ADJUDICADO EL SERVICIO DE CONTROL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA PATIAMARILLA PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS POR IMPORTE DE CASI 12.000 EUROS ANUALES

El Ayuntamiento de Castro ha acordado la adjudicación del contrato de servicios de control de la población nidificante de gaviota patiamarilla en el núcleo urbano castreño a favor de la mejor oferta de las tres presentadas, la de BHS Consultores Ambientales Asociados S.L.L. por importe de 9.900 euros anuales más IVA, lo que asciende a un total de 11.979 euros. El presupuesto base de licitación era de 12.000 euros al año. Se contrata por un periodo de dos años, ampliables a dos más. Las actividades se realizarán en la época de reproducción de la gaviota patiamarilla, con los siguientes objetivos:
  • Reducir paulatinamente la población nidificante.
  • Evitar los molestos ruidos.
  • Evitar las molestias sociales que se generan durante la temporada de cría.
  • Desplazar a las parejas reproductoras en los tejados de los edificaciones, a otras zonas más seguras.
Para la correcta realización de las labores se deberá presentar por la empresa adjudicataria un estudio y censo previo realizado desde oteaderos apropiados para localizar los nidos y calcular los individuos implicados en la reproducción urbana, así como realizar los censos poblacionales, porcentajes por edades, etc. Al finalizar la temporada se deberá presentar un informe completo con el número de ejemplares nidificantes, nidos controlados, localización de los nidos en callejero, problemáticas, censos adicionales, número de puestas por parejas, etc.

BODEGAS HORTANZA, DE GURIEZO, RECIBE UN GALADÓN AL EMPRENDIMIENTO POR SU BODEGA DE MÁS DE UNA HECTÁREA DE VINO BLANCO

Bodegas Hortanza, situada en el barrio de Trebuesto (Guriezo), ha recibido un premio al Emprendimiento en el certamen ‘Alimentos de Cantabria’. Hemos recibido en Castro Punto Radio a su responsable, Irene Rodríguez. Esta joven de 35 años estudió Enología, apasionada por los aromas, su reconcomiendo y diferenciación. En 2014 puso en marcha su primera plantación de viñedos en una parcela familiar de media hectárea y, con el tiempo, ampliaron con otro terreno de una hectárea más en una finca entre Liendo y Guriezo. A día de hoy, como ha explicado Rodríguez, “tenemos un producción de 4.000 botellas anuales de un vino blanco con dos variedades de uva que se adaptan muy bien al clima y al suelo que tenemos”. Un caldo “fresco, que marida muy bien con aperitivos, arroces, pescados…”. Ha señalado que las ventas les van muy bien y ha destacado que “la gente cada vez valora más el producto de proximidad y kilómetro cero”. Para la producción de este año, “el viñedo floreció en abril y ahora estamos en el proceso de cuajado del grano”. Calcula que hacia finales de agosto puedan empezar la recolecta. En Bodegas Hortanza ofrecen visitas guiadas “a todos los que nos quieran conocer. Mostramos el proceso de elaboración de vino y hacemos una cata”. También cuentan con una casa rural.

EL VICEPRESIDENTE REGIONAL VISITA EL CAMPO DE FÚTBOL DE VALLEGÓN, PARA CUYAS OBRAS SE HAN PRESENTADO SEIS OFERTAS DE EMPRESAS

La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte colaborará con una subvención nominativa de 200.000 euros en las obras de acondicionamiento del campo de fútbol de Vallegón, en Sámano, que incluyen el cambio del terreno de juego a césped artificial, drenaje y riego, y alumbrado. Así lo ha destacado el vicepresidente, Pablo Zuloaga, durante la visita a estas instalaciones, señalando que se han presentado seis ofertas al concurso de licitación convocado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, por importe de más de 800.000 euros. «Afrontar la mejora de las infraestructuras deportivas de Castro Urdiales ha sido siempre una entrada en la agenda del Gobierno de Cantabria», ha indicado el vicepresidente, «debido al abandono y mala situación en que se encontraban al comienzo de la legislatura». Acompañado por la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, el vicepresidente también ha comentado que «con la realización de estas obras de mejora, esta instalación se convertirá en un moderno campo que permitirá al club de fútbol local, que cuenta con 200 fichas, impulsar esta actividad deportiva». Además, se ha referido «al compromiso del Gobierno regional para impulsar el deporte base, apuntado que estas obras de acondicionamiento van a propiciar la mejora de esta instalación deportiva, en un municipio con más de 600 niños y niñas que desarrollan su actividad física en torno al fútbol». Por su parte, Susana Herrán ha señalado que se trata de «un ambicioso proyecto en una infraestructura deportiva de gran relevancia para el municipio y para el deporte base». También ha expresado su agradecimiento a la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte por su compromiso para colaborar en la mejora de las instalaciones deportivas en Castro Urdiales. En este sentido se ha pronunciado el presidente de la Unión Deportiva Sámano, Joseba Fernández, uno de los tres clubs de fútbol del municipio castreño, expresando su «agradecimiento con la Vicepresidencia y el Ayuntamiento para disponer de unas infraestructuras dignas para que los niños y niñas puedan practicar deporte».

LAS SINSOMBRERO ORGANIZAN UNA SERIE DE ACTIVIDADES, DESDE EL JUEVES, PARA CELEBRAR EL ORGULLO LGTBI

La asociación Las Sinsombrero ha organizado una serie de actividades enmarcadas en la celebración del Día del Orgullo LGTBI que se celebra el 28 de junio. Sobre ellas hemos hablado con una de las integrantes de la asociación, María Eugenia García. Como ha detallado en Castro Punto Radio, el programa comienza este jueves, a las 18:30 horas en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con la proyección del documental ‘Desmontando Armarios’ y un debate posterior. “El documental repasa la historia del activismo LGTBI en Cantabria y las vivencias, en primera persona de miembros del colectivo. En el debate participará Regino Mateo, presidente de Alega Cantabria y uno de los protagonistas del documental”. El miércoles 22 de junio, a las 18:00 horas en el Centro de Juventud ‘El Camarote’ se celebrará un encuentro con ‘Mugura’, comisión LGTB del colectivo de estudiantes de Cantabria. “Responderán las dudas que puedan surgir a los asistentes y la idea es que se abra una charla amena”. Por último, el 28 de junio tendrá lugar la manifestación y desfile, que saldrá a las 18:30 horas desde la Plaza del Ayuntamiento para recorrer varias calles de la ciudad. Al finalizar, se leerá un manifiesto. “Habrá photocall contra la lgtbifobia en el parque Amestoy y mesa informativa  en la plaza del Ayuntamiento, desde las 5 de la tarde”. María Eugenia García ha señalado que “se va avanzando en derechos a nivel legislativo, pero esa mejora no es tan rápida desde el punto de vista social”. En este sentido, considera fundamental “la coeducación en igualdad, tolerancia, respeto a la diversidad…”. Ha recordado que “son actividades no curriculares en los centros educativos y eso no es suficiente. Deberían ser curriculares y empezar desde una edad temprana”.

