Un año más. Cantabria por el Sahara ha puesto en marcha su programa “Vacaciones en Paz”, con el que 15 menores saharauis de entre 11 y 13 años disfrutan del verano castreño. Llegaron el 3 de julio y regresarán a sus hogares el 3 de septiembre.
Habitan habitualmente en los campamentos de Tinduf (Argelia), que ya tienen una población de 200.000 personas. Sus necesidades más importantes pasan por la alimentación y la atención médica, que obtienen en Castro gracias a esta iniciativa.
Nueve de ellos residen en el albergue de Talledo de lunes a viernes y pasan los fines de semana con familias castreñas. Y los otros 6 están permanentemente con familias de acogida. Y es que, precisamente, uno de los objetivos de Cantabria por el Sahara es conseguir más hogares para que más niños y niñas saharauis puedan beneficiarse de un verano en Castro.
Así lo señalaban José Luis Aramburu y Yolanda Solado, miembros de esta ONG. También nos han contado que la Fundación Alberto Contador les ha enviado 15 bicicletas para los peques, y que el Coro de Voces Graves Los Templarios ofrecerá un concierto solidario el viernes 26 de julio, a las 20:30 horas en la Iglesia de Santa María.
Y con ellos, nos han acompañado tres de los protagonistas de esta campaña: Yahia, Aziz y Maphud, de 12 años de edad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
La Guardia Civil de Cantabria, en el marco de la operación “Quesucu”, ha instruido diligencias por presunto delito de estafa y usurpación de estado civil, por la adquisición de 582 quesos que no habían sido abonados a la fábrica. Estos productos estaban siendo vendidos al por menor en los mercadillos.
Por estos hechos se ha procedido a investigador a un hombre y una mujer, vecinos de Guriezo, ambos de 44 años de edad, así como otro hombre vecino de Ortuella (Vizcaya) de 42 años. La identidad de este último figura como la que realizó el pedido de la mercancía acordando el pago aplazado.
La investigación comenzó el pasado 23 de junio, cuando componentes de la Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Laredo interceptaron un vehículo en las inmediaciones del mercadillo de Oriñón, transportando en el maletero varias cajas con quesos.
Los ocupantes del vehículo eran el hombre y la mujer residentes en Cantabria, y que en el presente año ya habían sido detenidos por la Guardia Civil, en el marco de una operación en la que se desarticuló un grupo organizado que presuntamente causó cerca de 75.000 euros de perjuicio económico a cinco empresas de ámbito nacional, por el denominado “timo del nazareno”
Al no poder acreditar la legal tenencia de los quesos que transportaban, con facturas u otros documentos, los agentes procedieron a la intervención de dicha mercancía para intentar averiguar su procedencia.
Tras la intervención de la citada mercancía los agentes comenzaron una investigación, pudiendo averiguar que los mismos procedían de una empresa de quesos de Ciudad Real.
Con los datos aportados por la Guardia Civil, la citada empresa informó que procedían de un pedido de 582 quesos de oveja curados y semicurados valorados en casi 18.000 euros, realizado a mediados de mayo de este año, y que no habían sido pagados por la parte compradora.
De igual forma, se pudo saber que esta mercancía había sido transportada a Vizcaya, donde fue recogida.
Timo del nazareno
De lo investigado los agentes sospecharon que podían encontrarse ante un nuevo caso del conocido “timo del nazareno”, consistente en la adquisición de productos a empresas con engaño, para posteriormente revenderlos, sin haber pagado la mercancía recibida.
De esta forma se pudo averiguar la identidad del solicitante del pedido, un hombre residente en Vizcaya. También se constató que uno de los que había retirado el envío de los quesos era el vecino de Cantabria, el cual se hizo pasar por el residente de Vizcaya, cometiendo en ese acto un presunto delito de usurpación de estado civil.
Finalmente se instruyó diligencias a los dos hombres y la mujer, como presuntos autores de un delito de estafa, por la adquisición de los 582 quesos sin haber sido pagados.
La investigación continúa para la recuperación de los quesos, así como para averiguar si hubiera otras empresas que pudieran haber sido víctimas del citado timo por alguno de los citados.
Fotografías de la primera intervención de los quesos, en Oriñón.
«El problema del agua de Talledo se lleva arrastrando años, de hecho, el año pasado se metieron cisternas», ha recordado hoy en Castro Punto Radio el presidente de la Junta Vecinal de Ontón, Javier Gil, al hilo del Bando publicado por la alcaldesa de Castro Urdiales, en el que solicita la colaboración de los vecinos para el ahorro del agua en dicho barrio, incluso prohibiendo el llenado de piscinas.
Para Gil, no es un problema de la sequía, «en Talledo hay agua para dar y tomar, el problema es que no están hechas las captaciones. Existen siete manantiales, que pertenecen a Ontón, están captados y dan suministro. De hecho, tenemos permiso de Confederación Hidrográfica para hacer una captación del manantial de Fuentebuena. El problema es que están metidas las tuberías hace unos diez años y solo falta instalar la arqueta, la bomba y bombear el agua a la depuradora, pero no se ha hecho».
Es por ello que el alcalde de Ontón aventura que «lamentablemente tendremos cortes de agua este año».
Un problema importante de la pedanía que se suma a otro igual de grave, la carencia de saneamiento en muchas zonas de la localidad: «ahora que dicen que hay que reciclar todo, es una vergüenza que en Baltezana o en El Haya no tengamos saneamiento, y se esté vertiendo todo al río. Pasas ahora en coche por El Haya y huele bastante».
