la Peña San Andrés, y acto seguido, desfile de Gigantes y Cabezudos. A las 20:30 horas dará comienzo el Concurso de Chascarrillos y a las 22:00 habrá verbena con Raspu. El sábado 22, la jornada comienza con una chocolatadas, a las 10:00, servida por las peñas. Se anima a los ciudadanos a bajar a la Plaza del Ayuntamiento en pijama y con su propia taza, aunque el Consistorio dispondrá de algún vaso. Desde las 11:00 y hasta las 18:00 horas habrá actividades para toda la familia, con juegos de madera, hinchables, talleres… A las 13:00 horas chiquiteo musical con la Agrupación Musical La Salvé, y a las 19:30 comienza el desfile del Concurso de Disfraces, desde el Parque Amestoy hasta la Plaza del Ayuntamiento. Mientras el jurado delibera, la Peña Don Autrigonio entregará los premios ‘Don Autrigonio’ y ‘Don Restituto’, “recuperando así una tradición que premia la mejor y peor labor del año anterior”. A las 22:00 horas, concierto de La Jaula, grupo que versiona lo mejor del pop-rock nacional de los 80 hasta hoy. El domingo 23 será un ‘Día Infantil’. A las 11:00 se celebra el inicio del ciclo ‘Domingos de Cuento’. Una hora de cuentos familiares, a partir de 4 años. A las 12:30 habrá Gigantes y Cabezudos y a las 13:00 fiesta infantil con Los Pjmask y personajes de la Patrulla Canina. Por último, a las 18:00 horas, verbena infantil con Alborota2. El domingo 29, ‘Día del Luto’, las actividades comenzarán a las 12:30 con una concentración de viudas y viudos en la Plaza del Ayuntamiento para realizar un pasacalles con la Agrupación Musical Amigos Castro Peña y la comitiva del Entierro de la Sardina de la Peña Don Autrigonio. A las 19:00 horas comienza el Entierro de La Sardina, a cargo también de la Peña Don Autrigonio y con música de Amigos Castro Peña. Como fin de fiesta, se lanzarán fuegos artificiales.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO ESTRENA PÁGINA WEB

El Ayuntamiento de Guriezo ha puesto en marcha una nueva página web, mucho más moderna y visual que la anterior y preparada para todo tipo de dispositivos. Se incluyen temas de actualidad e información de todas las áreas municipales, la Sede Electrónica del Ayuntamiento, el Portal de Transparencia, Turismo e Historia del valle, y una seccion de trámites de tipo municipal, entre otros muchos contenidos. Además ha cambiado la dirección web de la página, que pasa a ser: aytoguriezo.es

EL LETRERO INSTALADO POR EL AYUNTAMIENTO EN EL PARQUE AMESTOY SE COMPLETA CON EL NUEVO LEMA TURÍSTICO DE LA CIUDAD

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha completado el letrero promocional de la ciudad instalado hace una semana pintando en su base el nuevo lema turístico del municipio, con la etiqueta #VenDejaHuella

LAS PAUSAS “PARA EL CAFÉ” EN EMPRESAS Y EN LA ADMINISTRACIÓN, HOY EN NUESTRA TERTULIA DE EMPRENDEDORES

0
La sentencia de la Audiencia Nacional en la que respalda que las empresas puedan hacer fichar a sus empleados cuando hacen pausas para tomar café o fumar, para descontar ese tiempo de las horas trabajadas, ha sido motivo de debate hoy en nuestra tertulia de emprendedores. Lucas Guerrero, Pablo Campo, Patricia Tobías e Imanol Sellán se han referido a ello desde diferentes perspectivas, teniendo en cuenta el tipo de trabajo y la actitud de cada persona. En general ven con buenos ojos que exista algún tipo de control para que los trabajadores que no tienen esos hábitos no se sientan discriminados. También se han referido a lo que ocurre cuando estas situaciones se producen en las administraciones públicas, especialmente si son puestos de atención al ciudadano, y a los mecanismos de control y de productividad que ya se están implantando en algunas de ellas. Por otra parte, nuestros contertulios también han valorado los resultados del programa AME para la mejora de la empleabilidad que ha atendido en Castro a 210 personas y de las formas de buscar empleo o de contratar nuevos trabajadores que se imponen hoy en día. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ACOBI HA CONSEGUIDO FAMILIAS DE ACOGIDA PARA QUE 11 NIÑOS BIELORRUSOS PUEDAN PASAR EL VERANO EN CASTRO

La asociación castreña Acobi está tramitando la documentación necesaria para que, como todos los años, varios niños bielorrusos puedan venir a pasar el verano en Castro. Como han detallado en Castro Punto Radio Irene Cubero y Carmelo Pérez, “son asuntos que hay que preparar con tiempo”, aunque la experiencia, en este caso, facilita las cosas. Y es que, son muchos años preparando estas visitas. De todas formas, “lo realmente complicado no es lo que se hace desde España, sino las gestiones que tienen que realizar en Bielorrusia, donde se deben  sacar varios certificados. Y en muchos casos, por ejemplo, hacerse una simple foto de carné les supone tener que trasladarse desde su pueblo varios kilómetros”. Por el momento, se han conseguido familias de acogida para 11 niños, que llegarán a Castro el 20 de junio y estarán hasta el 23 de agosto. Cubero y Pérez han recordado que “las personas interesadas en acoger aún están a tiempo. Podemos dar todavía unos 15 días, pero no mucho más porque después hay que hacer todos los trámites y el papeleo”. Han recordado que el objetivo principal que persigue la asociación con estos viajes es que “niños afectados por la radiación de Chernóbil disfruten de unos días fuera de ese ambiente. Vuelven allí con niveles de radiación bastante más bajos”.