EL CODIRECTOR DEL FESTIVAL SÓNICA SEÑALA QUE «MÁS DE 10.000 PERSONAS» ACUDIRAN AL EVENTO LOS DÍAS 15 Y 16 DE JULIO EN EL ESTADIO RIOMAR

Los días 15 y 16 de julio se celebra en Castro, en el estadio Riomar, la segunda edición del Festival Sónica, con 24 artistas de primer nivel, siendo los cabezas de cartel Rigoberta Bandini el viernes y C. Tangana el sábado. El codirector del festival, Ernesto Castañeda, ha señalado en Castro Punto Radio que, desde la organización, se toman esta edición “como si fuera la primera”, una vez se ha vuelto a cierta normalidad tras la pandemia, que marcó el evento de 2021, con aforos limitados y público sentado, entre otras cosas. Ahora “retomamos el formato habitual de un festival, no sin dificultades porque está retornando todo, hay muchos eventos a la vez y muchos artistas trabajado”. Desde Sónica, “hemos conseguido, considero, un cartel muy potente y espectacular”. Este año habrá dos escenarios dentro del estadio Riomar y otros dos repartidos por la ciudad. “Uno de ellos estará en el quiosco de la Barrera con actuaciones de grupos en directo por la mañana y otro en el parque de Cotolino con DJs por la tarde. El objetivo es que el festival impregne toda la ciudad y sacarlo a la calle”. Como novedad también este año, se ha establecido Castro Park como zona de descanso. “Ha sido tal la demanda, que las plazas de alojamiento se han agotado y recibíamos llamadas de mucha gente que tenía problemas para hospedarse. Lo que se ha hecho es generar en estas instalaciones unos espacios donde se pueda pernoctar. Habrá unos autobuses lanzadera durante todo el día desde allí y hasta el centro y Riomar”. Del mismo modo, se ofrecen autobuses en varios horarios para acercar a personas desde Bilbao, Torrelavega, Santander o Laredo y viajes organizados de fin de semana, desde el viernes hasta el domingo, desde otras provincias. Las entradas de un día y los abonos para las dos jornadas están a la venta en la página web www.festivalsonica.com. Castañeda no ha podido dar datos de ventas, “porque aún queda un mes”, pero sí ha dicho que “habrá más de 10.000 personas seguro”.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LOS TALLERES INFANTILES DE CÓMIC SOBRE TEMÁTICA MARINERA ORGANIZADOS POR EL GAC ORIENTAL

Ya están abiertas las inscripciones, con plazas limitadas a 15 niños de entre 8 y 12 años, para los talleres gratuitos de iniciación al cómic que organiza el Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) en el Centro Cultural La Residencia de Castro Urdiales. Los talleres, titulados ‘Cómics de la mar, ADN de nuestro territorio y paisaje’, tienen como objetivo la puesta en valor de la cultura, patrimonio y paisajes de la mar a través de los dibujos realizados por niños y niñas de entre 8 y 12 años, en los que mostrarán qué significa para ellos el paisaje y territorio marinero en el que viven. Al final de los talleres se expondrán al público los trabajos. Las sesiones se celebrarán todos los jueves de julio, agosto y septiembre, de 10 a 12 horas, arrancando el 7 de julio. En el mes de septiembre, este horario se podrá adaptar al escolar. Quienes comiencen los talleres se deben comprometer a asistir a todas las sesiones. Como único requisito, los participantes deberán llevar su propio material de dibujo: lápiz, goma de borrar y sacapuntas. Las inscripciones se pueden efectuar a través del correo electrónico laresidencia@castro-urdiales.net. Hay un límite de 15 plazas por orden de inscripción. Los talleres de serán dirigidos por el dibujante Jorge Sampedro (Gorka), con una amplia experiencia en medios de comunicación nacionales e internacionales. Hoja de inscripción:

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES ADJUDICA LAS OBRAS DE MEJORA DEL TÚNEL DE ISLARES DE LA A-8

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha adjudicado, por 13,13 millones de euros (IVA incluido), las obras de modernización y mejora de los túneles de Caviedes, Hoz (Islares) y Torrelavega, en la autovía A-8, y los túneles de Gibaja y Limpias, en la carretera N-629, en la provincia de Cantabria.

Las actuaciones, incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiadas con los fondos NextGenerationEU, están encaminadas a adaptar las infraestructuras cántabras a los requisitos de seguridad y vialidad. Aunque a fecha de hoy los túneles cuentan con unas condiciones de explotación favorables, es necesario llevar a cabo esta actuación para actualizar sus instalaciones.

El PRTR cuenta con un presupuesto de 357 millones de euros para adaptar los túneles a la normativa europea y para potenciar la protección de la fauna y los usuarios vulnerables. En concreto, financiará actuaciones en túneles de la red de Carreteras del Estado centradas en  la mejora de las salidas de emergencia, la señalización, el balizamiento, la iluminación, la ventilación, la instalación eléctrica, la protección antincendios, el drenaje, la comunicación o la gestión del tráfico, etc.

CASTROVERDE DEFIENDE QUE “SE HA PERDIDO LA OPORTUNIDAD DE ACOMETER ACTUACIONES DE ENTIDAD” CON LA SUBVENCIÓN DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES PARA MOVILIDAD