Otro asunto pendiente, por el que Javier Gil ha solicitado una reunión con Susana Herrán, es el acceso a la cala de Burzaco: «tenemos una cala preciosa, pero el camino se ha caído y lleva cortado un año y pico, y el Ayuntamiento no lo ha arreglado. Decían que, si hay que hacer un proyecto, lo que sea, pero no se ha hecho. Y han puesto tres bolos e impiden el paso, con lo que no hay acceso a la cala. Los visitantes de la zona tienen que dejar los coches bastante lejos, y el problema es para los vecinos. Hay un aparcamiento para cien coches y no se puede usar».
La Junta Vecinal ha registrado escritos en el Ayuntamiento, «y no se ha hecho nada. Esto lo quiero comentar con Susana».
REVERSIÓN DE TERRENOS DE VIZCAYA A CANTABRIA
Recordamos que, en noviembre de 2018, el Tribunal Supremo rechazaba el recurso de revisión presentado por el Ayuntamiento de Muskiz, la Diputación Foral de Vizcaya y el Gobierno Vasco contra el deslinde entre el municipio vizcaíno y Castro Urdiales, dándole la razón a Ontón, Castro Urdiales y Cantabria.
«Tenemos problemas con la reversión de los terrenos de Vizcaya a Cantabria», decía Gil. «Ganamos el juicio, pero es que hay muchas hectáreas de terreno con árboles que plantaron Vizcaya, que tienen que revertir a nosotros. Nosotros pedimos la devolución de los terrenos, pero nos dicen que, pese a la sentencia, no lo tenemos escriturado y dicen que la sentencia no vale para nada. Muskiz dispone de ese terreno como si fuera suyo. Nosotros queremos que la propiedad de los terrenos se regularice en el Catastro y en el Registro de la Propiedad».
El alcalde de Ontón desvelaba que «incluso, unos árboles que teníamos plantados en la zona de Rebombal antes de la reversión, y que hemos cortado, nos dicen que son suyos, y nos piden el dinero de la corta y una multa». Algo que no comparte, ni mucho menos, la Junta Vecinal, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria, que está solicitando oficialmente la reversión de los terrenos. El proceso está en los Juzgados de Castro Urdiales.
«Esto hay que solucionarlo, ya que un terreno comunal del Ayuntamiento de Muzkiz, si revierte, lo hace automáticamente a Castro Urdiales, en este caso a Ontón», apostillaba Javier Gil.
Como cada año, la asociación ACOBI ha traído a Castro a un grupo de niños y niñas de Bielorrusia para, durante este verano, tener acceso a atención médica, una alimentación sana y variada y todas las opciones de ocio que ofrece esta temporada.
Varias de estas niñas, acompañadas por su profesora y por los miembros de ACOBI Irene Cubero y Carmelo Pérez, han visitado hoy Castro Punto Radio y nos han contado los beneficios que supone su estancia, tanto en verano como en Navidad.
La Organización Mundial de la Salud ha establecido que, con 45 días fuera de su entorno habitual, los menores recuperan parte de su salud. Y ese es el objetivo fundamental de estas estancias. Los elementos radioactivos siguen muy presentes en Bielorrusia, más de 30 años después del desastre de Chernobyl; los casos de cáncer infantil siguen siendo muchísimos, además de otras enfermedades asociadas. El pescado es un artículo de lujo y la producción de verduras, frutas y legumbres es tan baja que también resulta muy caro acceder a ellas.
En total son 15 los menores que pasan el verano en Cantabria, y 12 de ellos se reparten en familias de acogida de Castro y Guriezo. Han pasado sus reconocimientos médicos y disfrutan de todas las actividades veraniegas como el resto de niños y niñas. También comparten talleres en el huerto de la Residencia Municipal con los niños saharauis acogidos en Castro.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
El Boletín Oficial de Cantabria publicaba ayer, 16 de julio, el extracto de la resolución por la que se convocan subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades deportivas y financiación de gastos de organización y funcionamiento con destino a clubes deportivos de Cantabria.
Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones los clubes deportivos que estén debidamente inscritos en el Registro de Entidades Deportivas de Cantabria, integrados en su correspondiente federación y que cuenten con equipos senior que participen en ligas y competiciones oficiales.
La cuantía de las subvenciones no podrá superar el 75% del coste de la actividad subvencionada ni la cuantía de 60.000 euros, y será proporcional a la puntuación obtenida por los beneficiarios.
Se podrán presentar solicitudes hasta el 31 de julio.
La solicitud de subvención, incluida la correspondiente declaración responsable, se formulará en el modelo oficial, dirigida al consejero de Educación, Cultura y Deporte, que irá firmado por el presidente y secretario y se acompañará de la documentación señalada en el apartado quinto, punto 4 de la resolución de convocatoria.
Arranca el Concurso de Cementerios 2019 organizado por la revista ‘Adiós Cultural’.
Comienzan desde hoy las votaciones para elegir, en sus diferentes categorías, los mejores cementerios de España 2019, entre los que opta el de Ballena, en Castro Urdiales, dentro de la categoría ‘Mejor Actividad de Puertas Abiertas’.
En la edición de 2017, el Cementerio de Ballena consiguió el primer premio dentro de la categoría de Mejor Cementerio de España. En 2016, se hacía también con el primer premio a Mejor Monumento, con el panteón de la familia Del Sel.
Las votaciones se podrán realizar hasta el 30 de septiembre en www.revistaadios.es/concurso-cementerios2019, en la que se puede conocer la documentación literaria y gráfica que cada candidato ha enviado para promover el voto a su categoría correspondiente. A esta sexta edición se han presentado 46 candidaturas de 11 comunidades autónomas.
Entre los recintos que optan a ser elegido Mejor Cementerio 2019 están los de Luarca, Ciriego (Santander), Reus, Villaluenga del Rosario, Casares, San Miguel de Málaga, Olvera, San José de Granada, Felanitx y Torrero (Zaragoza).