LOS HERMANOS DE DOS DE LOS DESPARECIDOS FRENTE A LA PUNTA DEL REBANAL EN 1974 RECUERDAN LO OCURRIDO

Belén Ramírez – Montesinos  Herrán y Pedro Corral son hermanos de dos de los jóvenes desaparecidos frente a la Punta del Rebanal el 28 de agosto de 1974; Hortensia Ramírez – Montesinos  y Jaime Corral, de 16 y 15 años respectivamente. Ambos han relatado hoy en Castro Punto Radio la tragedia que vivieron sus familias cuando las víctimas, junto a Félix María Urdiaín, desaparecieron en el mar. Pero también han recordado la solidaridad de la gente de Castro, especialmente de pescadores y marineros, volcados junto a las autoridades de salvamento de la época en la búsqueda de sus hermanos. Embarcaciones artesanales y de recreo, helicópteros e incluso un destructor de la Armada. Pedro Corral mencionaba a los remeros de La Marinera, que en una regata disputada tras la tragedia vistieron brazaletes negros en señal de duelo. Las familias emprendieron  la colocación de la cruz derribada hace dos noches por el temporal. Fue diseñada por la madre de Félix y era un símbolo para el recuerdo con una inscripción en la que se leía: “Hortensia, Jaime y Félix María, perdidos en esta mar el 28 de agosto de 1974. Es propiedad”. Nuestros invitados aseguraban estar “sorprendidos porque un lugar tan especial para nuestras familias se ha convertido en un lugar también especial para todos los castreños. Nos ha impresionado muchísimo descubrir que es una patrimonio de todos”. Además han destacado la “generosidad, respeto y cariño que les han mostrado en las últimas horas”. “Estamos impresionados por el respeto con el que se la ha tratado en casi 46 años y que la gente de Castro la haya hecho suya”, nos decían, al tiempo que se confesaban “emocionados” por la respuesta del Ayuntamiento, que se ha puesto  a su disposición para colaborar en la restauración de la cruz, y en su nombre la concejala Rosa Palacio. Tanto Belén como Pedro han compartido con nosotros muchos recuerdos y referencias a sus familias y su relación con Castro. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. También puedes descargarlo en la página de Podcast de Castro Punto Radio:

PROPONEN CONSTRUIR UN MIRADOR EN LA PLAYA DE BRAZOMAR MANTENIENDO LA FORMA DEL PERÍMETRO DEL HOTEL MIRAMAR

Un grupo de castreños ha elaborado una propuesta para construir un mirador frente a la playa de Brazomar que se introduzca en el arenal manteniendo la forma del perímetro del antiguo Hotel Miramar. Según indican en la propuesta, que ya han hecho llegar al equipo de Gobierno y que van a transmitir a los partidos políticos locales, «la propia forma del edificio ya sugiere la colocación de un mirador, de un espacio libre de uso público, que respetando escrupulosamente la Ley de Costas, permita contemplar la playa, hacer una parada en el paseo marítimo, o simplemente sentarse a sentir la vida dejando fluir recuerdos». «Doña Josefa, que así se llamaba la propietaria original, perfectamente puede estar incluida en este mirador, el suyo, el de doña Josefa. Una vez que se ha llegado al convencimiento de que merece la pena conservar el sitio y convertirlo en un mirador, el Ayuntamiento debe solicitar la concesión administrativa para lograr hacer este espacio público de indudable interés social. Ya que no supimos o pudimos salvar el edificio para utilizarlo como equipamiento de una actividad que fuese compatible con la ley, ahora estamos a tiempo de ganar el solar donde se ubico el MIRAMAR para darle una solucción respetuosa con la ley de Costas». Son aproximadamente 1.000 metros cuadrados de superficie, actualmente pertenecientes al dominio público marítimo terrestre y a la zona de servidumbre de protección. El mirador ocuparía 500 metros cuadrados, el resto sería la continuación del paseo. Para este grupo, «el presupuesto sería insignificante para la ganancia que supone para la ciudad». Además, recalcan que «manteniendo el solar tal como esta, con un saliente a la playa se crea una barrera, sino el mar se va a meter hasta las cafeterías de la zona. Estos días, con el fuerte temporal he observado que servia de barrera para parar el mar, la forma curva del muro hace que al chocar las olas se vayan para los costados y no invada la zona». Proponen que se denominara «Mirador MIRAMAR», como homenaje el edificio que allí existió. Imágenes de la propuesta:

