LA ALCALDESA ANIMA A LOS VECINOS «A HACERSE LA FOTO CON EL NOMBRE DE LA CIUDAD Y ESTE MARCO MONUMENTAL»

Las letras turísticas con el nombre de Castro Urdiales, que se han instalado en el Parque Amestoy, “tienen unas dimensiones de seis metros de largo y 1,20 de altura. Están fabricadas en chapa de acero de tres milímetros de grosor, soldado a cinta corrida y pintadas con pintura epoxi para protegerlas de la agresividad del mar. La base es suficientemente sólida como para aguantar un edificio y evitar el vuelco”. Es información que han ofrecido a Castro Punto Radio Pablo de la Loma, responsable de la empresa Grupo Interés, y el arquitecto que ha diseñado este letrero, José Ángel Cicero. Como han explicado, “hemos intentado capturar la esencia de Castro, una ciudad eminentemente marinera y muy ligada a su puerto. Quisimos asociarlo a ese atractivo turístico con los colores que representa la ciudad (blanco y verde) y darle un toque más moderno y fresco, a diferencia de otras letras que se han colocado en otros municipios”. Han añadido que “todos los que conocemos Castro, nos movemos siempre alrededor de la belleza de su paisaje y patrimonio, que son indiscutibles. La propuesta que nos lanza el Ayuntamiento es identificar este paisaje colocando un sello bajo los monumentos que pone nombre y apellidos a lo que el visitante o castreño ve y disfruta en esta ciudad”. A la hora de instalar las letras, “se han tenido en cuenta todos los aspectos de seguridad, como colocarlas detrás de la barandilla que separa del mar y sabiendo que  estamos sobre suelo artificial y encima de una bancada de arena y adoquines. Todo eso se ha tenido en consideración para garantizar la seguridad y el mantenimiento de la pieza a lo largo del tiempo”. La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha señalado, también en declaraciones a esta emisora, que ésta “es una iniciativa que teníamos clara desde el principio y había ganas de ponerla en marcha como un detalle más encaminado al fomento del turismo en el municipio. Hay que marcar diferencias con respecto a otras ciudades que podamos tener cerca y, si no podemos marcar esa diferencia, por lo menos, las cosas que son buenas y bonitas y que sabemos que funcionan, traerlas también a Castro”. Ha animado a castreños y visitantes a “hacerse una foto con estas letras y con el marco incomparable, de fondo, de la iglesia de Santa María, el puerto, el Faro y Santa Ana. Lo van a poder hacer también de noche porque las letras llevan iluminación”. El flujo de estas imágenes por las redes sociales “va a favorecer que Castro pueda llegar a la máxima población posible y que nos vengan a visitar, que estaremos encantados de recibirles”. Por su parte, la concejala de Turismo, Rosa Palacio, ha trasladado que “cuando formamos el equipo de Gobierno apostamos por esta pequeña actuación, que entendíamos que podía dar empaque a la imagen corporativa de Castro”. Se trata de un contrato menor y, por tanto, se solicitaron proyecto y presupuestos a varias empresas. De entre todos los recibidos, “escogimos a Grupo Interés por el diseño, que creíamos que plasmaba muy bien lo que era el carácter de Castro y lo que queríamos reflejar de la ciudad”. Ha informado que “falta colocar in vinilo con un ‘hashtag’ para que la gente que se haga fotos y las subas a las redes sociales se pueda etiquetar”.

LA CALIDAD DEL AIRE EN CANTABRIA Y EN CASTRO “ES BUENA”, SEGÚN EL DIRECTOR DEL CIMA

El director del CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente), Agustín Ibáñez, ha dejado claro en Castro Punto Radio que la calidad del aire, en Cantabria en general y en Castro en particular, “es buena”. Ha mencionado que, hace unos días, “coincidiendo con las altas temperaturas que se alcanzaron y con el efecto de los incendios, se observó una alta condensación de partículas en suspensión, pero nada preocupante que se haya salido de lo normal o de lo previsible, teniendo en cuenta todas esas circunstancias”. Ha dejado claro que la calidad del aire “se vigila constantemente para asegurarnos de que es buena y, en caso de que se detecte algún parámetro fuera de lo normal, están establecidos unos protocolos de actuación”. En concreto, “ante una superación de determinados umbrales, tenemos que ponernos en contacto con la Consejería Sanidad, 112 y Protección Civil para que todas las administraciones conozcan la información y se tomarían medidas. Por ejemplo, llegado el caso, desaconsejar determinadas actividades al aire libre o hacer llamamientos a la población o colectivos más vulnerables. Habría que activar determinadas medidas”. En Cantabria hay 11 estaciones medidoras de la calidad del aire, una de ellas en Castro, en la zona del polideportivo Pachi Torre. Con ellas, “se hace un seguimiento permanente que los ciudadanos pueden comprobar también, en tiempo real, a través de la web airecantabria.com La colocación de estas estaciones “se hace en base a una zonificación que marca la legislación. Hablamos de parámetros con criterios técnicos. Dividimos Cantabria en varias partes y, en su momento, se decidió instalar una en la zona oriental y, concretamente, en Castro, donde hay una aglomeración urbana e industrial importante”. En nuestro municipio también hay un panel informativo, en el Parque Amestoy, “que informa de la calidad del aire en cada momento para que haya transparencia y todo el mundo sepa cómo está”. Imagen de archivo del panel informativo sobre la calidad del aire en Castro.

TRAS PROCLAMARSE CAMPEÓN DE LA LIGA AUTONÓMICA, LA A.D. MIOÑO SE PREPARA PARA LA COPA Y EL PLAY OFF DE ASCENSO QUE SE DISPUTARÁ EN MAYO