En la categoría de Mejor Actividad de Puertas Abiertas se encuentran ocho finalistas: Castro Urdiales, Polop (Alicante), Castellón, Cervera (Lérida), Zaragoza, Ciriego (Santander), Reus (Tarragona) y La Paz (Valencia).
En 2016 comenzaron en el Cementerio de Ballena las visitas guiadas, que han alternado con conferencias, actuaciones musicales, publicaciones impresas y audioguías.
En las visitas guiadas organizadas para este verano, Víctor Aguirre da explicaciones en vivo y las próximas serán los domingos 5 y 19 de agosto a las 12 horas, y los viernes 10 y 24 de agosto a las 18 horas, con punto de encuentro en el propio Cementerio. Las visitas son gratuitas y sin inscripción previa, aunque las plazas están limitadas.
JURADO DEL CONCURSO
El jurado, presidido por Cristina de Gregorio, directora de Marketing y Comunicación de Funespaña, este año ha estado compuesto por Jesús Pozo, Nieves Concostrina, Ana Valtierra, Joaquín Araújo y Mercedes Sanz de Andrés, responsables y colaboradores de la revista ‘Adiós Cultural’, así como Javier Manzano (director de Comunicación de la Federación Española de Municipios, FEMP), Antonio Flores (del grupo de Facebook ‘Apoyamos la Ruta Europea de Cementerios’) y la artista y escritora Marta Sanmamed. Ha actuado de secretaria del jurado Isabel Montes.
El Concurso de Cementerios de España de la revista ‘Adiós Cultural’ es un referente en todo el país entre lo eventos relacionados con la cultura funeraria y con el que se reconoce todos los años el trabajo de rehabilitación, educación y sensibilización que realizan los ayuntamientos desde sus cementerios. También suscita un gran interés entre los medios de comunicación, por ser único.
El ayuntamiento castreño ha anunciado la puesta en marcha de la séptima edición de las Lanzaderas de Empleo, un proyecto con el que nuestro municipio fue pionero y que ya se desarrolla en toda España y Portugal.
El concejal de Empleo Pablo Antuñano, el responsable de la Agencia de Desarrollo Local Carlos Alonso y la coordinadora de las lanzaderas Paz Santamaría, han incidido hoy en rueda de prensa en las características de esta iniciativa. “No es un curso ni hay remuneración económica”, señalaban. “El objetivo es la inserción de los desempleados en el mercado laboral abarcando muchos ámbitos, desde cómo afrontar una entrevista de trabajo hasta encontrar el camino adecuado para una vida profesional”, apuntaba Antuñano.
El proyecto, en su última edición, ha alcanzado índices de inserción laboral en torno al 80%; de las 20 personas participantes, 17 encontraron empleo estable. Otras han optado por ampliar sus estudios y continuar con su formación. Se desarrollaron 47 talleres para personas de diversos perfiles, 25 de los cuales fueron de formación externa, es decir, con especialistas contratados, y el resto corrió a cargo de técnicos municipales y voluntarios. Cursos presenciales, cursos web y visitas a empresas son algunas de las actividades que se realizan y el nivel de satisfacción de los participantes es muy alto.
Los responsables de la iniciativa indicaban que, después de seis lanzaderas, ya se ha formado una “red” de empresas y colaboradores, que casi alcanzan el centenar.
Las propuestas formativas han ido dirigidas a estos seis segmentos de conocimiento que son de vital importancia en los itinerarios de inserción:
1.Trabajo en equipo
2.Inteligencia emocional
3.Coaching
4.Orientación laboral
5.Búsqueda activa de empleo
6.Itinerario de emprendimiento
La documentación de esta nueva convocatoria ya está presentada al Gobierno de Cantabria, que resolverá en la primera quincena de septiembre, con lo que la Lanzadera podría dar comienzo entre los meses de noviembre o diciembre del presente año, contando con una duración de seis meses de trabajo efectivo de los beneficiarios.
Todas las personas interesadas pueden preinscribirse desde ya en la sede de la Agencia de Desarrollo Local, en la Avenida de la Libertad, 25 (teléfono: 942 78 29 44, y correo electrónico: adl@castro-urdiales.net).
En noviembre, los preinscritos serán convocados a una reunión informativa en la que conocerán los detalles del nuevo proyecto. A partir de entonces se realizará la selección de los participantes.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza este mes de julio una visita guiada a los jardines del Castillo de Ocharan. Será el viernes día 26, a las 11:00 horas.
Las inscripciones podrán formalizarse a partir del lunes 22 de julio de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque Amestoy, en horario de 9 a 21 horas de lunes a domingo, o a través de internet en la web municipal: www.castro-urdiales.net.
Se ofrecen 25 plazas para dicha visita, siendo el máximo de dos inscripciones por persona. Los niños hasta 6 años no requieren inscripción.
Los admitidos deberán acudir a la puerta del castillo, ubicada en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción, tanto si lo solicitan presencialmente como por internet.
Si por cualquier imprevisto no se pudiera asistir, se ruega lo comuniquen al correo electrónico turismo@castro-urdiales.net o al teléfono de la Oficina de Turismo, 942 87 15 12, para poder cubrir los puestos vacantes con las personas que se encuentran en la lista de reserva.
El ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos será el encargado de explicar durante la visita la riqueza paisajística de los jardines del Castillo de Ocharan, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran y la vida de Don Luis de Ocharan, así como conocer más a detalle el recinto del castillo, declarado como Bien de Interés Cultural.
