SE DESPRENDE UN MURO EN LA CARRETERA LUSA-MIOÑO

Esta tarde se producía un desprendimiento de tierra que causaba el derrumbe de un muro colindante con la carretera de Lusa a Mioño, cayendo sobre la calzada. Debido a ello debían actuar los Bomberos y la Policía Local, que cortaba uno de los carriles de la circulación.
Inicialmente los bomberos retiraban con palas lo caído en la carretera, para ser posteriormente relevados por el Servicio de Obras, que con una excavadora despejaba completamente el lugar. No se han producido daños personales.

“VENEZUELA, DONDE LA POESÍA RESISTE”: LA CONFERENCIA QUE IMPARTIRÁ EL ESCRITOR Y ACADÉMICO JOAQUÍN MARTA SOSA

Joaquín Marta Sosa cumplirá 79 años el próximo 18 de diciembre. Y 18 años han pasado desde que llegó a Castro con su esposa para quedarse entre nosotros. Fue el destino elegido para su jubilación, tras una vida vinculada a la cultura, la enseñanza y el periodismo. Nuestro protagonista es escritor y fue profesor en la Universidad Simón Bolívar y en la Universidad Católica Andrés Bello, ambas en Caracas. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua y miembro de número de la Academia Venezolana de la Lengua. Fue presidente de la televisión pública de su país y director del Diario de Caracas. Llegó a España antes de la subida al poder de Hugo Chávez y desde entonces no ha podido regresar. La pensión a la que tanto él como su esposa tienen derecho, equivalen sumadas a poco más de 7 euros mensuales y ni siquiera la reciben del estado venezolano. Joaquín Marta Sosa ofrecerá una conferencia el próximo viernes a las 19:00 horas en el Centro Cultural La Residencia titulada “Venezuela, donde la poesía resiste”. Hoy nos ha contado en Castro Punto Radio el motivo por el que escogieron Castro para residir y cómo se desarrolla su vida viendo la situación dramática de su país, en el que permanece buena parte de su familia. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

JESÚS DE CASTRO, MEDALLA DE BRONCE EN LA COPA DE EUROPA DE CICLISMO MÁSTER CELEBRADA EN MALLORCA

0
El ciclista castreño Jesús de Castro se hizo con la medalla de bronce en la Copa de Europa de Ciclismo Máster disputada en Mallorca a finales de octubre, en su categoría de 45 – 50 años entre casi 90 participantes. Y lo hizo al sprint, después de una carrera de 82 kilómetros en terreno llano y con mucho viento, que dificultó el desarrollo de la prueba provocando los famosos y arriesgados “abanicos” del pelotón. Jesús nos ha contado las circunstancias de esta prueba, en la que “los ingleses son especialmente fuertes” y que contó con la participación de deportistas de todo el continente. Ahora “toca descansar”, ya que no disputará pruebas de ciclocross, pero desde enero estará compitiendo de nuevo en carretera. Algo que llaman mucho la atención; mientras los ciclistas profesionales compiten en primavera y verano, los amateurs lo hacen en los meses más complicados con la meteorología más adversa. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

PODEMOS CASTRO LAMENTA «LA INCOMPETENCIA DE ALGUNAS ACTUACIONES MUNICIPALES DE CASTRO VERDE»

0
Podemos Castro Urdiales lamenta en nota de prensas que «sólo han sido necesarios 14 meses para poner en evidencia la incompetencia de algunas actuaciones municipales», en referencia a las obras de recogida de aguas pluviales que se ejecutaron en Venancio Bosco y Bajada del Chorrillo. «Es lo que tienen las bajas temerarias en las adjudicaciones de obras municipales», señala esta formación política. Añade Podemos que, «al Gobierno municipal de entonces (CastroVerde), le parecieron extemporáneas y risibles las propuestas que realizábamos cuando las obras estaban en una fase muy inicial. Cuando aún había tiempo para haber corregido la situación con un pequeño incremento en el presupuesto». Ahora, «se escuchan las disculpas del mal pagador: es que ha llovido mucho». Se pregunta a formación morada «¿nunca antes había llovido tanto?, ¿nunca va a volver a llover lo que diluvió el viernes 8 de noviembre?. Quienes peinan canas, ¿cuántas veces han visto eso y más?». Podemos recuerda cómo cuando realizó sus propuestas «hubo que escuchar cómo se calificaba, con mucha sorna, ironía y guasa, de ‘ingenieros’ a quienes hacían dichas propuestas. Sabéis más que los técnicos, balaban. Después de lo visto, parece que sí». Ahora, Podemos Castro Urdiales repite las mismas propuestas que realizó hace 14 meses.
  1. Los imbornales tienen una superficie ínfima de succión de agua: 37,5 cms de largo y 12,5 cms de ancho. En total, 0,047 m2. Además, muchas veces están semicubiertos o cubiertos de maleza. Es necesario cambiarlos por unos más grandes. Es imprescindible que el Ayuntamiento se tome en serio, de una vez por todas, el contrato del agua y obligue a la empresa adjudicataria, Inima Water Services, a cumplir a rajatabla con sus obligaciones. Y, entre ellas, está la de mantener limpias las alcantarillas, conductos de aguas pluviales, rejillas, imbornales…
  1. Además, en la parte más baja de la calle Venancio Bosco, en su intersección con la calle Bajada del Chorrillo y en esta calle, a la altura de Doña Croqueta, se deben instalar dos rejillas de evacuación, de acera a acera, del agua de lluvia que bajen desde la parte superior de ambas calles y los imbornales hayan sido incapaces de absorber. En este lugar.
A esas dos propuestas de entonces y ahora, añade Podemos alguna consideración más: 1.- El colector general instalado, de 315 mm de diámetro, parece insuficiente a todas luces para evacuar cantidades de agua como la caída el viernes, día 8 de noviembre. Es lo que vuelven a tener las bajadas temerarias en la contratación pública, los políticos que las aceptan y los técnicos que redactan algunos pliegos con unas cláusulas evidentemente muy mejorables. Puede que un colector con una sección de 500 mm, o más si fuera necesario, hubiera mitigado este desastre. Que se va a repetir tantas veces como llueva cantidades similares. El vecindario perpetuamente afectado por estos sucesos merece el esfuerzo para solventarlos. 2.- El colector general recoge la cantidad que puede de aguas pluviales que bajan en tromba por las calles Venancio Bosco y Bajada del Chorrillo y las desagua en el punto señalado abajo. Ese punto es el regato Aranzal que, el viernes pasado, como todos los días de avenida importante de agua, bajaba saturado y encajado en una conducción subterránea. La cantidad y la fuerza con la que bajaba el agua, probablemente impedía que la que transportaba en colector del Chorrillo desembocara con normalidad en el lugar elegido, al parecer, con no demasiada fortuna. Finaliza la nota de prensa señalando que «queda por resolver la recogida de aguas en la zona de Silvestre Ochoa y en la gasolinera de Brazomar».