0
El equipo senior de Fútbol Sala de la A.D Mioño se proclamaba el pasado domingo Campeón de Liga, justo en la última jornada de la competición disputada en el pabellón Portus Amanus de Sámano tras vencer al Torina por 3-0. Mérito doble el de estas chicas si tenemos en cuenta que eran las “novatas” de la categoría y se han impuesto a clubes tan fuertes como el Ribamontán o el Muslera. El entrenador, Juanma Pacheco, y la jugadora Mamen Iglesias nos contaban en Castro Punto Radio la filosofía de una plantilla formada por jugadoras de entre 16 y 37 años. Unas diferencias de edad que no han supuesto ningún problema para hacer “piña” y practicar un fútbol sala directo, ofensivo y de mucha presión. Mamen Iglesias, por su experiencia y veteranía, es la líder de este grupo que pretende ser un espejo para las más pequeñas del club, que militan en las categorías de Iniciación, Alevines y Base (una mezcla de infantiles y cadetes). Tras esta liga de 14 jornadas y 8 contendientes, la A.D. Mioño afrontará la próxima semana el torneo de copa, pendientes también de quienes resulten campeonas de Euskadi, ya que serán sus rivales en el play off por el ascenso a Segunda División que se disputará en mayo. Un ascenso que, de lograrse, implicaría una nueva planificación y mantener “los pies en el suelo”, ya que no están dispuestas a emprender una aventura sin los recursos suficientes. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LAS CONSECUENCIAS DEL BREXIT PARA BRITÁNICOS Y ESPAÑOLES CON EL PROFESOR EOIN McGIRR DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Eoin McGirr es abogado irlandés y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto. Está afincado y empadronado en Castro desde hace 7 años y se ha especializado en los asuntos relacionados con el “Brexit”. Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar con él en Castro Punto Radio sobre las consecuencias que provocará la salida del Reino Unido de la Unión Europea, tanto para los ciudadanos españoles que residen allí como para los británicos que lo hacen en nuestro país. La salida se ha hecho efectiva el pasado 31 de enero pero sus efectos no son inmediatos. El profesor McGirr recordaba que ahora se abre un proceso de negociación que, si no hay prórrogas, deberá finalizar el 31 de diciembre de este año. En dicho proceso deberá establecerse la nueva relación comercial y política entre Gran Bretaña y la Unión, lo que inevitablemente afectará a la movilidad de sus ciudadanos aunque algunos aspectos ya se han aclarado. Actualmente muchas de esas personas ya están regularizando su situación, dependiendo del tiempo que lleven residiendo, circunstancias laborales, etc. El efecto último, en todo caso, será que para viajar entre ambos destinos será necesario sellar el pasaporte; para permanecer durante un tiempo prolongado como por ejemplo 3 meses, será necesario un permiso especial. Y si es por más tiempo, permiso de residencia o contrato de trabajo. Con el profesor McGirr hemos hablado también de lo que puede ocurrir con las becas Erasmus y el tráfico de mercancías. Y también del conflicto que se abre en su país, ya que Irlanda del Norte está asociada a Gran Bretaña pero la República de Irlanda no y seguirá perteneciendo a la Unión Europea. “Hoy en día puedes ir de Dublín a Belfast sin pasar ninguna frontera”, nos decía, expresando su preocupación por la “nueva frontera” que deberá establecerse entre ambos países que recuerda en cierto modo al conflicto vivido en el pasado. Una ocasión muy interesante para conocer muchos detalles del “Brexit”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

SUSANA HERRÁN RESPONDE EN CASTRO PUNTO RADIO A LAS PREGUNTAS DE LOS OYENTES

La alcaldesa, Susana Herrán, ha respondido en Castro Punto Radio a las preguntas que los ciudadanos nos han hecho llegar por WhatsApp y correo electrónico. A preguntas sobre la situación en la Residencia Municipal en cuanto al aumento de personal, obras de mejora y subida de tarifas, ha contestado que “el borrador de presupuesto para 2020 ya recoge una partida para aumentar el número de auxiliares de enfermería en el centro”. Por otro lado, en relación a las obras de mejora, ha dicho que “había un proyecto en la pasada legislatura para hacer reparaciones, sobre todo en la planta baja. Se iniciará a la mayor brevedad posible tratando de hacerlo poco a poco para generar a los residentes las menores molestias posibles”. Al respecto de las tarifas, ha recordado cómo “en la pasada legislatura, el PSOE se mostró en contra de la propuesta de subida que planteaba CastroVerde, que abogaba por que el servicio se autofinanciara. Nosotros entendemos que se trata de una prestación social y, por tanto, somos partidarios únicamente de ajustar esos precios a la subida del IPC. Estamos trabajando en eso”. Sobre la Residencia, otro oyente decía que “se están intentando privatizar, de manera encubierta, los puestos de trabajo”, algo que la alcaldesa ha negado rotundamente. Otra pregunta planteaba la necesidad de habilitar un área para autocaravanas, espacio del que, actualmente, carece el municipio. Al respecto, ha dicho Herrán que “existe una propuesta de la Junta Vecinal de Oriñón en este sentido con el fin de dar solución a este tipo de turismo. Se está estudiando y, si es posible, se iniciará toda la tramitación”. Un oyente trasladaba su inquietud porque el barrio de Cotolino no cuenta con ningún espacio cultural o social en el que se puedan reunir jóvenes, jubilados y ciudadanos en general. Para Herrán “esto es algo necesario, debemos trabajar en ello y puede ser factible”. De hecho, ha recordado como este barrio dispone de una parcela calificada en el Plan General de Ordenación Urbana como Cultural. Se trata de la que se encuentra junto al Centro de Salud y que, actualmente, se usa como aparcamiento. Precisamente otro ciudadano pedía a la alcaldesa un mejor acondicionamiento de esa parcela de grava. “Tendremos que valorar ese terreno y ver si es factible ubicar allí el centro social. Habrá que mirarlo aunque, si esa construcción no fuera posible a corto plazo, claro que nos tendremos que centrar en mantener en condiciones la parcela y quizá asfaltarla”. Una de las cuestiones tenía que ver con la falta de iluminación en el acceso y salida a la A-8 por la zona en la que se encuentra el Parque de Bomberos. La alcaldesa está de acuerdo con la necesidad de actuar y ha señalado que “hemos realizado peticiones al respecto y mantenido reuniones con el jefe de la Demarcación de Carreteras. Hemos solicitado que, al menos, den autorización al Ayuntamiento para iluminarlo”. Cubrir el parque infantil de la Plaza Hermandad de Las Marismas ha sido otra de las peticiones realizadas. Herrán ha recordado cómo “ya se cuenta con los prepuestos de coste de esa obra, que se ejecutará este 2020. Trataremos, además, de hacer lo mismo con el parque de Ostende”. Ahora bien, ha señalado que “cuando estamos hablando de importes elevados, como es en este caso, tiene que haber un pliego de condiciones, publicarlo, recoger las ofertas y celebrar una mesa de contratación para adjudicar las obras. No es algo que se pueda hacer de un mes para otro. Lleva su tramitación, pero se hará este año”. La alcaldesa también ha hablado de la llegada de fibra óptica a algunos barrios de las juntas vecinales y su conexión también a la red de saneamiento, el problema de las heces de perro en las calles, la escasez de iluminación en algunos barrios, la mejora del acceso a Berrón en Ontón, la implantación de la OCA en puntos en los que no hay, la Ley de perros potencialmente peligrosos, la colocación de bancos en Cotolino, la colocación de una rampa en la calle Avenida Libertad para que las sillas de ruedas y de bebés tengan opción de continuar  por la acera en una zona en la que ahora hay escaleras, el Reglamento de Participación Ciudadana, la iluminación de la calle Aureliano Linares Rivas y la situación de la urbanización Montesolmar. Puedes escucharlo todo en la redifusión de nuestro programa a partir de las 10 de esta noche en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio, o descargar el audio completo pulsando en el siguiente enlace:

EL DOMINGO SE CELEBRA EL XII TORNEO DE AJEDREZ INTERESCUELAS CIUDAD DE CASTRO URDIALES

0
Este próximo domingo se celebrará el XII Torneo de Ajedrez Interescuelas Ciudad de Castro Urdiales en el pabellón del colegio Arturo Dúo, organizado por la Federación Cántabra de Ajedrez y la Escuela Municipal de Castro. Acudirán en torno a 200 niños y niñas de Cantabria y País Vasco para las categorías Sub 12 y Sub 16, de los cuales 25 son castreños. El torneo empezará a  las 10 de la mañana y las partidas durarán en torno a 10 minutos. Máximo Díaz, monitor de la escuela castreña, nos ofrecía hoy todos los detalles en Castro Punto Radio. Señalaba que, entre los equipos más fuertes, hay que destacar los de Torrelavega, Salcedo y Torres Blancas de Santander. Como recompensa a los participantes, la organización entregará una medalla a cada uno. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA ALCALDESA DEFIENDE QUE SOBRE LA RECALIFICACIÓN DE LA PARCELA DE CONSERVAS LOLÍN «NO HAY NADA MÁS QUE ACLARAR»