La Iglesia de Santa María es el principal reclamo turístico de la ciudad. Durante los meses de julio y agosto, el ciclo de visitas guiadas recibe a centenares de personas interesadas en conocer los entresijos y los pequeños misterios de nuestro templo parroquial.
Ibón Álvarez es el guía de Santa María desde hace más de 20 años y hoy nos contaba en Castro Punto Radio que los grupos de visitantes son de lo más variopinto. Durante el resto del año, las excursiones de jubilados procedentes de toda España no se pierden estas visitas. También hay personas “entendidas”, con inquietudes muy concretas; otras que nunca han visitado un lugar de estas características y muchas familias que descubren con asombro la historia y la riqueza que encierra la iglesia.
Precisamente a este respecto nuestro invitado señalaba que no queda ningún rincón por investigar. Y sobre las obras del Plan Director señalaba que “quizá antes de fin de año veamos andamios en Santa María”, lo cual querrá decir que se retomarán los trabajos en una nueva fase. En este caso se trataría de reponer la antigua balaustrada que se situaba sobre la girola y las capillas.
Los horarios de las visitas guiadas en los meses de julio y agosto son los siguientes: de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los sábados, de 10:00 a 12:00 horas (para no interferir con los oficios) y de 16:00 a 19:00 horas.
Como ya informábamos hace unos días, la ciclista castreña Marta Pérez Beti se ha proclamado campeona de España de Fondo en Carretera por equipos con la selección de Cantabria en el Nacional Escolar celebrado en Cheste. Además, el equipo se quedó a 4 segundos de la medalla de bronce en la prueba contrarreloj.
Finalmente Marta no acudirá al Festival Olímpico de la Juventud Europea que se celebrará del 21 al 27 de julio en Bakú, Azerbaiyán. Tan sólo dos chicas pueden representar a nuestro país en esta categoría. Pero el hecho de haber sido preseleccionada, siendo aún cadete de primer año, ha sido una alegría para ella y, además, una compañera de su equipo, el ‘Río Miera Meruelo’, sí acudirá a esta cita internacional, por lo que está “muy contenta”.
Por su parte, el también castreño Ekain González, infantil de segundo año, participó con el combinado regional de la categoría en el Campeonato de España. Una avería en su bicicleta le obligó a cambiar una rueda, pero pudo terminar la carrera y la selección quedó en el puesto 12°. El propio ciclista nos contaba hoy en Castro Punto Radio que estuvo “pedaleando dos kilómetros hasta que pude cambiar la rueda y acabar la carrera”.
Ambos han terminado el curso escolar con buenas notas y, durante el verano, compaginarán su deporte con otras cosas que también les gustan, como disfrutar de la playa o la piscina con sus amigos. Marta ya sabe lo que es ganar títulos y para Ekain ha sido su primera experiencia con la selección cántabra. Los dos tienen claro que quieren seguir en el ciclismo pero también cursar estudios superiores.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
En la imagen, los dos jóvenes ciclistas acompañados por Ángel Mari Herboso, del Club Ciclista Castreño, esta mañana en la emisora.
La embarcación de Juan Ángel Bustillo ‘El rubio’ es la encargada este año de llevar a la Virgen en la procesión marítima que tendrá lugar esta tarde, saliendo a las 6 de Santa María hacia la Escala del Rey.
Un barco, el Emperatriz Dos, que está trabajando estos días, está a bonito, aunque ha parado con motivo del Carmen: «los compañeros salían hoy y nosotros lo haremos mañana, aunque lo solos, y tantas horas es un poco fastidiado», nos contaba ‘El rubio’.
Sobre el bonito, este marinero nos decía que «el bonito está regular, se ha movido hacia Asturias, pero no nos podemos quejar».
En cuanto al Día del Carmen, Bustillo recordaba como «hace años se veían muchas embarcaciones engalanadas, y es triste que esta tradición, arraigada a Castro de toda la vida, se esté perdiendo, ya que se decoran muy pocos botes. Hace años era precioso…».
En el Emperatriz Dos embarcarán esta tarde unas 20 personas acompañando a la Virgen.
También hemos hablado con Charo San Miguel, que lleva 42 años sacando el estandarte desde la iglesia, y también años decorando la embarcación, «desde que Conce Perales lo dejó».
Ha comenzado el trabajo, junto a otras voluntarias, a las 8 de la mañana, «con 150 hortensias y mucho laurel, de lo que se hace cargo económicamente el Ayuntamiento». También se encarga de las flores de papel, en las que ha colaborado la Asociación Barrio de Los Marineros.
Vemos fotos de la embarcación y de Bustillo junto a Charo San Miguel:
CastroVerde ha emitido una nota de prensa en la que descarga la responsabilidad de la paralización de las obras de los túneles de Ocharan sobre el actual equipo de Gobierno de PSOE y Ciudadanos.
Recordemos que el concejal de Obras, Alejandro Fernández, desvelaba ayer que los trabajos estaban parados desde el 14 de junio, víspera del cambio de gobierno municipal, debido a que «CastroVerde no había tramitado el modificado del proyecto de obra».
La formación verde explica que «desde la dirección de obra se hicieron correcciones al modificado inicial, siendo presentada su última versión el pasado 1 de julio, con el PSOE ya en el gobierno, por lo que difícilmente CastroVerde pudo haberla tramitado».
«Para continuar con los trabajos existían varias posibilidades», indica CV, «y al final de la pasada legislatura se dejó la decisión del camino a seguir en el siguiente gobierno, de manera que no tuviera que gestionar una solución que no fuera de su agrado, sin que por ello se dejara de trabajar en obra hasta el último día, para lo cual fue necesario mediar a diario en la tensa y difícil relación entre contrata y dirección de obra».