El MITMA (Ministerio de Transportes) lanzó una convocatoria de subvenciones financiadas con Fondos Europeos para paliar las consecuencias de la pandemia, destinadas a obras a realizar por los ayuntamientos para mejorar la movilidad y disminuir la huella de carbono. Recuerda en nota de prensa CastroVerde que el Ayuntamiento de Castro solicitó ayuda para cuatro actuaciones “que decidió el equipo de gobierno sin consulta al resto de la corporación” y que se detallan a continuación: Carril bici Policía Local-Peru Zaballa (148.000 euros). Carril bici Brazomar (332.000 euros) Aparcabicis (475.500 euros). Alquiler de bici pública (544.500 euros). Iluminación de pasos de peatones (515.000 euros). Para financiar los 2 millones estimados para las obras, además de unos 80.000 para proyectos y direcciones de obra, “el MITMA concedió al Ayuntamiento una subvención de 1.439.000 euros, debiendo afrontar directamente el consistorio los 650.000 restantes”. CV defiende que “las subvenciones no son un regalo sino que, al igual que el dinero municipal, provienen de los impuestos que pagan los castreños. Por ello deben ser gastadas con cabeza. Hasta ahí todo bien, salvo si pasamos a analizar al detalle las obras seleccionadas, y el grado de aprovechamiento de la oportunidad brindada”. Resulta que el equipo de Gobierno (PSOE-C’s) “ha solicitado hasta en tres ocasiones amparo del resto del pleno (oposición) para financiar la parte municipal, cuando las obras ya estaban decididas, sin poder hacer una mejora a la propuesta. Respaldo que obtuvo, pese a que tampoco mostró los proyectos, tan sólo el importe detallado anteriormente, salvo el de menor importe que ya dejó contratado CastroVerde”. Ha sido el pasado viernes cuando se ha publicado uno de los proyectos, la conexión del carril bici de Leonardo Rucabado con la carretera hacia Sámano “y no por un afán de transparencia, sino porque para ejecutar la obra, valorada en 332.000 euros, es necesaria una expropiación, circunstancia que tampoco fue informada al pleno. Por esta publicación, conocemos ahora y no antes, una serie de aspectos que deben ser conocidos para no crear falsas expectativas: – Se plantea un trazado frente a las entradas de LIDL, BM  y la estación de autobuses, pese a existir ya un carril bici en la otra acera, que se eligió así precisamente por la peligrosidad de percances entre vehículos y bicicletas en dichos accesos. – Se prevé talar seis árboles, cuya ubicación y tamaño no se especifican. – Se indica que será necesario expropiar una parcela, aunque no se detalla cuál ni se estima el coste de la misma. – El pavimento del carril bici, salvo el tramo de Leonardo Rucabado, será de arena y zahorra prensada. Solución medioambientalmente acertada, aunque requerirá de un mayor mantenimiento. – El proyecto cuenta con una pasarela metálica sobre el río Brazomar, que supondrá casi un tercio del importe y deberá contar con la autorización de la Confederación Hidrográfica, que dada la supuesta inundabilidad de la zona se desconoce si será concedida. – La solución adoptada compromete el compromiso que Fomento notificó en 2018 de realizar una pasarela sobre la A8, que permitiría al Ayuntamiento recuperar el trazado del ferrocarril de Alén, como acceso a Sámano sin pendientes. – La propuesta no resuelve el problema de acceso a Sámano, pues conecta bajo el viaducto de la A8, sin siquiera entrar en la Junta Vecinal. Esta obra, “pese a las pegas comentadas, conjuntamente con la de la continuidad del carril bici hasta el polideportivo Peru Zaballa puede considerarse una mejora de la movilidad ciclista. Suponen 480.000 euros de 2 millones”. Se prevé también “destinar 515.000euros para mejorar la iluminación de pasos de peatones. Una medida acertada, aunque se desconoce el alcance de la actuación. Baste como referencia la mejora de la iluminación de pasos de peatones realizada la pasada legislatura con personal municipal, que tuvo un coste de menos de 100.000euros y abarcó los pasos de cebra más peligrosos de las calles Menéndez Pelayo, La Ronda, Leonardo Rucabado y Silvestre Ochoa”. Si esta actuación es realmente necesaria por seguridad, “se podría haber hecho por urgencia en vez de supeditar esta mejora de pasos de cebra a una subvención, como ya se han financiado diversas obras cuestionables y no tan urgentes, recurriendo a 8 o 9 millones de ahorros municipales”. Finalmente señala CastroVerde que “quedan las dos actuaciones claramente prescindibles. Se trata de destinar un millón de euros a construir aparcabicicletas y poner en marcha un alquiler de bicicletas municipal, sin que se conozca quién va a gestionarlo, mantenerlo, etc. Por otra parte, ¿contribuirá esto a que en Castro se use más la bicicleta en los desplazamientos cotidianos (no en los turísticos)?”. Estas dos actuaciones “superarán en importe a la obra de los túneles de Ocharan ¿realmente tendrán el mismo beneficio social? CastroVerde cree que no”. Analizadas las obras seleccionadas, CastroVerde estima que “se ha perdido una oportunidad para acometer actuaciones de entidad como la conexión en bicicleta desde Castro a Sámano, o a Mioño-Lusa-Santullán que, aunque requieran una gestión importante, supondrían un salto en la movilidad ciclista en nuestro municipio”.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS A SU CIRCUITO EN SÁMANO Y EXHIBICIÓN DEL CLUB CASTRO RADIOCONTROL, EL SÁBADO COINCIDIENDO CON LAS FIESTAS DE SAN JUAN EN HELGUERA

El Club Castro RadioControl cuenta a día de hoy con unos 37 socios que disfrutan de su afición en el circuito que tienen en Helguera (Sámano). Coincidiendo precisamente con las fiestas de San Juan en este barrio el próximo fin de semana, el sábado desde las 11, han organizado unas jornadas de puertas abiertas en su circuito y, a las cinco de la tarde, una exhibición en la plaza. Como han detallado en Castro Punto Radio Iker González y Raúl Hernández, integrantes del club, “el objetivo es dar a conocer lo que hacemos, animar a la gente a sumarse y colaborar en ambientar un poco las fiestas”. Son aficionados al manejo, en circuitos preparados para el efecto, de coches teledirigidos. Vehículos en miniatura con características similares a los utilitarios comunes y que requieren de un mantenimiento muy parecido, algunos a gasolina y otros de batería. En Helguera cuentan con un circuito al que, poco a poco, le van introduciendo mejoras, como la colocación del césped artificial, y cambiando incluso el trazado. “Es muy atractivo porque es el único del entorno que tiene desnivel a dos alturas y no es sólo llano”. Los integrantes del club participan en la Liga Norte y acuden a circuitos de Gijón, Irún, León o Burgos, además de albergar la competición en Helguera.