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha respondido en Castro Punto Radio a la nota de prensa que emitía ayer CastroVerde y en la que culpaba al PSOE del cierre de la fábrica de Lolín y la pérdida de 50 puestos de trabajo. Herrán ha señalado que “cuando CV dice que la empresa va a cerrar, será que tiene más información de la que tenemos el resto”. Ha defendido que, con respecto al asunto de la modificación de Plan General para el cambio de uso de la parcela en la que se ubica la fábrica “no hay nada más que aclarar. Los informes de la secretaria dicen lo que dicen y los de la CROTU y Costas hacen alusión a la advertencia de la Confederación Hidrográfica de que es una zona inundable”. En alusión a las afirmaciones de CastroVerde de que “el PSOE se ha puesto de perfil” absteniéndose en la votación en el Pleno del pasado martes, la alcaldesa ha recordado cómo “el PSOE no ha cambiado de criterio en ningún momento y se ha abstenido cada vez que se ha llevado a pleno un punto relativo a este asunto. Ahora y en la pasada legislatura”. Y es que, “siempre hemos trasladado que teníamos dudas y, en sus informes, la secretaria ha solicitado a la CROTU aclaraciones sobre la advertencia de zona inundable y también ha señalado que el pozo de agua que Conservas Lolín cede al Ayuntamiento es una concesión de la Confederación Hidrográfica, que tiene que dar autorización”. Del mismo modo, “la secretaria señala que la empresa tiene que acreditar la adquisición o uso de una parcela en Vallegón y que dispone de financiación para la construcción y puesta en funcionamiento de la actividad en el polígono industrial”, ambos requisitos “no cumplidos”. Por tanto, “el Ayuntamiento ha cumplido su parte del convenio, en cuanto que ha tramitado el expediente con diligencia, pero la empresa no ha cumplido su parte”. Entiende “la incertidumbre de los trabajadores, pero repito que el Ayuntamiento no es responsable de la situación económica de una empresa privada”. A la alcaldesa le da “pena que se haya hecho de esto un conflicto mediático y que se siga hablando de Castro Urdiales por temas como éste”. Imagen del momento en el que PSOE y Ciudadanos se abstenían en el Pleno del pasado martes.

LA AUDIENCIA PROVINCIAL CONFIRMA QUE UNA EMPRESA DEBERÁ PAGAR 300.000 EUROS A LA JUNTA VECINAL DE MIOÑO POR INCUMPLIR CONTRATO

La Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado la condena a la empresa que resultó adjudicataria del arrendamiento de la finca Monte Cueto de Castro Urdiales por incumplir el contrato suscrito con la Junta Vecina de Mioño. La empresa deberá abonar a la Junta 299.554 euros, más intereses, porque “no cumplió con su obligación de pago de rentas de forma íntegra ni satisfactoria”, señalaba la sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Castro Urdiales, que en su momento estimó la demanda. La adjudicataria recurrió entonces la resolución y ahora la Audiencia ha confirmado la decisión del órgano de Primera Instancia. La Junta Vecinal de Mioño licitó un contrato de arrendamiento sobre una finca situada en Monte Cueto, con el fin de obtener un rendimiento patrimonial y la recuperación ambiental de la antigua explotación minera a cielo abierto Cantera de Resámano. Se presentaron dos empresas al concurso: una que ofreció un canon base de 1.800 euros al mes y otra que lo elevó a 7.200 euros. Fue esta segunda la que resultó adjudicataria y en marzo de 2008 se firmó el contrato de arrendamiento. Señala la sentencia del Juzgado que “no quedó probado que las rentas se redujeran por acuerdo de ambas partes”. “Lo más que han podido existir son facilidades propuestas de forma verbal por el presidente de la Junta Vecinal de Mioño a la aquí demandada, con objeto de que se le pagara el canon aunque no fuera de forma íntegra y así la demandada pudiera ponerse al día con los pagos”, indica la resolución, que añade: “Tal cosa, es obvio, no puede esgrimirse ahora contra la actora, y por tanto la cantidad adeudada ha de ser la reclamada por ésta y que es concordante con las condiciones del contrato”. La empresa, por su parte, que reconocía una deuda de 175.204 euros, contestó a la demanda apuntando a la prescripción de cantidades. Pero la magistrada niega este extremo: “No cabe hablar de prescripción porque ha habido numerosos requerimientos de pago por parte de la actora a la demandada, e incluso reconocimientos de deuda por parte de ésta, que claramente interrumpen el plazo de prescripción”. A su vez, la empresa solicitaba al juzgado una “disminución del precio del arrendamiento en el resultado correspondiente a suspender el pago del canon” desde marzo de 2008 a junio de 2009, porque debido a la “tardanza en la concesión de la licencia, no pudo comenzar a explotar el objeto del arrendamiento tras la firma del contrato”. Sin embargo, la sentencia señala que el contrato no prevé la suspensión por esta causa al tiempo que se remite a la prueba testifical practicada en el juicio en la que quedó de manifiesto que la empresa “sabía que desde el principio del contrato tenía que pagar el canon, y que nunca pretendieron no adeudar las cantidades, sino simplemente retrasar el pago del canon, porque al no haber podido iniciar la actividad no podían desembolsar la renta exigida”. La sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria, que ratifica íntegramente la resolución del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Castro Urdiales, es firme y contra la misma no cabe recurso alguno.

A LICITACIÓN EL SUMINISTRO DE MOBILIARIO PARA EL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN

0
El Ayuntamiento ha sacado a licitación el suministro de mobiliario destinado al Centro de Empresas de Vallegón. El presupuesto base de licitación, con los impuestos incluidos, alcanza los 74.058 euros y el concesionario tendrá un plazo de ejecución de 30 días. Se podrán presentar ofertas, en el Registro del Ayuntamiento, hasta el 18 de febrero.