«Ahora se da a conocer la solución que toma el nuevo gobierno», continúa la formación política, «dando por buena la tercera versión del modificado de 1 de julio, exigiendo a la contrata su ejecución, que de no ser aceptado por ésta deberá licitarse la obra de nuevo».
SUBVENCIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL
En cuanto a la subvención de la Consejería de Obras, CV quiere «aclarar que el Ayuntamiento aún no la ha recibido y será en función de las certificaciones de obra a fecha 31 de octubre de este proyecto y del Vial de Riomar, subvencionándose un 70% de lo ejecutado se ambas obras a esa fecha, con límite de 600.000 euros».
Por el vial de Riomar (ya terminada en su primera fase) «se recibirán 257.500 euros, por lo que restan por percibir para la obra de los túneles de Ocharan el 70% de lo que se ejecute con un máximo de 342.500 euros», por lo que indica CV que, «aunque es lo deseable, no es necesario terminar la obra a 31 de octubre, sino que será la referencia para subvencionar lo ejecutado a esa fecha».
Esta circunstancia «se trasladó desde CastroVerde tanto al concejal de Urbanismo actual, como a los técnicos municipales, que lo desconocían, además de que es posible solicitar una prórroga de 3 meses en los plazos de la subvención, que entendemos está correctamente justificada».
Recordemos como, en cualquier caso, CastroVerde afirmaba en septiembre del año pasado que, «en el hipotético caso de que se perdiera la subvención regional, el Ayuntamiento estaría dispuesto a realizar la obra con recursos propios. Lo podríamos afrontar porque la modificación presupuestaria ya está hecha».
El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa cántabra Hidrodiselec S.A. el contrato para el suministro de luminarias destinadas al mantenimiento y renovación del alumbrado público de Castro Urdiales y las juntas vecinales.
Se ha adjudicado por un importe de 78.437 euros más IVA (94.909 euros), sobre un presupuesto base de licitación de 99.869 euros, impuestos incluidos.
El objeto del contrato son 277 elementos, entre luminarias, columnas y brazos.
El plazo máximo para entrega de los materiales será de 1 mes.
El adjudicatario queda obligado a la reposición del material durante el plazo de garantía, establecido en cinco años a partir de la fecha de recepción del material.
La alcaldesa, Susana Herrán, y la concejala de Hacienda y Contratación, Nereida Díez, se reunieron el pasado viernes con el responsable de la empresa Valoriza Facilities S.A.U en relación al contrato administrativo de servicio de limpieza de instalaciones y dependencias municipales.
Se expusieron al responsable de la empresa las deficiencias en la prestación de servicios contratados en octubre de 2017 desde el Ayuntamiento, requiriéndole para el cumplimiento del mismo de acuerdo al pliego de condiciones.
Entre otros aspectos, se da prioridad a solucionar la problemática que surge cuando, por motivos de bajas o vacaciones, la plantilla queda reducida, así como el control y seguimiento del contrato.
Una vez que por la empresa facilite la información requerida, se celebrará una nueva reunión donde se abarcarán otros aspectos del contrato, que está vigente hasta el 31 de octubre de este año.
En el Ayuntamiento de Castro Urdiales se está tramitando el expediente relativo a la solicitud de Iberdrola Distribución Eléctrica, S. A.U. de concesión de autorización para un proyecto de línea eléctrica aéreo-subterránea a 13.2 kV, que enlazará los circuitos Castro-Sámano y Ontón-Castro, además de suministro eléctrico al nuevo centro de transformación de Santullán, ubicado en suelo calificado en parte como No Urbanizable de Protección Agropecuaria (SNU-PA) y en parte como Suelo No Urbanizable con Protección Ecológica (SNU-PE).
Se procede a la apertura de período de información pública por plazo de veinte días, para que quienes puedan resultar interesados formulen las alegaciones que estimen convenientes. Durante dicho plazo podrá ser examinado el expediente en las dependencias municipales de Urbanismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales o en la sede electrónica del mismo.
La línea eléctrica de media tensión será, en su mayoría, subterránea, y cruzará todo el casco urbano de Santullán, procedente de Ontón, y atravesará la zona de La Llosa hasta Momeñe, en Sámano, donde enlazará con la existente.
Se construirán 200 metros de línea aérea y casi 1.800 metros de subterránea, a 0.60 cms. de profundidad mínima.
La mayor parte de la línea de media tensión soterrada transcurre por el recorrido del Camino de Santiago.
La nueva estación transformadora de Santullán se ubicará próxima a la existente, que se desguazará, frente a la pista deportiva cubierta.
El presupuesto completo de la obra asciende a 346.098 euros.
Imagen de parte del recorrido de la línea, coincidente con el Camino de Santiago, en La Llosa.
Esperpento bochornoso el vivido ayer en el campo de regatas de Brazomar en la que se supone mejor liga del mundo de traineras, la Liga ACT.
Balizas mal colocadas, que se movían, fallos de los semáforos de salida y del sistema que gestiona las publicidades flotantes fueron algunas de las incidencias que provocaron que, tanto la regata femenina como la masculina se tuvieran que celebrar con un considerable retraso, y en modalidad contra-reloj. Eso, en uno de los mejores campos de regatas del Cantábrico en el que no es extraño ver competiciones con cinco calles simultáneas.
Los mayores perjudicados, los deportistas, que se pasaron la mañana calentando para no perder la forma, con el perjuicio que eso supone.
Eduardo Lazcano, presidente de la SDR Castreña dejaba claro esta mañana, en Castro Punto Radio, que la organización y el balizaje son exclusivos de la Liga, responsable por tanto del despropósito de ayer: “nosotros no organizamos la regata, solo colaboramos poniendo los paneles señalizadores desde la salida de la autovía al embarcadero, pegamos los carteles, participamos en la seguridad del campo de regatas, pero desde hace mucho tiempo que baliza exclusivamente la ACT. Nosotros solo apoyamos con la logística de tierra”.