LA ALCALDESA DE ISLARES, SATISFECHA POR LA REORDENACIÓN DE APARCAMIENTOS EN ARENILLAS QUE HA EJECUTADO EL AYUNTAMIENTO

La Junta Vecinal de Islares ha conseguido que el Ayuntamiento de Castro responda a una de sus más antiguas reivindicaciones: la reordenación de aparcamientos en todo el entorno de la playa de Arenillas. La alcaldesa de Islares, Dolores Vázquez, se ha mostrado muy satisfecha en Castro Punto Radio porque “la zona ha quedado perfectamente delimitada y se han habilitado incluso aparcamientos para motos y bicicletas”. El resultado es “un entorno muy organizado y en el que se ve perfectamente dónde no se puede estacionar, con líneas amarillas y pivotes; y donde sí, con los aparcamientos delimitados con líneas blancas”. A partir de ahora, “lo que es necesario es que la Policía Local acuda a la junta de forma regular para controlar que se cumplen las normas establecidas”. Desde la reorganización “estamos observando que los vehículos aparcan bien, pero habrá que ver qué pasa cuando comience la temporada alta del verano”. Ese control será también fundamental en lo que tiene que ver con las autocaravanas. “Pueden aparcar en los estacionamientos delimitados como un vehículo más, pero no se puede pernoctar en esos lugares. Ahora, en la zona de Arenillas vemos menos autocaravanas, pero se están desplazando a Llao, para lo que tienen que cruzar todo el pueblo. Es una finca muy amplia, al lado de la costa, donde aparcan y hay un desfile impresionante. Todo ello en un entorno que no tiene ningún tipo de servicio para estos vehículos”. Al margen de este asunto, Vázquez ha informado que el Ayuntamiento está haciendo avances en cuanto a la situación del edificio del antiguo Restaurante Langostero, que se encuentra en una situación de “ruina”. Como ha explicado, “toda la zona alrededor del inmueble es terreno público que, en su día, fueron cogiendo los propietarios de inmueble, construyendo varias instalaciones. Eso va a desaparecer y lo va a limpiar el Consistorio para que quede sólo el edificio. A partir de ahí, deberán hablar con los propietarios (tres bancos y un inmobiliaria) para ver qué se hace con él, porque no puede ser que se mantenga esa situación”. Avances en Islares, pero cuestiones aún pendientes, sobre todo la que tiene que ver con el edificio de la plaza del pueblo, inutilizado casi desde su inauguración. “Se diseñó mal, se inunda cada vez que llueve de forma intensa, los focos de luz están llenos de agua y cuenta con unas cristaleras muy grandes y pesadas que, ahora mismo, están sujetas por unas gomas de apenas tres centímetros que se están secando. Esos cristales se pueden caer”. Vázquez sigue haciendo reclamaciones en este sentido al Ayuntamiento y “me dicen que se está trabajando en ello, pero poco más sé”. ALBERGUE TURÍSTICO Para terminar, ha informado que, en breve, se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria la licitación del albergue turístico de la junta, que cuenta con 14 camas en dos habitaciones, dos baños, un aseo, una zona común, y entorno verde. Para Vázquez “lo ideal era que estuviera ya en marcha en verano, pero no va a poder ser”. Entre otras cosas, se produjeron retrasos por un error del Ayuntamiento, que concedió licencia para albergue de peregrinos, cuando la solicitud era para turístico.

JAVIER CARRASCO NO PARTICIPARÁ EN EL COSO BLANCO POR FALTA DE TIEMPO, PERO VOLVERÁ EL AÑO QUE VIENE «CON UN TRABAJO QUE PUEDE SER EL MEJOR DE TODOS LOS QUE HE PRESENTADO» 

Había comenzado “con mucha ilusión” la elaboración de su carroza pero, finalmente, Javier Carrasco no se presentará a la edición de este año del Coso Blanco. En declaraciones a Castro Punto Radio ha reconocido que “la organización del ciclo Estelas Musicales de la Coral Santa María me ha absorbido más tiempo de lo que esperaba y veía que el tiempo se echaba encima”. La fiesta “ha aumentado en calidad con el incremento de premios por parte del Ayuntamiento y no quería ir yo en detrimento, haciendo una tontería de carroza cuando estoy trabajando en un proyecto muy bonito. No quiero llegar ahogado y en tensión para terminarla mal”. La carroza “está iniciada y, si tengo salud, el año que viene estaré con ella en la parrilla de salida del Coso Blanco, trabajando ya con más calma y recreándome en cada detalle”.  No ha querido adelantar nada sobre el proyecto, pero sí ha dicho que “es muy ambiciosa y creo que puede ser el mejor de todos los que he presentado”. Este año verá el desfile desde el otro lado y con la vista puesta en la siguiente edición. Para 2022 “hay suficientes carrozas que participan y con mucho nivel entre los compañeros”.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS QUE SALIERON ADELANTE EN EL PLENO DEL 4 DE MAYO

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de las modificaciones presupuestarias aprobadas en el pleno del 4 de mayo y que tienen un importe total de 1.155.514 euros. Se trata de la compra de material informativo y mobiliario, mejora de aceras y área ajardinada del entorno de la urbanización Montesolmar, la segunda fase del vial de Riomar, obras en el albergue de peregrinos, reintegro de la subvención a la Junta Vecinal de Sámano con el canon del agua que estaba afectado a gastos de inversión, demolición de la escalera que da acceso a la ensenada Cotonera en Islares, obras en el quiosco de La Barrera, Plan Especial de ordenación de las parcelas equipamentales obtenidas con el desarrollo de las Unidades de Ejecución. 1.21, 1.26, 1.33 y 1.34; renovación de máquinas en el gimnasio de polideportivo Peru Zaballa y adquisición de material para el salto de pértiga en Riomar. Como se recoge en el anuncio, el presupuesto definitivo asciende a 71.557.526,63 euros. En el siguiente enlace se puede consultar dicho anuncio con los capítulos de ingresos y gastos del presupuesto. Ingresos y Gastos Presupuesto 2022

EL HELICÓPTERO DEL GOBIERNO DE CANTABRIA RESCATA A UNAS SENDERISTAS EN EL MONTE CANDINA

0
El helicóptero del 112 Cantabria ha rescatado esta tarde, con la colaboración de los bomberos de Castro Urdiales, a un grupo de jóvenes senderistas, sin lesiones ninguna de ellas, mientras realizaban una ruta por el monte Candina, cerca de Sonabia.

PODEMOS E IU DEMANDAN AL EQUIPO DE GOBIERNO “NO PRECIPITARSE Y ASUMIR PROYECTOS COMO LA PLAZA DE TOROS EN PLAZOS RAZONABLES Y BARAJANDO TODAS LAS OPCIONES”