LOS RECUERDOS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN, HOY EN NUESTRA TERTULIA CON SABOR

En la Tertulia con Sabor de Castro Punto Radio hemos hablado hoy de la radio y de la televisión. Los programas y series que marcaron a varias generaciones; épocas en las que había pocas teles y pocas radios y se compartían entre vecinos y familiares. También ha habido ocasión de hablar de algunos de los médicos y practicantes que ejercieron en Castro. Julián Zamanillo, Carmelo García, Iñaki Carrasco, Javier Arnedo y Peter Bravo nos han contado un montón de anécdotas, en el tono alegre y desenfadado al que nos tienen acostumbrados. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, GUARDIA CIVIL Y POLICÍA NACIONAL CREARÁN UN GRUPO DE TRABAJO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Inspectores de Educación y personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional) integrarán un grupo de trabajo conjunto para establecer medidas y proyectos para la mejora de la convivencia y el clima en los centros educativos de Cantabria, con especial atención a crear “dinámicas responsables” en el uso de Internet y las nuevas tecnologías. La Consejera de Educación, Marina Lombó, anunció este asunto a los directores de los centros de educación Primaria y Secundaria de la zona oriental de Cantabria, entre ellos de Castro, en una reunión que se celebraba en Colindres. Sobre este grupo de trabajo ha dado hoy más detalles, en Castro Punto Radio, la directora general de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García. Como ha recordado, “la Guardia Civil y la Policía Nacional realizan muchas actividades y muy valiosas en los centros educativos y también asesoran. Sin embargo, veíamos que, en alguna parte, no existía la coordinación suficiente con el propio Servicio de Inspección de Educación”. Por tanto, “el objetivo de esta iniciativa es poder trabajar con líneas conjuntas, revisar la normativa que tenemos al respecto y compartir, dentro de la privacidad y con todas las garantías, la información para mejorar la convivencia en los centros”. García ha explicado que “cuando algo pasa en un colegio o instituto, tenemos un protocolo a aplicar, pero las medidas que se toman siempre son educativas, a no ser que el suceso detectado vulnere la Ley, momento en el que entran en juego los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La creación de este grupo de trabajo que ahora se propone, entendemos que es la mejor manera de comunicarnos entre todos”. Se prestará especial atención a crear “dinámicas responsables” en el uso de Internet y las nuevas tecnologías. Y es que, “las redes sociales están causando muchos conflictos dentro de los centros. A nuestros jóvenes les cuesta entender que difundir un vídeo con determinado contenido es un delito y, si trabajamos todos conjuntamente, esto puede ir mejor”. García ha añadido que al alumnado, en algunos casos, “le falta cierta madurez para enfrentar determinadas cosas y entender la responsabilidad de sus actos. Hay que seguir trabajando en la corresponsabilidad. Además, no son conscientes del tema de la huella digital y de que todo deja rastro. Hay que trabajarlo entre todos para que sean conscientes de puede ser un delito determinado el pasar a terceros ciertos contenidos”. La directora general de Innovación e Inspección Educativa ha señalado que, sobre el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías, “tenemos una segunda actuación, que se ha puesto en marcha como proyecto piloto con la AMPA de un colegio de Cabezón de la Sal, en relación al tema de la ciberseguridad y el ciberacoso. Esto se hará también en la zona oriental de la región para que los padres tengan más conocimiento de donde están metidos sus hijos”.

CASTRO VERDE CULPA AL PSOE DEL «CIERRE DE CONSERVAS LOLÍN Y LA PÉRDIDA DE 50 PUESTOS DE TRABAJO»

Tras el pleno de ayer, Castro Verde ha emitido esta mañana una nota de prensa en la que acusa claramente al Partido Socialista de «propiciar el cierre de Conservas Lolín y la pérdida de sus 50 puestos de trabajo». La formación política cree que con la no aprobación de la «modificación del PGOU para convertir la fábrica en zona comercial, tramitada durante más de cuatro años y con todos los informes favorables, se constata otro capítulo más de la política de tierra quemada del PSOE». A este asunto habría que añadir, entre otros, «la paralización del teatro del Ágora, que estaba ya a punto de construirse, y el retraso en la rehabilitación del Mercado, por decisiones arbitrarias que sólo pueden entenderse por querer enterrar todo lo trabajado en la anterior legislatura, independientemente de que fuera bueno para la ciudadanía». El caso de Anchoas Lolín, para CV, «tiene el agravante de que la modificación del PGOU debatida en pleno era la única posibilidad de reflotar la conservera y salvar sus puestos de trabajo. Aún así, a sabiendas de la mala situación de la empresa, que está a puertas de su cierre, el PSOE y Cs se pusieron de perfil y el PP ni siquiera acudió al pleno».  «Para justificar su postura», según Castro Verde, «el PSOE se inventó un discurso de que el Ayuntamiento no es culpable de la situación de la empresa, algo de lo que nadie le acusa, cuando en realidad el Ayuntamiento, sin ser el causante, sí tiene su mano de evitar su cierre». Para CV, «cuesta entonces entender la postura del equipo de gobierno, cuando esta modificación beneficiaría a la ciudadanía (trasladando una industria molesta a Vallegón, creando una zona comercial), al Ayuntamiento (obteniendo 950 m2 de locales en el edificio y la construcción de una pasarela de peatones y ciclista) y a la conservera, y tan sólo podrían verlo con malos ojos los posibles competidores comerciales de la zona». CastroVerde culpa al PSOE del «despido de los 50 empleados de la empresa, sin justificación y sin empatía alguna». Acaba la formación política de la oposición confiando en que «en aras del interés general se puedan retomar los trámites, garantizando el cumplimiento del Convenio de Lolín, la creación de una zona comercial y el traslado de la empresa a Vallegón conservando todos sus puestos de trabajo». Imagen del voto a favor de CV a la modificación del Plan en el pleno de ayer.

EL AUTOR DEL CARTEL DEL CARNAVAL 2020 ASEGURA QUE “ES GRATIFICANTE QUE SE HAYA ELEGIDO MI TRABAJO PARA UNAS FIESTAS QUE SON IMPORTANTES PARA CASTRO”

El cartel del murciano Rubén Lucas García ha sido el elegido para promocionar las fiestas de Carnaval 2020 en Castro Urdiales. Un trabajo elegido de entre más de 30 obras presentadas. En Castro Punto Radio hemos hablado con el autor que ha asegurado que, para él, “ha sido muy gratificante que hayan optado por mi cartel para unas fiestas que son importantes para Castro. Es un orgullo y satisfacción personal”, ha dicho A este trabajo “le dediqué bastante tiempo y le puse mucho cariño y amor. Está hecho con toda la mejor intención del mundo”. La imagen principal que ilustra el cartel son unas manos que, unidas y con colorido, simulan una careta de Carnaval, “en la línea de lo que estoy trabajando últimamente, usando en mis proyectos partes del cuerpo humano”. Acompaña también una referencia al conjunto monumental de Castro Urdiales y a la esencia pesquera de la ciudad, utilizando un anzuelo como letra ‘L’ de Carnaval. Para realizar el Cartel, Rubén Lucas García se ha documentado sobre los principales atractivos del municipio y sus costumbres y tradiciones. “Siempre es importante hacer una referencia gráfica que deje claro que nos estamos refiriendo, en este caso, a Castro Urdiales”. Este diseñador gráfico no ha estado nunca en nuestro municipio pero, “a medida que me iba documentando sobre él para trabajar en el cartel, me entraban más ganas de visitaros. De hecho, a lo mejor para este verano destino una semana de mis vacaciones para estar por allí”. Rubén Lucas García ha explicado también que le ha resultado “bastante fácil” conseguir información sobre Castro “porque creo que el Ayuntamiento hace una gran labor de difusión y ha sido sencillo encontrar datos en las páginas de turismo que tiene el Consistorio. Considero que, en este sentido, se hace una buena labor porque, me he encontrado con otros municipios es los que me ha resultado complicado conseguir información para hacer un cartel”. Imagen del jurado del concurso de carteles, junto al concejal de Festejo, Gorka Linaza, posando con la obra ganadora.