LOS TRABAJADORES DE LAS AMBULANCIAS DEL 061 PIDEN «QUE SE CUMPLA LA SENTENCIA DEL SUPREMO Y NOS PAGUEN LAS HORAS QUE NOS DEBEN»

Los técnicos en Emergencias Sanitarias de la empresa Ambuibérica, que gestiona las ambulancias del 061, se concentrarán mañana en el Centro de Salud de la calle Vargas, en Santander, solicitando “que se nos paguen las horas que se nos deben, en cumplimento de una sentencia del Supremo”. De momento han colocado pancartas con el motivo de la protesta en la zona de Urgencias del Centro de Salud Cotolino. Como ha explicado en Castro Punto Radio Enrique Serna, trabajador de la empresa en Castro, “estamos enfadados porque hay una sentencia que ha dicho que hacemos más horas de lo normal y que se nos deben abonar. Ambuibérica se niega al pago y nos extorsiona diciendo que, si reclamamos estas cantidades, nos cambiará el horario de trabajo”. Ahora tienen turnos de 24 horas con tres días de descanso y, “a partir de marzo, nos quieren poner a ochos horas durante seis días seguidos en turnos de mañana, tarde y noche con tres días libres entre medio”. Estos trabajadores consideran que el personal no va a estar en las condiciones que debiera para prestar un servicio de estas características cuando acumulen seis noches seguidas, «poniendo en peligro la salud de las personas que necesitan nuestras completa atención durante los traslados en ambulancia». Además, “estamos en un servicio de urgencias y se puede dar el caso de que alguien pida un traslado al hospital de Valdecilla a las 5:30 de la mañana, antes de que acabe el turno. Si vamos hasta Santander, para cuando llegamos a Castro son las ocho de la mañana. Esas horas, dice la empresa que tampoco las paga”. Según Serna, “en Cantabria es en el único sitio de toda España en el que se va a imponer este turno de ocho horas, porque en el resto de comunidades se trabaja a turnos de 24. Nos están perjudicando, no sólo a los trabajadores, sino a los ciudadanos que hacen uso del servicio”. Este conflicto va más allá de lo laboral porque, según los técnicos en Emergencias Sanitarias, se dan otra serie de circunstancias que afectan al servicio y, por tanto, a los pacientes. Hablan de “precariedad laboral, falta de personal o personal en prácticas, ausencia de la desinfección que exige la Ley en las ambulancias, etcétera”. La empresa “intenta abaratar y ganar dinero, dejando a los trabajadores y a los ciudadanos descubiertos. No hace mucho, hubo un caso de un compañero que se puso malo y se llamó a los pacientes a su domicilio comunicándoles que no podían ir a diálisis, rehabilitación o las consultas que tuvieran programadas. Se quedaron sin el transporte”. Con respecto a las desinfecciones, “no somos lo técnicos los que debemos hacerlas porque hay empresas especializadas. Nosotros realizamos una  limpieza básica de las ambulancias, pero hay productos de desinfección específicos”. Por otro lado, “estamos con la ropa que nos dan, cuando nos la dan y, a veces, vamos con material muy viejo o incluso con un pantalón vaquero o chándal”. Las ambulancias “no son las que debiera haber y son precarias. No dan las dimensiones de manera que, por ejemplo, cuando se da un caso grave, debe ir atrás un médico o enfermera y un técnico, pero no puede porque no hay asientos suficientes”. Según Serna, además, “contamos con dos ambulancias y no damos abasto. Son insuficientes para un municipio como Castro”. Los trabajadores de Ambuibérica resumen la problemática, las carencias y el conflicto laboral en “impagos, coacciones , contratos basura, amenazas, incumplimiento de sentencias, intento de pactos individuales, acoso laboral, cambios de turnos ilegales, exceso de horas, incumplimiento de los pliegos de contratación, mentiras, persecución sindical, precariedad laboral, seis turnos de noche consecutivos, acoso telefónico, despidos de trabajadores declarados nulos e improcedentes por falsas acusaciones, falsa publicidad de contratación de personal, contratación de personal en prácticas que a los dos años no renueva, sanciones por infracciones graves en la desinfección de las ambulancias, falsas promesas de conciliación de la vida familiar y laboral y trabajadores con más de 350 horas de trabajo al mes”.