La SDR suele balizar desde días antes de las regatas que organiza, en cambio el equipo de balizaje de la ACT comenzó a trabajar a las 5 y media de la madrugada del mismo día, y a las 10 de la mañana del domingo todavía estaban colocando balizas: “el asunto es que se reman dos regatas el fin de semana, y tras la del sábado tienen que recoger una y van al otro campo de regatas. Lo lógico es que tuvieran un doble equipo de balizaje”, indicaba Lazcano.
“El balizaje del campo de regatas es un asunto no menor, es un tema complejo que requiere prepararlo con detalle, y nada de tener prisas”, apostillaba el presidente castreño.
La imagen de Castro, sin que la localidad ni el club local tuviera nada que ver, quedó muy en entredicho, y los titulares de la prensa así lo constataron.
Imágenes de una baliza de tierra completamente desplazada y de la publicidad invadiendo el campo de regatas.
La Asociación Barrio de los Marineros, que colaboró con el Ayuntamiento de Castro en las últimas fiestas de San Andrés, vuelve a participar en la organización de eventos mañana martes, con motivo del día de la patrona de la mar.
Su presidenta, Leticia Mejías, señalaba hoy en Castro Punto Radio que ya han expresado al consistorio su voluntad de seguir participando en la organización de fiestas y eventos que estén relacionados con los marineros y pescadores: San Andrés, la Virgen del Carmen y otra actividad que están planeando y que pronto darán a conocer.
Tanto la presidenta como Carmina Tejera, miembro de la asociación, comentaban que se pusieron en contacto con el nuevo equipo de gobierno municipal y, dado el escaso tiempo disponible, no han podido aportar otras ideas para el día de la patrona de la mar, como una alfombra de flores naturales que habían pensado instalar en la Plaza del Ayuntamiento. “El nuevo concejal lleva muy poco tiempo en el cargo y las fiestas de la Semana Grande estaban encima. Además, el tema de la alfombra de flores se había ido de presupuesto”, nos decían, así que lo dejan para otra ocasión.
Por otro lado este colectivo, que ya suma 400 miembros, solicita al consistorio un local para poder desarrollar sus actividades. Hasta ahora se reúnen y guardan su material “como pueden”, pero necesitan un espacio como los que disponen otros colectivos castreños para seguir desarrollando actividades y colaborando con la cultura y las fiestas de la ciudad.
Mañana martes, a las 20:00 horas, servirán gratuitamente 20 kilos de mejillones y otro tanto de salsa de tomate en unas 400 raciones. Todo pagado y elaborado por la propia asociación.
Debido a la insuficiencia de los caudales que presentan los manantiales en la zona de Talledo/Ontón, la alcaldesa, Susana Herrán, ha emitido un Bando en el que solicita «la máxima colaboración de los vecinos para el control del gasto de agua en la red pública».
Para ello, «se debe limitar en lo posible el riego de jardines y de huertos, el lavado de vehículos, así como otras actividades similares, quedando totalmente prohibido el llenado o cambio de agua de las piscinas».
El cumplimiento de esta Bando «evitará que el Ayuntamiento deba adoptar otras medidas, como pueden ser los cortes de agua, acciones que se desean evitar por completo».
A partir de esta mañana se está instalando un semáforo en el cruce de la calle La Ronda con Antonio Burgos sentido salida hacia Bilbao, “para facilitar el acceso de vehículos hacia Leonardo Rucabado desde Brazomar, y evitar que se retengan en la curva de La Barrera”, tal y como ha indicado el concejal de Obras, Alejandro Fernández.
Es una nueva medida de movilidad, además de las ya implementadas, que sirve para aliviar los accesos a Castro desde Bilbao en pleno verano e intentar reducir las importantes retenciones que se producen por el cierre de Leonardo Rucabado motivado por las obras de rehabilitación de los túneles de Ocharan.
Además, “se van a ampliar los tiempos del paso de vehículos en Silvestre Ochoa en las horas punta, y se sigue recomendado entrar al casco urbano y al barrio de Santa Catalina por el acceso norte (Urdiales)”.
Vemos la imagen de los electricistas y agentes de policía comenzando los trabajos previos de instalación del semáforo.
Las obras de rehabilitación de los túneles de Ocharan se paralizaron el pasado 14 de junio debido a que «el equipo de Gobierno de CastroVerde no había tramitado el modificado del proyecto de obra».
Así lo ha explicado esta mañana en rueda de prensa el concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández, que ha añadido que «esta semana se podría aprobar el modificado mediante Decreto de Alcaldía y en unos días reanudarse los trabajos», que, en cualquier caso, no durarán menos de otros cuatro meses.
El edil socialista recordaba la cronología completa de las obras: se adjudicaron a finales de 2018 a la empresa ‘Misturas Obras y Proyectos S.A.’, «tras resolverse el primer contrato de una adjudicación fallida. Las obras se iniciaron el 5 de febrero, con un plazo de ejecución de 6 meses».
Ya a finales de marzo, la constructora presentó un escrito al Ayuntamiento destacando una serie de deficiencias del proyecto, «y en abril solicitó la suspensión de las obras hasta que se realizara un modificado que fijara los precios de los trabajos nuevos que había que ejecutar. Ante la negativa de la dirección de obra, se produjo una primera paralización el 15 de abril», recordaba Fernández.