CASTRO URDIALES ACTIVA 23 PUNTOS WIFI GRATIS, A TRAVÉS DEL PROYECTO ‘WIFI4EU’

Castro Urdiales comienza 2020 con Wifi gratis en 23 puntos de acceso, 5 exteriores y 18 interiores distribuidos por toda la ciudad. Como informa el Ayuntamiento en nota de prensa, el proyecto se ha financiado con el programa ‘Wifi4EU’ (Wifi para la UE, en inglés), con el que la Unión Europea apoya la implantación de acceso a internet libre en entre 6.000 y 10.000 municipios, con un presupuesto de unos 120 millones de euros para el periodo 2018-2020. Los puntos de acceso Wifi disponibles en las zonas de exterior son la Plaza de Ayuntamiento, el polideportivo Pachi Torre, el Parque Amestoy, Los Jardines y el Albergue de Peregrinos. En zonas de interior, la Casa Consistorial, los polideportivos Peru Zaballa y Pachi Torre, los centros culturales Eladio Laredo y La Residencia, el Centro de Juventud El Camarote, la Residencia de la Tercera Edad, la Policía Local, el Parque de Bomberos, el Campo de Fútbol de Riomar, y el Área Económica y Archivo Municipal. Tras este proyecto inicial, patrocinado por la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes de la Unión Europea, “la alcaldesa, Susana Herrán, ha tomado la decisión de ampliar el mismo con fondos propios reflejados en el nuevo presupuesto de 2020. Con estas partidas se añadirán nuevos puntos de acceso ampliando la cobertura del Wifi a las Juntas Vecinales”. Castro Urdiales consiguió el Bono de 15.000 euros para este proyecto, que sufraga el coste de esta inversión, teniendo solamente que costear su mantenimiento y acceso de internet durante como mínimo tres años, tal y como la Unión Europea obliga. EL Ayuntamiento ha confiado en la empresa Wifinova para su implantación, “empresa especializada en dar accesos de Wifi en numerosos ayuntamientos por toda España y cumple con los requisitos de ser una Empresa Instaladora Registrada en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y Empresa inscrita en el Registro de Operadores de Redes y Servicios de Comunicaciones Electrónicas en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, dando servicio en sitios tan reseñables como el Metro de Bilbao y en establecimientos a lo largo del Camino de Santiago”.

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO RECHAZA LA MODIFICACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN GENERAL SOBRE LA RECALIFICACIÓN DE CONSERVAS LOLÍN

El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha rechazado la modificación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana relativa a la recalificación del terreno donde se ubica la fábrica de Conservas Lolín. La sesión extraordinaria ha contado con la ausencia de los ediles del Partido Popular. Han votado a favor de la modificación del Plan los 8 concejales presentes del PRC (todos menos el portavoz, Jesús Gutiérrez, que no podía acudir al pleno por conflicto de intereses) y CV, ha votado en contra Podemos y se han abstenido el PSOE y Ciudadanos. Al no haber alcanzado la mayoría absoluta de los concejales, la modificación ha sido rechazada. A la sesión ha acudido una importante representación de trabajadores de la conservera, sindicalistas de la Federación regional de Industria de CCOO y varios políticos y cargos públicos del PRC de otros puntos de Cantabria, entre ellos la consejera de Presidencia, Paula Fernández. En la bancada regionalista, la concejala Carla Urabayen ha defendido que “no hay motivo para dilatar más en el tiempo la aprobación de un expediente que está completo y que cuenta con los pertinentes informes favorables”. Ha añadido que “nosotros no incumpliremos el convenio firmado en su día entre la empresa y el Ayuntamiento y que exigía una tramitación diligente de este asunto para retirar del casco urbano una industria molesta y transformar la parcela en comercial, mejorando la calidad ambiental de la zona”. Ha insistido en el “interés general” de este expediente “por la retirada de una industria molesta, la construcción de un centro comercial muy demandado por los ciudadanos, la cesión al Ayuntamiento de 950 metros cuadrados del bajo cubierta de la fábrica para disfrute de todos, el mantenimiento de una empresa histórica que lleva el ADN castreño por España y fuera del país y de los 50 puestos de trabajo que da, a los que se sumaría los que generarían el centro comercial y la instalación de Mercadona”. Ha lamentado que “parece que en esta sesión da igual lo que digamos porque cada uno se ha traído el voto desde casa. Parece que da igual que la CROTU, máximo organismo en materia urbanística, haya emitido un informe favorable o que haya un escrito de la empresa pública SICAN que dice que el proyecto de Conservas Lolín en Vallegón es viable y que la parcela para el traslado está reservada”. Por parte de CastroVerde, el otro partido que ha votado a favor de la modificación del Plan General, Eduardo Amor, ha repasado toda la tramitación llevada a cabo desde que la empresa, en noviembre de 2015, solicitó comenzar los pasos para la recalificación de la parcela. A partir de ahí, se ha referido al “informe emitido por la CROTU en octubre de 2019 tras el cual, el 2 de diciembre, la secretaria propone la aprobación definitiva del expediente. Después ha habido informes complementarios, algo bastante inusual”. Se ha referido Amor, al último en el que “la secretaria dice que no será obligación del Pleno votar a favor de este punto porque la empresa tiene que demostrar que va a adquirir el uso de una parcela en Vallegón. Esto se emite hace poco y se podía haber dicho antes para dar tiempo a Conservas Lolín a presentar la documentación para acreditarlo”. A esto, la propia secretaria ha respondido que “esto no lo he dicho hace poco, sino que ya lo señalé cuando se solicitó la celebración de este pleno extraordinario. En contestación, la firma nos presenta, al día siguiente, un acuerdo del Consejo de Administración de SICAN, de 2014, por el que se autoriza el derecho de uso siempre que se garanticen las condiciones financieras”. Amor ha continuado pidiendo a los grupos “que sean claros sobre si están de acuerdo o no con esta iniciativa de traslado de una industria molestas”. Y es que, “aún no he escuchado al equipo de Gobierno pronunciarse sobre este asunto que entiendo es esencial. Después ya dirán los técnicos si se puede seguir adelante o no”. En cualquier caso, “si hubiera algún impedimento, la secretaria lo debería advertir en el Pleno. Si no lo hace, no hay motivos para votar en contra. El problema no es si el Ayuntamiento tiene obligación o no de aprobar este expediente, sino si tiene algún impedimento para ello y yo entiendo que no”. Ha defendido que “la solución que ha encontrado la empresa para salir adelante y mantenerse es vender la actual fábrica e irse a Vallegón con ese dinero. Sabiendo que abocamos a Conservas Lolín al cierre, el Ayuntamiento puede tender la mano si no comete ninguna irregularidad, y no lo hace”. Tomaba la palabra la alcaldesa, Susana Herrán y lo hacía dejando claro que “el Ayuntamiento ha tramitado el expediente de forma diligente y, si esto se ha extendido en el tiempo, ha sido por toda la tramitación que fue necesaria en la pasada legislatura. No se nos puede achacar a nosotros que se haya demorado en exceso”. Ha pedido que “no se pongan en duda los informes de la secretaria porque son los que prevalecen en el Ayuntamiento”. Ha hecho un repaso por todos los informes técnicos emitidos en los últimos meses, entre ellos los de Costas y la CROTU. Al respecto del escrito de este último organismo, “la secretaria pidió una serie de aclaraciones y en la contestación, el 5 de diciembre, no se aclara lo que se pide, pero sí se vuelve a hacer alusión a la advertencia de la Confederación Hidrográfica de que estamos ante una zona inundable. Es más, si en el primer informe de la CROTU se ‘precisaba’ sobre esto, en el segundo lo que se hace es usar la palabra advertir, que es peor”. El 19 de diciembre “la secretaria emite otro informe en el que plantea dos cuestiones a analizar de forma previa a la aprobación definitiva: que se obtenga autorización de la Confederación Hidrográfica para el uso del pozo de agua que Conservas Lolín incluye como compensación al Ayuntamiento en el convenio; y que la CROTU aclare si los usos son autorizables con arreglo a la normativa del agua”. Ha hablado del último informe de la secretaria que “no costa en el expediente porque se lo solicito yo como alcaldesa para que me informe sobre la libertad de voto que tienen los concejales, después del escrito registrado por uno de los responsables de la empresa en el que se advierte que, si no acudimos a este pleno, nos abstenemos o votamos en contra, nos pondrá una demanda pidiendo responsabilidades patrimoniales y contables, entre otras”. La secretaria dice que “el Ayuntamiento no está obligado a aprobar este asunto hasta que la empresa acredite la adquisición o uso de una parcela en Vallegón y que dispone de financiación para la construcción y puesta en funcionamiento de la actividad en el polígono industrial”, ambos requisitos “no cumplidos”. Según la alcaldesa, “las obligaciones que se recogían en el convenio por parte del Consistorio se han cumplido y por parte de la empresa no”. Herrán ha aprovechado también para defender la coherencia de su partido “que siempre, desde la pasada legislatura, ha planteado las mismas dudas sobre este asunto, como se puede comprobar en las actas de los plenos celebrados”. Se ha referido también a los trabajadores de la conservera a los que “entiendo”, pero “no podemos responsabilizar al Ayuntamiento de la situación económica de una empresa privada que se podría haber trasladado a Vallegón en el momento que hubiera querido porque, ese cambio de ubicación, no depende del Consistorio”. José Mari Liendo (Ciudadanos) comparte todos los argumentos de la alcaldesa. Entiende que “el Ayuntamiento ha cumplido más que de sobra con la diligencia en la gestión de este expediente”. Ha afirmado que “el interés general debe prevalecer, pero siempre sujeto a la legalidad y, en este caso, la secretaria está para velar jurídicamente por los trámites que realicen los componentes de esta administración”. Ha dicho también que entiende a los trabajadores de la conservera, pero “esa responsabilidad no se puede derivar a la gestión del Ayuntamiento, sino a la de la propia empresa”. Por último, el concejal de Podemos, Alberto Martínez, ha afirmado que su partido “siempre ha estado en contra de esta modificación del Plan General desde que se dio a conocer. Sacar una fábrica de una zona urbana siempre es deseable, pero no para sustituirla por una mamotreto comercial que, además, afectaría al comercio local”. La formación morada “apuesta por recuperar la ría y sus márgenes y no por un urbanismo a la carta”. Por otro lado, considera que “los beneficios del convenio para Castro son contraproducentes. Una de las pasarelas peatonales no se puede hacer, el uso del pozo de agua no está claro y la utilización del bajo cubierta estaría sujeto a los horarios de apertura del centro comercial”. Con respecto a la segunda pasarela, que sería la que sufragaría la empresa, “también la puede hacer el Ayuntamiento”. A preguntas de Podemos sobre las contraprestaciones para el Ayuntamiento, el interventor ha aclarado que “aunque Costas ha impedido la construcción de una de las pasarelas, al no existir en el convenio prestaciones complementarias, no se le puede reclamar nada a la empresa”. El concejal de Podemos ha finalizado su intervención señalando que “el Ayuntamiento se enfrenta a una gran responsabilidad aprobando este expediente sobre un terreno declarado inundable”.
Público asistente al pleno
El PP no ha asistido a la sesión
Voto a favor de PRC y CV
Voto en contra de Podemos
Abstenciones de PSOE y Cs
 