COMIENZA LA RENOVACIÓN DEL ALUMBRADO DEL CASCO VIEJO CON LUMINARIAS LED

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha comenzado a instalar las nuevas luminarias LED en algunas calles del municipio, como son el Barrio de los Marineros, las calles Ángel García Basoco, Santander, Arturo Dúo y Ricardo Rueda. Además, la Iglesia de Santa María y el polideportivo Pachi Torre. Tal y como informa el Ayuntamiento en nota de prensa, «el pasado 2 de septiembre de 2019 se firmó el inicio de la ejecución para la sustitución a led de más de 510 puntos de luz y actuaciones en 6 cuadros eléctricos, con una inversión de 233.570 euros. Esta actuación va a suponer una reducción de gasto de 38.000 euros al año, y una reducción de 263.673 Kwh anuales. Se trata de la fase correspondiente a la zona del Casco Viejo, zona monumental y alrededores». Se ha adjudicado, además, y firmado el contrato de suministro de 217 luminarias LED (125 en pedanías y 92 por el casco urbano), báculos y accesorios para alumbrado público por valor de 95.000 euros, que serán colocadas con personal propio del Ayuntamiento desde el departamento de Obras, habiendo organizado los recursos materiales y maquinarias para hacerlo. De esta manera, se ejecuta la primera fase del proyecto de renovación de alumbrado público en viales del Casco Viejo del municipio. En el caso de la Iglesia de Santa María, se indica que «en un monumento de esta envergadura era necesario enfatizar la importancia cultural, histórica y turística de nuestro patrimonio». Por otro lado, en el caso de instalaciones deportivas, como el Pachi Torre «era necesaria la renovación en éstas debido a las exigencias en las competiciones, tanto por iluminación como por rapidez en el encendido». Con esto, se sustituyen los 56 focos del polideportivo por tecnología LED, de los cuáles diez estaban fundidos, reduciendo la potencia de 22.400W a 8.400W y consiguiendo un gran ahorro en el consumo. Esto supone, según la Concejalía de Obras, una primera actuación en las instalaciones deportivas que continuará en otras, como el campo de fútbol de Mioño Estación y el Polideportivo Peru Zaballa. Alejandro Fernández, edil del área, destaca la importancia de las ayudas ya que «en este caso hemos podido acometer la renovación con una subvención del IDAE del 50% en esta primera fase, y se espera poder acceder a otras ayudas para el resto de las 6 fases». De la misma manera, el concejal considera que «este tipo de inversiones de retorno rápido y que acaban consiguiendo recortar gastos anuales, son las que primero tiene que acometer el consistorio, porque acabarán permitiendo disponer de dichos ahorros para otras inversiones».

CONCLUYE LA PRIMERA FASE DE INSTALACIÓN DE NUEVAS PAPELERAS EN EL CENTRO DE CASTRO

El concejal de Medio Ambiente, José María Liendo, ha avanzado que la primera fase de la instalación de nuevas papeleras en el centro urbano “ha concluido” después de que se hayan dispuesto un total de 21 “utilizando el mismo modelo”.

El objetivo, como explica el edil en nota de prensa, “es doble”, ya que “por un lado pretendemos unificar la imagen mediante una misma papelera de fundición de aluminio”, de manera que “el aspecto de la ciudad mejore” y, “por el otro, establecer elementos de más dureza de cara a combatir el vandalismo”, algo que “nos obliga a estar sustituyendo estos elementos urbanos constantemente”.

Liendo también ha señalado que, una vez abierta al tráfico la zona de los Túneles de Ocharán, “los usuarios podrán utilizar las ocho papeleras que se han instalado en esta zona, además de en las áreas aledañas”. Por último, ha indicado que “a lo largo de este año se iniciará la segunda fase”, en la que “abordaremos la colocación de nuevas papeleras en otros sectores del municipio”.

EL FILIAL DEL CASTRO F.C. COMIENZA EL SÁBADO LA LIGUILLA DE ASCENSO A PRIMERA REGIONAL

0
Tras haberse proclamado campeón de liga en el grupo A de Segunda Regional, el Castro F.C. B comenzará este próximo sábado la liguilla de ascenso a Primera Regional en Comillas frente al equipo local, subcampeón del mismo grupo. Sergio Pastor “Cheki”, entrenador del conjunto rojillo, destacaba hoy en Castro Punto Radio el mérito de sus jugadores. Una plantilla con una media de edad de 23 años que se ha enfrentado a equipos mucho más veteranos, una circunstancia que les ha dado “mucho trabajo” para afrontar los choques. El Castro ha sido el segundo mejor equipo de los dos grupos de la categoría. Así que, en principio, sería uno de los favoritos junto al Comillas, el Estrella Roja y el Calasanz. Son 8 los equipos que se jugarán el ascenso a doble partido durante dos meses y medio de competición. Al final, los tres mejores serán quienes logren el objetivo. El club ha organizado un viaje gratuito en autobús para que los aficionados puedan acompañar a los chavales el sábado a Comillas, con salida desde el polideportivo Pachi Torre a las 15:30 horas. El partido se disputará a las 18:00 horas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA COSTERA DEL VERDEL COMENZARÁ A PRINCIPIOS DE MARZO CON UN 40% MÁS DE CUOTA PARA LOS BARCOS CÁNTABROS QUE EL AÑO PASADO