LA NUEVA GERENTE DEL HOSPITAL DE LAREDO ABORDARÁ, «DE MANERA INMEDIATA» MEDIDAS PARA REDUCIR LA LISTA DE ESPERA

Como informábamos hace unos días, el Hospital de Laredo tiene nueva gerente. Se trata de Mónica Hernández, con la que hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Desde 2017 ha ejercido como directora médica en este centro hospitalario, en el que, además, ha desarrollado buena parte de su carrera profesional. Por tanto, como ella misma ha reconocido, “lo conozco en profundidad y creo que ése puede ser un punto a favor para poder llevar a cabo todos los objetivos que tenemos”. Afronta el nuevo cargo con “ilusión” y como “un nuevo reto para intentar atender las necesidades que haya”. Al mismo tiempo, ha destacado que se encuentra un hospital en el que “hay muchas ganas de desarrollar el proyecto de reforma de las mismas y, no sólo eso, sino que entendemos que tiene que ir progresando, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las expectativas de los pacientes. Considero que éste es un buen momento para poder abordar todo eso en los próximos cuatro años y dar a la población lo que necesita realmente”. Una de las cuestiones que más preocupa a los ciudadanos es la que tiene que ver con los retrasos a la hora de dar citas médicas. Hernández es consciente de que “tenemos algunas dificultades” en este sentido, pero “vamos a intentar mejorar con innovaciones en el modelo asistencial, tratar de seguir mejorando la lista de espera quirúrgica y la parte de consultas externas. Existen dificultades en algunas áreas que vamos a abordar de manera inmediata para intentar resolverlas”. Ha recordado que “hay problemas para encontrar algunos especialistas, como ocurre en toda España, donde hay un déficit de profesionales específicos en determinadas áreas a lo que Laredo no es ajeno”. Cree que “una de las prioridades tiene que ver con la atención primaria. Tenemos que mejorar nuestras atenciones y, unido a la innovación y las nuevas tecnologías, encontrar fórmulas para que los pacientes tengan que esperar el menor tiempo posible. Creo que lo vamos a conseguir”. En cualquier caso, “en el servicio público siempre hay más esperas de las que nos gustaría porque es un sistema abierto a todo el mundo y, a veces, ocurren estos tiempos de espera en los que lo importante es atender a las personas con más necesidad y más graves en un tiempo corto y, a partir de ahí, hay otras patologías que todos entendemos que tienen un tiempo más prudencial para poder ser atendidas”. Algunos ciudadanos trasladan sus dudas sobre por qué, en ocasiones, son derivados a Valdecilla para hacer pruebas que se pueden realizar en Laredo. A esto Hernández ha señalado que “es posible que se ha haya debido a que tuviéramos nosotros algún aparato estropeado o cualquier circunstancia especial”. Sobre las obras de ampliación del Hospital de Laredo, “están pendientes de unos últimos trámites y tenemos la esperanza de poder comenzar a principios de año”. Ha recordado que se tratará de «unos trabajos completos de renovación del área de partos, un área quirúrgica nueva con ampliación de cuatro a seis quirófanos, y un área de cuidados intermedios en la que vamos a poder atender a pacientes con una gravedad que antes no podíamos atender”. Para terminar, Hernández ha defendido que “el hospital se tiene que abrir a la comunidad” y, en este sentido, cree que “nosotros también podemos trabajar con el Ayuntamiento y con los agentes sociales con el fin de empujar para que haya mejoras en la accesibilidad a los servicios para los ciudadanos” en cuanto, por ejemplo, al transporte público con los centros sanitarios que, en el caso de Castro, genera quejas por parte de los ciudadanos por ser muy escaso. En la imagen, segunda por la izquierda, la nueva gerente del Hospital de Laredo, Mónica Hernández, en una imagen de archivo. El exgerente, Ander Larrazabal, a la derecha.

CASTRO SE SUMA AL MOVIMIENTO ‘MOVEMBER’ CON LA COLOCACIÓN DE UN BIGOTE EN EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO 

0

‘Movember’ es una organización benéfica internacional comprometida con impulsar una vida más feliz y saludable y duradera para los hombres. Apoya investigar el cáncer de próstata, el cáncer testicular, la salud mental y la prevención del suicidio.

Como informa el Ayuntamiento en nota de prensa, ‘Movember’ viene de la contracción de los términos moustache (bigote) y november (noviembre). Es un evento anual en el que los hombres dejan crecer su bigotes durante este mes con la intención de concienciar sobre la salud masculina.

El Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha querido sumar a este movimiento con la colocación de un gran bigote en el balcón de la Casa Consistorial.

DOS VISITAS GUIADAS ESTE MES A LOS JARDINES DEL CASTILLO OCHARAN, UNA EN HORARIO DE MAÑANA Y OTRA DE TARDE

Las inscripciones podrán formalizarse a partir del 15 de noviembre de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque Amestoy (horario de 9:30 a 14 y de 15 a 18 horas, de lunes a sábado, y los domingos de 9:30 a 14:30) o vía internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net a partir de las 9:30 horas. Se ofrecen 50 plazas para dicha visita (25 plazas por cada modo de inscripción), siendo el máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción. Los admitidos deberán acudir a la puerta del Castillo, ubicada en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es requisito imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por internet. Si por cualquier imprevisto no pudieras asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al email turismo@castro-urdiales.net (Concejalía de Turismo) o al teléfono de la Oficina de Turismo 942 87 15 12 para poder cubrir los puestos vacantes con las personas que se encuentran en la lista de reserva. El ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos será el encargado de explicar durante la visita la riqueza paisajística de los jardines del Castillo de Ocharan, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran y la vida de Luis Ocharan, así como conocer más en detalle el recinto del Castillo, declarado como Bien de Interés Cultural.