Los trabajos se reanudaron el 13 de mayo, «con el compromiso del Ayuntamiento de tramitar el modificado del proyecto, que se presentó el 17 de mayo, pero no llegó a realizarse por el equipo de Gobierno anterior», desvelaba el concejal de Obras.
Así, Misturas siguió trabajando hasta el 14 de junio, víspera del cambio de gobierno municipal, «fecha en la que paralizó de nuevo los trabajos, indicando al Ayuntamiento que le era imposible continuar sin que se llevara a cabo esa tramitación del proyecto modificado al que se había comprometido el equipo de Gobierno» de CastroVerde.
Detallada la cronología anterior, Alejandro Fernández explicaba que «hemos mantenido reuniones con la empresa y con la dirección de obra, y el Ayuntamiento ya está tramitando el modificado que debía haberse tramitado por el gobierno anterior».
Este modificado supone un aumento del presupuesto de las obras de un 14,84%, algo más de 100.000 euros, pasando el montante total de 705.005 a 809.652 euros (IVA incluido).
Recordemos que esta modificación del proyecto se debe a que hay que ejecutar una nueva sección de túnel, dado que existen canalizaciones de Telefónica y de gas «que es necesario respetar» y no se recogían en el proyecto inicial de la obra.
El Ayuntamiento exigirá el cumplimiento de los contratos firmados, «tanto el de la ejecución de las obras como el de su dirección».
El nuevo plazo de conclusión de las trabajos es de cuatro meses a partir de su reanudación.
SUBVENCIÓN REGIONAL
En cuanto a la subvención del Gobierno regional de 600.000 euros, para la que los trabajos deben estar concluidos el 31 de octubre, y por tanto se perdería al no llegar a tiempo, el equipo de Gobierno va a solicitad una prórroga de tres meses, opción que recoge la orden de la Consejería de Obras, «aunque tiene que estar muy justificada».
«Una vez aprobado el modificado», indicaba el edil de Obras, «el Ayuntamiento va a justificar la necesidad de pedir una prórroga de 3 meses que permite el Decreto por el que se aprobó esta subvención, y esperamos que se nos conceda para evitar perjuicios económicos para las arcas municipales».
Una colisión múltiple en la Autovía del Cantábrico (A-8) entre seis vehículos, a la altura de Santullán, ha provocado retenciones de casi 20 kilómetros en sentido Vizcaya.
El accidente se ha producido esta tarde, a la altura del kilómetro 146.4, y en el mismo ha resultado herida leve la ocupante de uno de los coches, que ha sido atendida en el lugar por la DYA, sin necesidad de traslado a centro sanitario.
«Eterna Juventud» se ha impuesto en las 24 horas de fútbol sala celebradas este fin de semana en el patrio del Colegio Miguel Hernández.
El torneo, organizado en su vigésima edición por Fiestón Ballenero con la colaboración de Los Kalitxetos, contó con la participación de 28 equipos, que estuvieron jugando desde la mañana del sábado, incluida la madrugada del domingo, hasta esta tarde, en la que se ha disputado la final.
En ella, «Eterna Juventud» se ha impuesto por 6-0 a «Dios nos guía». En tercer puesto ha quedado «FF Free Cuesta» y cuartos han sido «Los black and yee».
Imágenes de los finalistas y del ambiente en la madrugada y en la final del torneo:
Eterna Juventud recoge el 1er PremioDios nos guía recoge el 2º PremioEterna JuventudDios nos guíaAmbiente de madrugadaAmbiente en la Final
La Asociación Cultural Barrio de los Marineros vuelve a colaborar en las fiestas castreñas. Si ya lo hicieron en las pasadas de San Andrés, lo volverán a hacer en la Festividad de Nuestra Señora del Carmen, patrona de la mar, del próximo martes 16 de julio.
Los actos comenzarán con una exposición fotográfica y de maquetas en la plaza del Ayuntamiento a partir de las 12 del mediodía.
A las 6 de la tarde, Procesión marinera en honor a la Virgen del Carmen desde la Iglesia de Santa María, acompañada por Amigos Castro Peña.
Se embarcará a la patrona en el barco «Emperatriz» desde la escala del Rey.
Posteriormente se celebrará la Santa Misa, y tendrán lugar dos conciertos: del Coro de mujeres Virgen del Carmen de la Casa del Mar, en la estatua del remero tras la procesión, y del Coro de mujeres de la Casa del Mar, en Santa María tras la misa.
La novedad festiva, en la que participa la Asociación Cultural Barrio de los Marineros, es la mejillonada que se repartirá gratuitamente a partir de las 8 de la tarde en la plaza del Ayuntamiento.
A medida que el actual alcalde de Guriezo, el regionalista Ángel Llano, va revisando documentación en el Ayuntamiento se encuentra con “más cosas que no me gustan”. La última tiene que ver con los gastos del anterior equipo de Gobierno en sueldos y dietas.
Llano ha desvelado en Castro Punto Radio que “nos hemos encontrado una serie de partidas de gastos que encubren sueldos para cuatro concejales del anterior tripartito por importe de 200.000 euros”. En la pasada legislatura había dos personas liberadas y, por tanto, con salario, que eran el alcalde y un concejal. Sin embargo, “había sueldos encubiertos, con cantidades reiteradas todos los meses y del mismo importe, en concepto de dietas y justificadas en que habían estado haciendo gestiones en el Consistorio”.
Llano lo ha calificado de “vergüenza” y ha señalado que “no queda ahí” porque “a eso hay que sumar todos los gastos de representación y vicios ocultos que tenía el alcalde, Narciso Ibarra, en todo tipo de viandas que pasaba al Ayuntamiento, como comer jamón de bellota o cazuelitas de setas. También ha pasado al Consistorio unos viajes que realizó a Madrid para unas jornadas, a raíz de las cuales surgió el partido por el que se ha presentado a las últimas elecciones”.