Hacia principios de marzo se espera que comience la costera del verdel 2020 para la que los barcos cántabros dispondrán de un 40% más de cuota con respecto a 2019. Sin embargo, como ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Miguel Fernández, “ha sido un poco el timo de la estampita”. Y es que “el año pasado nos redujeron el 20% porque, según los criterios de los biólogos europeos,  el verdel estaba mal. En junio, Noruega dijo que tenía estudios que decían lo contrario y se demostró que tenían razón. Con esto, se nos aumenta la cuota un 20%. La realidad es que el año pasado teníamos que haber pescado un 20% más, nos quitaron otro 20% y este 2020 nos han aumentado 40%. Volvemos, por tanto, a las mismas cifras de 2018”. La fecha oficial del inicio de la costera “está a la espera de que los propios profesionales del sector lo soliciten, pero estamos esperando a que se haga la distribución de lo que llamamos flexibilidad, que son unos kilos de verdel que el año pasado no se pescaron y que hay que repartir. Madrid nos dirá los kilos que hay y se distribuirán con las mismas reglas del juego del plan de gestión”. Fernández ha recordado como “tenemos nueve millones de kilos de la sanción que estamos pagando y que ha supuesto más de 100 millones de euros para la flota del Cantábrico.  Debemos aguantar hasta 2023 incluido y, a partir de 2024 iremos con la cuota ya sin sanciones”. El presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria se ha referido a otro problema que va a haber este año “porque se está trabajando en un nuevo plan de gestión, en el que no modifican los planes de reparto, pero sí los intercambios entre países. Imaginemos que a Portugal le sobra verdel pero necesita chicharro. Ahí hay una negociación entre países y supongamos que España consigue 2 millones de kilos de verdel”. Con el nuevo criterio que quiere seguir la Dirección de Pesca, “el reparto de esa cantidad sería el 40% según las claves de reparto y el 60% según quieran ellos. Eso es lo que nosotros entendemos que va a modificar las claves de reparto porque dicen que será inversamente proporcional a los que menos tienen. No debe ser así, primero porque nosotros tenemos nuestro histórico. Va a  llegar Asturias a tener más que Cantabria o el País Vasco, que somos las comunidades que históricamente hemos ido a pescar esta especie”. Lo que defiende Cantabria es que “el 80% sea según claves de reparto y el 20% que lo distribuya la Secretaría General de Pesca. Ahí es donde está el lío y yo, mientras pueda, no lo voy a permitir”. Cree Fernández que “acabaremos en el Juzgado porque recurriremos esa orden que entendemos es discriminatoria para Cantabria”. Por el momento, “nos han presentado un borrador y suponemos que se publicará  para abril, afectando ya, por tanto, a partir de la campaña del año que viene. Veremos a ver qué ocurre, pero sabemos que políticamente se tira para Asturias”.

VARIOS COLECTIVOS VECINALES Y SOCIALES SE REÚNEN PARA HABLAR DEL TRANSPORTE A VALDECILLA Y OTRAS NECESIDADES

Varios colectivos vecinales y sociales del municipio van a celebrar una reunión conjunta el sábado, a las 6 de la tarde, en el Centro Cultural La Residencia. En ese encuentro se abordará la necesidad de mejorar las comunicaciones con el hospital de Valdecilla, pero se aprovechará para poner en común otra serie de inquietudes. Uno de los colectivos impulsores de esta reunión es la asociación vecinal Puente Riomar. Como ha señalado en Castro Punto Radio su presidente, Manuel Ortiz, “esto es algo que ha surgido casi de manera espontánea, a raíz de que una mujer mayor se pusiera en contacto con nosotros y con otras asociaciones porque tiene que hacer visitas periódicas a su marido ingresado en Valdecilla. Se tiene que quedar con él hasta una hora determinada y se encuentra con que no tiene autobús para el regreso. Con todo, se tiene que quedar allí a dormir en una residencia de estudiantes porque un taxi le resulta demasiado costoso”. Viendo que “existe esta carencia, que al final nos afecta a todos en mayor o menor medida, lo que queremos hacer es analizar conjuntamente esto para ver qué se puede reclamar y a dónde acudir para que se mejore”. Este asunto fue el que propició los contactos entre distintas asociaciones que, ahora, van a reunirse y “aprovechar la oportunidad para buscar otros intereses comunes, tratarlos y poder hacer un poco más de fuerza y tener más presencia”. El del sábado es un encuentro que está abierto a todas las asociaciones que quieran acudir. De momento, Ortiz ha confirmado la asistencia, además de Puente Riomar, de Las Sin Sombrero, Puerto Sámano, la Asociación Vecinal de Sámano, Sámano Avanza y los Jubilados Santa Ana. También se han puesto en contacto con el colectivo Barrio de Los Marineros. Al margen de este asunto, Ortiz se ha referido a la moción que presentó al Pleno Podemos, en nombre de la asociación y en la que se pedían una serie de mejoras en la zona de Cotolino. Una moción que fue rechazada al entender la mayoría de partidos que no era el modo de hacer este tipo de peticiones y que no se podía dar prioridad a un barrio por encima de otros. Según Ortiz “no pretendemos estar por encima de nadie, pero hay ciertas actuaciones básicas, que se pidieron en septiembre, y que no sabemos por qué no se hacen cuando son acciones rápidas y sencilla”. Se ha referido a “limpiar una parcela que hay en la calle Nicolás Torre o tomar medidas en materia de seguridad a las que creemos que no se debe poner plazo. Estamos hablando de seguridad en pasos de cebra donde no hay visibilidad o contenedores en mitad de la vía”. Desde la asociación “no vemos que se estén haciendo ciertas cosas, cuando tiempo ha habido porque no es algo que se haya pedido justo ahora”.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO TRASLADA A COSTAS LOS DESPERFECTOS OCASIONADOS POR EL TEMPORAL EN DIVERSAS ZONAS DEL MUNICIPIO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha trasladado a la Demarcación de Costas en Cantabria el listado de incidencias provocadas por el temporal marítimo de los días 10 y 11 de febrero en diversas zonas del municipio. Como se informa en nota de prensa, «se han producido desperfectos y daños en la zona de Ostende y paseo de Ostende, la Cruz de la punta del Rebanal, zona cercana al Centro Musical Ángel García Basoco y en playas de las juntas vecinales». El Consistorio recuerda que «estas zonas son competencia de la Demarcación de Costas y  esperamos que sean atendidas a la mayor brevedad». En cualquier caso, desde el departamento de Obras municipal se está procediendo a la limpieza de las zonas afectadas.