LAS DEFENSAS DEL CASO ‘LA LOMA’ PIDEN LA NULIDAD DE LA INSTRUCCIÓN DEL JUEZ ACAYRO

Las defensas de los acusados en el juicio del caso ‘La Loma’, en el que se juzgan irregularidades en el desarrollo urbanístico de esta zona de Castro Urdiales, han solicitado la nulidad de la instrucción, realizada por el entonces titular del Juzgado nº 2 de Castro, Luis Acayro Sánchez, al que acusan de «parcialidad» y de asumir un papel de «acusador», así como de cometer todo un «cúmulo de irregularidades» y «graves vulneraciones» de derechos que «no son subsanables», según informa Europa Press.

En una clara unidad de estrategia, los abogados de los acusados han alegado también la «falta de legitimación» de la Junta Vecinal de Santullán para ejercer la acusación particular, con lo que pretenden expulsar del procedimiento a esta parte, que ha formulado cargos contra 11 acusados.

Estas han sido las dos peticiones genéricas formuladas por las defensas durante la sesión de cuestiones previas que ha celebrado este martes la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, tras la decisión de la Fiscalía de «contraer» la causa al SUNP-12 y retirar los cargos a 39 de los 45 imputados iniciales, tras lo cual se retiraron del procedimiento todas las acusaciones particulares salvo Santullán.

De aceptar la sala la falta de legitimación alegada por las defensas, únicamente quedaría como acusación la Fiscalía, que solo mantiene los cargos contra seis de los 45 acusados iniciales. Varios abogados de las defensas han elogiado la «profesionalidad y valentía» de la fiscal, Pilar Santamaría, al «tratar de poner coto a una causa injustificada e innecesariamente voluminosa que ha costado mucho dinero a las arcas públicas».

Las cuestiones previas continuarán el próximo martes, 19 de noviembre. La sala, presidida por el magistrado Agustín Alonso, resolverá las cuestiones previas en un auto que se notificará a las partes antes del comienzo efectivo del juicio, señalado en principio a partir del 25 de noviembre.

Antes de las cuestiones previas, la sala ha acordado mantener como acusados, «desde el punto de vista formal», a los 32 imputados iniciales, a pesar de que «materialmente» la Fiscalía y la Junta Vecinal de Santullán han retirado los cargos contra ellos.

Ello supone que no podrán declarar como testigos, lo que les obligaría a decir la verdad, sino que lo harán como acusados, aunque «materialmente» ya no lo sean, y tendrán derecho a no declarar, a no declarar contra sí mismos, a no responder a las preguntas de la acusación y a la última palabra.

En el caso de la Junta Vecinal de Santullán, los principales reproches de las defensas para cuestionar su legitimidad para ejercer la acusación particular, han sido por un lado que no hay un acuerdo de la Junta Vecinal que ampare esta actuación; y por otro lado, que en la reformulación de su escrito de acusación, al adherirse a la realizada por la Fiscalía, ha acusado a algunos imputados de delitos por los que no les acusó inicialmente, lo que algunos letrados han calificado como «temerario».

En el caso del juez Acayro Sánchez, todas las defensas que han intervenido hoy le han acusado de realizar una investigación «prospectiva» y de abrir una «causa general, en base a hipótesis», con una clara «falta de imparcialidad», por «una especie de animadversión» y «predisposición contra los investigados, buscando únicamente su imputación».

Los letrados le han reprochado una «actitud poco técnica», utilización «arbitraria» de la testifical, actuaciones procesales «fraudulentas y dilatorias», investigación «opaca», registros en domicilios de forma «injustificada», hechos «insólitos» como dictar dos autos de transformación de diligencias en procedimiento abreviado, y un largo etcétera.

Para los abogados de las defensas, esta manera de proceder ha provocado un perjuicio moral a sus patrocinados, que han sufrido «una pena de banquillo persistente» durante años, y «graves vulneraciones» de derechos, que «no son subsanables», por lo que han pedido la nulidad de actuaciones de toda la fase de instrucción y «que se inicie la investigación desde el principio».

La fiscal únicamente ha mantenido los cargos contra los exalcaldes de Castro Urdiales Rufino Díaz Helguera y Fernando Muguruza, por cohecho y prevaricacación, respectivamente; el exarquitecto municipal Pedro Restegui; y la técnico de Urbanismo Yolanda Sánchez, por cohecho; y exsecretario municipal, César Sáiz, por cohecho y falsedad documental en concurso con prevaricación; y el director de obra Valentín Galdós Tobalina, por cohecho y falsedad documental.

La Junta Vecinal también ha formulado acusación contra el exalcalde Muguruza, César Saiz, Pedro Restegui y Valentín Galdós, y contra otras siete personas más: los concejales José Miguel Rodríguez, Concepción Carranza, Jaime Díez Muro, Salvador Hierro, Santiago Vélez y Juan Tomás Molinero; y Carmen Villanueva, ingeniera municipal.

Tanto la Fiscalía como la Junta Vecinal de Santullán piden que se declare la nulidad del Plan Parcial del SUNP 12, del proyecto de compensación, del proyecto de urbanización y de las licencias de obras concedidas; así como la demolición de las viviendas construidas al amparo de ellas (46), en particular de las que están en zona de servidumbre del futuro vial autonómico y de la autovía A-8 (11).

La Fiscalía también pide que se declare la responsabilidad civil subsidiaria del Ayuntamiento de Castro Urdiales, que en la fase de instrucción intervino como perjudicado, llegando a formular escrito de acusación en diciembre de 2013.