UNAS DECENAS DE PERSONAS CONVOCADAS POR CCOO SE MANIFIESTAN FRENTE AL AYUNTAMIENTO ANTES DEL PLENO DE CONSERVAS LOLÍN

Un grupo de trabajadores de la fábrica de Conservas Lolín, junto a familiares y sindicalistas, convocados por la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) en Cantabria se concentran frente al consistorio castreño en los minutos previos a la celebración del Pleno Extraordinario que va a debatir la aprobación definitiva de la Modificación nº 23 del Plan General sobre la recalificación del terreno de la fábrica. Txari González y Conchi Calvo, delegada sindical de CCOO en Conservas Lolín y una de las trabajadoras, respectivamente expresaban a Castro Punto Radio su situación de nerviosismo: «estamos muy mal. Desde la empresa nos dicen que si esto no se soluciona, nuestros puestos de trabajo peligran, y llevamos muchos años trabajando aquí». Afirman que «no tenemos nada que ver con la política, estamos defendiendo nuestros empleos. Ellos que se dediquen a hacer política, pedimos que nos respeten a nosotros». Pese a ello, estas trabajadoras entienden la postura de los grupos políticos que no apoyan la modificación de Plan General: «les entendemos, hay una cosa que ellos ven que está mal, y por eso no quieren negociar. Que hay un punto negro ahí y no se arriesgan a aprobarlo. Pero el empresario nos dice que todo está bien». En cuanto al sindicato, el delegado de Industria de CCOO Cantabria, Jesús Gallo, reconocía que «hay gente que no lo ve claro, el político que no vote nada ilegal, pero defendiendo los puestos de los trabajadores. Que no se olviden de los empleos de Conservas Lolín si se perdieran, tienen que buscar soluciones y alternativas de futuro». Admite CCOO que «si la empresa quiere trasladarse, lo puede hacer. Pero la empresa necesita músculo financiero, y eso depende de que se desarrolle este Convenio».  

EL GOBIERNO ACONDICIONARÁ LA SENDA PEATONAL QUE CONECTA LENDAGUA CON EL PONTARRÓN EN GURIEZO

El Gobierno de Cantabria acondicionará la senda peatonal que discurre por la orilla de la ría de Agüera, desde Lendagua hasta El Pontarrón, en Guriezo, con una inversión, por parte de la Consejería de Medio Ambiente, superior a los 300.000 euros en respuesta a una vieja reivindicación de los vecinos del municipio. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, tras reunirse con el alcalde de Guriezo, Ángel Llano, para analizar las principales necesidades del municipio. Tal y como ha explicado el regidor, “se trata una senda peatonal que discurre sobre la Autovía del Agua que se ha deteriorado mucho en los últimos años hasta el punto de que representa un peligro por la presencia de pequeños argayos, hundimientos y mobiliario deteriorado”. Con una longitud de 1,5 kilómetros, la senda forma parte de la red de sendas fluviales del municipio y su acondicionamiento resulta, según ha precisado el alcalde, “fundamental para continuar con la recuperación de este tipo de espacios en Guriezo”. En la reunión también han analizado la mejora y acondicionamiento de la red de caminos rurales y pistas forestales del municipio con el fin de garantizar que el acceso a los montes y a las explotaciones ganaderas se realice en las mejores condiciones posibles. En el encuentro también han estado presentes el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio, y el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Javier Casas.