Podemos e Izquierda Unida demanda al equipo de Gobierno (PSOE-Cs) “no precipitarse e ir asumiendo proyectos ambiciosos como el de la Plaza de Toros en plazos razonables y barajando todas las opciones”. Ambas formaciones indican en nota de prensa que este anuncio “parece encajar en una precampaña electoral de una forma un tanto extraña, teniendo en cuenta que su proyecto estrella era la construcción del teatro y ni siquiera se ha redactado el proyecto al completo”. Alberto Martínez y Pablo Villasante, concejal de Podemos y portavoz de IU en Castro-Urdiales, señalan que “estando a favor de la construcción del teatro, todo a la vez es imposible de realizar con la financiación limitada que tiene el Ayuntamiento a día de hoy”. “No todo es cosa de prometer, sino que las propuestas sean posibles de llevar a cabo”, defienden. Y es que, “se ha llegado a tal punto que han solicitado de una vez proyectos que ascienden a la totalidad de 41’2 millones de euros al Gobierno de Cantabria para captar los fondos de la Unión Europea de 20’1 millones de euros que el Ministerio designa a la región, algo que excede de cualquier lógica humana”, indican. Por otro lado, Podemos e IU, argumentan que “ahora que es noticia nuestra plaza de toros, tras encargarse el estudio para conocer el estado de su estructura, consideramos que es buen momento para explorar los diferentes usos que se le pueden dar y escuchar también a la gente de Castro». Aunque en un principio se baraja rescatar el proyecto de cubrir la plaza para albergar eventos de todo tipo, “creemos que hay otras opciones interesantes que se pueden poner encima de la mesa”. Martínez, señala que “para nosotros es fundamental la opinión y participación de los vecinos. Está claro que esta instalación está infrautilizada. Tratemos de explorar otras opciones y decidir lo mejor posible, no simplemente reutilizar un proyecto de hace veinte años”. Villasante, indica que “viendo ejemplos de otras localidades (en las imágenes adjuntas), no es difícil encontrar otras opciones interesantes. Quizá el más conocido es el ejemplo de Barcelona donde se convirtió la plaza en un centro comercial (otra opción es abrir espacios para pequeño comercio local), o ciudad de México donde acabó siendo un hotel. Aunque hay otras menos conocidas como Tarazona donde se reconvirtió en viviendas sociales o Cartagena en centro cultural, sin descartar opciones mixtas o incluso otras nuevas». (Todas ellas en las imágenes adjuntas). Martínez y Villasante expresan que “cada opción tiene sus pros y sus contras más allá de la dificultad por sacarlas adelante. Por ejemplo, con el precio de la vivienda actual, un lote de vivienda social siempre es deseable, como es necesario también mejorar la oferta de plazas hoteleras en la localidad o incluso abrir locales comerciales para un barrio (Urdiales) mal urbanizado y que apenas cuenta con opciones de este tipo”. Estas ideas “tienen muchos factores a tener en cuenta. Además de los expuestos, sabemos que cada opción puede resultar más o menos costosa económicamente para el Ayuntamiento, y más sabiendo que si se pone en marcha el teatro, este proyecto tendrá que esperar. Todo esto, sumado a que cualquier intervención que se haga, debe ser compatible con la protección del edificio como Bien de Interés Cultural”, finalizan.

SORTEADAS LAS 8 CHOZNAS Y 12 CASETAS PARA LAS FIESTAS DE LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO

El Ayuntamiento ha acogido esta mañana el sorteo de las 8 choznas de asociaciones a instalar en San Guillén y las 12 casetas de hostelería en el parque Amestoy, durante las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco. Entre las 15 entidades, clubes y asociaciones aspirantes a gestionar una, se han sorteado las ocho disponibles y su ubicación según el plano adjunto. Los adjudicatarios y sus emplazamientos son los siguientes: .- Chozna 1: CLUB FÚTBOL SALA CASTRO URDIALES. .- Chozna 2: CLUB ATLÉTICO CASTRO. .- Chozna 3: AMIGOS DEL ATLETISMO CASTREÑO. .- Chozna 4: PORTUS AMANUS F.S. .- Chozna 5: UNIÓN CASTREÑA F.S. .- Chozna 6: ASOCIACIÓN RECREATIVA Y GASTRONÓMICA CASTRO URDIALES. .- Chozna 7: FÚTBOL SALA SÁMANO DINAMIK. .- Chozna 8: CASTRO FÚTBOL CLUB. Los suplentes son: .- Suplente 1: KTT TRIATLÓN. .- Suplente 2: UNIÓN DEPORTIVA SÁMANO. .- Suplente 3: GRAES. .- Suplente 4: PEÑA JALEO REAL. .- Suplente 5: CLUB BALONMANO SAN ANDRÉS. .- Suplente 6: LA TRAZADA SPORT. .- Suplente 7: ÁGORA F.C. La apertura de las choznas tendrá lugar el día 23 de junio hasta el 2 de julio en los siguientes horarios:
  • 23, 24 y 25 de junio, de 19 a 03:30 horas.
  • 26, 27, 28, 29 y 30 de junio, de 19 a 01:30 horas.
  • 1 y 2 de julio, de 19 a 03:30 horas.
Los adjudicatarios deberán depositar una fianza de 700 euros para cubrir posibles eventualidades, como desperfectos, que les será devuelta al final de las fiestas. Además, suscribirán una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil por importe mínimo de 300.000 euros. CASETAS DE HOSTELERÍA: Entre las 17 solicitudes se han adjudicado las 12 casetas disponibles, con 5 suplentes. Los adjudicatarios y la ubicación de cada uno, según el plano adjunto, es la siguiente: .- Caseta 1: ALMACÉN 27. .- Caseta 2: LA CIERBANATA. .- Caseta 3: PARÉNTESIS. .- Caseta 4: CAMELOT PARK. .- Caseta 5: CAFETERÍA LA MAR. .- Caseta 6: GASTROPUB ASTELENA. .- Caseta 7: QUINTO PINO. .- Caseta 8: BAR DE ULA. .- Caseta 9: CAFÉ BAR LA PLAZA. .- Caseta 10: LA BICICLETA. .- Caseta 11: BAR BULLDOG. .- Caseta 12: CASA DEL CHAMPI. Los suplentes son: .- Suplente 1: JAMÓN Y VINO. .- Suplente 2: LA VESPA. .- Suplente 3: CAFETERÍA LAZUR. .- Suplente 4: DEGUSTACIÓN MARTÍN. .- Suplente 5: HORIZON. La apertura de las casetas tendrá lugar el día 23 de junio hasta el 2 de julio en los siguientes horarios:
  • Del 24 de junio al 3 de julio: de 12 a 15 horas.
  • Días 23, 24, 25 de junio, 1 y 2 de julio: también de 19 a 2:30 horas. No obstante este horario marcado, las casetas podrán cerrar desde las 16 a las 19 horas para realizar las distintas tareas que les requiera su correcto funcionamiento.
En el caso de las casetas, los adjudicatarios de los puestos abonarán un canon económico por el uso de 12 metros cuadrados de suelo público por importe de 852,03 euros. También deberán depositar una fianza de 700 euros en concepto de garantía, que será devuelta una vez la Policía informe que no se ocasionaron desperfectos por la ocupación o no se incumplieron las normativas establecidas en el pliego. Además, suscribirán una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil por importe mínimo de 300.000 euros.