Según el Consistorio, este cambio de posición procesal es consecuencia del auto de apertura de juicio oral de mayo de 2015, dictado por el juez instructor, Luis Acayro Sánchez, que «en contra de una corriente doctrinal mayoritaria, negó al Ayuntamiento la opción procesal de intervenir como perjudicado y a la vez como responsable civil subsidiario».

Foto: El Diario Montañés

EL TEMPORAL RETRASA EL INICIO LAS OBRAS DEL ROMPEOLAS

0
El inicio de las obras de rehabilitación del Rompeolas, que se anunció para el pasado 28 de octubre, se retrasa a causa del temporal marítimo que está azotando la costa durante estas semanas. Fuentes del Gobierno de Cantabria han señalado a Castro Punto Radio que “la seguridad es lo principal” y la previsión meteorológica para este fin de semana anuncia más inestabilidad con lo que, de momento, los trabajos siguen a la espera de poder comenzar cuando las condiciones mejoren.

ORIÑÓN EXPONE AL PÚBLICO, DURANTE 15 DÍAS, SU PRESUPUESTO 2020 QUE ASCIENDE A 62.000 EUROS

La Junta Vecinal de Oriñón pública en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del presupuesto general de 2020, que asciende a 62.000 euros. De conformidad con lo dispuesto en la normativa, se somete el expediente a información pública y audiencia a los interesados durante el plazo de quince días hábiles, a contar desde mañana, para la presentación de reclamaciones. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo de aprobación inicial.

GUILLERMO RICO, ENTRENADOR DEL EQUIPO FEMENINO DEL CASTRO F.C. DE REGIONAL PREFERENTE, HOY EN “LA BARANDILLA”

El equipo femenino del Castro F.C. que milita en la Regional Preferente cántabra, ha sido el gran protagonista de nuestra tertulia deportiva. Su entrenador, Guillermo Rico, ha relatado las sorprendentes circunstancias en las que se desarrolla esta competición. Al margen del magnífico rendimiento de las jugadoras castreñas esta temporada, ocupando el segundo puesto de la clasificación, Rico señalaba las dificultades y la discriminación que el fútbol femenino padece sin que hasta el momento la Federación Cántabra de Fútbol haya hecho algo para evitarlas. Para empezar, el Castro F.C. es el único club de la categoría que paga las fichas de sus jugadoras y, por tanto, dispensa a este equipo el mismo tratamiento que al conjunto masculino. En el resto de clubes, señalaba el técnico, ellas mismas tienen que pagarse sus fichas para poder jugar. Por otro lado, se trata de un grupo de competición tan desequilibrado y con tantas diferencias entre los equipos, que se registran resultados escandalosos como un 35-0 que el Racing endosó a un rival. El entrenador rojillo destacaba que, si un rival se presenta con 7 jugadoras porque no dispone de más efectivos, el Castro saca menos futbolistas al campo. Y si en un partido van ganando por una diferencia de goles muy amplia, desde el banquillo ordena que no se metan más goles. “Tienen que saber lo que puede estar sintiendo el equipo contrario”, decía, porque no se debe humillar a un rival. En este sentido, “La Barandilla” ha recordado que lo más sensato sería desglosar la categoría en varios grupos o subcategorías para evitar situaciones que, lejos de potenciar el fútbol femenino, lleva al abandono de jugadoras y la desaparición de clubes. Un desequilibrio, por cierto, que lleva décadas ocurriendo en las competiciones base. El equipo castreño es el que, hasta la temporada pasada, existía bajo el nombre de Mioño y que por voluntad de las propias futbolistas ha pasado a formar parte de la disciplina rojilla. En cada encuentro de liga hay entre 15 y 16 jugadoras convocadas. “Son muy buenas y este año tenemos más”, señalaba Guillermo Rico. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

UNAS 20 PERSONAS PARTICIPAN EN EL TALLER DE JOTA DEL REGATEO DE LA ASOCIACIÓN DEL BARRIO DE LOS MARINEROS

0
De forma previa a la celebración de las fiestas de San Andrés, la Asociación Cultural Barrio de los Marinos ha vuelto a poner en marcha el taller gratuito de Jota del Regateo, que se imparte los lunes y miércoles, de siete a ocho y media de la tarde, en el Pabellón de Actividades Náuticas. Para participar sólo hay que acercarse a las instalaciones en los días de clases, como han señalado en Castro Punto Radio Judith Zornoza, profesora del taller, y Lucía Dogen, encargada del mismo y miembro de la asociación. La intención de este colectivo, en línea con su trabajo para mantener las tradiciones castreñas, es “intentar que las clases no queden sólo en una previa a San Andrés, sino que se mantengan a partir de enero, aunque sea un día a la semana”. Y es que, “de un año para otro se olvidan muchos pasos y es una pena, además que queremos mantenerlo un poco para que se anime más gente y dar un impulso a esta jota tan nuestra”. De momento son en torno a 20 las personas que están participando en el taller, todas ellas mujeres. “Hemos intentado que se anime algún chico, pero no lo hemos conseguido por ahora. Creemos que puede ser porque les dé vergüenza”. Hay participantes de distintas edades pero, “todas mayores de 30 años. Nos gustaría poder contar también con gente de menos edad”. Judith se encarga de impartir las clases y, como ha contado, su pasión por esta jota le viene de pequeña cuando “iba con mi madre a los bailes de La Barrera. Me sentaba y veía cómo bailaban. Pasó el tiempo y empecé a hacerlo yo. Ahora, cada vez que escucho la jota, me lleva las piernas. Es nuestra raíz, la llevamos muy dentro y me duele mucho que se pueda perder”.