Para Llano “es totalmente un descaro” y ha cifrado “en 500.000 euros el coste total de estos gastos en dietas para los concejales y el exalcalde”. Con todo, “no entiendo que estén reprochándonos los sueldos a nosotros cuando somos legales y hemos puesto, desde el principio, sobre la mesa los salarios que van a cobrar esta legislativa personas que vienen a trabajar y no como los anteriores que, muchas veces han cobrado y no los encontrabas ni en el Ayuntamiento”.
Llano ha detallado que esta legislatura, “además del sueldo del alcalde, que es el que estipula la Ley, habrá tres concejales liberados. Uno de ellos en dedicación exclusiva con un salario de 37.000 euros anuales y dos a dedicación parcial. Uno a 20 horas con un sueldo de 20.000 euros y otro a 30 horas por 27.000 euros”.
PLENOS CONVULSOS
El inicio de la legislatura en Guriezo no ha estado exento de polémica, fundamentalmente en los plenos. De momento se han celebrado dos, el 4 de julio el de constitución de la Corporación y el 10 de julio uno extraordinario en el que tuvo que intervenir la Guardia Civil. Cómo ha contado Llano, “el 4 de julio, un integrante del partido Vecinos por Guriezo, grabó la sesión desde el público y yo no puse impedimento alguno”. Sin embargo, “esas imágenes se usaron después de forma torticera en las redes sociales, sacando extractos y manipulando para interna confundir la opinión de las personas que pudieran verlo”.
En el siguiente pleno, “la misma persona pretendía grabar y le comunique que no podía hacerlo. No hizo caso a mis reiteradas indicaciones y decidí suspender pleno y llamar a la Guardia Civil para que tomase las medidas oportunas”. Ha dejado claro que “yo no denuncié en ningún momento a esa persona”.
También ha dejado patente que “no voy a ocultar nada en el Ayuntamiento y lo que pasa en los plenos queda recogido por la secretaria en unas actas que son públicas”. Ahora bien, “lo que estoy viendo es que, los partidos que ahora están en la oposición y han estado gobernando, están nervioso por la información que estoy obteniendo, y que en breve voy a difundir, de todo lo que han hecho”. Por todo ello, “están intentando torpedear desde el minuto uno la labor de un equipo de Gobierno que va a encauzar todas las cosas que en el Ayuntamiento han estado paralizadas por una mala gestión”.
MONTES
En el Pleno celebrado el pasado día 10, se debatió la subasta para los aprovechamientos de montes de 2019 y “se llevó a la sesión porque ya estaba aprobado inicialmente por el anterior Gobierno. Todo el mundo sabe cuál ha sido la postura del PRC al respecto de este asunto y que hemos estado saliéndonos de los plenos para no interferir, teniendo en cuenta que el tema está en un proceso judicial. Ahora estamos gobernando y no podemos ausentarnos del Pleno pero, en coherencia con nuestra postura anterior, nos abstuvimos en la votación”.
Para Llano, “la sorpresa fue que los partidos del anterior equipo de Gobierno, que habían promovido esto, se abstuvieron también, ocasionado una situación ilógica cuando han estado en campaña electoral diciendo que lo montes estaban arreglados. No entendemos por qué han tenido miedo a votar a favor de una subasta cuando han estado vendiendo que todo estaba arreglado”.
Ha insistido en que “es ilógico y sólo cabe una explicación: que quieren castigar a los vecinos por el resultado de las urnas”.
ADMINISTRATIVA DEL CONSULTORIO MÉDICO
Para terminar, Llano ha hablado de “un dardo envenenado que, a sabiendas, nos ha dejado del anterior equipo de Gobierno”. Ha explicado que “había una administrativa en el consultorio médico y llegado el 30 de mayo, cuatro días después de las elecciones, decide ejecutar denuncias contra el Ayuntamiento, el Servicio Cántabro de Salud y la empresa que la tenía contratada, alegando una serie de circunstancias que le estaban ocurriendo. El 13 de junio, todas las partes implicadas acuden a un acto de conciliación y no llegan a ningún acuerdo. El 14 de junio, viernes, se le acaba el contrato a la trabajadora y el 15 entro yo a tomar posesión de mi cargo”.
El acalde ha lamentado que “los partidos de la oposición se han preocupado mucho de internar difundir que el actual equipo de Gobierno no ha querido renovar a esta persona en su trabajo. Mi intención es mantener ese puesto y hoy hemos ido al Servicio Cántabro de Empleo para intentar poner una solución a un problema no quiso arreglar el anterior Gobierno para que nos estallase a nosotros”.
En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos propone recorrer la ruta “Lanestosa 360” en este pequeño municipio vizcaíno, villa desde hace siete siglos y paso histórico entre la costa y la meseta.
De las tres opciones existentes, nuestro colaborador sugiere la ruta senderista de “El Mirador del Moro”, de 8,5 kilómetros de recorrido para cubrir en tres o cuatro horas con 460 metros de desnivel acumulado y dificultad media.
El punto de partida es la Plaza de Lanestosa, en el centro del pueblo, dirigiéndonos hacia el centro de interpretación de las cuevas paleolíticas. Después, por la ladera sureste, se alcanza la zona minera y un mirador excepcional de todo el valle. En vez de dirigirnos al alto, seguimos a la izquierda para acceder al paso de las escaleras. Por allí descendemos de nuevo hacia el valle, pasando por hayedos y encinares, que en otoño ofrecen una extraordinaria paleta de colores. Regresamos al centro de interpretación y volvemos al centro del pueblo siguiendo la senda fluvial.
A continuación mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos:
Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.