EL AYUNTAMIENTO FINALIZA LA PRIMERA FASE DE LAS OBRAS DE MEJORA ESTÉTICA EN LA PLAZA DE LA BARRERA

El Ayuntamiento informa que ha concluido la primera fase de mejora de la estética en la Plaza de La Barrera. Como detalla en nota de prensa el concejal de Obras, Alejandro Fernández, se ha llevado a cabo “la sustitución del bordillo en las zonas ajardinadas en mal estado, así como plantación de flores y arbustos, acondicionamiento, aportación de tierra vegetal y siembra de césped. También se van a plantar arbustos en toda la jardinera que bordea el parque de La Barrera y se van a rellenar de tierra vegetal tanto la jardinera como los alcorques de los árboles de la plaza”. Por otro lado, se ha colocado  riego automático, “en el que se incluyen instalación de tuberías, conexiones, aspersores y programador del riego. Esta instalación va a permitir automatizar el mantenimiento de toda la vegetación en cada época del año según las necesidades de riego, con un mejor uso del agua y permitiendo mejorar la labor que realiza el personal de jardinería municipal al cuidado de las zonas verdes públicas”. Junto con las obras de acondicionamiento de los alcorques de la zona centro, el concejal del área detallaba hace pocas semanas que comenzaban estas obras y que “éste sería el primero de una serie de proyectos que se pretenden llevar a cabo por el actual equipo de Gobierno para mejorar la estética de los espacios públicos y plazas a lo largo del municipio”. Además, recalca que “ha sido la primera de otras intervenciones que se van a llevar a cabo con el objetivo de mejorar los puntos clave y de encuentro del municipio”.

DAÑOS CAUSADOS POR EL TEMPORAL EN OSTENDE

0
El temporal de las últimas horas ha provocado daños en varios puntos de la costa castreña. En las imágenes se aprecia cómo ha azotado el paseo marítimo de Ostende, arrancando elementos de la barandilla, llenando de arena el trazado y causando balsas de agua en la zona.

EL TEMPORAL DERRIBA LA CRUZ DE LA PUNTA DEL REBANAL

El temporal ha derribado en las últimas horas la cruz de la Punta del Rebanal, frente al Cementerio de Ballena. Según informan varios testigos ayer en torno a las 19:00 horas permanecía en pie, con lo que lo más probable es que haya sucumbido durante esta pasada noche. La cruz recuerda la tragedia que tuvo lugar el 28 de agosto de 1974, cuando tres personas, Hortensia Ramírez-Montesinos Herrán y los jóvenes Jaime Corral y Félix María Urdiaín desaparecieron en el mar en esa zona. Precisamente los familiares de alguna de las víctimas han hecho un llamamiento, a través de esta emisora, para que se respeten los restos del monumento: «volveremos a levantar la cruz», han indicado.
En las imágenes se aprecia cómo ha quedado y cómo era en su estado original.