LA CONCEJALA DE TURISMO EXPLICA QUE LA CAÍDA DE RESTOS DE UN MURO AL YACIMIENTO DE FLAVIÓBRIGA NO HA AFECTADO A LAS RUINAS

Varios ciudadanos han trasladado su preocupación por la caída de restos de muro a la zona del Centro de Interpretación Flavióbriga. Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala de Turismo, Rosa Palacio. Como ha explicado, “fue hacia el puente de Todos los Santos cuando comenzaron los temporales y la activación de alertas por vientos. La noche del domingo al lunes 4 de noviembre el viento azotó con fuerza y afectó al vallado que acota un patio que hay en la zona trasera del yacimiento. Hizo una especie de efecto globo o parapeto y, al chocar contra el muro que cierra las ruinas, tiró algunos cascotes de la parte superior del mismo. Además de eso, caían también restos de la propia valla y parte de una persiana del patio”. No obstante, la edil ha enviado un mensaje de tranquilidad señalando que “no cayó nada a las ruinas, que es lo importante, y quedó todo en una esquina detrás de la pasarela por la que circulan los visitantes”. Ha añadido que “fue más aparatoso que otra cosa y los operarios de Obras ya han retirado todo y la zona ha quedado intacta”. Los técnicos municipales están ahora en conversaciones con las comunidades de propietarios colindantes, “no tanto para establecer quién es responsable de cada cosa, sino cómo se va a arreglar”. En el momento que quede el muro arreglado, “lo que no llevará mucho trabajo porque es reponer un poco de la parte de arribar que se ha desprendido”, el Ayuntamiento “lo pintará, que es una intervención que ya teníamos pensado realizar hacia la primavera”. En las últimas semanas han sido varios los alumnos de colegios del municipio que han visitado el yacimiento. “Con el mal tiempo esas salidas están un poco paradas y esperamos retomarlas después de las vacaciones escolares de Navidad”. Palacio ha aprovechado para animar “a los institutos, a los colegios, a las AMPAS, etcétera, a que se pongan en contacto con el Ayuntamiento para poder visitar estas ruinas romanas”. COSO BLANCO, FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL Al margen de este asunto, la concejala de Turismo ha informado que, desde el departamento de Informática, se sigue trabajando en el diseño y puesta en marcha de la página web sobre el Coso Blanco, requisito indispensable para que el desfile pueda conseguir el título de Fiestas de Interés Turístico Nacional. “Hemos hablado con los carrocistas para que nos aporten documentación, fotos y videos y nos han dicho que sí. Esperamos que todo ese material esté para diciembre y poder poner la página en marcha en enero”. A partir de ahí, deberá tener un mínimo de un año de seguimiento en cuanto a datos, consumo, conexiones, usuarios, contenido…. Ya en 2021, “habrá que abordar el segundo paso, que sería solicitar el título, cumpliendo el requisito de la página web y la inversión que hay que hacer en publicaciones en medios de comunicación a nivel nacional”. Imágenes de redes sociales en las que aparecen los restos de muro, valla y persiana caídos.

PARA EL PP URGE CUBRIR EL PARQUE INFANTIL DE COTOLINO, CREAR UNA ZONA DE ESPARCIMIENTO EN EL POCILLO Y CONSTRUIR UN CENTRO CÍVICO EN EL BARRIO

La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ana Urrestarazu, ha mantenido una reunión enmarcada en la Ruta Social que viene realizando el PP local desde hace años, con la Asociación Puente Riomar, de reciente creación en el municipio, en la que ha reiterado su compromiso por impulsar mejoras sustanciales en el barrio de Cotolino. En el transcurso del encuentro se han abordado las que, a juicio de la asociación, son importantes carencias en la zona, constando la inmensa mayoría de ellas en el programa con el que PP castreño concurrió a las elecciones del pasado mes de mayo. Sobre todas ellas, Urrestarazu ha asegurado que “al igual que en la anterior legislatura, el Partido Popular de Castro seguirá presentando propuestas en el Ayuntamiento que beneficien a los vecinos de un barrio protagonista en el Castro de hoy”. En este sentido Urrestarazu presentó al colectivo las tres principales inversiones que los populares consideran “urgentes y prioritarias” si de verdad se quiere revitalizar la zona y que la ciudad afiance población. La construcción de un centro cívico, que incluya una biblioteca y salas de estudio, en la parcela anexa al centro de salud Cotolino II es la inversión más importante a realizar para los populares. De igual manera se demanda la cubierta del parque infantil de la Plaza de la Hermandad de las Marismas y la construcción de una zona de esparcimiento en las campas anexas a la cala de El Pocillo “cuidando al máximo el impacto ambiental en la zona”. La concejal del PP y miembros de la asociación castreña realizaron un recorrido a pie por los principales puntos de mejora del barrio de Cotolino, a fin de comprobar in situ los problemas con los que se encuentran cada día los vecinos de la zona y que “dependen única y exclusivamente de la atención que desde el Consistorio se quiera prestar”. Y es que Urrestarazu ha mostrado su satisfacción por el nacimiento de este nuevo colectivo, recordando el papel “necesariamente reivindicativo” que la asociación debe tener en un barrio “protagonista” en el Castro de hoy. De entre las demandas realizadas por la Asociación Puente Riomar y que el PP se compromete a trabajar para su puesta en marcha destacan: la mejora de aceras y viales, cambiando el sentido de algunos de ellos y reduciendo la peligrosidad de algunos por la pendiente; la instalación de alumbrado público en el tramo que transcurre por la carretera general Castro-Mioño entre el IES 8 de Marzo y la rotonda de Chinchapapa; así como la mejora del mobiliario urbano y el mantenimiento del arbolado de algunas de las rotondas de la zona.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA RECIBE A LAS GIMNASTAS CASTREÑAS MEDALLISTAS EN EL NACIONAL

0
El director general de Deportes, Mario Iglesias, ha trasladado esta tarde la felicitación y el reconocimiento del Gobierno de Cantabria a las medallistas en el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica, celebrado el pasado fin de semana en Pamplona. En una recepción que ha tenido lugar en la sede de la Dirección General, Iglesias ha destacado el alto nivel de las deportistas cántabras, que han conseguido un «éxito histórico», y ha asegurado que el Gobierno autonómico va a estar a la altura del esfuerzo que hacen los deportistas de la región. En el encuentro ha participado Alba Franco, del equipo de Gimnasia Rítmica de Santander, campeona de España individual en la categoría juvenil, y las juveniles de Torrelavega, también oro por equipos en juveniles. Además, las castreñas Ixone Ornes, Carolina García, Lorea Rubio, Ainara Angulo y Adriana Pozo han sido bronce por equipos en alevines y las cadetes Rocío Sáez, Celia Sarabia, Candela López, Valeria Ayesa, María Bartolomé, también del equipo EDM de Castro Urdiales, se han alzado con la plata. Nuestras gimnastas estuvieron acompañadas por la responsable de la Escuela Municipal, Yanier Lazcano. «La gimnasia rítmica cuenta en Cantabria con una excelente representación y desde el Gobierno estamos muy orgullosos de nuestras deportistas y quiero trasladarlas el total apoyo y reconocimiento, y desearlas muchos éxitos en su carrera», ha afirmado Iglesias tras el encuentro con las medallistas.