EL PARO SUBE EN CASTRO, EN ENERO, EN 115 PERSONAS

El paro subió en Castro Urdiales durante el mes de enero en 115 personas (un 5,19% sobre el mes anterior) quedando la cifra de desempleados en 2.332. En el conjunto de Cantabria, el paro también subió y lo hizo en 2.121 individuos, un 5,77% en relación a diciembre, hasta alcanzar los 38.850 desempleados. Cantabria es la comunidad autónoma de España donde más sube el paro. Mientras la media de aumento del desempleo se sitúa en el país en el 2,8%, nuestra región registra un 5,77% de subida. En la región, el descenso del paro con respecto al mismo periodo de hace un año ha sido de 706 inscritos en las oficinas de empleo, un 1,78%. En Castro el desempleo ha bajado en 42 personas (1,77%) con respecto a la situación hace doce meses. En nuestro municipio sigue siendo el sector Servicios el que aglutina al mayor número de parados con 1.714, un total de 126 desempleados más que en diciembre. Sube también en el sector industrial en 6 personas, al pasar de 220 a 226. Baja en la Construcción de 201 a 181 (20 menos) y en Agricultura, Ganadería y Pesca pasa de 20 a 17. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra sube de 188 a 194 personas. El paro subió en enero entre los hombres pero, fundamentalmente, entre las mujeres. El paro femenino pasa de 1.346 a 1.433 (87 desempleadas mas), y el masculino, de 871 a 899 (28 más). Por sexo y edad, 570 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 787 mayores de 45 están en paro, al igual que 76 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 335 parados, mayores de 45 hay 481, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 83.

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN 2.24, UBICADA EN MIOÑO

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 2.24, en Mioño. Se acuerda estimar el escrito de alegaciones presentado por José Ignacio Arroyuelos Barrón, aprobar definitivamente el Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 2.24 en Mioño suscrito por la Ingeniero de Caminos Rosario Mª Gómez Esteban a fecha noviembre-2019 y presentado a 13 de diciembre de 2019 en Registro Electrónico y publicar la presente resolución en el Boletín. Previo al inicio de las obras se deberá suscribir el correspondiente Acta de Replanteo junto con los Servicios Técnicos Municipales. Se da traslado a los Departamentos de Tesorería e Intervención a los efectos de que tomen conocimiento de las cargas correspondientes al Ayuntamiento como propietario de terrenos en la unidad. Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes, o contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.

CASTRO RECIBE SUBVENCIONES REGIONALES PARA LAS OFICINAS DE INFORMACIÓN A LA MUJER E INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de subvenciones superiores a tres mil euros concedidas en el cuarto trimestre de 2019. El Ayuntamiento de Castro recibe 7.812 euros para impulsar la Oficina de Atención e Información a las Mujeres. Por otro lado, se publica también la relación de ayudas concedidas en ese cuarto trimestre de 2019 por la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio. En este caso, el Ayuntamiento de Castro recibe 9.015 euros para la Oficina Municipal de Información al Consumidor.  

LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN APLAUDE EL COMPROMISO DEL COLEGIO DE GURIEZO POR MEJORAR LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO EDUCATIVO

La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha destacado hoy el compromiso del CEIP Virgen de las Nieves de Guriezo que, como muchos centros de Cantabria, están “apostando decididamente” por mejorar el clima de convivencia escolar, a través de distintas iniciativas y programas que persiguen el “desarrollo integral de los estudiantes en un entorno respetuoso”. Así se ha expresado tras participar esta mañana en la entrega de diplomas al alumnado tutor del programa TEI (Tutoría entre Iguales) que este curso ha puesto en marcha el centro. Lombó ha destacado el “compromiso firme” de su departamento por mejorar la convivencia en los centros, porque ésta es “básica” para la convivencia y el desarrollo de los escolares y, también, desde el punto de vista pedagógico, ya que, ha defendido, “si los estudiantes se sienten a gusto, aprenden más y mejor”. Para lograr este objetivo, ha continuado, es imprescindible la participación de toda la comunidad educativa, por lo que ha valorado las iniciativas desarrolladas por los propios centros, como la que ha puesto en marcha el CEIP Virgen de las Nieves. Según ha explicado, el Ejecutivo cántabro defiende una educación inclusiva basada en la aceptación de las diferencias y la tolerancia como “elementos y valores irrenunciables”. Además, se ha dirigido a los alumnos participantes para señalar que esta experiencia supondrá “un aprendizaje muy importante para vuestra vida” y les ha asegurado que su actitud será un “ejemplo” para los alumnos de otros colegios. Al acto de entrega de diplomas y pulseras a los participantes también han asistido el director de este programa de mejora de la convivencia escolar, Andrés González Bellido; el alcalde de Guriezo, Ángel Llano; el inspector del centro, César de Cos, y diversos miembros del equipo educativo del centro, encabezados por su directora, María Maciel, así como padres y madres del alumnado. Esta iniciativa, que lleva implantando en centros de toda España desde 2003, se basa en una tutorización emocional donde el respeto, la empatía y el compromiso son los pilares básicos. Los centros que aplican el programa están integrados en la Red de Centros TEI Tolerancia Cero, comparten y desarrollan iniciativas, materiales y buenas prácticas en la prevención de la violencia y el acoso escolar. El TEI es un proyecto educativo innovador destinado a mejorar la integración escolar, la convivencia entre los estudiantes y, principalmente, a prevenir el acoso escolar mediante el acompañamiento del alumnado. Está dirigido a alumnos de Primaria, de tal forma que alumnado de 5º tutoriza y acompaña al alumnado de 3º, un tutor emocional que está cerca de él para apoyarle en lo que precise, reducir su inseguridad, mediar en conflictos o en desequilibrios de las fuerzas que causan el acoso escolar. Las actividades que se realizan con el alumnado promueven un modelo de relación basado en el respeto mutuo, la corresponsabilidad y la solidaridad. Dicho programa se implementó en noviembre y el coste fue asumido en su totalidad por el Ayuntamiento de Guriezo. Todo el profesorado realizó una formación específica el trimestre pasado y, en el momento actual, el equipo TEI está llevando a cabo la tarea de contextualización de los materiales de implementación en el centro educativo. Este curso se decidió implantar el programa TEI puesto que un objetivo prioritario del centro, según ha señalado su claustro, es que el alumnado se sienta a gusto, protegido y en condiciones óptimas para desarrollar el proceso de aprendizaje.  Su directora, María Maciel, ha subrayado la implicación de todo el equipo docente a la hora de implantar esta iniciativa, a pesar del alto índice de interinidad que registra el centro, y su decisión para continuar con este programa en cursos sucesivos con el fin de “desarrollar una cultura de respeto, buen trato y corresponsabilidad del centro”. Por su parte, el director del programa, Andrés González Bellido, ha subrayado que el programa se sustenta en la “implicación de toda la comunidad educativa” y ha agradecido su apoyo a los padres y madres, a los que ha calificado como un “pilar fundamental”, ya que la mayoría de los comportamientos se repiten por “imitación de modelos”. Este programa ya se desarrolla en más de 50 centros educativos de toda Cantabria al objeto de trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, y mejorando o modificando el clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia. El CEIP Nuestra Señora de las Nieves cuenta un total de 196 alumnos, 66 de Infantil y 130 de Primaria. El centro dispone de programa de refuerzo educativo y un proyecto educativo de innovación en lenguas extranjeras, con especialidad en francés.