EL GOBIERNO REGIONAL CONTRATA UN ESTUDIO PARA MEJORAR LA LÍNEA DE AUTOBUS DE CASTRO CON LAREDO Y SANTANDER

La Consejería de Industria ha contratado a la Universidad de Cantabria el ‘Estudio para la mejora de las actuales conexiones de transporte público regular por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander’ por un importe total de 15.004 euros. El plazo de ejecución es de un mes y medio. Recordemos que el pasado 4 de abril se aprobaba en el Parlamento de Cantabria, por unanimidad, una Proposición no de Ley (PNL) presentada por Vox, y modificada por el Partido Popular, para mejorar las actuales conexiones de transporte público por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander, ya que «a día de hoy se presta un servicio que no es eficiente ni útil y no responde a la necesidades de los castreños», tal y como indicaba el escrito. En la proposición se insta al Gobierno regional a: 1. Realizar, en el plazo máximo de 3 meses, un estudio con el fin de mejorar las actuales conexiones de transporte público regular por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander. 2. En el plazo de 6 meses, ejecutar las conclusiones de ese estudio teniendo en cuenta que: a) Los horarios y las conexiones se tienen que adecuar a las necesidades de los usuarios, prestando especial atención a las consultas médicas de especialistas y pruebas diagnósticas que se realizan en los centros hospitalarios de Laredo y Valdecilla, así como a las principales rutas de transporte aéreo y de tren desde la capital de Cantabria. b) Dichas líneas de autobús deben ser de uso específico dentro de la región. c) Los trayectos entre Castro Urdiales, Laredo y Santander deben ser lo más directos posibles, es decir, sin paradas en otros municipios.

SUBVENCIÓN REGIONAL DE 53.992 EUROS A CASTRO PARA LA VIGILANCIA, RESCATE Y SALVAMENTO EN LAS PLAYAS

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se acuerda la publicación de las ayudas concedidas a Ayuntamientos para Vigilancia, Rescate y Salvamento en las Playas de Cantabria durante el año 2022. Castro recibe 53.992 euros. El total repartido entre los ayuntamientos costeros es de 600.000 euros.

UN DETENIDO POR AGRESIÓN A VARIAS PERSONAS Y POR ROMPER UNA MARQUESINA DE AUTOBÚS

Según informa la Policía Local, esta tarde ha sido detenido un vecino de Castro que agredió a varias personas y rompió una marquesina de autobús. En la actuación realizada junto con la Guardia Civil, el detenido mostró resistencia e intentó agredir a los agentes.

VITRINOR PIERDE PEDIDOS DE 200.000 EUROS DESDE ARGELIA POR EL CONFLICTO DEL PAÍS NORTEAFRICANO CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA

La empresa guriezana Vitrinor ha visto cancelados por parte de su distribuidor de Argelia pedidos por valor de unos 200.000 euros, una decisión que obedece a la voluntad del país norteafricano de suspender el tratado de amistad y las relaciones comerciales con España. El director general de la empresa, Fernando Garay, ha confirmado, en declaraciones a Europa Press Televisión, esta suspensión y ha explicado que el distribuidor en Argelia ha sido el que hoy mismo les ha comunicado que «los pedidos en firme» que tenían para el presente mes de junio han sido cancelados. Garay, que ha lamentado la decisión, ha explicado que su empresa lleva creciendo en Argelia desde 2010, año en el que gracias a un distribuidor está presente «en todos» los canales de venta, entre los que ha ennumerado las tres principales cadenas de supermercados que operan en su territorio. «Anualmente nuestra cifra de negocios (con Argelia) está por encima del millón de euros. Las ventas son bastante regulares, y en este caso el pedido era aproximadamente de unos 200.000 euros», ha indicado. Según ha explicado, la suspensión de estos pedidos es «una gota más en un vaso que se está llenando últimamente en exceso», porque a su empresa le ha afectado también la guerra entre Ucrania y Rusia, países a los que vendían sus productos. «Estamos siendo afectados, como fabricantes, del incremento de los costes, no solo del energético, sino de prácticamente todas las materias primas. Y la verdad es que la situación es compleja, y este tipo de noticias y de aspectos negativos para el comercio internacional, como es en nuestro caso, que exportamos más del 80%, dificulta mucho la ya de por sí difícil situación que, en general, las empresas de carácter industrial estamos sufriendo actualmente», ha enfatizado. Garay ha reconocido que la situación que se ha creado con Argelia no la veían venir, un país en el que, según ha dicho, es «difícil operar» y es «burocráticamente complicado», entre otras cosas porque en las últimas fechas ha tratado de potenciar su producto nacional con el fin de equilibrar su balanza comercial. Así las cosas, y tras esta última decisión, «ahora mismo resulta del todo imposible» operar con ellos. «No lo veíamos venir. Evidentemente nadie era consciente de esta situación. Ha sido tan drástico que no hemos podido presentar ningún tipo de plan de contingencia. Tendremos que seguir trabajando duro, como siempre, intentando abrir nuevos mercados para compensar este que se nos se nos ha cerrado», ha concluido.

LA PLAYA DE ORIÑÓN ACOGE ESTE FIN DE SEMANA EL PRIMER TORNEO DE BALONMANO PLAYA QUE SE DISPUTA EN NUESTRO MUNICIPIO

El Club Balonmano San Andrés, con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Castro Urdiales, organiza la primera edición del Open de Oriñón de Balonmano Playa. El campeonato se desarrollará en el arenal de Oriñón este viernes y sábado 10 y 11 de junio. Así, Castro inaugurará la temporada de balonmano playa en Cantabria con un torneo que se enmarca dentro del Campeonato Territorial de Balonmano Playa 2022. El torneo se disputará en las categorías infantil, cadete, juvenil y sénior, todas en modalidad masculina y femenina. En total, se han inscrito una treintena de equipos. También participarán conjuntos alevines mixtos a modo de exhibición no competitiva. Los encuentros arrancarán la tarde del viernes 10 de junio y seguirán el sábado 11 durante todo el día en los tres campos de la playa de Oriñón. El presidente del Club Balonmano San Andrés, Daniel de Lucas, explica que «el balonmano playa es un deporte en auge, que en los últimos años ha experimentado un gran crecimiento y Castro y el San Andrés no podían quedarse atrás. Hace cuatro años que dimos los primeros pasos con la creación de la sección de balonmano playa en el club y es todo un hito para nosotros organizar un torneo en casa. Llega para quedarse y nuestra intención es que se celebre todos los veranos”, asegura el dirigente de la entidad. El ‘I Open de Oriñón’ está organizado por el Club Balonmano San Andrés con el apoyo de la Concejalía de Deportes. Cuenta con la colaboración de la Federación Cántabra de Balonmano, la Junta Vecinal de Oriñón y Castrogres. El resto de pruebas puntuables del VII Campeonato Territorial de Balonmano Playa 2022 ‘Memorial Miguel Martín’ serán en Noja (17 y 18 de junio), Suances (1-3 de julio) y Camargo (15 y 16 de julio), según el calendario aprobado por la Federación Cántabra de Balonmano.