LA CONSEJERA DE EMPLEO CLAUSURA UN TALLER QUE HA PERMITIDO A 30 PERSONAS FORMARSE EN DEPENDENCIA Y CONFECCIÓN

La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha clausurado este lunes en Castro Urdiales un taller de empleo que ha permitido a un total de 30 personas desempleadas de larga duración obtener un certificado de profesionalidad para trabajar en el sector de la dependencia y en arreglo y confección de prendas. La consejera, que ha hecho entrega de los diplomas en un acto celebrado en el salón de Plenos del Ayuntamiento junto al director del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo, el concejal de Empleo, Pablo Antuñano, y el director de la Escuela Taller, Juantxu Bazán, ha indicado que la formación recibida otorga al alumnado “mayores opciones a la hora de obtener empleo en un sector necesitado de profesionales cualificados”. Ana Belén Álvarez ha destacado la importancia que la Consejería que dirige concede a la generación de oportunidades de empleo y formación que “incrementen las posibilidades de que las personas en desempleo retornen al mercado de trabajo”. Prueba de ello, son los casi 7,5 millones de euros que el Ejecutivo ha invertido en políticas activas de empleo en este municipio en los últimos cuatro años, según ha apuntado. El taller de empleo clausurado este lunes ha tenido una duración de seis meses y se ha dividido en dos grupos de quince personas que ha permitido a sus participantes obtener sendos certificados en ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes’ y en ‘Arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel’. Al tratarse de un taller de empleo, la formación se adquiere en un entorno real de trabajo donde el alumnado está contratado por el Ayuntamiento, a través de un contrato para la formación y el aprendizaje. En este sentido, la consejera ha insistido en que una condición esencial para la generación y el sostenimiento del empleo es “crear oportunidades de adquirir experiencia laboral y facilitar formación que permita la recualificación profesional”. Durante su intervención, Ana Belén Álvarez ha deseado a todos los participantes que puedan salir de la situación de desempleo e iniciar una nueva carrera profesional, para lo cual les ha brindado el apoyo y acompañamiento de los profesionales del Servicio Cántabro de Empleo. En el certificado de ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales’, el alumnado ha adquirido competencias y habilidades para preparar y apoyar las intervenciones de tipo físico, sanitarias y psicosociales dirigidas a las personas dependientes, gracias a la combinación de una formación teórica de 370 horas y de la práctica profesional. Este certificado, que equivale a un título de FP de grado medio, es indispensable si se quiere trabajar en el sector de la dependencia. En cuanto al certificado de ‘Arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel’, su duración ha sido de 390 horas y permite ejercer de modistas de arreglos y composturas, costurero/a-zurcidor/a, operario/a de confección o de modistería. Para financiar este proyecto, la Consejería de Empleo y Políticas Sociales ha destinado un total de 240.417 euros, de los cuales 2/3 partes -162.369 euros- se destinan a los salarios y Seguridad Social del alumnado. OTROS PROYECTOS Este proyecto de taller de empleo se suma a otros puestos en marcha en Castro Urdiales, a través del EMCAN, como son los correspondientes al Programa de colaboración con las corporaciones locales, que este año ha destinado una inversión de 947.600 euros para la contratación de personas en desempleo en la realización de obras y servicios de interés general. Por otra parte, de las ayudas para el fomento del autoempleo, que también concede el Servicio Cántabro de Empleo, se han beneficiado en los últimos cuatro años 197 emprendedores del municipio, con un total de 1.280.800 euros (en lo que llevamos de año se han concedido 24 ayudas por valor de 163.600 euros). Se mantiene, igualmente, la colaboración con el Ayuntamiento de Castro Urdiales para la puesta en marcha de acciones de mejora de la empleabilidad, con 76.601 euros que se destinan al servicio de orientación profesional del municipio. En Castro Urdiales, el número de personas en paro al finalizar el mes de octubre era de 2.028, lo que significa un descenso acumulado en los últimos cuatro años del 23,47%.

REPASAMOS CON CARMELO MARTÍNEZ ROCILLO LOS EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS DERRIBADOS EN CASTRO DURANTE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

De la mano de Carmelo Martínez Rocillo, hemos repasado la historia y muchos detalles de edificios emblemáticos de Castro que han sido derribados durante las últimas décadas. Estampas desparecidas que ilustran una arquitectura singular y que fueron símbolos de la ciudad durante muchísimos años. Es el caso del Teatro de la Villa, ubicado en el actual parque infantil de La Barrera que también ocupaba la parcela del Edificio Don Juan; el Teatro Argenta o Teatro Circo, víctima de un incendio; la Estación del ferrocarril, demolida tras haber sido abandonada durante años; el Hotel Universal, construido en el solar que hoy ocupa el edificio del BBVA; el Chalet del Peñón, que se alzaba frente a San Guillén, o las Escuelas Públicas, frente a la Plaza del Mercado. Nuestro colaborador nos ha hablado de estos y otros edificios aportando datos y detalles de cómo eran y la historia que representaban. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. Más fotos de los edificios desaparecidos.