CONSERVAS Mª ASUN VELAR CELEBRA ESTE AÑO SU 30 ANIVERSARIO

Como ya hemos informado, la conservera castreña Mª Asun Velar ha obtenido la Medalla de Oro del Singapore Taste Awards para sus filetes de anchoa tamaño XL. Una magnífica manera de comenzar el año en el que celebran el 30º aniversario de la empresa. Sonia y Patricia Tobías Velar nos lo contaban hoy en Castro Punto Radio. La importancia de este último galardón para introducirse en el mercado asiático y las ferias y salones en los que va a participar la marca en 2020, comenzando en marzo con el GUSTOKO, la feria del producto alimentario y gastronómico que se celebrará en el BEC. También se han referido a una serie de actividades que van a poner en marcha en la fábrica de La Tejera, abierta a grupos que podrán participar en talleres, catas y visitas guiadas. Todo en torno a estas tres décadas de trabajo y evolución con el respeto a los métodos tradicionales como hoja de ruta. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL AYUNTAMIENTO INFORMA DEL PROCESO A SEGUIR PARA EL CAMBIO DE FRECUENCIA DE LOS CANALES DE RTVE

0
El Ayuntamiento publica un Bando de Alcaldía en el que traslada que, “debido al denominado ‘segundo dividendo digital’, durante la semana del 3 de febrero, está previsto el cambio de frecuencia de los canales de RTVE (La 1, La 2, 24h y Clan) en los repetidores de nuestro municipio, lo que implicará la reubicación de dichas emisiones, que pasarán del canal 58 al canal 25”. El cambio de frecuencias de la TDT se produce “con objeto liberar, antes del 30 de junio de 2020, por mandato europeo, la banda de 700 MHz del espectro radioeléctrico para permitir el despliegue de futuras redes de telecomunicaciones 5G”. Para seguir viendo la TDT como hasta la fecha, en el caso de viviendas unifamiliares, “sólo será necesaria la resintonización de las televisiones. En el caso de edificios con varias viviendas (normalmente de más de 4 domicilios, comunidades de vecinos, etc.) que tengan centralitas o monocanales, se ha puesto en marcha un sistema de ayudas para realizar las adaptaciones de las instalaciones”. Para ello, “se deberá contactar con un instalador autorizado de Telecomunicaciones. Aunque se trata de una actuación del Gobierno de España (información en www.televisiondigital.es y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879), el Gobierno de Cantabria colabora en el municipio de Castro Urdiales poniendo a disposición los medios necesarios para resolver cualquier duda, que se podrá solventar a través del servicio de información general telefónica en el número 012.

UNA PERRA ABANDONADA EN CASTRO DA A LUZ 11 CACHORROS EN LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA QUE SE ENCARGA DE LA RECOGIDA DE ANIMALES EN EL MUNICIPIO

Una perrita de raza Pastor Belga, recogida por los servicios municipales de Castro tras ser abandonada por su dueño, ha dado a luz a 11 cachorros que se encuentran en el centro de Dogstar, en Puente San Miguel, a la espera de ser adoptados. El responsable de esta empresa, contratada por el Ayuntamiento para la prestación del servicio de recogida de animales abandonados, ha dado todos los detalles sobre este asunto en Castro Punto Radio. Javier Díez ha explicado que “en este caso, la perra estaba perdida y se localizó a su propietario, que no se quiso hacer cargo de ella, por lo que se gestionó el abandono, que acarrea una sanciona administrativa, que me imagino que el Ayuntamiento haya tramitado”. Cuando la perra llegó al centro “ya vimos que podría estar embarazada, lo que confirmamos tras realizarle una serie de ecografías. La sorpresa fue que traía 11 cachorritos, que para una Pastor Belga es un esfuerzo extra. Nacieron todos bien y se han podido sacar adelante, no sin esfuerzo. Y es que, es fácil que alguno se pueda quedar en el camino porque son muchos. Ahí es donde entra el trabajo que hemos hecho de estar muy pendientes e incluso llevando alguno a casa”. Son 11 cachorros, “varios muy parecidos a la madre, aunque otros son más mestizos y me imagino que más parecidos al padre. Los hay con ojos azules, así que quizá pudiera ser alguno de raza nórdica u otro cruce”. El proceso de adopción de los perritos ha comenzado y están reservados ya unos 7 u 8, “aunque no los entregamos hasta que tengan dos meses o algo más para que dispongan de todas las vacunaciones y nos cercioremos de que están 100% sanos”. Los interesados en adoptar deben acudir a las instalaciones de Dogstar “porque queremos conocer en persona a la familia que se va a llevar al perro. Hacemos una pequeña entrevista, ya que intentamos que vayan a un sitio digno. Después de hecha la reserva del cachorro y cuando ya tengan dos meses o algo más, tienen que venir de nuevo a recogerlo”.

LA ASOCIACIÓN ASCASAM OFRECE EN CASTRO, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL Y ATENCIÓN DOMICILIARIA 

Por segundo año consecutivo, se va a prestar en Castro el Programa de Acompañamiento Integral y Atención Domiciliaria del que se encarga la Asociación Cántabra Pro Salud Mental (ASCASAM) gracias a una subvención que recibe del Instituto Cántabro de Servicios Sociales. Dado el buen funcionamiento del servicio y la demanda de ciudadanos al mismo, el Gobierno de Cantabria ha decidido renovar esta ayuda, permitiendo así que la asociación siga realizando este programa en el municipio y, además, con mejoras en la atención. Como han explicado en Castro Punto Radio Virginia Caballero y Arancha Solana, integradora social y trabajadora social de ASCASAM respectivamente, “hasta ahora, se garantizada la prestación del servicio de lunes a viernes, pero nos turnábamos entre las dos. En este 2020, una de nosotras estará los 5 días y la otra se sumará, como apoyo, los lunes y los jueves”. El horario de atención, en la planta tercera (aula 3) del Centro Cultural Eladio Laredo es de 9 a 2 y se incluye ahora los jueves también por la tarde, de 3 a 7. El programa está dirigido a “ciudadanos con problemas de salud mental que precisan una intervención integral que atienda a sus necesidades socio-sanitarias, prestando los apoyos necesarios para permitir el mantenimiento de la personas en su entorno socio-comunitario”. Han detallado que “nos aseguramos un modelo de atención centrada en la persona y, en base a su situación, edad, perfil y su propio proceso patológico, establecemos el plan de intervención encaminado a la rehabilitación funcional y la recuperación de la autonomía mediante intervenciones que buscan su mayor inclusión social, a la vez que se capacita a las familias y a su entorno cercano para desempeñar adecuadamente su rol de figuras de apoyo”. La actuación de la integradora y trabajadora social varía en función de las necesidades de la persona demandante, pero, “por ejemplo, en algunos casos, se trabaja en establecer una planificación semanal, que estén pendientes de las consultas médicas y acompañarlas a la mismas, ayudar en la tramitación de papeleo diverso, ir a una compra, coger una autobús… Que puedan tener sus capacidades al máximo para tener una vida completa laboral, familia, social o en cualquier ámbito”. A fecha 31 de diciembre de 2019, este servicio había atendido “a 31 ciudadanos con problemas de salud mental y algunos familiares, de forma más o menos mantenida en el tiempo. La intensidad depende de la problemática y de la persona en cuestión y se va adaptando al momento o la situación que se presente”. Para acceder al programa, los interesados pueden llamar al teléfono 618 61 37 95 o acudir al Centro Cultural Eladio Laredo. Hay casos que son derivados también desde Asuntos Sociales del Ayuntamiento, organismo “con el que mantenemos un estrecho contacto”.