EL NOTARIO JOSÉ CORRAL EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL ALZAMIENTO DE BIENES

0
El notario castreño José Corral ha explicado en Castro Punto Radio el significado del alzamiento de bienes. Como ha detallado, “es un delito económico que cuesta entender porque mezcla conceptos de derecho penal y civil”. No obstante, “consiste básicamente en ocultar tus bienes para que tus acreedores no puedan embargarlos para cobrarse la deuda que tienes con ellos”. Hay dos variantes que son las más comunes. “Una persona que tiene muchas deudas y que, además, su intención es no pagarlas, hace una donación a su mujer, a sus hijos o a sus nietos y, cuando en los juicios llega la orden de ejecución, no hay nada a su nombre y no se puede embargar. Hay que tener cuidado porque puede percibirse un delito de alzamiento de bienes”. La otra variante “es ya un poco de ingeniería financiera pero también se da. Se opera con estructuras societarias donde se aporta a una sociedad que, a su vez, vende el bien a otra, etcétera. Son casos más complejos jurídicamente, pero se dan y depende del nivel adquisitivo y de sofisticación que tiene cada persona”. PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS Al margen de este asunto, Corral ha hablado al respecto de algunos cambios legislativos en lo que tiene que ver con la firma de préstamos hipotecarios. “Se tramitó una ley, consecuencia sobre todo de sentencias como las que anularon la cláusula suelo, que venían a decir que antes de firmar la escritura de la compra de tu casa con el préstamo, había una etapa donde el prestatario estaba un poco desprotegido. Lo que se ha hecho es extender la función del notario a ese momento previo a la firma de la escritura de compra”. De esta forma, “más o menos 10 días antes, el prestatario viene a la notaria. El notario ha comprobado previamente que toda la documentación que el banco tiene que poner a disposición está completa y que es legal. Del mismo modo, explica al prestatario todas las condiciones del préstamo hipotecario. Una vez realizado todo esto, el notario le tiene que hacer un test, aprobado por el Consejo General del Notariado y por la Dirección General del Ministerio de Justicia, que la persona tiene que rellenar y firmar y que demuestra que ha comprendido correctamente todos los términos del préstamo”.

CONSEJOS Y PAUTAS PARA PLANTAR Y CUIDAR LOS ÁRBOLES FRUTALES CON HÉCTOR LANDA, DEL CENTRO DE JARDINERÍA OSTENDE

Estamos en época de plantar y podar los árboles frutales y hoy hemos podido contar con la opinión y el consejo de un profesional. Héctor Landa, responsable de mantenimiento del Centro de Jardinería Ostende, nos ha explicado qué especies se adaptan mejor a esta zona, como plantarlas y cómo cuidarlas. Manzanos, perales, ciruelos, cerezos, kiwis, castaños, nogales, higueras y melocotoneros son los que más y mejor salen adelante. Nuestro invitado recomendaba una plantación apartada de la costa, en un lugar soleado y protegido del viento del noroeste, manteniendo unos 5 metros de distancia entre uno y otro. En condiciones normales, pueden entrar en proceso de producción de fruta a partir de los primeros 4 o 5 años de vida. Héctor Landa nos ha hablado de los cuidados que precisan, así como de los productos fitosanitarios que se emplean y la necesidad de poseer, en algunos casos, un carnet de manipulador para poder usarlos. También se ha referido a la poda de los frutales ya adultos porque este es un buen momento para realizarla. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

DE LAS 210 PERSONAS ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD, 63 NO TENÍAN NINGUNA CUALIFICACIÓN Y 54 CONTABAN CON LA ESO

El concejal de Empleo, Pablo Antuñano, y la orientadora Iratxe Lataillade, han dado en Castro Punto Radio todos los detalles sobre el Programa de Acciones para Mejorar la Empleabilidad (AME) que se ha prestado en Castro durante el último año y que finaliza este mes. De hecho, no se atenderán ya nuevos casos, sino que “estamos cerrando los ya abiertos con las personas inscritas y los cursos que quedan por acabar”. A partir de ahí “tendremos que hacer la memoria para justificar la subvención que se ha recibido del Servicio Cántabro de Empleo”. Una orden de ayudas que, según el concejal, volverá a salir en breve y a la que el Ayuntamiento se acogerá de nuevo para seguir prestando este servicio. Lataillade ha explicado que en el programa, “trabajamos fundamentalmente con personas desempleadas de larga duración. Uno de los requisitos de la orden de ayudas es que, al menos el 50% de las horas de trabajo, se dediquen a estos ciudadanos”. A partir de ahí, “se puede atender a cualquier persona inscrita en la Oficina de Empleo o que trabaje menos de 20 horas a la semana”. Al servicio ha habido gente que se ha acercado directamente a pedir información al Centro Juvenil El Camarote, que ha sido sede del programa, y otros “con los que nos hemos puesto en contacto nosotros a través de un listado de parados de larga duración que nos ha facilitado el Servicio Cántabro de Empleo”. Como ha detallado Lataillade, “lo primero que hacemos es explicar en qué consiste el servicio y, si les interesa, se les da una cita en la que se hace una entrevista personal y se establece un diagnóstico individualizado de la situación de la personas y sus circunstancias personales y profesionales”. En base a eso, “desarrollamos un itinerario con los aspectos en los que ese ciudadano quiere centrase”. Ha dejado claro que el programa “no tiene como objetivo la inserción laboral, sino mejorar la empleabilidad y, en este sentido, se trabaja mucho en materia de motivación y subida del autoestima porque no se puede conseguir trabajo si no estás bien”. No obstante a lo anterior, “me ha sorprendido para bien el nivel de inserciones que se ha conseguido, con 97 personas que han encontrado trabajo de las 210 atendidas”. Son cifras “muy buenas teniendo en cuenta que ha sido un colectivo con circunstancias muy difíciles”. De los 210 ciudadanos que han hecho uso del servicio, “63 venían sin ningún tipo de cualificación y 54 con la ESO o el Graduado Escolar”. Antuñano ha señalado que “es importante la formación en el momento en el que estamos porque las empresas demandan, aunque sea, un certificado de la profesionalidad que demuestre que estás cualificado para desarrollar esas tareas”. Se ha atendido, por otro lado, 47 personas con 30 años o menos, 76 de entre 31 y 45 años, un total de 67 de entre 45 y 60 años y 10 mayores de 60”. Las mujeres “son también un sector de la población en el que se ha centrado la atención. Nos hemos encontrado con muchas familias monomarentales en las que es muy difícil que la madre, que está atendiendo a los niños, se ponga a trabajar. Es, a lo mejor, gente que no tiene familia extensa que les pueda ayudar. Hay una problemática por ahí importante que deberíamos solucionar”, ha dicho Lataillade. Además del asesoramiento, apoyo y acompañamiento, durante el programa se han ofrecido “pequeñas píldoras formativas en función del perfil de cada persona. Se han llegado a realizar 18 formaciones en materias como logística, aplicación de productos fitosanitarios, carretillero, cajero de supermercado… Son muy cortos, de unas 20 horas. Píldoras para que de ahí pueda surgir otra acción formativa que se pueda realizar desde el Ayuntamiento o desde otros ámbitos”.