YANIRE LAZCANO NOS HABLA DE LAS DOS MEDALLAS LOGRADAS POR LA GIMNASIA RÍTMICA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA BASE

Como ya habíamos informado, este fin de semana se ha saldado con un gran éxito de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica de Castro en el Campeonato de España Base celebrado en Pamplona, logrando el equipo cadete la medalla de plata y el alevín la de bronce. Yanire Lazcano, responsable de la Escuela, comentaba hoy en Castro Punto Radio que están “muy contentas” con los resultados obtenidos, teniendo en cuanta que participaban 3.500 niñas de clubes de todo el país que, en muchos casos, disfrutan de más medios, instalaciones y recursos para la práctica de este deporte. El equipo cadete, que ya se proclamó campeón nacional el año pasado en Murcia, acudió a la cita con un ejercicio de 5 pares de mazas y solo fueron superadas por un conjunto murciano. En cuanto a las alevines, “hicieron el ejercicio de 5 cuerdas tal y como lo habíamos entrenado”. En los últimos años, la escuela castreña ha sido la única de Cantabria en lograr dos medallas en un mismo Campeonato de España. Este próximo fin de semana participarán en el Euskalgym, gala internacional de esta disciplina. Con Yanire Lazcano hemos hablado también del código de los ejercicios, las normas de la Federación Española de Gimnasia Rítmica y las puntuaciones. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE ANALIZA LOS RESULTADOS ELECTORALES Y SE MUESTRA SATISFECHO POR EL APOYO RECIBIDO EN CASTRO

Tras el buen resultado cosechado por el PSOE en Castro en las Elecciones Generales celebradas ayer, en las que este partido obtuvo en nuestro municipio el apoyo de 5.153 votantes, superando en 2.300 a la segunda fuerza, Podemos, hemos hablado en Castro Punto Radio con el secretario general del PSOE castreño, Pablo Antuñano. Pese a reconocer que “es complicado hacer lecturas locales cuando se trata de unas votaciones Generales”, sí considera que este resultado “viene a refrendar el buen trabajo que el PSOE está haciendo en Castro y quiero pensar que esa cercanía que estamos teniendo con los ciudadanos ha ayudado a que sigan viendo a mi partido como esa herramienta para transformar el municipio”. Ha agradecido a los vecinos “que han confiado en los socialistas y que ayer se acercaron a las urnas pese a la situación política y el hartazgo que existe”. La participación bajó en Castro un 8% con respecto a los comicios de abril, lo que, desde el punto de vista de Antuñano, ha podido contribuir a que el PSOE haya perdido un 1% de votos. Sin embargo, “hemos consolidado esa primera posición y la diferencia con respecto a la segunda fuerza más votada”. Mientras el PSOE en Castro mantiene su hegemonía en las Generales de ayer con respecto a las de abril, en Cantabria pierde la primera posición a favor del PP. Los socialistas regionales han cosechado un 9% menos de votos de los que ha conseguido el partido en Castro. Antuñano achaca esta diferencia al hecho de que “nuestro municipio es eminentemente de izquierdas y se ha vuelto a demostrar, pese a que hubo unos años en los que perdimos esa primera posición”. Por otro lado, el PSOE cántabro consiguió en abril “un resultado histórico que sabíamos que era difícil de repetir, más con el nivel de abstención que se esperaba y que, tradicionalmente, sufrimos nosotros”. Antuñano ha calificado como “una pena” la fragmentación de voto en la izquierda, que “no ha servido para que Podemos obtenga representación por Cantabria”. En este sentido, ha dicho que, “cuando se apela al voto útil es para que fuerzas de izquierdas consigan una mayor representación. El PSOE podría haber aspirado a ser primera fuerza con mejor resultado para Cantabria”. El secretario general del PSOE en Castro ha hablado también de VOX, formación que crece en torno a tres puntos en Castro, con 1.702 votos. “Me preocupa el aumento de este partido, al que se puede tildar de fascista porque su discurso es así. Ese blanqueamiento que estratégicamente el PP y Ciudadanos estaban haciendo hacia VOX, no llamando las cosas por su nombre y queriéndonos hacer verlo como un partido normal, parece que ha podido provocar cierta confusión en los electores”. Desde su punto de vista, “todo el discurso de VOX se basa en mentiras, en falsas noticias y, entre todos, tenemos que combatir este tipo de auges para que en nuestra sociedad tengamos una convivencia tranquila, como la que hemos tenido hasta ahora. En Castro seguiremos combatiéndolo y denunciándolo y esperamos que este tipo de partidos tengan un corto recorrido porque vienen a desunir y a decir que lo tuyo es malo y lo mío bueno. Eso en política sabemos que no es positivo”. Para terminar ha dado su opinión sobre el escenario que se presenta ahora para poder conformar Gobierno en España. Ha reconocido que “el sudoku de pactos se ha complicado con respecto a abril. Mi partido también es, en parte, responsable de esa falta de acuerdos y ahora tiene que haber una concienciación de que, al final, la política es pacto. Si ahora hay una posibilidad de que la izquierda se una, habrá que hacerlo cueste lo que cueste porque ya hemos visto el resultado de no hacerlo, que es dar oportunidades de entrar a los que no queremos que vengan”. Cree que “todos tenemos claro que no puede haber nuevas elecciones” y defiende que “lo que hace falta es una buena predisposición a pactar, sea en las condiciones que sea y cada uno con su representación”.

EL PSOE ARRASA EN CASTRO Y SACA 2.300 VOTOS AL SEGUNDO PARTIDO EN LAS ELECCIONES GENERALES DE HOY

Escrutado el 100% de los votos, el PSOE ha ganado las Elecciones Generales en Castro Urdiales, sacando casi 2.300 sufragios a Unidas Podemos, segundo partido más apoyado en nuestro municipio. El Partido Socialista ha cosechado 5.153 votos, el 32,63% del censo, solo un punto menos que en los comicios de abril. Podemos mantiene prácticamente los resultados de hace seis meses (baja del 19,92% al 18,37%), mientras que el PP sube casi 4 puntos y el PRC casi 5. Vox crece en torno a tres puntos en Castro y ha sido apoyado por 1.702 personas (10,78%), y Ciudadanos se desploma, bajando del 12% al 4,40%. La participación en las elecciones de hoy en Castro Urdiales ha caído un 8%. Han votado 15.944 personas, un 66,45% del censo, frente al 74,31% del 28 de abril. Estos son los resultados completos:
VOTOS 10-N PORCENTAJE 10-N VOTOS 28-A PORCENTAJE 28-A
PSOE
5.153 32,63% 5.931 33,76%
PODEMOS-IU
2.901 18,37% 3.499 19,92%
PP
2.683 16,99% 2.361 13,44%
PRC
2.335 14,79% 1.748 9,95%
VOX
1.702 10,78% 1.426 8,12%
Cs
695 4,40% 2.123 12,09%

PLATA Y BRONCE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA PARA LAS NIÑAS DE LA GIMNASIA RÍTMICA CASTREÑA

Fantásticos resultados de los equipos castreños de la Escuela Municipal de Gimnasia Ritmica en el Campeonato de España Base disputado este fin de semana en el Navarra Arena de Pamplona, con la participación de 3.500 deportistas.
 