EL GAC ORIENTAL ORGANIZA TALLERES DE COMICS MARINEROS PARA NIÑOS EN LAS CUATRO LOCALIDADES DEL GRUPO, ENTRE ELLAS CASTRO

El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria va a poner en marcha el proyecto ‘Cómics de la mar, ADN de nuestro territorio y paisaje’, que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Gobierno de Cantabria. Tiene como objetivo “la puesta en valor de la cultura, patrimonio y paisajes de la mar a través de los dibujos realizados por niños y niñas de entre 8 y 12 años, en los que mostrarán qué significa para ellos el paisaje y territorio marinero en el que viven”, así lo ha señalado en Castro Punto Radio el gerente del GAC, Roberto Gutiérrez Alquegui. Estos dibujos serán plasmados en formato cómic en los talleres que se realizarán, entre finales de junio y septiembre, en las cuatro localidades marineras que forman el ámbito de actuación del GAC Oriental (Castro-Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña). Posteriormente, se recopilarán las producciones realizadas por los más pequeños, se ordenarán y maquetarán con objeto de preparar en cada municipio una exposición sobre ‘Cómics de paisaje y territorio marinero’ en salas de exposiciones que cada ayuntamiento facilitará al efecto. La muestra tendrá lugar, previsiblemente, entre septiembre y octubre. Este tipo de iniciativas “suponen un gran estímulo para la creatividad de los más jóvenes y una oportunidad de ahondar en nuestras raíces costeras. Una manera innovadora de la puesta en valor del territorio y paisaje marinero a través de la participación ciudadana”. Además, “dado que nuestro territorio tiene un fuerte arraigo pesquero, se fomentará que los niños puedan recopilar recuerdos y vivencias de sus familiares cercanos que hayan trabajado en la mar, contribuyendo a la difusión de este patrimonio inmaterial, paisajístico y territorial, y que pase a las nuevas generaciones”. Los talleres de comic/dibujo serán realizados y guiados por el dibujante Jorge Sampedro (Gorka), con una amplia experiencia en medios de comunicación nacionales e internacionales. Imagen de cómics de Gorka sobre temática pesquera publicados en prensa.

EL AYUNTAMIENTO RECIBE 1.279.900 EUROS DE SUBVENCIÓN EN LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES 2022-2024

Por acuerdo de Consejo de Gobierno de 2 de junio de 2022 se ha resuelto la Convocatoria del Programa de colaboración del Servicio Cántabro de Empleo con las Corporaciones Locales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para la inserción laboral de personas desempleadas en la realización de obras y servicios de interés general y social. La convocatoria del presente año abarca el periodo de dos años para la ejecución de los proyectos previstos. Por esta razón el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha duplicado el número presentado. Se presentaron solicitudes de ayuda a las dos Unidades de Competencia recogidas en la convocatoria; una referida a Desempleados en General (Unidad A) y otra referida a los de Larga Duración (Unidad B). La resolución ha otorgado al Ayuntamiento las siguientes cuantías: – Desempleados en General: 397.900 euros – Desempleados de Larga Duración: 882.000 euros. Lo que supone un montante total de 1.279.900 euros, Las áreas municipales que van a desarrollar los proyectos de contratación van a ser: Obras, Medio Ambiente, Asuntos Sociales, Residencia de la Tercera Edad, Cultura y Festejos. La edil del área de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, ha querido remarcar que, “las personas interesadas deben cumplir el requisito de estar inscritas en las listas del Servicio Cántabro de Empleo en el momento del sondeo. Es importante recordar que sólo se realizará la selección entre las personas que previamente hayan sido preseleccionadas por la Oficina de Empleo”. Los primeros proyectos van a ponerse en marcha en los próximos 3 meses. Nereida Díez resalta que, “todos los contratos tendrán una duración mínima de 4 meses y máxima de 6. Todos ellos lo serán a jornada completa”. El programa de Corporaciones Locales está cofinanciado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, por mediación del Servicio Cántabro de Empleo. El Ayuntamiento “seguirá apostando por estos programas que ofrecen un balón de oxígeno a muchas familias en estos momentos complicados”. El Consistorio, a través de su Agencia de Desarrollo Local, “apuesta por los programas que ayuden en la inserción de las personas que se encuentran en una situación laboral precaria, y este equipo de Gobierno impulsará este y otros programas, con el objetivo de que todos los  ciudadanos accedan al mercado laboral”, finaliza la concejala.

EL PP HA RECHAZADO LA NUEVA LEY DE ENTIDADES LOCALES MENORES PORQUE «NO RECOGE UNA FINANCIACIÓN PARA JUNTAS VECINALES Y CONCEJOS»

Como ya hemos informado, el Parlamento de Cantabria ha aprobado una nueva Ley de Entidades Locales Menores de la Comunidad Autónoma. Documento que no contó con el respaldo del Partido Popular y la diputada Isabel Urrutia ha explicado en Castro Punto Radio el motivo de su voto negativo. Como ha señalado, “la nueva ley habla de las competencias y obligaciones que tienen las juntas vecinales y concejos en el ámbito de su autonomía. Estamos de acuerdo con eso pero, para poder afrontar esas competencias necesitan dinero y hay muchas que no cuentan con ningún ingreso”. Ha añadido que “la ley no recoge esa financiación, salvo una línea de subvenciones en concurrencia competitiva, que hay que solicitar con la tramitación que eso supone. Hay que tener en cuenta que hay juntas de tres habitantes y con muy pocos recursos”. Lo que planteaba el PP era “poner en marcha un Fondo de Cooperación Vecinal de 1,5 millones de euros a repartir entre esas entidades locales menores y que supieran, de año a año, con qué dinero iban a contar para hacer frente a sus gastos. Los partidos del Gobierno no han querido hablar de ello, ni siquiera cuando propusimos que esa cantidad fuera menor, de un millón de euros”. Eso es lo que ha llevado a los populares a rechazar la Ley porque “es un documento que no garantiza la financiación de la entidades locales menores”. Ha dejado claro que “hemos trabajado mucho en esta nueva Ley, con varias enmiendas que han mejorado mucho el texto y nos hemos puesto de acuerdo en muchos aspectos importantes “. Ahora bien, “no podemos dejar a la entidades menores morir por inanición”.

LA HOSTELERÍA PIDE A LA ALCALDESA AMPLIAR LAS TERRAZAS «EN DOS O TRES MESAS MÁS, SIEMPRE QUE SE PUEDA MANTENER UN METRO Y MEDIO PARA PASO DE PEATONES» 

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, se reunía ayer con un grupo de unos 25 hosteleros de todos los epígrafes para abordar cuestiones relacionadas con las fiestas de la Semana Grande y con aspectos del resto del año que afectan al sector. Sobre lo que en ese encuentro se abordó hemos hablado en Castro Punto Radio con Tomás Sánchez Lombraña, vicepresidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria y conocido hostelero castreño. Como ha detallado, “se nos comunicó que durante la Semana Grande, el Coso Blanco y otras fiestas importantes del año, se permitirá a los establecimientos abrir dos horas más de las establecidas. Habitualmente se nos dejaba una hora más y ahora se amplía”. Del mismo modo, “cada local contará con unos 200 pañuelos de la Semana Grande para repartir entre los clientes”. Sobre las casetas de hostelería en el parque Amestoy y el éxito de la convocatoria con 17 solicitudes para 12 instalaciones, ha señalado que “se ha vivido una situación económica muy difícil y hay una necesidad de recuperación. Estas casetas pueden ayudar a los que las gestionen y también sirven para que los bares del extrarradio se acerquen al núcleo de las fiestas”. Lo que sí ha pedido Sánchez Lombraña, y así lo trasladó ayer en la reunión, es que “se debe controlar que se cumplen los pliegos de condiciones es cuestiones como el horario máximo de cierre o el hecho de que no pueden servir bebidas de alta graduación”. Al margen de estas fiestas y para el resto del año, “hablamos de la posibilidad de poder realizar actuaciones y eventos en las zonas exteriores de los locales de forma ordenada, juntándonos varios establecimientos. También distintas fiestas para desestacionalizar el turismo, sufragadas económicamente por los hosteleros, con la colaboración del Ayuntamiento”. Sánchez Lombraña se ha referido, del mismo modo, a retomar una iniciativa “que ya se planteó antes de la pandemia, pero quedó paralizada”. Se trata de “instaurar los jueves como día especial en Castro, con ambiente en los locales hosteleros, eventos y actividades, en colaboración con las casas comerciales. Empezaremos pasado el verano y que quede instituido. Queremos que sea algo potente”. Los hosteleros pidieron ayer a la alcaldesa “buscar una regulación intermedia con respecto  a la instalación de terrazas en los locales para que podamos ampliarlas en dos o tres mesas en aquellos lugares donde sea posible y se deje ese espacio mínimo de metro y medio para el paso de peatones. Ahora mismo las terrazas son muy importantes para nosotros porque la gente sigue siendo reacia a entrar en los locales y prefiere estar en la calle”.

COMO INVERTIR CON CRIPTOMONEDAS DESDE ESPAÑA

La inversión en criptomonedas, arriesgada en cualquiera de sus formas y con la capacidad potencial de hacer perder la totalidad o una parte importante del capital empeñado, se ha convertido en una modalidad muy popular en el mundo y por supuesto en España, y no se limita a una sola forma, dado que su popularidad e incluso aspectos como la implementación de la prueba de participación para la validación de nuevos bloques ha hecho que las posibilidades se expandan bastante. Exchanges, intermediarios en la compraventa y el holding de criptomonedas La primera y más sencilla forma de invertir es el uso de una exchange como Binance, Coinbase o la española 2gether entre otras muchas, lo cual tiene como una de sus principales ventajas que son extremadamente fáciles de utilizar, e incluso ofrecen servicios de custodia de los activos digitales, aunque ni estas empresas son inmunes a los hackeos, dado que recurrentemente saltan a los titulares noticias de ataques que se saldan con robos en ocasiones millonarios, y cuya alternativa es el uso de una billetera fría, la cual guarda offline los activos pero que a cambio obliga al inversor a convertirse en el único responsable de la salvaguarda de sus criptomonedas. En una exchange el usuario deberá verificar su identidad para empezar a operar, y a partir de ahí ya podrá empezar a comprar y vender o simplemente acumular o holdear, que es el término con el que se conoce a la forma de invertir que consiste en obtener criptomonedas y retenerlas por un espacio de tiempo largo. Adicionalmente también se ofrece en muchas de estas plataformas la posibilidad de invertir mediante el staking, término que significa apostar y que consiste en inmovilizar los activos digitales para obtener beneficios y que es la base de la prueba de participación, en la cual los nuevos bloques de la blockchain no se crean mediante la criptominería sino utilizando las criptomonedas inmovilizadas. Tanto esta forma de operar como la compraventa de criptomonedas está gravada impositivamente en España, por lo que todo beneficio debe declararse en la declaración anual de la renta. CFD de criptomonedas El trading online con contratos por diferencia o CFD también ha llegado al mundo de las criptomonedas, aunque es una forma de invertir con un riesgo elevado que requiere de experiencia operando con mercados altamente volátiles. En el trading online con criptomonedas se invierte con ethereum, bitcoin, BNB y otras muchas criptomonedas mediante un bróker online, plataformas en las cuales se opera en un mercado extrabursátil abriendo posiciones en las cuales a partir de un precio de partida marcado por la cotización de un activo en tiempo real se crea un take profit y un stop loss en un punto de cotización más elevado o más bajo de aquel en el cual se abrió la posición dependiendo del análisis previo del trader, que habrá dado como resultado que el inversor crea haber detectado una tendencia o posible movimiento alcista o bajista respectivamente. En caso de obtener beneficios los mismos también serán sujetos a tributación anual, y en caso de decantarse por esta forma de operar es necesario elegir un bróker que cumpla las regulaciones de nuestro país. Criptominería, del origen de las criptomonedas a la actualidad Otra forma de invertir que necesita de una implicación mayor que las anteriores por parte del inversor es la criptominería, actividad que requiere de equipos informáticos más o menos potentes y del uso más o menos mayor de energía dependiendo de la criptomoneda elegida. Aunque fue necesaria para que las criptomonedas vieran la luz y que posteriormente vivieran su exponencial crecimiento, en la actualidad es una actividad cada vez más cuestionada por su baja sostenibilidad y el alto precio de la energía, que en el contexto actual no parece que vaya a cambiar en el breve espacio de tiempo. Si el criptominero es capaz de encontrar una criptomoneda que sea lo suficientemente rentable, ya sea porque tiene un coste de minado más bajo que, por ejemplo, bitcoin, o porque consigue equipos económicos y potentes además de una fuente energética autosostenible o barata, quizás mediante paneles solares -en Islandia es popular el uso de la abundante energía geotérmica para casi todo, incluido el minado de criptomonedas- puede ser una forma interesante de conseguir criptomonedas sin pagar directamente por ellas. Por supuesto esta actividad en España también está sujeta a impuestos.