EL MIRAMAR YA ES UN RECUERDO DEL ÚLTIMO SIGLO REDUCIDO A ESCOMBROS

Ha concluido completamente la demolición de edificio que albergó el Hotel Miramar durante las últimas décadas. Solo resta a la empresa pública Tragsa la continuación de la retirada del escombro generado por la demolición, que se ha ido eliminado gradualmente pero del que todavía quedan muchas toneladas allí depositadas.
También se eliminará la sillería que servía de escollera del edificio y que ocupaba una importante franja dentro del propio arenal, para dar la continuidad al paseo marítimo.

EL AYUNTAMIENTO, LA ASOCIACIÓN VALLE DE SÁMANO Y TELA MARINERA RECIBEN SUBVENCIONES REGIONALES EN MATERIA CULTURAL

0
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de subvenciones concedidas para la realización de actividades y proyectos culturales por parte de ayuntamientos. En esta modalidad, el de Castro Urdiales recibe dos ayudas, una de 2.736 euros y otra de 2.366. En la modalidad relativa a ayudas a Asociaciones y Fundaciones Privadas para actividades culturales, la Asociación Recreativa y Cultural Valle de Sámano es beneficiaria de una subvención de 302 euros. Por último, en el apartado de ayudas a aficionados para producción y giras en materia de teatro y danza, el grupo de teatro Tela Marinera recibe 4.060 euros. Imagen de una actuación del grupo Tela Marinera.

LA PEÑA SAN ANDRÉS, PREGONERA DEL CARNAVAL 2020, VISITA CASTRO PUNTO RADIO

Después de que el Ayuntamiento anunciara que la Peña Cultural San Andrés se encargará este año de dar el pregón de las fiestas de Carnaval, han visitado los estudios de Castro Punto Radio tres integrantes de este colectivo, Juan Liendo, Monchu Zaballa y Jesús Laza ‘Pitilla’. Han querido comenzar “agradeciendo que el Ayuntamiento haya contado con la peña para esto, después de años sin acordarse de nosotros”. A partir de ahí, han recordado cómo un grupo de 55 personas decidieron unirse en 1981 “para tratar de revivir un poco las fiestas en general porque no había apenas nada en Castro”. Fueron ellos los que pusieron en marcha la caracolada de San Andrés, “que comenzó sirviendo este plato a los mayores, como homenaje a ellos, en el local que todavía mantenemos en la zona de La Atalaya y que ahora usamos nosotros y otros ciudadanos para reuniones y celebraciones”. También crearon la representación del Entierro de La Sardina en el que “rozábamos los límites de todo y dejábamos a todos sin cabeza”, han recordado entre risas. “La Plaza del Ayuntamiento se llenaba de gente para verlo, pero incluso a los ensayos, que se hacían en el teatro del Ágora, acudían muchísimos ciudadanos”. De la Peña San Andrés salió el ahora tan multitudinario Concurso de Marmitas. “Seis cuadrillas estuvimos haciendo paella en el Ayuntamiento y pensamos que al año siguiente era mejor marmita y mira ahora lo que es”. Han lamentado que “algunos lo han convertido en un macrobotellón”. En su afán por animar las fiestas crearon una comparsa con instrumentos de cartón con la que recorrían fiestas de Castro y Las Junta Vecinales. “De la nuestra surgieron después otras que siguieron el ejemplo de los instrumentos de cartón”. Con su pregón pretenden “recordar a la gente de la Peña que ya no está entre nosotros y que es mucha”. Se proyectará un video con imágenes de este colectivo y parte de una película que rodaron en su momento. Esperan que todo ello sirva para “animar a la gente joven y no tan joven a participar más en las fiestas de Castro y seguir manteniendo tradiciones como los chascarrillos, en el caso del Carnaval”.