Las chicas alevines obtenían el viernes la tercera plaza, medalla de bronce. El combinado estaba formado por Ixone, Carol, Lorea, Ainara y Adriana.
 
El sábado, mejor todavía, al colgase la medalla de plata como subcampeonas de España las cadetes, consiguiendo un doblete histórico en un nacional para la escuela. El equipo lo integraron Rocio, Candela, Maria, Celia y Valeria.
Enhorabuena a nuestra fantásticas gimnastas, a sus preparadoras y familias por el logro conseguido.
Alevines medalla de bronce

A LAS 6 DE LA TARDE, LA PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES BAJA EN CASTRO UN 5% CON RELACIÓN A ABRIL

Segundo avance de participación en las Elecciones Generales que se están celebrando hoy: hasta las 18 horas había votado en el municipio de Castro Urdiales el 55.11% del censo electoral, lo que supone un descenso en la participación del 4.97% con respecto a los comicios del 28 de abril, donde a la misma hora había votado el 60.08% del censo.
En toda España, la caída en la participación en esta repetición electoral es menos, cercana al 4%. De un 60.74% en abril hemos pasado al 56.86%, un 3.88% de bajada. En Cantabria, a las 18 horas había votado el 59.29% del censo, un 4.35% menos que el 28-A a la misma hora (63.64%). A las 20 horas se cierran las urnas.

LA PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES GENERALES BAJA EN CASTRO UN 2,37% CON RESPECTO A LAS DE ABRIL

0
En el primer avance de participación en las Elecciones Generales que se están celebrando hoy, hasta las 14 horas había votado en el municipio de Castro Urdiales el 37.79% del censo electoral, que suma un total de 23.993 personas distribuidas en 36 mesas.
Eso supone una caída en la participación del 2.37% con respecto a los comicios generales celebrados el 28 de abril, donde a la misma hora había votado el 40.16% del censo. En el conjunto de España, el descenso en la participación en esta repetición electoral es mayor. De un 41.49% en abril hemos pasado, hoy, al 37.93%, un 3.56% de bajada. En Cantabria, a las 14 horas había votado el 39.12% del censo, un 4% menos que el 28-A a la misma hora (43.12%). A las 18 horas se ofrecerá el segundo avance de participación.

EL MINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA SACA A CONCURSO LA PLAZA DE SECRETARIO EN EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública convoca el concurso unitario de provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional correspondiente al año 2019. En el caso de Castro Urdiales, tal y como se recoge en el Boletín Oficial del Estado, se saca la plaza de Secretaría de Clase Primera del Ayuntamiento, que actualmente ocupa Alicia Maza (a la izquierda de la imagen) de forma accidental. Hace justo un año se convocó este mismo concurso, pero no se ocupó el puesto.
Hasta el 29 de noviembre, los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional que deseen tomar parte en el presente concurso dirigirán a la Subdirección General de Relaciones con Otras Administraciones, la solicitud de participación con expresión individualizada de todos los puestos a que concursan y declaración jurada de no estar incursos en alguna de las circunstancias a que se refiere el artículo 18.3 del Real Decreto 1732/1994, de 29 de julio. Tras la exclusión y puntuación de concursantes, el Tribunal formulará relación comprensiva de los no excluidos con sus puntuaciones, así como relación fundada de excluidos. De acuerdo con las puntuaciones, y con el orden de prelación para el supuesto de concursantes que obtengan la máxima puntuación en dos o más puestos, el Tribunal formulará y elevará a esta Dirección General propuesta de adjudicación de puestos. La Dirección General resolverá el concurso de acuerdo con la propuesta formulada por el Tribunal de valoración, remitiendo la resolución correspondiente a las Comunidades Autónomas y publicándolo en el plazo de un mes en el Boletín Oficial del Estado. El plazo máximo para la resolución del concurso unitario será de 6 meses, a contar desde la fecha de la presente resolución de convocatoria. El plazo de toma de posesión en los destinos obtenidos en el concurso será de tres días hábiles si se trata de puestos de trabajo de la misma localidad o de un mes si se trata de primer destino o de puestos de trabajo en localidad distinta. Dicho plazo empezará a contarse a partir del día siguiente al del cese, que deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la resolución del presente concurso en el Boletín Oficial del Estado. Si la resolución comporta el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión deberá computarse desde el día siguiente a dicha publicación. El cómputo de plazos posesorios se iniciará cuando finalicen los permisos o licencias que, en su caso, hayan sido concedidos a los interesados. Por necesidades del servicio, mediante acuerdo de los Presidentes de las Corporaciones en que haya de cesar y tomar posesión el concursante, se podrá diferir el cese y la toma de posesión hasta un máximo de tres meses.

UN HERIDO TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO AL VOLCAR UN COCHE EN LA CURVA DE SANTULLÁN DE LA A-8

Según informa DYA Cantabria, a las 13:53 horas se recibía el aviso por un accidente de tráfico en la A-8 pk 145 dirección Bilbao, a la altura de la curva de Santullán. En la asistencia intervinieron los Bomberos, DYA y 061 Cantabria, que atendieron a un herido por erosiones y abrasiones en extremidades superiores y traumatismo craneo encefálico. Tras valoración y asistencia por equipo médico, fue trasladado al Hospital de Laredo. Imágenes de DYA Cantabria: