MANIFESTACIÓN EL 28 DE MAYO EN LAREDO ‘EN DEFENSA DEL HOSPITAL’

Se ha convocado para el día 28 de mayo, con salida a las 13:00 horas desde la confluencia de la  as calle República de Colombia con Derechos Humanos de Laredo una manifestación ‘En defensa del Hospital’ a la que se llama a participar a toda la sociedad civil. Así se ha acordado hoy en una reunión a la que han acudido los sindicatos que representan a los trabajadores, asociaciones vecinales, y formaciones políticas, entre ellas Podemos y CastroVerde. Ha estado también Carmen de Diego, integrante de Izquierda Unida Costa Oriental, con la que hemos hablado en Castro Punto Radio. Como ha detallado, se ha consensuado también el texto de una moción que, en nombre de la Junta de Personal, se presentará  a los plenos de los municipios del  área de confluencia del hospital “para conseguir un posicionamiento general de todos los ayuntamientos”. En dicha moción, “se pone el acento en la carencia de medio que hay en el centro  hospitalario y se dan cifras de personal y de asistencias. Datos que son escandalosos”. De Diego ha señalado que “los casi 1.000 trabajadores del hospital están el pie de guerra y también la sociedad de la zona oriental de Cantabria, que no puede seguir perdiendo servicios, menos a las puertas del verano cuando la población en muchos municipios se duplica”. Entre las medidas acordadas está también el reparto de carteles entre las zonas afectadas. Una vez se realicen todas estas iniciativas, “celebraremos otra reunión para evaluar los resultados y hablar de posibles futuras acciones”. Imagen de una concentración celebrada hace unos días en las puertas del Hospital de Laredo.

ENCUENTRO/UZTARKETA PIDE QUE «LA CLASE POLÍTICA SE PONGA A TRABAJAR» EN SOLUCIONAR LAS INUNDACIONES CUANDO LLUEVE INTENSAMENTE

Tras las inundaciones que se produjeron el sábado en varios puntos del casco urbano, la formación política Encuentro/Uztarketa ha pedido “que se ponga solución definitiva a un problema que no es nuevo y que se viene arrastrando desde hace muchos años sin que ningún gobierno, en diferentes legislaturas, haya acometido en condiciones unas obras que tampoco son de mucha envergadura”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Fernando Peña, integrante de Encuentro/Uztarketa. Ha recordado cómo en mayo de 2018, comenzaron las obras de recogida de aguas pluviales en las calles Venancio Bosco y Bajada del Chorrillo. Mientras se estaban realizando, y siendo Peña miembro de Podemos, “pusimos en manos del Ayuntamiento un vídeo que mostraba claramente que los imbornales que se habían instalado eran muy raquíticos para canalizar una avalancha mediana de agua. No digamos ya una grande”. Ha lamentado que “nadie hizo caso  y han sido suficientes 18 litros por metro cuadrado para dejar en evidencia a quien proyectó la obra y a quien no escuchó las objeciones”. La inundación “cotidiana” de la rotonda de San Francisco y la calle Santander “proviene de las escorrentías de las calles Venancio Bosco y Bajada del Chorrillo. Y se producen porque las obras en ellas están mal diseñadas y peor ejecutadas. Se licitaron en 179.386 euros y se adjudicaron en 109.021, es decir, un 39 % más baratas. Lo habitual en esa ciudad. Así resultan después”. Ha añadido Peña que “los imbornales son raquíticos y totalmente insuficientes para recoger la mayor parte del agua. 3. Las tuberías de recogida tienen una sección de 315 mm, de nuevo insuficientes para conducir el agua que recogen en una tromba”. Con todo, “son necesarias dos rejillas transversales, de acera a acera y de, al menos, 30 centímetros de anchura, en la parte inferior de la calle Venancio Bosco y  en la calle bajada del Chorrillo, a la latirá de la panadería”. Finalmente, “hay que considerar que su desembocadura, en el tubo subterráneo del regato Aranzal, no sea la más adecuada. En una tromba de agua, dicho regato también habrá colmatado el tubo que lo conduce hasta el puente de tabla de la playa del Matadero y puede que no permita desaguar lo que baja de Venancio Bosco y Bajada del Chorrillo”. Por otro lado, en cuanto a las inundaciones en la zona del Peru Zaballa, “el Gobierno autonómico prometió en 2016 que acometería las obras necesarias para controlar las avenidas de agua en la calle Silvestre Ochoa y en el polideportivo. Seis años después, continuamos esperando”. Según Acuerdo/Uztarketa “el sábado se volvía a producir el enésimo esperpento de Castro inundado en los lugares recurrentes: N-634 a la altura de la gasolinera de Brazomar, rotonda de la gasolinera de San Francisco, calle Santander, calle Silvestre Ochoa, polideportivo Peru Zaballa… Además, también se ha tenido que rescatar a los ocupantes del ascensor de Santa Catalina, que iba a ser invulnerable después de las últimas obras; se han inundado las ruinas romanas del Ágora y ha sido necesario abrir el paraguas en el interior del polideportivo Peru Zaballa, ése que estuvo año y medio en obras”. En todos los lugares mencionados “es preciso acometer obras para eliminar estos contratiempos periódicos. Para más inri, no son obras especialmente complicadas desde el punto de vista técnico ni requieren mucha inversión. La balsa que se forma en la N634, a la altura de la gasolinera de Brazomar, no es muy difícil de eliminar. La carretera está más alta que el nivel del río, incluso en pleamar. Por tanto, no sería muy difícil facilitar que el agua que siempre se embalsa llegara al río si tuviera un aliviadero lo suficientemente grande y siempre limpio. No como, desgraciadamente, ocurre con los imbornales de esa zona”. Peña ha lamentado que “nuestras propuestas, una vez más, caerán en saco roto. Igual que sabemos que esas zonas se inundarán una y otra vez hasta que se realicen las obras adecuadas para la resolución del problema. La solución para porque la clase política se ponga a trabajar y exija también al Gobierno la parte que les compete. Mientras tanto, las consecuencias las seguiremos pagando los ciudadanos”.

INUNDACIONES EN CALLES, COMERCIOS, LONJAS, EN EL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA O EN EL CENTRO FLAVIOBRIGA DE ARDIGALES TRAS UNA GRAN TORMENTA CAÍDA EN CASTRO

Una fuerte tormenta caída en Castro Urdiales en torno a las 5 tarde de este sábado, en la que se precipitaron hasta 18 litros de lluvia por metro cuadrado en menos de media hora, ha provocado inundaciones en numerosas zonas del centro de la ciudad. Calles como Santander, Javier Echavarría o Silvestre Ochoa se converían en ríos, afectando a comercios y lonjas, que se inundaban. También la carretera N-634 frente a la fábrica ASK se tenía que cortar al encontrarse impracticable para la circulación. En el entorno del polideportivo Peru Zaballa se formaban importantes balsas de agua que impedían el acceso y la salida. El interior del propio polideportivo sufría inundaciones por filtraciones desde el tejado. También entraba agua en el Centro de Interpretación Flaviobriga, en la calle Ardigales. Además, se produjo un accidente de tráfico con el vuelco de un vehículo, y los Bomberos de Castro tuvieron que rescatar a varias personas atrapadas en el ascensor panorámico de Santa Catalina. La Policía Local y Protección Civil regulaban el tráfico en diferentes puntos del municipio a los que no se podía acceder al encontrarse anegados de agua.

VITRINOR PARTICIPA LA PRÓXIMA SEMANA EN UNA MISIÓN COMERCIAL VIRTUAL A CANADÁ PROGRAMADA POR SODERCAN Y LA CÁMARA DE COMERCIO

Cinco empresas cántabras, entre ellas Vitrinor (Vitrificados del Norte) de Guriezo, participarán la próxima semana, del 17 al 19 de mayo, en la misión comercial a Canadá, la primera del calendario programado para este año por SODERCAN y la Cámara de Comercio en el marco del plan de internacionalización de las pymes de Cantabria, que sigue apostando por el formato virtual. Esta acción cuenta con la colaboración de las Oficinas Económicas y Comerciales de España (OFECOMEs) en Otawa y Toronto, que son las encargadas de diseñar las agendas de trabajo individuales con potenciales clientes para las empresas participantes, teniendo en cuenta sus necesidades y las oportunidades reales que ofrece el país actualmente. El consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Javier López Marcano, subraya la importancia de que las empresas sigan estableciendo contacto con potenciales clientes y realizando prospección de nuevos mercados, como vía para lograr el objetivo del crecimiento y la mejora competitiva del tejido productivo de Cantabria tras la crisis del COVID 19 y la guerra en Ucrania. Después de Canadá será el turno de Corea del Sur, del 4 al 14 de julio, Estados Unidos en octubre, Perú y Chile del 14 al 18 de noviembre e Israel el 29 y 30 de noviembre. El objetivo de estas acciones es conseguir información relevante del mercado; reunirse con posibles clientes y distribuidores y ver posibilidades de negocio en un futuro próximo. “Vender no es el objetivo prioritario siempre que se cumplan los objetivos de conocimiento de mercado y haya un buen número de reuniones con suficiente calidad adaptadas a las empresas”, explica el consejero. Añade que para la selección de los mercados estratégicos de estas acciones, el Área de Nuevos Mercados e Internacionalización de SODERCAN parte de un análisis de los datos de exportaciones, que constatan que Cantabria mantiene una excesiva cuota de concentración en países europeos (76%), cinco puntos porcentuales por encima de la media española, mientras que se prevé que el 90% del crecimiento mundial se originará, en su mayoría, en los denominados “nuevos países emergentes”. Asimismo, se realiza una encuesta entre las empresas para la selección de aquellos mercados de interés, a partir de la cual se cierra la planificación anual.

LOS PADRES Y MADRES DEL COLEGIO EL PEDREGAL RECOGERÁN FIRMAS MAÑANA A FAVOR DE LA LIBRE ELECCIÓN DE CENTRO ESCOLAR

La AMPA del CEIP El Pedregal ha convocado a todos los ciudadanos para que apoyen la continuidad del escolar y su libre matriculación. Mañana domingo, a partir de las 12 y media de la tarde se congregarán en la Plaza del Ayuntamiento de Castro para recoger firmas a favor del «equilibrado de la matrícula y la libre elección de centro educativo». Todo ello a raíz de los rumores del posible cierre del colegio tras publicarse el listado de vacantes para el proceso ordinario de escolarización, en el que ni siquiera aparecía El Pedregal. La directora del mismo desmentía el cierre del centro tras reunirse con la Consejería en Santander, afirmando que “a día de hoy, el colegio no se cierra. En el caso de que, en un futuro, el centro se anexione a otro del municipio, se daría la opción de continuar en las instalaciones de El Pedregal funcionando como ahora”. La AMPA ha remitido una carta a los padres y madres en la que se preguntan «¿en qué situación quedan las familias que quieran matricular a sus hijos/as el curso que viene? Ahora, cada familia tendrá la posibilidad de luchar por lo que cree que es bueno, justo y necesario para su hijo e hija. Es decir, cada familia interesada tendrá que decidir si realmente quiere traer o no a su hijo/hija al cole y hasta dónde está dispuesta a luchar por ello. Desde luego, va a contar con todo el apoyo del AMPA y del profesorado (aún a título personal, ya que no han tenido tiempo para poderlo hablar y consensuar)». A este respecto, «tal y como se informó en la reunión del 12 de mayo por Conserjería, se recogerán todas las solicitudes de escolarización en la secretaría de El Pedregal o de forma telemática. Os animamos a presentar toda la documentación que sea necesaria para justificar cada situación particular. Además, la medida que tratan de implantar nos suscita dudas, legales incluso. ¿Por qué van a dejar matricularse a hermanos y hermanas pero al resto no? ¿No vulnera esa decisión la normativa que regula los criterios de admisión que dice, han de ser iguales para todos y todas, de manera que no sea discriminatoria?». «Por otro lado», indica la AMPA, «la bajada de natalidad explicaría la no aceptación de matriculación en infantil o, más concretamente, en 3 años. Pero ¿en el resto de cursos? ¿Por qué si una familia se traslada a Castro o quiere cambiar a su hijo o hija de centro, no podrá hacerlo si es a cursos de primaria o a 4 o 5 años, si hay plazas disponibles y existe el compromiso de que el alumnado que ya está en el centro, termine su escolarización en El Pedregal?». Los padres y madres de alumnos del Colegio están estudiando «acciones conjuntas tales como recoger firmas, hacer un minuto de silencio en el Ayuntamiento y luego una batucada o similares y, sobre todo, haciendo un llamamiento a la unidad, y en aras de comportarnos y hacer efectivo que Castro Urdiales es una comunidad educativa». «Queremos promover que todos los centros educativos (profesorado, dirección, AMPA, ayuntamiento, partidos políticos y quién quiera sumarse a la iniciativa) nos reunamos y, juntos/as realicemos una propuesta concreta que suponga el equilibrado reparto de la matrícula porque, como hemos dicho, la bajada de natalidad no tiene por qué ser percibida como una amenaza», concluyen.

GORKA CUETO VUELVE A AFRONTAR EL RETO DE SUBIR Y BAJAR CERREDO EL MAYOR NÚMERO DE VECES DURANTE 24 HORAS

Ya está en marcha la organización de una nueva edición, la tercera, de la ‘12ELVE’ que consiste en hacer cima a Cerredo y descenso a la plaza del Ayuntamiento el mayor número de veces posible en 24 horas. Una prueba que tiene fines solidarios porque se recogerán alimentos y donaciones para Cruz Roja. La salida será el viernes 10 de junio a las 20:00 horas y el final, a la misma hora del día siguiente. Como ha explicado en Castro Punto Radio Gorka Cueto, organizador, el objetivo es superar las siete vueltas que se dieron el año pasado y sumar una más. Las personas que se quieran sumar a Gorka, que se ha estado preparando a fondo, y quieran dar dos vueltas al recorrido con él, deberán inscribirse y rellenar una ficha con determinada información. “El objetivo es estudiarla y, en base a ello, decidir si están preparados para ese ritmo y nivel de exigencia, porque lo más importante es la seguridad”. En cualquier caso, este año se ha añadido, “con el fin de dar un paso más con respecto a la participación ciudadana, una marcha popular que saldrá el domingo a las 9 de la mañana desde la plaza del Ayuntamiento, para llegar hasta la base del pico”. El precio será de 5 euros por personas e “incluye el seguro de responsabilidad civil, de accidentes y otras sorpresas”. Las inscripciones se pueden realizar, hasta el 31 de mayo en las redes sociales de @GorkaCueto.PF Gracias a los colaboradores, “dispondremos de varios productos y servicios para sortear entre las personas que realicen donaciones a Cruz Roja. Se otorgará una papeleta para los sorteos por cada kilo de alimentos o por cada dos euros donados”.

PUBLICADAS LAS BASES DEL DESFILE DEL COSO BLANCO 2022, CON UNA SUBIDA DEL IMPORTE DE LOS PREMIOS DE ENTRE EL 21 Y EL 25%

La Concejalía de Festejos ha publicado las Bases del Concurso de carrozas del Coso Blanco 2022, «que este año se celebrará el viernes 1 de julio, después de dos años sin poder hacerlo a causa de la pandemia», según explica el concejal de festejos, Gorka Linaza, en nota de prensa. BASES COSO BLANCO 2022 Según recogen las bases, la inscripción en el desfile deberá realizarse antes del 30 de mayo, en sobre cerrado y a través del Registro de entrada del Ayuntamiento de Castro Urdiales. La información y documentación que se deberá incluir es la siguiente: .- Nombre y apellidos, NIF o CIF, dirección y teléfono del responsable de la carroza. .- Título de la carroza, descripción de la obra y medidas reales. .- Boceto de la carroza: deberá ser legible y representar lo más aproximado posible cómo será la misma. Una vez presentado, no se podrán realizar cambios. .- Copia de póliza del Seguro de Responsabilidad Civil y justificante de pago, que cubrirá tres días, al menos, por una cantidad no inferior a 200.000 euros. .- Material gráfico:
  • Adjuntar fotografías del proceso de elaboración de las figuras principales que se incluirán en la carroza.
  • Adjuntar fotografías de cualquier trabajo realizado y presentado en los últimos cinco años, tanto en el Coso Blanco, como en cualquier otro concurso o desfile en el que se haya participado en un radio de 400 kilómetros. En las imágenes habrá que indicar lugares y fechas de cada una.
El color blanco deberá predominar en un 65% de la obra, siendo obligatoria la utilización de papel de seda de color blanco, pegado y cortado a flecos o pluma u otros estilos excluyendo la Boa. El 35% restante se distribuirá libremente. La altura máxima de la carroza será de 6 metros y la anchura máxima, de 4 metros. La longitud será de 14 metros máximo. PREMIOS COSO BLANCO 2022: 1º PREMIO  13.062 euros. 2º PREMIO  11.280 euros. 3º PREMIO   9.600 euros. 4º PREMIO   7.920 euros. 5º PREMIO   6.720 euros. 6º PREMIO   5.400 euros. 7º PREMIO   4.200 euros. 8º PREMIO    2.520 euros. 9º PREMIO   1.680 euros. 10º PREMIO 1.560 euros. Premios a vestuario:
  • 1º: 720 euros.
  • 2º: 480 euros.
  • 3º: 300 euros.
El Coso Blanco, recuerda Linaza, «se celebrará, como viene siendo tradición, el primer viernes de julio, y el día anterior tendrán que estar las carrozas terminadas en su lugar correspondiente. Desde el Ayuntamientose han mantenido reuniones con los carrocistas de cara a mejorar nuestra fiesta y conseguir el mejor resultado de cara a una de nuestras citas clave del calendario festivo». Insiste el edil socialista que, «las bases que se publican hoy están consensuadas en todo momento con este colectivo, que ha trabajado y colaborado conjuntamente con el Consistorio para que el Coso Blanco que se vuelve a celebrar en este año 2022 resulte una edición que nos recuerde a los mejores años de esta fiesta». Respecto a los premios, «tal y como nos comprometimos el equipo de Gobierno, se ha llevado a cabo una subida de 25% en el caso del ganador del certamen, y del 21% en los restantes, incluidos los de vestuario, con el objetivo de dar una mayor importancia a este galardón y a lo que supone esta fiesta para los castreños». Imagen de la carroza ganadora en la última edición del Coso celebrada, la de 2019: ‘Ciber’ de Francis-2.

ESTA TARDE ARRANCAN LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO DE CERDIGO

Este viernes comienzan unas de las fiestas más madrugadoras del año, las de San Isidro en Cerdigo, que se extenderán hasta el domingo día 15, festividad del patrón, aunque se reservan una serie de actos para el sábado día 21. Están organizadas por la Junta Vecinal, con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales, la Sociedad Cultural de Cerdigo y el Restaurante Pepintxo de Barakaldo. El programa festivo arranca a las 8 de esta tarde, con volteo de campanas; a las 11 de la noche, la tradicional actuación del grupo castreño ‘Mojarra a la plancha’, seguida de una chocolatada con bizcochos a la medianoche. El sábado día 14, los actos empezarán a las 11 de la mañana dirigidos a los peques de la familia, con hinchables y karts en la plaza. A la 1 de la tarde, degustación de vinos y a las dos se celebrará un acto institucional y vecinal importante, la inauguración de la plaza tras su rehabilitación llevada a cabo por el Ayuntamiento de Castro. Y para celebrarlo, a la misma hora, degustación de pinchos morunos. Ya a la tarde, romería a las 8; más degustaciones (carne y embutido) a las 8 y media, para dar paso, a las 11 de la noche, al bingo popular al que sucederá una verbena con el tradicional «baile de la sombrilla». Ya el domingo, día del patrón, a las 11:40 horas tendrá lugar la procesión en honor al Santo por las calles del pueblo, seguida de la misa a mediodía. A la 1 y media de la tarde, actuación del grupo de danzas de la Junta de Voto, y una nueva degustación de chorizo, carne y morcilla. Y a las 2 y media finalizarán los actos del fin de semana con bingo popular. Pero la fiesta no acaba ahí, ya que para una semana después, el sábado día 21, se han reservado una serie de eventos: a las 10 de la mañana, salida del Enduro de Cerredo organizado por BTT Castro; a las 11 y media, inicio del Concurso de pucheras; a las 13 horas, actuación del ‘showman Sócrates’ y para acabar, a las 9 de la noche, concierto tributo a la mítica banda ‘Héroes del Silencio’ a cargo del grupo ‘ Villanos dle Silencio’.

LA APLICACIÓN ‘EMPRENDAPP’, CREADA POR CASTREÑAS, HA SIDO PREMIADA EN LOS GALARDONES ‘TALENTO CANTABRIA’

Los premios ‘Talento Cantabria’ han reconocido el trabajo realizado por las castreñas Jennifer Fernández y Yara Fernández con su aplicación móvil ‘EmprendApp’, en la categoría de ‘impacto social y medioambiental’. Como ha explicado en Castro Punto Radio Jennifer, “la aplicación, que es apta para cualquier dispositivo móvil, comenzó a gestarse en 2019 y, poco a poco, a conseguir ser una herramienta que ayuda todos los días a más de 1.000 usuarios”. Ha detallado que “es una especie de red social para emprendedores y gente que tenga proyectos en mente y, a través de ella, se crean sinergias, se resuelven dudas, se buscan subvenciones, concurso…”. La idea surgió “cuando yo misma decidí emprender y montar un negocio. Me encontré con muchas trabas y dudas y ninguna aplicación jurídicas para resolverlas. Ya tenía la idea rondando por la cabeza y se la propuse a Yara que se unió a ella”. El premio ‘Talento Cantabria’ “supone un reconocimiento a nuestro trabajo y da un visibilidad importante al proyecto”. EmprendApp recibe 500 euros en efectivo y 3.000 en publicidad.

ALUMNOS DEL IES JOSÉ ZAPATERO PARTICIPAN EN UN CONCURSO NACIONAL DE MODELOS DE NEGOCIO PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA ESPAÑA VACIADA

Alumnos del Instituto José Zapatero están participando en un concurso nacional de modelos de negocio  para solventar el problema de la España Vaciada. Concurren con dos proyectos dentro de la categoría C destinada a estudiantes de 3º y 4º de ESO y FP Básica. Se encuentran en la fase previa a la clasificación final, a la accederán 10 proyectos para ser sometidos a la valoración de un tribunal. A partir de ahí, el seleccionado como mejor recibirá 1.000 euros para actividades formativas. En esta fase previa necesitan el apoyo de la ciudadanía a través de sus votos para clasificarse entre los 10 mejores. Alejandro Negueruela, profesor de Economía en el centro educativo castreño, ha pedido ayuda a los castreños para que estos proyectos sigan adelante. En declaraciones a Castro Punto Radio ha explicado que para votar “hay que acceder a https://www.programaseguramenteabanca.com/galeria/?cat=3. Debajo de las imágenes de los dos proyectos del centro hay un icono que pone votar y un signo de me gusta. Una vez pinchado, nos pedirán un correo electrónico para confirmar el voto. El concurso acaba el domingo a las 00:00 horas”. Los alumnos Alejandro, David e Irati han explicado en que consisten los trabajos que han presentado a este concurso. Uno de ellos lleva por título ‘+ Vida’  y “busca acercar a las personas a las que les gusta el mundo rural a esas zonas para que puedan prosperar”. Para ello, “proponemos ofrecer experiencias inmersivas en el medio rural tanto en materia de vacaciones como para residencia permanente. Ofrecer un entorno con alta calidad de vida donde le trabajo esté cerca del domicilio, con costes económicos más bajos que en la ciudad y experiencias de ocio entre los trabajadores que mejoren el clima laboral”. El otro se titula ‘Poblasol’ y propone “instalar campos de energía solar que generen empleo y, al mismo tiempo, permitan conseguir una energía más sostenible y a precios más económicos”. Se puede votar una vez por cada correo electrónico. Ofrecemos las imágenes de los dos proyectos castreños presentados por los alumnos del IES José Zapatero.

LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD PROGRAMA UNA SALIDA DE FIN DE SEMANA AL ALBERGUE DE CORCONTE

El Ayuntamiento de Castro, a través de la Concejalía de Juventud y El Centro Juvenil ‘El Camarote’, siguiendo con el Plan Corresponsables de conciliación familiar, oferta una salida de fin de semana de ocio alternativo. Con esta iniciativa lo que se pretende es ampliar la oferta saludable de ocio entre los jóvenes. La salida se realizará los días 27, 28 y 29 de mayo. Serán tres días y dos noches, con alojamiento en pensión completa, y se realizarán actividades de multiaventura, mini quads, parque de cuerdas y tirolinas, rocódromo, tiro con arco, gymkhanas y senderismo por el entorna natural del Embalse del Ebro. Se saldrá el viernes 27 a las 17:00 horas del Pachi Torre y regreso, a la mimas hora y sitio, el domingo. Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente link: Inscripciones “Animamos a todos a disfrutar de esta salida al medio natural de Campoo de Yuso, donde se podrán compartir experiencias”, destaca el Concejal del área, Gorka Linaza. Añade que “seguimos ofertando alternativas de ocio para nuestros jóvenes, atendiendo a sus peticiones y necesidades, con las que pueden desarrollar su experiencia vital relacionándose con los demás con todos los beneficios que eso conlleva”. Además, finaliza, “impulsamos, a través de la participación en el Plan Corresponsables al que se adhirió el Ayuntamiento, las facilidades en la conciliación familiar”.

LA DIRECTORA DEL CEIP EL PEDREGAL AFIRMA, TRAS SU REUNIÓN AYER EN CONSEJERÍA, QUE «A DÍA DE HOY, EL CENTRO NO SE CIERRA»

La directora del Colegio El Pedregal, Ángela Monteserín, ha enviado una carta a los padres y madres de los alumnos y al personal ante los rumores de un posible cierre del centro escolar. Todo a raíz de la publicación, el pasado 2 de mayo, del listado de vacantes para el proceso ordinario de escolarización, en el que ni siquiera aparecía el CEIP El Pedregal. En la carta, la directora afirma tajante que «a día de hoy, el colegio no se cierra. En el caso de que, en un futuro, el centro se anexione a otro del municipio, se daría la opción de continuar en las instalaciones de El Pedregal funcionando como ahora». Todo ello después de la reunión celebrada ayer en la Consejería en la que participaron el director general de Centros, el jefe de servicio de Centros, el futuro director del colegio y la propia Ángela Monteserín como actual directora. En la cita se extrajeron las siguientes conclusiones: .- Se podrán recoger todas las solicitudes de escolarización, tanto vía telemática como en la secretaría del centro. Con lo que se garantiza poder incluirlas en el sistema informático que se encarga de ello. .- Se atenderá cada solicitud de forma individual, garantizándose la aceptación de los hermanos, convivientes, hijos de profesores, familias de acogida, etc. Podrá presentarse toda la documentación que se considere necesaria para justificar cada situación particular. .- Se garantiza la escolarización del actual alumnado hasta finalizar la etapa de primaria, si así lo desean las familias. .- Se garantiza el transporte escolar, siempre que haya plazas. «La idea de la Consejería, a día de hoy», según la directora, «es esta. Aunque hay que tener en cuenta el posible cambio de Gobierno y con ello la toma de nuevas decisiones». «El colegio no se cierra», afirma Ángela Monteserín, «se mantiene su alumnado, y hermanos, hijos de profesores, etc.» En el caso de que, en un futuro, el centro se anexione a otro del municipio, «se daría la opción de continuar en las instalaciones del CEIP El Pedregal funcionando como ahora. También se expuso que el edificio siempre continuaría con una función educativa, por lo que todas las mejoras propuestas (arreglo de suelos, fachada, tejavana…) siguen adelante. Así mismo la situación del profesorado, se estudiaría de manera individual con el fin de no perjudicar a ninguna de las partes dentro de las posibilidades jurídicas existentes». Concluye la directora del colegio afirmando que «esta es la información que, por fin, se nos dio ayer. Todas estas decisiones que está tomando la Administración se están haciendo en base a datos demográficos y de oferta de plazas en el municipio, con lo que consideran que no es necesario abrir nuevas vacantes en nuestro colegio, a no ser en casos excepcionales».

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN INICIAL DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS ABORDADAS EN EL ÚLTIMO PLENO

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de los expedientes de modificación de créditos aprobados en el pleno del pasado 4 de mayo por un importe total de 1.155.514 euros. Se trata de modificaciones para compra de mobiliario y material informático (68.000 euros), mejora de las aceras y área ajardinada del entorno de la urbanización Montesolmar (75.000 euros), segunda fase del vial de Riomar (100.000 euros), obras en el albergue de peregrinos (25.000 euros), suplemento de crédito procedente del reintegro de la subvención a la Junta Vecinal de Sámano con el canon del agua que estaba afectado a gastos de inversión (437.000 euros), demolición de escalera en zona de Dominio Público Marítimo Terrestre en la ensenada Cotonera de Islares (10.000 euros), rehabilitación del quiosco de La Barrera (13.000 euros), obras dentro del Plan Especial de ordenación de las parcelas equipamentales obtenidas con el desarrollo de las Unidades de Ejecución. 1.21, 1.26, 1.33 y 1.34 (232.000 euros) y renovación de máquinas en el gimnasio del Peru Zaballa y para material para el salto de pértiga en Riomar (195.000 euros). Se exponen al público pudiendo los interesados interponer recurso o reclamación en el plazo de 15 días hábiles en el Registro de Documentos. Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones, el expediente se entenderá definitivamente aprobado.

VUELVE LA EXPOSICIÓN DE GANADO DE SAN ISIDRO A GURIEZO

Este fin de semana se vuelve a celebrar la tradicional Exposición de ganado bovino a Guriezo. Arrancará el sábado día 14, a partir de las 17.30 horas, con una exhibición de perros de raza villana en el recinto ferial, situado en el cruce de Adino y El Puente. Y a las 6 y media, deporte rural: corte con azada, hacha horizontal, salto pasiego y otros. Ya el domingo, día del patrón, a partir de las 8 de la mañana irá llegando el ganado al recinto, y la 1 de la tarde tendrá lugar la Pasada de ganado bovino, recorriendo El Puente, Revilla, la rotonda y vuelta a El Puente. Debido a este evento, estará prohibido estacionar durante la mañana del domingo (de 7:30 a 15 horas) en la zona marcada en el plano adjunto, junto al Ayuntamiento. Los actos continuarán por la tarde, a las 6 y media, con arrastre de piedra por parejas de bueyes de Gama y Guriezo, y de caballos de Zalla y también Guriezo. Durante toda la mañana del día 15 estará instalado un mercado de productos en la finca.

NUEVA CONCENTRACIÓN MULTITUDINARIA DE TRABAJADORES EN LA PUERTA DEL HOSPITAL DE LAREDO

Continúan las protestas de los profesionales del Hospital de Laredo por «el abandono por parte de la administración» que están sufriendo. Este mediodía se volvían a concentrar en las puertas del centro decenas de sanitarios, a quienes acompañaban ciudadanos, alcaldes y concejales de la comarca oriental de Cantabria. Un portavoz de los trabajadores leía un comunicado que afirmaba que «la contratación de personal en nuestro hospital resulta tan difícil que hace imposible mantener las plantillas. Todo ello da lugar a una situación de incertidumbre y sobreexigencia con altos costes personales». En el servicio de Anestesiología, especialmente castigado por las carencias, «resulta últimamente más acuciante y ha vuelto a poner de actualidad este problema largo tiempo ignorado. De seguir así, acabará repercutiendo a toda la actividad quirúrgica del Hospital, tanto la urgente como la programada. Será difícilmente asumible cualquier operación que pueda dar lugar a complicaciones en el período postoperatorio inmediato si no hay disponible un anestesista de guardia con el que contar para resolverlas».

Añadía que «todos los servicios clínicos están unidos, la merma de uno acabará afectando sucesivamente a los otros y, finalmente, a lo que hasta ahora hemos llamado Hospital, dejará de serlo». De hecho, desde la concentración de la semana pasada, el centro ha perdido a su última neumóloga: «el número de especialistas disponibles para la atención continuada disminuye desde hace un año hasta hacerse crítico. El traslado de los partos durante el pasado verano a Santander, además del alto coste en términos de reputación y fiabilidad que supuso para nuestro centro, que costó mucho esfuerzo recuperar, resultó estéril. Ahora mismo, la situación es aún peor».

El próximo lunes, 16 de mayo, se celebrará una reunión convocada por la Consejería de Sanidad que esperan «sea la definitiva y de ella salga una solución práctica que ayude a mantener nuestra situación con la atención que merece la población del área. De no ser así, el futuro de nuestro Hospital se verá gravemente comprometido».

ISIDRO DÍAZ SE PONE AL FRENTE DE LA UD SÁMANO “CON MUCHA ILUSIÓN ANTE UN RETO QUE HACE QUE TENGA MUCHAS GANAS DE COMENZAR”

Isidro Díaz afronta su nueva etapa como entrenador del equipo de Tercera División de la UD Sámano “con mucha ilusión ante un reto y un desafío que reúne unos ingredientes que hacen que tenga muchas ganas de comenzar y de tratar de hacerlo lo mejor posible”. En declaraciones a Castro Punto Radio ha reconocido que “el reto no es fácil porque las expectativas creadas en las dos últimas temporadas han sido muy altas y el equipo ha respondido. Estamos en esas expectativas también, conscientes de que el principal objetivo es la permanencia”. Aún no ha tenido la oportunidad de hablar con los jugadores para conocer sus intenciones futuras y comenzar a conformar la plantilla de cara a la próxima temporada. En cualquier caso, “Aitor Garmendia deja el fútbol y será mi segundo. Conoce la casa y la plantillas y ya nos estamos reuniendo. En principio, creemos que la mayoría de los jugadores van a continuar, pero también habrá salidas y las trataremos de cubrir”.

EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN FLAVIÓBRIGA DEFIENDE QUE «EL CASCO ANTIGUO NO ES UN SITIO PARA PONER COSAS EN LAS QUE HACERSE ‘SELFIES'»

Hace unos días en un comunicado, la ‘Asociación Flavióbriga para la protección y difusión del Patrimonio de Castro Urdiales’ mostraba su disconformidad  con la colocación del monumento en homenaje a los balleneros en el muelle sur del puerto. En Castro Punto Radio hemos hablado con su presidente, Víctor Aguirre. Ha insistido en que “no es el lugar adecuado para colocar este tipo de cosas, sin meternos en el diseño. Aunque Puertos haya dado el visto bueno, no es una entidad que sepa de Patrimonio. Es el Ayuntamiento el que tiene que velar por él”. Ha destacado que “estamos hablando de un puerto que tiene un valor extraordinario y de los mejores conservados de España”. En este sentido, ha defendido que “el casco antiguo hay que mantenerlo como está para que la historia del municipio perdure de cara a las próximas generaciones. No es para poner cosas en las que la gente se haya un ‘selfie’”. Además, “creo que el puerto está dentro de la protección del patrimonio, aunque también es cierto que, desafortunadamente, no se ha respetado nunca en este enclave”. Considera Aguirre que “lo que se ha colocado es un bulto incómodo para la gente que se mueve por ahí y que, en años, puede llegar a ser peligroso si no se mantiene”. Ha recordado que “hay antecedentes y, como ejemplo, el barco que se instaló en Ostende en homenaje a los marineros y que tiene numerosos desperfectos”. En este caso, “estamos hablando de una estructura de hierro que se va a ver sometida al salitre, la lluvia y el viento. Veremos a ver cómo está en tres años”. Para terminar, “no entiendo ese afán ahora de homenajear a los balleneros, cuando no sé hasta qué punto Castro tuvo mucha importancia ballenera. Las referencias consultadas al respecto indican que no y creo que no hay ningún castreño que pueda decir ahora que desciende de balleneros”. Por el contrario, “existen proyectos que podrían avanzar en pos del prestigio de Castro Urdiales como puerto pesquero y servir a la vez de homenaje a sus marineros. Un proyecto en el que se puede invertir el dinero y que además atraerá al turismo desde una posición de largo más edificante, es la instauración de un Museo Municipal de la Pesca o de la Mar, para lo que la ciudad cuenta con numerosos entusiastas, piezas de coleccionista y estudiosos, y resultará mucho más duradero y provechoso a los pescadores”.

SE PRESENTA EL PROYECTO PARA TAPAR, SIETE AÑOS DESPUÉS, EL SOCAVÓN PRÓXIMO A SANTA MARÍA Y PONER EN VALOR EL PUENTE DE 1881 QUE APARECIÓ

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha presentado en rueda de prensa el proyecto de consolidación y puesta en valor del puente histórico fechado en 1881 enterrado bajo el pavimento, que apareció cuando se abrió hace 7 años un socavón que se ha ido agrandando desde entonces en la plazuela de acceso a Santa María por la calle Arturo Dúo, y la estabilización y reurbanización de la zona. Hay que recordar que la calle 11 de Mayo, de las más antiguas del casco histórico del municipio, es uno de los accesos a la Iglesia de Santa María y al Castillo Faro. Infografías de los trabajos: En la presentación, la regidora castreña ha destacado que, “la zona presenta una serie de deficiencias y surge la necesidad de ejecutar las intervenciones necesarias para su consolidación. Este equipo de gobierno ha apostado por la puesta en valor de una zona tan emblemática de nuestra ciudad como es esta”. El puente histórico de 1881 es un elemento del patrimonio cultural con valor de resto arqueológico, por lo cual debe ser objeto de un tratamiento acorde a lo estipulado en la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria. El arco es parte de un pequeño puente que conectaba la actual calle empedrada 11 de mayo con el matadero situado al borde del acantilado en la península de Santa María/Castillo-Faro, quedando en desuso al poco tiempo de su construcción por la creación en 1895 de la línea de ferrocarril minero que atravesaba la población hasta el cargadero de Castro-Alén. Se rellenó el entrante hasta el propio puente y se construyó el túnel que atraviesa la explanada frente a la iglesia. Con el desmantelamiento del cargadero de mineral, hacia los años 60 del siglo XX, se amplió esa rampa sobre terreno ocupado anteriormente por la vía, tal y como se encuentra en la actualidad. En los últimos años, la acción del mar sobre los rellenos bajo el puente ha favorecido el hundimiento del terreno y la formación del  socavón. Por tanto, con estos antecedentes, se van a efectuar dos intervenciones interrelacionadas: – La consolidación y puesta en valor del puente histórico de 1881, y la estabilización y reurbanización de la plazuela de acceso a Santa María desde las calles 11 de Mayo y Arturo Dúo Vital. – La restauración científica de la muralla medieval próxima a la iglesia, proyecto realizado por la arquitecta castreña Macarena Gutiérrez. Respecto al primer proyecto, se va a proceder al desmonte de parte de los rellenos, desplazando hacia detrás el muro de contención, lo que facilita tanto el acceso al pie de la muralla, como la mejor visión y comprensión de la misma. La alcaldesa ha insistido en que, “supone una actuación, relevante y completa que implica la puesta en valor del puente así como toda la urbanización de la zona”. Pero además, la intervención consiste en incluir toda la renovación de la instalación de abastecimiento de agua para la calle 11 de Mayo, así como la recogida de pluviales en todo el ámbito y la prolongación de la red municipal de saneamiento: “algo muy importante para este equipo de gobierno, que todos los vecinos y vecinas estén conectados a la red municipal”. También se van a llevar a cabo la renovación y reforma de las luminarias en toda la zona, incluyendo además, la inclusión de nuevas zonas verdes y la reposición de la jardinería existente. Esta primera parte cuenta con un presupuesto base de licitación de 170 mil euros. Por otro lado, y en cuanto a la restauración de la muralla, el proyecto tiene como objetivo la rehabilitación de su lienzo, y la intervención a la zona adyacente a dicha muralla para poder hacer el lugar accesible, además de una interpretación del yacimiento arqueológico. La necesidad prioritaria es la puesta en valor e interpretación de la muralla para lo cual la intervención por una parte se centrará en la consolidación y recuperación de la misma, y por otro lado, en la actuación en la zona urbana para la creación de una área libre y la adecuación del yacimiento. Actualmente, la muralla se encuentra en buen estado en cuanto a la estabilidad, pero sí que presentan vegetación y añadidos que la degradan implicando pérdida de materiales, por lo que se procederá a su limpieza y sustitución de materiales con los propios restos de la zona, usando dos técnicas para diferenciar las dos épocas de construcción de la muralla. El lugar donde se encuentra, que solo tiene acceso al público por la explanada de Santa María, incluye dos zonas. Una interna que no necesita intervención, pero no así la externa, que está muy degradada, con una entrada peatonal sin recorrido y a través de unas escaleras en muy mal estado, que nunca ha tenido mantenimiento. Por ello, ha explicado la alcaldesa, “se va a acondicionar para poder acceder a la muralla y realizar un espacio libre para su puesta en valor”. Debido a la altura del muro exterior que no permite la visualización, “se va a rebajar para poder establecer puntos de observación, así como la colocación de paneles informativos”. De la misma forma, se procederá a la dotación de mobiliario urbano para la recuperación de la zona urbana. El presupuesto de licitación de esta segunda intervención es de 75 mil euros. Por tanto, apunta Herrán, “250 mil euros de inversión con un plazo de ejecución de 9 meses para la recuperación y puesta en valor de un área clave y de referencia patrimonial e histórica del municipio”. Las obras llevan un seguimiento arqueológico durante toda la fase de ejecución del proyecto, por parte de la Dirección General de Patrimonio y Memoria Histórica de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. Desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales, “impulsamos la creación de un corredor cultural que sirva a su vez para unir el conjunto histórico con el casco viejo de la ciudad y unificar ambas partes. Pretendemos embellecer nuestro casco viejo y nuestro conjunto histórico, dotándolo, no solo de un espacio abierto y adecuado a su entorno, sino también promoviendo el rejuvenecimiento de sus calles, de su mantenimiento y de su reutilización y puesta en valor, tanto para los castreños como para los visitantes a nuestra localidad”, concluía la regidora.
La alcaldesa, Susana Herrán, durante la presentación del proyecto

LAS FAMILIAS DEL COLEGIO EL PEDREGAL, PREOCUPADAS POR LA CONTINUIDAD DEL CENTRO TRAS CONOCER QUE NO SE ACEPTARÁN NUEVAS MATRÍCULAS

Los padres y madres de alumnos del colegio El Pedregal han recibido en los últimos días una serie de informaciones que les mantiene preocupados en cuanto a la continuidad del centro educativo. Como han detallado en Castro Punto Radio Maite Lasala y Raquel Alcojor, integrante de la AMPA, “mantuvimos una reunión con el director de centros para abordar una serie de cuestiones, y en ese encuentro nos dijo que, de cara al próximo curso, no se van a aceptar nuevas matriculaciones, salvo algunas excepciones como que el niño interesado tenga hermanos en el colegio, que sea hijo de un profesor u otros casos a analizar de forma individual”. Esta información ha generado a los padres “incertidumbre y desconcierto porque, en base a los acontecimientos de los últimos tiempos, parecía que el colegio estaba ya consolidado”. De hecho, “no hace mucho se aprobaba el proyecto de la nueva dirección para los próximos cuatro años y también la resolución del concurso de traslados definitivos que consolidaba la plaza de una de las profesoras”. Desconcierto e incertidumbre también “por la manera en la que se produjo la comunicación, ya que lo habitual es seguir un organigrama por el que, este tipo de cuestiones se trasladan primero al inspector, a la dirección del colegio y al profesorado. Sin embargo, nos lo dijo a la AMPA en una reunión que era para abordar otras cuestiones”. Maite y Raquel han lamentado que “con todo, parece que el objetivo es cerrar el centro porque, no admitir nuevas matrículas es la muerte en vivo de un colegio que, por otra parte, sigue registrando familias interesadas en matricular a sus hijos”. El director de centros les dijo que “de momento no va a cerrar y que los alumnos que están ahora en el colegio finalizarán su ciclo en él. Con eso, la lectura entre líneas está clara”. De momento esto es lo que saben y lo que se les ha trasladado. “No se aceptan matrículas nuevas y los niños que están acabarán el ciclo en el Pedregal. Pero claro, en mayo del año que viene hay elecciones y no sabemos quién estará al frente de la Consejería de Educación cuando comience el curso siguiente y as decisiones que tome”. Han hecho alusión “a las informaciones sobre el descenso de la natalidad en Castro y el cierre de líneas en algunos colegios. Nosotros apostamos por aprovechar la oportunidad de ese descenso de nacimientos para desahogar las aulas en lugar de cerrar líneas”.

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL ESTUDIO DE DETALLE QUE PERMITIRÁ DERRIBAR LAS EDIFICACIONES ANTIGUAS DE LA CALLE LA RONDA 4 Y 6

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del Estudio de Detalle de la Unidad de Ejecución 1.50. Con ello, se autoriza el derribo de unas viviendas antiguas de poca altura ubicadas en La Ronda 4 y 6, para permitir la construcción de un edificio que respetará la línea de la calle Eladio Laredo, eliminado tapón en ese vial que corta la acera y dando continuidad de la misma hasta la esquina con La Ronda. De conformidad con lo dispuesto en la Ley, se hace público el acuerdo adoptado en pleno el 22 de febrero de 2022. Con ello, se levanta la suspensión de la concesión de licencias acordada junto con la aprobación inicial del documento. Se publica el Acuerdo de aprobación definitiva, la Memoria del Estudio de Detalle y una relación pormenorizada y numerada de todos los documentos de que consta la misma en el Boletín Oficial de Cantabria. También se notifica el presente acuerdo a los promotores y demás interesados en el expediente y ponerlo en conocimiento de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Contra la aprobación definitiva del Estudio de Detalle podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria con sede en Santander en el plazo de dos meses. En el siguiente enlace se puede consultar el contenido del Estudio de Detalle: Estudio de detalle Unidad de Ejecución 1.50

EL TRIBUNAL DE CUENTAS NO APRECIA DELITO CONTABLE EN EL DINERO QUE SOLICITÓ EL ANTERIOR ALCALDE DE GURIEZO A LAS MADERERAS PARA ARREGLAR LA CARRETERA A LAS NIEVES, «LO QUE NO SIGNIFICA QUE NO HAYA OTROS DELITOS», APUNTA LA ALCALDESA 

El Tribunal de Cuentas ha emitido una resolución provisional sobre una de las cuestiones que investiga en el Ayuntamiento de Guriezo. Se trata, en concreto, del destino de un dinero que, siendo alcalde Ángel Llano, solicitó a varias empresas madereras por daños causados en la carretera de acceso a Las Nieves. La alcaldesa, María Dolores Rivero, y su asesor, Javier Iturbe, han explicado en Castro Punto Radio que, en esa resolución provisional, “no se aprecia delito de alcance contable porque fue un dinero que no salió de las arcas municipales, sino de empresas. Lo que no significa que no pueda haber otro tipo de delitos”. Pese a todo, Rivero e Iturbe han valorado que el Tribunal de Cuentas “da por hechos probados una serie de circunstancias. Por ejemplo, que es cierto que Llano pidió ese dinero a las empresas madereras y que es cierto que dio instrucción de ingresar esas cantidades en la cuenta de una empresa constructora en concreto y no en la del Ayuntamiento. Se da por probado también que las obras de reparación de esa carretera afectada por la actividad maderera las realizó el Gobierno de Cantabria. Por tanto, ¿dónde está el dinero solicitado por Llano? ¿Quién lo tiene?”. Entienden Rivero y Llano que “hay muchas cosas por dilucidar y vamos a presentar alegaciones a esa resolución provisional del Tribunal de Cuentas”. PRESUPUESTO 2022 Al margen de este asunto, la alcaldesa ya ha presentado a los grupos políticos en comisión informativa el proyecto del Presupuesto Municipal para 2022, que someterá a la consideración del pleno el último jueves del mes. Unas cuentas que ascienden a algo más de 3.700.000 euros y que son “más o menos iguales que las anteriores, salvo porque he introducido una serie de cantidades que hemos solicitado en subvenciones. Falta que se resuelvan, pero los ingresos tienen que ir en el presupuesto por previsión”. Se trata, entre otras, de ayudas para arreglar el bajo cubierta del albergue, dos cubiertas en el colegio, el saneamiento del barrio Cedrún o la reparación de unas fugas en agua en La Magdalena. Rivero ha señalado que “ningún partido político ha realizado proposiciones y habrá que esperar al pleno para conocer su postura”. Prefiere ser optimista y pensar que el presupuesto conseguirá los apoyos suficientes “porque estamos hablando de algo para el beneficio del pueblo”. Iturbe no es tan optimista y cree que “hay muchas probabilidades de que no se apruebe porque se va a usar como instrumento político para ir contra la alcaldesa en lugar de pensar en las necesidades de Guriezo”. PLAN GENERAL Se han referido también a la redacción del Plan General de Ordenación Urbana. Han recordado cómo “en 2018 se contrató una empresa redactora. Con la pandemia tuvieron que parar su trabajo y pidieron una prórroga de plazos que se le concedió. En septiembre registré una factura para pagarles la primera parte del trabajo realizado antes de la pandemia y no se les ha abonado, pese a que he dado a la secretaria interventora tres órdenes de pago. Mientras no abonemos esa cantidad, no se seguirá con la segunda parte del plan”. FERIA GANADERA DE SAN ISIDRO Para terminar, han hablado de la Exposición de Ganado Bovino de San Isidro que se celebra este fin de semana. El sábado habrá una exhibición de perros de raza villana y deporte rural. Y el domingo será la feria de ganado, con mercado de productos y una pasada del ganado. Debido a este acto, está prohibido estacionar a lo largo del recorrido (desde detrás del Ayuntamiento y hasta la rotonda del cuartel de la Guardia Civil) de 7:30 a 15 horas. Por la tarde, arrastre de piedra con bueyes y caballos. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista con la alcaldesa de Guriezo y con su asesor:

EN LAS PLAYAS CASTREÑAS DE OSTENDE Y ORIÑÓN VOLVERÁN A ONDEAR LAS BANDERAS AZULES ESTE VERANO

El distintivo Bandera Azul ondeará el próximo verano en 621 playas españolas, seis más que el año pasado, 18 las cuales estrenan este sello de calidad que reconoce el buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros y la seguridad que ofrecen a los bañistas. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, ha difundido este miércoles el listado de las 729 Banderas Azules que ondearán en 2022 en 621 playas (7 de ellas interiores) de 250 municipios; 103 puertos deportivos (7 más que el año pasado) y en 5 embarcaciones turísticas sostenibles (3 más que el año pasado) de toda España. En Cantabria serán 11 los arenales en los que luzca la bandera azul. Además de las playas castreñas de Oriñón y Ostende, estatá presente en El Sable y La Arena (Arnuero), en Comillas, en las de Ris y Trengandín (Noja), Merón (San Vicente de la Barquera), El Sable de Tagle y Los Locos (Suances) y la de Berria, en Santoña. Además, la Casa de la Naturaleza de Castro seguirá siendo, un año más, Centro Azul. Tras conocerse la decisión de renovar las banderas azules en Castro, la Concejalía de Medio Ambiente el Ayuntamiento está evaluando la posibilidad de presentar las candidaturas de los arenales de Brazomar y Arenillas para la edición de 2023. Imagen de la bandera azul ondeando en Oriñón el pasado verano.

EL SINDICATO MÉDICO DEFIENDE QUE EL HOSPITAL DE LAREDO «NO ES ATRACTIVO PARA LOS PROFESIONALES PORQUE SE HA QUEDADO CON UNA CARTERA DE SERVICIOS MUY REDUCIDA»

La escasez de personal médico en el Hospital de Laredo ha llegado a un punto muy preocupante. La Junta de Personal ha señalado que es grave la situación que sufre el servicio de Anestesia, Cardiología, Neumología y Radiodiagnóstico y ha lamentado que esta lista se puede incrementar si no se toman las medidas necesarias. El personal del hospital se concentraba hace unos días a las puertas del centro (en la imagen) en protesta por la problemática y se está trabajando en consensuar con colectivos sociales y ayuntamientos un calendario de acciones y movilizaciones. Para este jueves, a partir de las 12 del mediodía está convocada una nueva concentración en la puerta principal del hospital. Sobre todo ello hemos hablado en Castro Punto Radio con Oscar Pascual, miembro del Sindicato Médico. Ha recordado cómo “llevamos años exigiendo un plan de recursos humanos que estableciera las previsiones y necesidades en un margen de unos 4 o 5 años, y no se ha hecho nada, lo que nos ha hecho llegar a esta situación”. A las jubilaciones y el déficit de personal en sí, se suma el hecho de que “el Hospital de Laredo se ha quedado con una cartera de servicios muy reducida que hace que sea un centro poco atractivo para los profesionales. Por eso, cuando tienen la opción de irse a otro centro que les ofrece otros incentivos en cuanto al enriquecimiento profesional, se van”. Se ha llegado a un punto en el que “hay difícil solución a corto plazo”. Según Pascual, “lo que hay que hacer es sentarse a definir una solución provisional y empezar a plantearse hacer el hospital más atractivo”. Ha insistido en que “hace años que se está deteriorando sin ponerse medidas”.  Ha achacado la falta de previsión, entre otras cosas, al hecho de que “en la Administración, las cabezas pensantes cambian cada año o año y medio y así no se puede planificar nada”. AGRESIONES AL PERSONAL SANITARIO Al margen de este asunto, hemos hablado con este integrante del Sindicato Médico sobre las agresiones al personal sanitario. Una problemática que se arrastra desde hace años, pero que se ha vuelto a poner en el foco de la opinión pública tras la agresión hace unos días a un médico en un centro de salud de Santander. Según Pascual, “ha habido un importante aumento de estas situaciones en los últimos años, y eso con datos objetivos y estadísticas”. Considera que “lo más grave que es todo eso está deteriorando nuestro trabajo, provocando que el profesional esté a la defensiva y que la relación de confianza paciente médico se pierda en muchos casos”. Ha dejado claro que “a los profesionales, a la hora de dar una cita o un tratamiento, no nos limita nadie. Sólo la mala praxis”. Por el contrario, “en ocasiones, hacemos lo que el paciente presiona, incluso en su contra, porque la situación llega a derroteros en los uno se siente amenazado”. Precisamente ayer se celebraba una reunión para poner sobre la mesa posibles soluciones a este aumento de las agresiones. Entre otras cuestiones, “parece que la Administración está por la labor de poner cámaras en los centros de salud con el fin de que puedan tener un efecto disuasorio y que sirvan también de prueba una vez se ha realizado la agresión”. Del mismo modo se habló de “que haya guardias de seguridad, pero eso va a tardar más en llegar”. Para Pascual, “lo primordial es la educación y esto lo tenemos que recuperar entre todos porque es nuestra sanidad”. Desde el Sindicato Médico sí han pedido a la Consejería de Sanidad “que se persone como acusación ante agresiones a su personal. No es normal que tenga que ser el trabajador el que denuncie solo como si el suceso hubiera ocurrido en la calle. A mí no me agreden como Oscar Pascual, sino como médico del Servicios Cántabro de Salud”. La Consejería “debería tomar medidas contundentes contra el que agrede”. Del mismo modo, ha señalado que “la prevención está también en dar al ciudadano el servicio que merece. El personal hace muy bien su trabajo, e incluso más que el que puede, y es la administración la que tiene que dotar de recursos necesarios para que el servicio sea el adecuado”.

TRES ALUMNOS DEL IES OCHO DE MARZO, PREMIADOS EN LA MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA

El alumno de 4º de ESO Alberto Arangüena Vide, del Instituto Ocho de Marzo de Castro Urdiales, ha resultado ganador en la Miniolimpiada de Química para alumnos de Secundaria organizada por la Asociación de Química e Ingeniería Química de Cantabria (AQUIQÁN-ANQUE) en colaboración con la Sección Territorial de Cantabria de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), y cuya fase final regional se celebró el pasado viernes en la Universidad de Cantabria. Además, las estudiantes Paula Sarceda Fontaneda y Andrea Ceinos Pedrueza, tambien del Ocho de Marzo, han obtenido la tercera plaza en su categoría de 4º y 3º de ESO, respectivamente.

EL 30 DE MAYO COMIENZAN LOS CURSOS INTENSIVOS PREPARATORIOS PARA LOS EXÁMENES CAMBRIDGE EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS

La Escuela Municipal de Idiomas comienza los cursos intensivos preparatorios para los exámenes Cambridge, con clases a desarrollar en el Centro Cultural La Residencia. En Castro Punto Radio hemos hablado con Silvia Zamanillo y Rose Mary Basanta, responsables de American Buoulevard, que gestiona la escuela. Como han detallado, los distintos cursos se desarrollan del 30 de mayo al 5 de agosto distribuidos en función de las fechas de los exámenes. En las clases se preparan precisamente esas pruebas Cambridge para que los alumnos lleven trabajados los distintos contenidos. Todo ello de forma intensiva, cuatro a cinco días a la semana. Los interesados en inscribirse pueden hacerlo enviando un correo electrónico a idiomascastro@gmail.com o se pueden informar en American Boulevard, en el teléfono 606 20 52 88 o en calle Maestro Barbieri número 1.